Nacional

INPE investiga a servidores implicados en celebración en Oficina Regional Norte

Ante la publicación en un diario local de una celebración en las instalaciones de la Sede de la Oficina Regional Norte por parte de funcionarios y servidores del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), la institución rechazó estas conductas.

A través de un comunicado el INPE dispuso el inicio inmediato del procedimiento sancionador que permita la identificación de todos los funcionarios y servidores participantes en esta celebración, así como la determinación de las responsabilidades funcionales de cada uno de ellos por no cumplir con las medidas de salud dentro de las oficinas de la dirección regional.

También señaló que la institución no permitirá que mientras se batalla contra la pandemia en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional, los servidores y funcionarios incumplan las medidas sanitarias obligatorias al interior de ellos, exponiendo su vida, la de sus compañeros y la de los internos.

/ES/NDP/

25-07-2020 | 16:07:00

Transporte interprovincial movilizó a 81 mil pasajeros en la primera semana de reactivación

En la primera semana de reactivación del transporte interprovincial, la Superintendencia de Transporte Terrestre, Carga y Mercancías (Sutran), reportó la movilización de 81,096 pasajeros a nivel nacional, excepto en siete regiones donde se mantiene la inmovilización social obligatoria: Áncash, Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín y Madre de Dios.

Desde el miércoles 15 de julio, fecha de reinicio de esta actividad, 3,739 vehículos que brindan este servicio realizaron los recorridos. De los pasajeros movilizados, 29,935 lo hicieron de Lima a provincias; 24,975 de provincias a Lima, y 26,186 entre regiones.

Los departamentos con mayor actividad son Lima, Lambayeque y La Libertad. Este flujo de personas motivó la reactivación progresiva de 310 terminales terrestres.  

Para asegurar que los viajes cumplan los requisitos técnicos, operativos, y los protocolos de sanidad para evitar la propagación del Covid-19, la Sutran emprendió el Plan ‘Viaje Seguro 2020’ con el 100% de su capacidad operativa. Es decir, 923 inspectores, quienes trabajan articuladamente con la Policía Nacional del Perú.

Los inspectores desplegados en 235 puntos de control (fijos y móviles) fiscalizan el cumplimiento de lineamientos obligatorios para prevenir focos de contagio: desinfección de buses, declaraciones juradas de pasajeros, uso de mascarillas y protectores faciales y controles de temperatura, entre otros.

/ES/NDP/

25-07-2020 | 14:45:00

Huánuco: Minsa envía 20 profesionales de salud para fortalecer atención

Un grupo de 20 profesionales de la salud, entre médicos y enfermeras, partieron rumbo a Huánuco para sumarse a las acciones de respuesta desplegadas en la región frente a la pandemia del coronavirus.

Desde la base de la Aviación Naval, llevaron consigo cuatro toneladas de Equipos de Protección Personal (EPP), pruebas de descarte covid-19 y medicamentos en beneficio de los pacientes afectados con la pandemia.

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, sostuvo que además de este importante contingente humano, la titular de la cartera de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y coordinadora de Huánuco, Gloria Montenegro, se encuentra en la región encargándose de las gestiones técnicas necesarias para el traslado e instalación de una planta de oxígeno que el Gobierno Regional de Huánuco ha adquirido y llegará por vía marítima.

/MR/Andina 

25-07-2020 | 13:32:00

Agrobanco otorga créditos a pequeños agricultores.

El presidente del Banco Agropecuario (Agrobanco), Wilfredo Lafosse, afirmó que la entidad financiera busca reducir sus tasas de interés a niveles de 12% a fin de que los más pequeños agricultores puedan acceder a capital de trabajo para impulsar sus cultivos.

Aseguró que dicha entidad financiera está cumpliendo con sus funciones de manera eficiente: “Estamos trabajando coordinadamente con el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) en ciertos instrumentos que nos permitan reducir nuestra tasa actual. Uno de ellos nos permitirá reducirla hasta menos del 12%. La idea es tratar de dar la menor tasa posible al pequeño agricultor para que sea rentable”, precisó.    

