Joven dejó el mundo delictivo y hoy estudia derecho
Gino Peña Cisneras es estudiante del noveno ciclo de Derecho en una universidad en la ciudad de Chimbote, en Áncash.
El joven de 22 años vive junto a sus padres en el barrio San Pedro, considerado una de las zonas “rojas” de Chimbote.
Él fue rescatado del mundo delictivo por el Programa Justicia Juvenil Restaurativa de la Fiscalía en Chimbote y hoy es un ejemplo de que sí se puede dejar atrás el pasado.
Desde los 14 años se dedicó a la vida delictiva y a los 16 años, fue conducido a la comisaría de San Pedro, pero al ser menor de edad no podía afrontar un proceso penal, por ser inimputable, según las leyes de Código Penal.
La fiscal del Santa a cargo de la intervención, Miriam Lucero Tamayo, decidió el ingreso de Peña al Programa Justicia Juvenil Restaurativa, a fin de darle una oportunidad para que sea otra persona.
Gino Peña Cisneras decidió estudiar derecho y hoy, a punto de concluir sus estudios, el joven fue asignado a realizar prácticas preprofesionales en la Fiscalía Superior Civil y de Familia, donde labora la fiscal Lucero Tamayo.
Hace poco participó de un concurso y pudo acceder a una plaza en el Jurado Electoral Especial del Santa. Durante el día trabaja en este despacho y por las noches va a la universidad.
“En la vida hay caminos, cada uno puede elegir lo que quiere en la vida, y también hasta dónde quiere llegar. O eres una persona de bien, haciendo las cosas de la mejor manera para que en un futuro sirvas a la sociedad y seas un ejemplo de tu familia o decides hundirte en el mundo delictivo, esperando que algo malo te suceda en algún momento”, reflexiona este joven en entrevista a Andina.
/LQ/Andina/
San Martin: desborde de quebrada Pacota afecta a 20 viviendas
Al menos 20 viviendas resultaron afectadas tras el desborde de la quebrada Pacota, en el tramo del centro poblado Pólvora del distrito del mismo nombre en la provincia Tocache, al sur de la región San Martín.
El desborde se produjo por fuertes lluvias en el sur de San Martín y ocurrió aproximadamente a las 07:00 horas.
La secretaría técnica de Defensa Civil de la comuna provincial de Tocache llegó al lugar para la evaluación respectiva, encontrando que no hubo pérdidas humanas, 20 viviendas afectadas y 1 vivienda colapsada, daños a la carretera Fernando Belaunde Terry y el colapso del sistema de agua.
Las familias afectadas fueron evacuadas al local comunal del distrito de Pólvora, en donde se les brindó atención de salud y otros como alimentos y agua.
Aparentemente las lluvias continuarán en la zona de San Martín, por lo que las autoridades recomendaron a los lugareños evacuar las zonas inundables; asimismo, se comprometieron a ayudar a las familias afectadas y damnificadas con alimentos durante el temporal.
/LQ/Andina/
Comunidades del Urubamba recolectan más de 3 toneladas de pilas usadas
Un total de 3,363 kilos de pilas usadas han sido recolectadas por las comunidades indígenas del Alto Urubamba y Bajo Urubamba, región Cusco, entre enero y lo que va de noviembre de este año, destacó el Ministerio del Ambiente.
Esta práctica es concordante con la campaña denominada “Ponte las pilas por tu comunidad”.
En ese sentido, como parte del programa de recolección de pilas usadas, en el Alto Urubamba se han recolectado 2,113 kilos de estos productos, con la participación de 9 comunidades indígenas y un asentamiento rural de la zona del proyecto gasífero Camisea; mientras que en el Bajo Urubamba se la logrado juntar 1,250 kilos generadas por 9 comunidades nativas y 2 asentamientos rurales del proyecto gasífero de Camisea.
A través de esta iniciativa, los pobladores de dichas comunidades segregan adecuadamente las pilas usadas y las almacenan en galoneras, protegiéndolas de las lluvias, para su posterior acopio temporal en el centro poblado Kiteni y luego ser trasladadas a Lima hacia un relleno sanitario para su adecuada disposición final.
