Covid-19: Laboratorio móvil procesa pruebas moleculares de Junín y Huancavelica
Gobierno ampliará operación Tayta en diversas regiones del país
El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, anunció que en diversas regiones del país se ampliará la operación Territorial de Ayuda para el Tratamiento y Aislamiento frente al covid-19 (Tayta), que involucra a varios sectores del gobierno central, regional, local, a la empresa privada y a la sociedad en su conjunto.
Esta semana se intervendrá en Huánuco, Tingo María, Puno y Juliaca; y luego se continuará en Tacna, Cusco y Ayacucho, precisó el jefe del Gabinete Ministerial ante su presentación en el Congreso de la República, donde expone la política general del Gobierno.
“Como ministro de Defensa participé directamente en el diseño e implementación de esta estrategia, instalando diversos puntos de atención en la ciudad, además de brigadas que visitan casa por casa para realizar el tamizaje, examen clínico, entrega de medicinas y víveres, particularmente a personas vulnerables”, puntualizó.
También mencionó que en la región Cajamarca, la operación Tayta se realizó en forma simultánea en las provincias de Cajamarca, Jaén y San Ignacio, atendiendo a más de 22,000 pobladores; mientras en Moquegua, en las provincias de Ilo, Mariscal Nieto y Sánchez Cerro; se atendió a más de 15,000 personas.
/ES/Andina/
Minsa agiliza construcción de puesto de salud en Chimbote
El Ministerio de Salud (Minsa) reactivó la construcción del puesto de salud Magdalena Nueva en Chimbote, afectado por el Fenómeno del Niño, cuya intervención tiene una inversión aproximada de un millón 200 mil soles, para que entre en funcionamiento entre setiembre y octubre de este año.
El coordinador del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), Fredy Jordán, supervisó in situ la ciudad Áncash para observar el avance de la reconstrucción del establecimiento.
En este sentido, constató las actividades de tabiquería y revestimiento con el sistema drywall con paneles de fibra, además del avance de la estructura metálica a un 65 % y actividades de concreto e instalaciones para el sistema pluvial.
Por otro lado, también inspeccionó el adecuado funcionamiento de las 100 camas hospitalarias del nuevo ambiente temporal para pacientes covid-19 que fue instalado el mes pasado por el programa como parte de la ampliación de la capacidad del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón.
/ES/NDP/
Incendio forestal destruye 10 hectáreas de pastos naturales y bosques en Áncash
Un incendio forestal redujo a cenizas 10 hectáreas de pastos naturales, arbustos y bosques en el distrito de Tauca, provincia de Pallasca; informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash.
Dicha plataforma indicó que el fuego viene afectando todo lo que encuentra a su paso, preliminarmente se tiene conocimiento que inició en el caserío de Matibamba.
También se informó que la institución educativa de Tauca, ubicada a una distancia aproximada de 60 metros a la zona del incendio, se encuentra expuesta al peligro.
/LC/Andina/
Perú saluda a Ecuador por el 211° aniversario de su independencia
El Gobierno del Perú, a través de la Cancillería, expresó su saludo a Ecuador por el 211° aniversario de independencia, la cual se conmemora hoy.
"Saludamos fraternalmente al Gobierno y al pueblo del Ecuador por el 211º aniversario de su independencia", se lee en el pronunciamiento.
"Perú y Ecuador mantienen sólidos vínculos de amistad y cooperación alrededor de una agenda común a favor de nuestras poblaciones. ¡Feliz 10 de agosto!", resaltó.
/LC/
En setiembre estará listo hospital en La Libertad
La entrega del Hospital Distrital de Pacasmayo que beneficiará a 47 mil 796 personas en La Libertad estará listo para funcionar debidamente equipado, en el mes de setiembre, confirmaron especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) que viajaron a la región para comprobar los avances.
El coordinador del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), Fredy Jordán, dijo que este proyecto cuenta con una inversión de más de 70 millones de soles y es de una edificación de un bloque de seis módulos de cuatro pisos, donde se brindarán los servicios de hospitalización, consulta externa, emergencia, farmacia, patología clínica, diagnóstico por imágenes, rehabilitación, mortuorio, nutrición, centro obstétrico, servicios generales, entre otros.
“Estuvimos en la zona para verificar la correcta instalación de los sistemas de telecomunicación, sanitarios, mecánicos, y eléctricos a fin de asegurar un servicio óptimo a los pacientes y personal de salud. Además, inspeccionamos el funcionamiento de los colectores solares que permitirán un ahorro importante en gastos operativos del nosocomio, volviéndolo más sostenible y amigable con el medio ambiente", destacó Jordán.
Resaltó que por mandando expreso de la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, Pronis impulsa la puesta en marcha de las obras. “Por tal motivo venimos cumpliendo una agenda desde Piura a fin de supervisar los proyectos, en coordinación con las autoridades regionales y locales”; señaló.
