Nacional

Distribuirán protectores faciales a través de 125 municipalidades provinciales

Con el fin de incentivar el uso obligatorio del protector facial y apoyar a la población en la obtención de los mismos, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó que a través de 125 municipalidades provinciales del país entregarán 5 millones 332 mil de estos elementos de protección que fueron adquiridos por el Gobierno.

De esa manera, igual número de usuarios en el interior del país, en los municipios que cuentan con el servicio de transporte urbano, accederán al apoyo con un escudo facial gratuito para evitar el contagio por del covid-19.

Por otra parte, el MTC desarrolló un aplicativo digital para supervisar en tiempo real todo el proceso de entrega de los protectores faciales y que este se realice de manera eficiente y transparente

A la fecha, el MTC ya ha entregado miles de protectores faciales en diferentes ciudades del país, tales como Cusco, Huaraz, Chimbote, Ayacucho, Bagua, Arequipa, entre otras; como parte de la capacitación a los municipios para verificar el correcto uso y la operatividad de las herramientas tecnológicas implementadas por este sector.

/ES/NDP/

31-08-2020 | 09:43:00

Velocidad del viento continuará aumentando en la costa de país

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la velocidad del viento continuará aumentando en la costa del país desde el mediodía de hoy de agosto al miércoles 2 de setiembre.

Este incremento del viento generará levantamiento de polvo/arena y reducción de la visibilidad horizontal en la Costa de Ica y Lima, detallando que alcanzará valores por encima de los 35 kilómetros por hora, mientras que las ráfagas superarán los 45 kilómetros por hora.

También se espera el aumento de la sensación de frío durante la noche y primeras horas de la mañana, además de llovizna y niebla/neblina en localidades cercanas al litoral.

Durante la duración de este fenómeno, el Senamhi alertó a 29 provincias de los departamentos de Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes, Lima y la Provincia Constitucional del Callao.

/ES/Andina/

31-08-2020 | 07:34:00

Contagios de coronavirus aumentan a 647,166 en el Perú

Desde el inicio de la emergencia por el covid-19 en el Perú, el número de contagiados llega a 647,166, tras procesar las muestras para 3 millones 191,850 personas, reportó hoy el Ministerio de Salud (Minsa).

Tras precisar que 2 millones 544,684 dieron resultado negativo a las pruebas (entre rápidas y moleculares), el Minsa informó que en las últimas 24 horas se confirmaron 2,603 nuevos casos positivos de covid-19

Además, a la fecha, se tienen 12,364 pacientes hospitalizados por la covid-19, de los cuales 1,514 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos confirmados, a la fecha, 455,457 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

De otro lado, el Minsa lamenta informar que la covid-19 ha causado el fallecimiento de 28,788 ciudadanos en el país, y expresa sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.

/FM/Andina/

30-08-2020 | 18:01:00

Banco de Leche alimentó cerca de 6000 bebés prematuros hospitalizados

Aproximadamente 6000 bebés prematuros hospitalizados en las salas de neonatología del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) del Ministerio de Salud, lograron completar su desarrollo y recuperar su salud al alimentarse con leche materna recolectada en el Banco de Leche de esta institución, y que a la fecha supera los 9000 litros.
 
La directora ejecutiva de Neonatología de esta institución, Carmen Dávila, señaló que el banco se sostiene gracias a la donación de las madres solidarias que, además de amamantar a sus pequeños, otorgan su nutritiva leche para mejorar la atención nutricional de los neonatos hospitalizados y beneficiar a los recién nacidos prematuros extremos o posoperados, promoviendo así la lactancia exclusiva hasta los seis meses.
 
"La leche materna recolectada pasa por un proceso de pasteurización, garantizando que el alimento se encuentre libre de bacterias, microbios y virus antes de ser administrada en la cantidad que requiere cada bebé prematuro, de acuerdo a su prescripción médica”, detalla Dávila.
 
Cabe recordar que, el INMP implementó el primer banco de leche humana del país en agosto de 2010. Lo hizo con el apoyo de la Universidad de Valencia (España) y la Red Global de Bancos de Leche de Brasil, en respuesta a la necesidad de contar con leche humana disponible para la alimentación de los recién nacidos prematuros o severamente enfermos.
 
El INMP lanzó una convocatoria para las mujeres que deseen donar leche materna. Entre los requisitos, se pide que estén amamantando a su hijo, encontrarse en buen estado de salud, contar con exámenes de control prenatal o posnatal satisfactorios, los que serán examinados por el médico del Banco de Leche Humana.
 