En estas comunidades las pilas son utilizadas en las linternas para iluminar las casas y también para los aparatos de radio.
/LQ/Andina/
Obras de la reconstrucción deben representar un cambio hacia el desarrollo
El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó hoy que las obras de reconstrucción en el norte del país deben representar un verdadero cambio en el desarrollo de la nueva infraestructura que beneficiará la población.
El jefe de Estado visitó la región Piura, en donde entregó el puente Venados, con 350 metros de longitud y con una altura tres veces mayor del puente anterior.
Sobre la obra dijo que, esta no solo beneficia a los ciudadanos de la zona, sino que constituye un importante eje vial que nos conectará con Ecuador.
Vizcarra remarcó que las obras de reconstrucción no solo deben servir para reemplazar la infraestructura deteriorada por el fenómeno natural, sino un cambio que lleve a la región al desarrollo.
En esa línea, reafirmó su compromiso de continuar trabajando en el desarrollo de proyectos de agua potable y saneamiento.
En estas actividades, el mandatario estuvo acompañado del gobernador regional Reynaldo Hilbck.
/RH/Andina/
Joven ballena vara en playa de Tacna
Una ballena de casi once metros de largo varó en la playa San Pedro del distrito La Yarada Los Palos, en Tacna. Pobladores de la zona avistaron al cetáceo en la madrugada y dieron aviso a las autoridades.
Según el Instituto del Mar del Perú se trata de una joven ballena de la especie jorobada que normalmente habitan a 200 millas de la costa. Se presume que el animal se habría enredado en una malla de pesca, lo que le ocasionó la muerte.
Por recomendación de las autoridades, el cetáceo, de aproximadamente cinco toneladas, fue trasladado hasta la orilla, para luego ser enterrado en una fosa de cuatro metros de profundidad.
/OC/
Ministerio de Cultura descartó aumento en tarifa de ingreso a Machu Picchu
A través de un comunicado, el Ministerio de Cultura aclaró las versiones que algunos medios de comunicación indicaban sobre la supuesta suspensión de las tarifas promocionales en julio y agosto para ingresar a Machu Picchu.
El Ministerio de Cultura afirmó que no se ha aprobado un aumento a la tarifa de ingreso al Santuario Histórico Machu Picchu, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1981, “ni para nacionales ni para extranjeros”, subrayó.
“No se ha aprobado ninguna modificación al Tarifario de ingreso a Machu Picchu ni para nacionales ni para extranjeros”, remarcó.
/MR/Andina
Apurímac: Mincetur presentó el Plan Regional Exportador
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) entregó a Apurímac el Plan Regional Exportador (PERX Apurímac), documento que será la hoja de ruta para promover el desarrollo exportador de la región.
En la ceremonia de presentación del plan, el viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, señaló que se han identificado en Apurímac productos con destacado potencial exportador, los cuales podrán arribar a importantes mercados internacionales.
“Apurímac cuenta con una diversidad de zonas geográficas que dan lugar a una variedad de actividades productivas, las mismas que deberán ser aprovechadas con la implementación del PERX, lo cual permitirá mejora la articulación comercial de la región con el mercado internacional”, señaló el viceministro.
Explicó que la actualización del PERX se dio como resultado de un proceso desarrollado junto con representantes del sector público, privado y académico de la región, contando además con el apoyo del Gobierno Regional y soporte metodológico del Mincetur.
Este proceso se realizó a través de una visita de sensibilización, dos talleres de formulación (en Abancay y en Andahuaylas), así como un taller de validación de resultados.
/MRNDP
Comunidades indígenas integrarán programa de conservación de bosques
Cerca de 90 comunidades indígenas de la Amazonía peruana accederán desde el 2019 a un incentivo para la conservación sostenible de los bosques, anunció el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
La iniciativa busca proteger aproximadamente un millón de hectáreas de bosques comunales de los efectos del calentamiento global.
