Nacional

IRTP firmó acuerdo con RTVE para la creación de contenidos audiovisuales

El presidente del Instituto Nacional de Radio y Televisión de Perú (IRTP), Hugo coya, firmó hoy uno de los mayores acuerdos de cooperación en la historia de los medios de comunicación estatales con la Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE), ante el presidente Martín Vizcarra y el rey Felipe VI de España.

Se trata de un convenio por el cual el RTVE dará asistencia técnica al IRTP para la realización de coproducciones audiovisuales, las que serán grabadas también en lenguas originarias, para ser emitidas por las señales de TV Perú y Radio Nacional.

Este acuerdo no cuenta con una transacción económica cerrada debido a que dependerá exclusivamente de la aprobación de proyectos audiovisuales que tengan ambas instituciones.

Cabe resaltar que, entre los planes trazados por el IRTP al 2021 está llegar al 90 % del territorio nacional con la señal de televisión y radio, además trabajar en el lanzamiento de TV Perú Internacional para los países de España, Francia e Italia.

/RH/

 

13-11-2018 | 00:57:00

Minedu brinda apoyo a escolares heridos en Chachapoyas

El Ministerio de Educación (Minedu) está desplegando todos los esfuerzos necesarios para apoyar a los escolares que resultaron heridos en un accidente en Chachapoyas, en la región Amazonas, dos de ellos de gravedad, informó desde esta ciudad el titular del sector, Daniel Alfaro.

“El presidente Martín Vizcarra está monitoreando paso a paso la situación y yo estoy acá, en Amazonas, representándolo", anotó.

Alfaro informó que el Minedu ha activado los protocolos establecidos para estas emergencias y especialistas que han llegado desde Lima brindan apoyo socioemocional a los menores, así como a los familiares de los estudiantes fallecidos y a la comunidad educativa.

Durante su visita a Chachapoyas, Alfaro sostuvo también un encuentro con un grupo de docentes de Amazonas para establecer un diálogo abierto con ellos e informarles sobre los esfuerzos que realiza el sector para atender sus necesidades y mejorar sus condiciones laborales.

Destacó que, en esta región hay 2,968 instituciones educativas públicas, en las que estudian 133,000 alumnos y enseñan 8,791 docentes.

/RH/NDP/

12-11-2018 | 23:33:00

Chachapoyas: autoridades esperan trasladar hoy a heridos graves de accidente

El avión de la FAP que trasladará a Lima a los dos menores de edad heridos de gravedad a causa del accidente vehicular en Chachapoyas, que dejó siete muertos, está a la espera que mejoren las condiciones climáticas en la capital de la región Amazonas.

Cabe recordar que, ayer la ciudad de Chachapoyas y otras localidades de Amazonas soportaron una lluvia torrencial que impidió el traslado del avión de la FAP en el que se trasladarán especialistas del SAMU del Ministerio de Salud para atender a los heridos que dejó este lamentable accidente de tránsito.

Como se sabe, un vehículo custer de la empresa G.H. Bus, que trasladaba a 15 adolescentes del equipo sub-14 de la provincia de Toribio Rodríguez de Mendoza, cayó a un abismo causando la muerte de seis menores y del conductor de bus. El lamentable accidente de tránsito ocurrió en la vía que une a la provincia de Rodríguez Mendoza con la ciudad de Chachapoyas.

La periodista Lina Camus, de Radio Mendoza, informó que se requiere de urgencia sangre de tipo O+ y OA+, para los menores accidentados

 

/LQ/Andina/

12-11-2018 | 13:30:00

Amazonas: Caída de vehículo a abismo deja al menos 7 muertos

Un vehículo que transportaba alrededor de 35 personas se precipitó hoy a un abismo en la carretera Chachapoyas-Rodríguez de Mendoza, en la región Amazonas, y dejó al menos cinco muertos, informaron fuentes locales.

El director del Hospital Regional Virgen de Fátima de Chachapoyas, Jorge La Torre, indicó que el accidente se registró a la altura de la localidad de Rondón, entre 15 y 20 minutos de la ciudad de Chachapoyas.

Hasta el momento, 12 heridos fueron trasladados al establecimiento de salud, de los cuales ocho están hospitalizados por fracturas y politraumatismos, dos en sala de operaciones y dos en el área de observación.

Sostuvo que las víctimas mortales están siendo llevadas a la morgue del hospital de Chachapoyas para la identificación respectiva; en la zona del siniestro permanece una ambulancia del nosocomio.

/MR/Andina 

12-11-2018 | 12:51:00

Minagri cofinanció moderna planta de procesamiento de espárragos en La Libertad

En La Libertad, con la presencia de agricultores de la provincia de Ascope, el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo, inauguró la planta de procesamiento de espárragos de la Asociación de Productores Agropecuarios de Los Molinos de Cajanleque, que forma parte del cofinanciamiento otorgado por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS.

En una ceremonia realizada en el Centro Poblado Los Molinos de Cajanleque, el ministro Gustavo Mostajo, dio inicio a las operaciones de la moderna planta, que generará unos 150 puestos de trabajo directos e indirectos.