Las donantes no deben consumir licor, no deben fumar y tampoco utilizar fármacos que sean incompatibles con la lactancia materna.
 
Las madres interesadas pueden comunicarse al 328-8188 o a los correos electrónicos [email protected] / [email protected]
 
/NDP/LC
30-08-2020 | 13:48:00

Instalarán nuevos equipos de monitoreo en los volcanes Sabancaya y Ubinas

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) instalará equipos de monitoreo en los volcanes Sabancaya y Ubinas, ubicados en las regiones de Arequipa y Moquegua, respectivamente, que permitirán identificar los niveles de dióxido de azufre (SO2), dióxido de carbono (CO2) y otros gases volcánicos emitidos por ambos macizos.

La entidad adquirió recientemente los equipos en el marco del proyecto "Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alerta Volcánica en el Sur del Perú", a fin de obtener datos sobre la composición geoquímica de los gases y correlacionar dicha información con los datos de monitoreo sísmico, geodésico y satelital de dichos macizos.

Los instrumentos adquiridos por el IGP para el monitoreo geoquímico de gases de los volcanes Sabancaya y Ubinas son escáneres miniDOAS (Differential Optical Absorption Spectroscopy) y estaciones Multigas, los que serán instalados próximamente en los alrededores de los volcanes y en las cercanías de sus cráteres.

/ES/Andina/

29-08-2020 | 20:20:00

Reabren tránsito en el puente Coishco para el intercambio comercial con el norte

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso la reapertura del tránsito vehicular sobre el puente Coishco, situado en el kilómetro 443 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia ancashina del Santa, tras culminar los trabajos de reemplazo de las estructuras modulares.

La renovada infraestructura facilitará la fluidez del tránsito vehicular al reducir los tiempos de viaje de los usuarios de la vía, principalmente de los productores agrícolas,  contribuyendo así a la reactivación económica del norte del país.

Los trabajos, que comprometieron una inversión aproximada de S/ 500 mil, permitieron, además, reforzar el sistema de agua potable para la localidad de Coishco. Con ello se  garantiza el servicio permanente de agua para más de 3 mil familias ubicadas en esta zona de la provincia del Santa.

El reemplazo de la estructura modular se inició luego de que algunos elementos del puente presentaran un visible desgaste, y el número de ciclos previstos para el tránsito vehicular fuera superado ampliamente, debido al alto volumen de vehículos que circulan por la zona. 

Posteriormente, se tiene previsto realizar obras complementarias en la subestructura del puente. Estas consistirán en la habilitación de dos pilares de concreto en ambas márgenes del río Shisho, a fin de optimizar el comportamiento estructural del puente metálico.

/ESNDP/

29-08-2020 | 19:06:00

Instalarán balones de oxígeno en los centros de atención de Amazonas, Puno y Junín

Con la finalidad de atender en todo momento a los pacientes que serán hospitalizados en los cuatro Centros de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT) que está implementando el Legado de los Juegos Lima 2019 en las regiones del país, se decidió contar con un sistema de respaldo de oxígeno, en paralelo a los tanques criogénicos que se instalaron en Amazonas, y próximamente en Puno y Junín.  

Para el sistema de respaldo, el Legado de Lima 2019, adquirió un total de 400 balones de oxígeno de 06 m3 por balón, que llegaron esta semana a Amazonas desde el Ecuador. De estos balones, se acordó que 80 quedarán para el centro de atención de Bagua Grande y 80 irán a Bagua. Asimismo, 160 balones de respaldo serán enviados a Juliaca donde se está implementando otro centro y otros 80 a Pichanaki, en la Selva Central de Junín, donde los trabajos se iniciarán en los próximos días.  

El de Utcubamba, estará conformado por una central de válvulas con un total de 40 balones con 06 m3 de oxígeno por balón, mientras que Bagua contará con un total de 32 balones con 06 m3 de oxígeno por balón. Igual contarán con más balones para ir cambiando los que necesiten recargar.

Además, se está gestionando la posibilidad de instalar una planta de oxígeno en Bagua con el fin de dar un segundo respaldo a ambos CAAT con el llenado de sus balones de oxígeno.  

 /ES/Andina/

29-08-2020 | 16:35:00

Misioneras reactivan radioemisora parroquial en Purús

Luego de semanas de trabajo en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Purús,   instituciones educativas, la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl y los pobladores reactivaron la transmisión de  Radio Esperanza  con la finalidad  de llegar a los hogares, el programa educativo “Aprendo en casa”.