El funcionario agregó que los desembolsos estimados por Agrobanco para este año serán 100 millones de soles.

/MRE/MR/ 

25-07-2020 | 12:22:00

Coronavirus: Ica recibe 241,000 suministros médicos para reforzar combate a pandemia

El Ministerio de Salud (Minsa) entregó más de 241,000 suministros médicos con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud de la región Ica frente a la pandemia.

También se trasladaron 441 pulsioxímetros para que los pacientes con diagnóstico covid-19 puedan hacer un mejor seguimiento de la enfermedad.

El gobernador regional de Ica, Javier Gallegos y el director regional de Salud (Diresa), Marcos Cabrera, recibieron ayer este importante cargamento de manos del asesor del Minsa, Marco Salazar, quien dejó constancia de la entrega de 135,910 unidades de medicamentos, como hidroxicloroquina, azitromicina, epinefrina, furosemida, entre otros fármacos necesarios.

También se dotó a la región de 50,720 unidades de Equipos de Protección Personal (EPP), así como 5,000 respiradores nasales; 25,000 pruebas de descarte covid-19 y 25,000 lancetas descartables retráctiles para continuar con la vigilancia, aislamiento y contención de los casos que resultaran positivos.

/MR/Andina 

25-07-2020 | 09:40:00

Lambayeque: reanudan construcción más de 2 mil viviendas afectadas por el Niño Costero

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) reanudó la reconstrucción de viviendas en la región Lambayeque, en el marco de la reanudación de actividades económicas en el norte del país y cumpliendo con los protocolos sanitarios.

Hacia fines del presente año, se tiene como meta culminar un total de 2,138 viviendas en dicha región, de las cuales 1,923 se ejecutarán en el ámbito urbano y 215 en zonas rurales.

El MVCS realiza estas reconstrucciones a través del Bono Familiar Habitacional (BFH) del programa Techo Propio –tanto en la modalidad de Construcción en Sitio Propio y como en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva– y del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR).

Avances

A la fecha se ha culminado la reconstrucción de 9,730 viviendas en Lambayeque (6,146 en zonas urbanas y 3,584 en zonas rurales) de un total de 13 869. Ello representa un avance del 70 %. De esta manera, Lambayeque se convierte en la región con mayor número de casas reconstruidas, seguida por Piura, donde se registra una cifra de 7,731 viviendas.

Es preciso señalar que a nivel nacional se han reconstruido 20 866 viviendas de un total de 33 684, lo cual representa un avance del 62 %. Esta ejecución ha beneficiado a las regiones de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Lima, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura y Tumbes.

/MR/Andina 

25-07-2020 | 09:33:00

Premier viaja a Arequipa llevando ayuda humanitaria para lucha contra coronavirus

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, viajará hoy a la ciudad de Arequipa llevando ayuda humanitaria consistente en medicamentos, balones de oxígeno, equipos de protección personal y pruebas rápidas para reforzar la lucha contra el covid-19.

En este viaje se traslada también a personal asistencial que fortalecerá la atención médica en la Ciudad Blanca.

Cateriano estará acompañado por los ministros de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro; de Energía y Minas, Rafael Belaunde Llosa; y de Salud, Pilar Mazzetti; así como por el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Jorge Luis Chávez.

El pasado jueves, el gobierno publicó el Decreto de Urgencia N° 086-2020 que permite al Ministerio de Salud intervenir en la gestión de las acciones del departamento de Arequipa para mitigar la situación de crisis producida por el incremento de contagios y víctimas del covid-19.

Zulema Tomás,  comisionada del Ministerio de Salud en Arequipa, sostuvo que se encuentra trabajando para poner operativas las 600 camas hospitalarias que implementó el gobierno central en los hospitales Honorio Delgado y Goyeneche, así como en las instalaciones del centro ferial Cerro Juli, donde se instaló un hospital temporal que ya empezó a recibir pacientes moderados con covid-19.