Asimismo, informó que están a la espera que se concluyan próximamente los trabajos de mantenimiento de 1 260 metros de pista de acceso al nosocomio a fin de asegurar el normal ingreso de los pacientes.
/ES/NDP/
Cajamarca: Municipalidad brindará trabajo temporal a más de 500 vecinos
Los programas “Trabaja Perú” del Gobierno central y “Full Chamba” de la Municipalidad de Cajamarca, en coordinación con las Juntas Vecinales y centros poblados lanzan la convocatoria para la contratación de vecinos de las zonas de intervención, a fin de ejecutar nueve proyectos en latitudes urbanas y rurales de la provincia, bajo la modalidad de mano de obra no calificada.
El anuncio lo formuló el alcalde provincial, Andrés Villar Narro, quien precisó que se ha lanzado la convocatoria hasta el 18 de agosto para la ejecución de proyectos, para el periodo setiembre octubre, y de esta manera mejorar las condiciones de vida de la población.
“Esta segunda etapa tiene un monto de 1’335 mil 778.44 soles y promete la contratación de 534 participantes para trabajos de limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de caminos de herradura, trochas, áreas de recreación, infraestructura deportiva, causes en riachuelos y quebradas; entre otros”, informó el burgomaestre.
Entre otros puntos – agregó – se brindará las herramientas y equipos de protección para que los trabajadores desarrollen sus labores; según los lineamientos establecidos en el protocolo sanitario de vigilancia, prevención y control del covid-19.
La convocatoria es para hombres y mujeres entre los 18 y 64 años y se requiere no padecer de enfermedades de riesgo para el covid-19, además de no contar con un trabajo o estar desempleado.
La remuneración por día de trabajo será de 39 soles y el espacio de contrato oscila entre los 21 y 42 días.
/AB/Andina/
Ministro de Cultura: hemos dialogado con autoridades y situación está más calmada
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, informó que ha dialogado con las autoridades del distrito loretano de Puinahua, tras el enfrentamiento en las afueras de las instalaciones de la empresa Petrotal, que dejó tres pobladores fallecidos, e indicó que la situación está más calmada.
"Queremos establecer todos los canales de diálogo", dijo en entrevista con TV Perú.
Según explicó, junto a los integrantes de la comisión de alto nivel que designó el Gobierno para este caso, conversó con el gobernador regional de Loreto, Elisbán Ochoa, y tiene pendiente otra conversación con él para mañana muy temprano.
Neyra se encuentra en la región Loreto, acompañado por el viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento del Ministerio de Salud, así como representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y especialistas de los sectores involucrados.
El ministro de Cultura señaló, asimismo, que han visto los pronunciamientos de las organizaciones y comunidades indígenas y están en la región justamente para entablar un diálogo con ellos.
"Queremos ver cuáles son sus necesidades. Ha venido una delegación también de la Presidencia del Consejo de Ministros para ver el cierre de brechas, que es un tema que le preocupa mucho al Gobierno", mencionó.
/HQ/Andina
Loreto: Tres muertos en enfrentamiento en lote petrolero
Tres muertos y 11 personas heridas dejan enfrentamiento en los exteriores de las instalaciones de la empresa PetroTal, ubicada en Bretaña, región Loreto, informó el ministro del Interior, Jorge Montoya.
En declaraciones a la prensa el titular del Mininter, confirmó que las víctimas mortales ascienden a tres.
Asimismo, indicó que un grupo de policías se encuentran en la zona para brindar protección tanto a la población como al campamento petrolero conocido como Lote 95.
En horas de la tarde, una comitiva de alto nivel del Gobierno, liderada por el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, llegó a la región Loreto para inspeccionar la situación ocurrida en Puinahua y conversar con los representantes de los pueblos indígenas.
/HQ/
Ministro Neyra: “Estamos para reencauzar el diálogo con los pueblos indígenas
El ministro de Cultura Alejandro Neyra, indicó que “estamos para reencauzar el diálogo con los representantes de los pueblos indígenas de forma pacífica” tras los enfrentamientos en las afueras de las instalaciones de la empresa Petrotal, en la región Loreto.
“El diálogo siempre lo hemos mantenido abierto y lo estamos fortaleciendo en el marco de la pandemia a favor de los pobladores”, manifestó el titular del sector para TVPerú desde la región Loreto.
Añadió, que mañana espera llevar a cabo el diálogo con representantes de las organizaciones originarias involucradas en este caso.
Asimismo, lamentó la muerte de tres personas debido a este hecho. No obstante, agregó que ha mantenido una conversación con el alcalde de Puinahua y el gobernador regional de Loreto.
Una comitiva de alto nivel del Gobierno, liderada por el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, llegó esta tarde a la región Loreto para inspeccionar la situación ocurrida en Puinahua y conversar con los representantes de los pueblos indígenas.
/CCH/HQ/