Habilitan construcción de segundo hospital temporal en Apurímac
El Seguro Social de Salud (EsSalud) inició la construcción del segundo Centro de Aislamiento Temporal de Pacientes Covid-19 en Apurímac, que contará con 50 camas hospitalarias debidamente equipadas y con conexión de oxígeno para atención de pacientes con sintomatologías leves y moderados afectados por el coronavirus.
El gerente de la Red Asistencial de la región, José Luis Altamirano, destacó que la Villa EsSalud Apurímac II, estará lista a finales de agosto para brindar tratamiento oportuno a pacientes diagnosticados con la enfermedad.
Además, precisó que el centro de salud itinerante se construye en un área de 1500 metros cuadrados, cuyo terreno pertenece a EsSalud Apurímac, ubicado a espaldas del Hospital II de Abancay.
/LC/
Intervienen 11 campamentos de minería ilegal en Madre de Dios
Las Fuerzas Armadas en conjunto con la Policía Nacional del Perú intervinieron y destruyeron 11 campamentos mineros empleados para la minería ilegal en la zona de la reserva de Tambopata, Madre de Dios.
Así lo informó el Comando Conjunto del Ejército que, además, contó con la participación de representantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de la región.
Al momento de la intervención se encontraron excavadoras, grupos electrógenos, balones de gas, tolvas y otros productos e insumos dispuestos a la minería ilegal.
/LC/
Brindarán atención en salud a comunidades de Loreto, Madre de Dios, Junín y Huánuco
Ante el incremento de la demanda de atención en salud en las comunidades indígenas, un total de 77 profesionales de la salud fueron contratados por los gobiernos regionales de Loreto, Madre de Dios, Junín y Huánuco para garantizar la adecuada vigilancia epidemiológica, con pertinencia cultural, de los pacientes covid-19 que habitan en las zonas más alejadas del país.
El Ministerio de Salud informó que este esfuerzo que se suma a los tamizajes masivos y tratamiento de la enfermedad brindados durante la emergencia sanitaria.
El director ejecutivo de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Salud, Julio Mendigure, detalló que 35 médicos y 42 profesionales de la salud, entre enfermeros, tecnólogos, biólogos y laboratoristas, fueron contratados para acudir a los centros y puestos de salud más remotos de estas cuatro regiones e intensificar el descarte y tratamiento del nuevo coronavirus.
Mendiguree explicó que su dirección lidera un plan de intervenciones rápidas en las localidades, donde se encuentran las poblaciones originarias con mayor demanda de atenciones en salud, y también participa en las jornadas de atención integral de salud con participación multisectorial, las cuales son articuladas por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
El funcionario detalló que estos dos tipos de intervenciones se han realizado en comunidades indígenas de los distritos de Santa Clotilde, Trompeteros, San Lorenzo y Andoas (Loreto); Santa María de Nieva, Río Santiago, El Cenepa e Imaza (Amazonas); y Río Tambo (Junín).
/ES/NDP/
Sutran realizó más de mil operativos a nivel nacional contra el transporte informal
Con el objetivo de erradicar el transporte informal, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) realizó 1191 operativos durante el periodo de cuarentena para contrarrestar estas prácticas a nivel nacional.
Producto de estas acciones de fiscalización, se impusieron 2089 sanciones. Entre ellas, la multa de S/ 4300 por prestar el servicio de transporte de personas, mercancías o mixto sin autorización.
Asimismo, se retuvieron 1772 licencias de conducir y 2062 placas de vehículos infractores en 18 regiones del país. Las que registraron mayor incidencia de faltas fueron Lima, La Libertad, Junín y Puno.
Con el reinicio del transporte interprovincial, comenzó el Plan ‘Viaje Seguro 2020’ para garantizar el cumplimiento de protocolos de seguridad y sanitarios que evitan la propagación del covid-19.
Para ello, en trabajo conjunto con la Policía Nacional del Perú, 923 inspectores de Sutran están presentes en 235 puntos de control, entre fijos y móviles, a nivel nacional, y 151 terminales terrestres que iniciaron operaciones.
/ES/NDP/
Jefe del Gabinete se reúne hoy con la Asamblea de Gobiernos Regionales
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, se reúne hoy con integrantes del Consejo Directivo de la Asamblea Nacional de Gobierno Regionales (ANGR).
El encuentro se produce en el marco de la ronda de diálogo político iniciado por el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), previo a su presentación ante el Congreso para exponer la política general de gobierno y solicitar el voto de confianza.