/LD/Andina/

 

25-07-2020 | 08:14:00

SBN lanza primer concurso de extensión virtual para universitarios

La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), realizará el I Curso de Extensión para Universitarios sobre Adquisición y Saneamiento Físico Legal de Predios del Estado: Visión Pública y Privada, el cual se realizará de manera virtual en el mes de setiembre.

La finalidad del curso es promover el interés profesional y académico de los estudiantes universitarios que cursen los últimos ciclos de las carreras profesionales de Derecho, Ingeniería y Arquitectura. Asimismo, a través del curso los estudiantes podrán profundizar sus conocimientos sobre las materias relacionadas a la gestión de los predios del Estado.

Las inscripciones se realizarán del 10 al 14 de agosto y los estudiantes interesados en participar deberán presentar una ficha de postulación a través de nuestra página web. Esta primera convocatoria estará dirigida a estudiantes de universidades públicas y privadas de todo el país.

Cabe destacar, que el participar en el curso de extensión, los estudiantes universitarios podrán postular a prácticas pre profesionales y profesionales que cada año convoca esta Superintendencia.

La SBN aprobó con Resoluciones N° 0046 y 0051-2020/SBN el reglamento y las bases respectivamente las cuales regirán el desarrollo del I Curso de Extensión para Universitarios. Ambos documentos se encuentran publicados en nuestra página web.

/NDP/FM/

24-07-2020 | 16:35:00

Fabrican más de 100 escalones para camas en centros de salud de Ucayali

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), construyó más de 100 escalones tipo escalera para uso de los pacientes con el virus del covid-19 del Hospital Amazónico de Yarinacocha y establecimientos de salud de los distritos de Callería y Manantay, ubicados en Ucayali.

Así lo destacó Produce que afirmó que, con este aporte, a cargo del CITEforestal Pucallpa, se facilita que los pacientes ucayalinos accedan a las camas de manera más cómoda y segura, debido al elevado diseño de las literas que dificultan el subir y bajar.

La fabricación de los escalones se hizo posible tras la donación de 1200 pies tablares de madera incautada por la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Ucayali.

/LC/

24-07-2020 | 13:20:00

Refuerzan acciones de vacunación para la población vulnerable de Ayacucho

Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ayacucho, reforzaron las acciones de vacunación para inmunizar a los niños menores de cinco años para completar su esquema de vacunación, gestantes, adultos mayores y población de riesgo (diabéticos, hipertensos, personas obesas y asmáticos) y niñas de 9 a 13 años, contra la influenza y neumococo.

La  Dirección de Inmunizaciones del Minsa afirmó que con estas acciones se busca proteger a la población de los riesgos de contraer enfermedades prevenibles por vacunas, a través de nuevas estrategias para llegar a la población en zonas de difícil acceso en todo el país.

Indicó que, para lograr las metas, la Diresa utilizará 11 "Vacunas Móviles" distribuidas en 6 mototaxis, 5 camionetas y una valla móvil que movilizarán a las brigadas que se instalarán en puntos estratégicos de los lugares aislados y de difícil acceso para llegar a la gente que más lo necesite.

En esta jornada, también se priorizará la inmunización contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de 9 a 13 años y gestantes para protegerlas contra la pertusis y tos ferina. Además, contra la influenza y neumococo a los adultos mayores y población de riesgo, detalló.

Por su parte, la gobernadora regional de Ayacucho, Gloria Falconí, reconoció el trabajo del personal de salud que en contexto de la pandemia despliegan todos sus esfuerzos para vacunar a la población.

Esta actividad se realiza en los puntos estratégicos como mercados, parques, frontis de los establecimientos de salud y desde el día de mañana, las personas podrán llamar al establecimiento de salud más cercano a su casa o ingresar a la página web de la Diresa vacunate@saludayacucho,gob,pe, para separar su cita.

/ES/NDP/

 

24-07-2020 | 10:05:00

Páginas