Radio Esperanza pertenece a la parroquia Santa Rosa de Purús del Vicariato de Puerto Maldonado. Además de reproducir los contenidos de la estrategia “Aprendo en casa” en lenguas originarias, también informa a la comunidad sobre los cuidados y medidas preventivas frente al covid–19 y difunde la labor de la congregación y de la Diocesana de Educación Católica.

La hermanas de la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, Yacqueline Félix Pachas, Lorena Ramos, Mary Canaza y Nelly Useca, se veían preocupadas que la educación de los estudiantes de la comunidad estaba paralizada pues en esta zona fronteriza con Brasil no hay servicio de internet y la señal de radio y televisión solo podía  llegar con la instalación de antenas satelitales.

“Dejar a nuestros niños sin la posibilidad de estudiar era muy injusto. Sin señal de internet, televisión ni radio, no había manera de que nuestros niños accedieran a la estrategia educativa Aprendo en casa que el Ministerio de Educación (Minedu) había implementado. Entonces, pedimos apoyo para activar la radio de nuestra parroquia, que se llama Radio Esperanza y llevaba año y medio sin funcionar”, explica la hermana Yacqueline Félix Pachas.

A la fecha, aproximadamente el 90% de los escolares de 43 poblados indígenas que pertenecen a la jurisdicción de la UGEL de la provincia de Purús acceden al programa educativo “Aprendo en casa” gracias a esta iniciativa, que se suma al esfuerzo del Minedu para llevar la educación a todos los rincones del país.

/HQ/NDP/

29-08-2020 | 13:58:00

Inmovilización social obligatoria de los domingos está dando resultados

La inmovilización social obligatoria del día domingo está dando resultados, afirmó el ministro de Defensa, Jorge Chávez, quien instó a la población a continuar adoptando las acciones implementadas por el Gobierno en la lucha contra la pandemia del coronavirus.

Tras participar en una acción cívica en el distrito de San de Miraflores, precisó que aún no existe un balance debido que el periodo de aplicación aún es muy corto,  pero a primera vista se puede comprobar las calles vacías y las personas permanecen en sus viviendas, acatando esta medida. 

"Si, nos está dando resultados la inmovilización social obligatoria los domingos, estamos evaluando cada uno de los actos que se vienen llevando a cabo, si de acá a dos semanas se ve que en diferentes lugares geográficos y departamentos baja la incidencia del contagio, se levantará esta medida", afirmó.

En ese sentido, instó a la población a que continúe apoyando este tipo de medidas, pues se trata de acciones que están destinadas a protegerlos.

"Estamos en un momento que los índices están siendo favorables con una disminución de fallecidos, pero no queremos ser triunfalistas, no queremos endurecer las acciones sino continuar con estas acciones para llegar a tener un escenario más favorable", precisó.

/HQ/ Andina

 

29-08-2020 | 13:36:00

Ministra de Salud visitó Tacna para reforzar capacidad hospitalaria

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, recorrió las instalaciones del Hospital de contingencia de Tacna, ubicada en el distrito de Gregorio Albarracín, que cuenta con 100 camas hospitalarias, un moderno laboratorio, salas de cirugía y 20 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), así como una planta de oxígeno que produce 600 metros cúbicos diarios de este recurso vital.

Como parte de su agenda, Mazzetti Soler también visitó la nueva sede de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Tacna, donde destacó la importancia del primer nivel de atención para que las personas no enfermen. No obstante, puntualizó que su fortalecimiento compromete a todas las autoridades en los ámbitos nacional, regional y local.

La titular de Salud también presentó a las autoridades a 25 profesionales de la salud para reforzar el diagnóstico y tratamiento oportuno, con énfasis en las zonas de mayor incidencia de la pandemia. Además, llevó 20 balones de oxígeno, 300 protectores faciales y 110,000 unidades de medicamentos y suministros médicos.

Asimismo, en el marco del 91° aniversario de la Reincorporación de Tacna al Perú, la ministra de Salud reconoció que la región siempre ha sido una demostración de resistencia y unidad, y lo sigue siendo. En razón a ello, saludó el nacimiento de la Escuela de Medicina Intensiva y del nuevo Centro de Salud Metropolitano, obra que será entregada a la Diresa Tacna en septiembre.

/MR/HQ/

29-08-2020 | 12:20:00

Páginas