La ANGR estará encabezada por su presidente, Servando García, gobernador de la región Piura.
Cateriano se reunió con dirigentes y congresistas de Acción Popular, Podemos Perú, Alianza para el Progreso, Partido Morado, Frepap, Somos Perú, Fuerza Popular y Frente Amplio. La única bancada que no participó del diálogo es Unión por el Perú.
El jefe del Gabinete Ministerial se presentará el 3 de agosto ante el Congreso para exponer la política general de Gobierno.
/LD/Andina/
Canatur: cerca de 120 000 turistas nacionales viajarán en Fiestas Patrias
El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, estimó que alrededor de 120 000 turistas nacionales viajarán en Fiestas Patrias al interior del país para visitar a sus familiares, a pesar de la emergencia sanitaria por la pandemia.
Refirió que el año pasado por la temporada de Fiestas Patrias se movilizaron un millón 480 000 turistas nacionales que generaron unos 720 millones de soles en movimiento económico.
Asimismo, Canales indicó que por el impacto de la pandemia del coronavirus ha reducido la capacidad económica del turista nacional que solía desplazarse por estas fechas.
“Eso nos da una reducción a menos del 10 por ciento de ese millón 480 000 turistas, estamos hablando de unos 120 000 a 130 000 peruanos que viajarán al interior del país a visitar a sus familias o por alguna necesidad y generarán más o menos unos 50 a 60 millones de soles a la economía del país”, dijo en Andina Canal Online.
/CCH/FM/
Defensoría: empresas de electricidad deben corregir excesos en recibos de luz
La Defensoría del Pueblo pidió a las empresas que suministran electricidad corregir los excesos en la facturación de los recibos de luz durante los meses del estado de emergencia, ello sin esperar el reclamo por cobros excesivos de parte de los usuarios.
"El Poder Ejecutivo, y en especial Osinergmin, deben coordinar con las empresas que forman parte del sector eléctrico, una solución viable y efectiva a los problemas en las facturaciones del servicio de electricidad emitidas durante el aislamiento social obligatorio", instaron.
En un pronunciamiento indicaron que la medida "debe reducir el impacto negativo que una deuda exorbitante genera en los hogares peruanos, en estos momentos de crisis económica”.
/FM/
Brevetes vencidos tendrán vigencia hasta el 31 de enero del 2021
El Ministerio de Transportes anunció que las licencias de conducir vencidas tendrán vigencia hasta el 31 de enero del 2021. Esta medida se tomó para evitar la aglomeración en las sedes donde se emiten estos documentos.
Muchos conductores manifestaron que se quedaron a la mitad de sus trámites debido a las fallas del sistema en el Touring. Mientras que otros se mostraron conformes con la medida.
Según la resolución, las licencias vencidas desde 1 de enero hasta el 15 de agosto del 2020 están incluidas en esta prórroga.
/FM/
Reanudarán la reconstrucción de viviendas afectadas por El Niño Costero en Piura
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció hoy que este mes se reanudará la reconstrucción de 2657 viviendas afectadas por el fenómeno de El Niño Costero en la región Piura.
Detalló que del total, se ejecutarán 2343 viviendas en al ámbito urbano y 314 en el ámbito rural. A ello se suman otros 73 domicilios nuevos que serán construidos por promotores inmobiliarios.
El MVCS agregó que las obras se iniciarán bajo estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios para evitar la propagación del coronavirus.
/LC/
Minsa y EsSalud coordinan acciones de ayuda para hospitales de Arequipa
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, viajó esta mañana a Arequipa para liderar un trabajo multisectorial con el Ministerio de Salud (Minsa) con el objetivo de apoyar a los hospitales de la región en la lucha contra el coronavirus.
En el viaje se trasladaron más de 80 profesionales de la salud quienes se unirán al personal médico en el hospital de construcción rápida.
"Estamos yendo con la doctora Tomás -exministra de Salud- para articular acciones. Tenemos las metas bien trazadas con el fin de unir los hospitales de la región y de EsSalud, mas la infraestructura de construcción rápida que está disponible para ser usada a partir de hoy”, afirmó.
Finalmente, Molinelli dijo que, "se están llevando 150 balones de oxígeno y estableceremos los puentes aéreos para garantizar el abastecimiento en los hospitales de EsSalud y el Ministerio de Salud en Arequipa".
/LC/