Estas comunidades, 64 de las cuales se encuentran dentro o alrededor de un área natural protegida, se sumarán al mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas, mediante la cual desarrollarán actividades económicas sostenibles asociadas al aprovechamiento de recursos naturales.
Bajo este enfoque se busca contribuir a los compromisos del país en relación a la adaptación y mitigación del cambio climático, mediante la conservación efectiva de los bosques y la reducción de la deforestación en las comunidades nativas.
/LQ/Andina/
Lluvias afectarán 146 provincias de la Sierra y Selva
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que lluvias de moderada a fuerte intensidad caerán hasta este jueves 15 de noviembre en 146 provincias de la Sierra y Selva.
En la sierra centro y norte se registrarán acumulados de hasta 25 milímetros de agua por día, mientras que en la sierra sur hasta 10 milímetros por día.
Se espera granizo en forma localizada a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar y nevadas por encima de los 4,200 metros en la sierra centro. No se descarta la ocurrencia de lluvia aislada de ligera intensidad por trasvase en la costa norte.
Las lluvias afectarán las provincias de Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos F. Fitzcarrald, Corongo, Huaraz, Huari, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay, en la región Áncash.
También Aymaraes, Chincheros, Cotabambas Abancay, Andahuaylas, Antabamba, y Grau, en Apurímac; Huamanga, Huanta, La Mar, Sucre, Cangallo, Víctor Fajardo y Vilcashuamán, en Ayacucho.
Asimismo, en Cajamarca, Chota, Contumazá, Cutervo, Cajabamba, Celendín, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz, en Cajamarca; Anta, Calca, Canas, Acomayo, Canchis, Chumbivilcas, Cusco, Espinar, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba, en Cusco.
También las provincias de Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huancavelica, Huaytará y Tayacaja, en la región Huancavelica; Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Huánuco, Lauricocha, Marañón, Pachitea y Yarowilca, en Huánuco.
Además, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Tarma y Yauli, en Junín; Bolívar, Chepén, Gran Chimú, Julcán, Otuzco, Pacasmayo, Pataz, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco, en La Libertad.
Asimismo, Ferreñafe, en la región Lambayeque; Cajatambo, Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos, en Lima; Daniel Alcides Carrión y Pasco, en Pasco; Ayabaca y Huancabamba, en Piura; y Melgar, en Puno.
En la selva alta, las lluvias más intensas se esperan hoy con valores de hasta 65 milímetros por día y de 55 milímetros por día en la selva baja.
Las provincias alertadas son Bagua, Bongará, Chachapoyas, Condorcanqui, Luya, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba, en Amazonas; Calca, La Convención, Paucartambo y Quispicanchi, en Cusco.
También en Leoncio Prado, Marañón, Pachitea y Puerto Inca, en la región Huánuco; Chanchamayo y Satipo, en Junín; Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Putumayo, Requena y Ucayali, en Loreto.
Además, en Manu, Tahuamanu y Tambopata, en Madre de Dios; Oxapampa, en Pasco; Carabaya y Sandia, en Puno; Atalaya, Coronel Portillo, Padre Abad y Purús, en Ucayali.
Por último, las provincias de Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja, San Martín y Tocache, en San Martín.
/LQ/Andina/
Dos sismos fueron registrados esta mañana en Piura y Junín
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que dos sismos de regular magnitud se registraron en las primeras horas de hoy y afectaron a las regiones de Piura y Junín.
El primer temblor se produjo a las 05:10 horas en la región Piura y registró una magnitud de 4.0 con una profundidad de 86 kilómetros. Según el IGP, el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 94 kilómetros al norte de la ciudad de Ayabaca.
El segundo temblor fue a las 06:39 horas y reportó un sismo de magnitud 4.0, con una profundidad de 20 kilómetros en el departamento de Junín. El epicentro se ubicó a 26 kilómetros al noreste de la ciudad de Concepción, distrito y provincia del mismo nombre.
Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado pérdidas personales ni materiales.
/LQ/Andina/