El  Plan de Negocio, implementado en el año 2016, involucró una inversión de más de S/1 millón por parte del Estado para la instalación y equipamiento de una Planta procesadora y Línea de empaque automatizado de espárrago verde con tecnología de punta.

Con la implementación de esta tecnología, la organización agraria contará con la infraestructura necesaria para realizar el acopio y proceso de transformación que este tipo de cultivo requiere.

/ES/Andina/

11-11-2018 | 01:38:00

Minsa y FAP realizan evacuación aeromédica a pacientes en estado crítico

El Ministerio de Salud (Minsa) a través del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) y la Fuerza Aérea del Perú (FAP), trasladaron vía aérea a cuatro pacientes en estado crítico procedentes de Pucallpa, Cusco y Moquegua, para que reciban atención médica especializada en establecimientos de mayor complejidad de Lima.

Un bebé de tan solo dos días de nacido con dificultad respiratoria y diagnóstico de atresia esofágica fue trasladado hoy al Instituto de Salud Niño San Borja (INSNSB). El menor proviene del Hospital Regional de Moquegua. Debido a su condición grave la evacuación se realizó con transporte asistido por los médicos del SAMU especialistas en este tipo de emergencias.En días anteriores lo mismo ocurrió con el trasladado al Hospital Nacional Dos de Mayo de la gestante de 29 años de iniciales L.D.T, cuyo diagnóstico es sepsis en foco respiratorio.

Otra mujer embarazada de 38 años, de iniciales J.M.S.Q, también proveniente del hospital Amazónico de Yarinacocha. Ella fue mordida por una serpiente en el tobillo derecho y se recupera en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, y en el caso de un menor de 09 años, quien sufrió un accidente cerebro vascular hemorrágico, ya recibe los cuidados respectivos en el INSNB, él procede del hospital Regional del Cuzco.

Desde la Central de Referencia SAMU se realizaron las coordinaciones con el personal médico de los hospitales de origen procediéndose a la evacuación aeromédica en aviones de la FAP.

En lo va del año, el SAMU ha realizado 28 evacuaciones aeromédicas, gracias al Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre el Minsa, SIS y FAP. De presentarse una emergencia o urgencia los ciudadanos pueden llamar gratuitamente desde cualquier operador al 106 las 24 horas, los 365 días del año.

ES/NDP/

10-11-2018 | 19:29:00

Cusco: Mimp inaugura centro emergencia mujer número 23

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta Trefogli, inauguró esta mañana el Centro Emergencia Mujer (CEM) N°23 de la región, ubicado en la comisaría de San Jerónimo. 

La implementación de este nuevo CEM en comisaría, forma parte de la estrategia del Estado para reducir las incidencias de violencia hacia la mujer y grupos familiares a través del trabajo articulado entre el MIMP, el Ministerio del Interior (MININTER) y la Policía Nacional del Perú (PNP). 

Durante su discurso, la titular del MIMP, Ana Maria Mendieta, manifestó que del total de CEM en la región, cinco se ubican en comisarías, las mismas que trabajan los 7 días de la semana durante las 24 horas.

 “Tenemos a la fecha 12 feminicidios en la región Cusco, mientras que la cifra a nivel nacional es 120 feminicidios. Eso no puede seguir así. Tenemos que actuar en la prevención y protección de las víctimas”, manifestó Mendieta Trefogli, quien reiteró el compromiso del Gobierno frente a esta problemática en el país. 

Asimismo, hizo un llamado a las mujeres y grupos familiares a no callar ante hechos de violencia y acudir a cualquiera de los 23 CEM, para comunicar actos que dañen la integridad física y psicológica de la persona.

/MR/NDP/ 

10-11-2018 | 12:45:00

Mincetur: Se ordenará ingreso de turistas a Machu Picchu desde enero del 2019

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, destacó que el gobierno central viene trabajando para ordenar el ingreso de turistas a la ciudadela inca de Machu Picchu.

Al participar, en el Cusco, en la primera sesión descentralizada y audiencia pública, organizada por la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, comentó que una medida central se implementará en el 2019.

Así, señaló, que, desde enero próximo, se realizará una programación por horas para el ingreso hacia la maravilla del mundo.

“Esto permitirá mejorar todos los servicios conexos al principal atractivo turístico del Perú”, indicó.

De esta manera, explicó el ministro, el ingreso se efectuará previa inscripción. El resultado será una mejor experiencia para el visitante.

Cabe mencionar que esta medida fue coordinada, desarrollada e impulsada por el Ministerio de Cultura, con el apoyo del Mincetur, el Ministerio del Ambiente, autoridades de la región, gremios turísticos, entre otros.

/RH/NDP/

10-11-2018 | 00:01:00

Defensa Civil brinda ayuda a pobladores del distrito de Paccho

La Oficina Regional de Defensa Civil del Gobierno Regional de Lima brindó ayuda humanitaria a los comuneros afectados por las bajas temperaturas en el distrito de Paccho, provincia de Huaura, dotándoles de material de abrigo, alimentos, enseres, entre otros.

La entrega consistió en 300 frazadas, 100 camas, 100 colchonetas, carpas, utensilios de cocina, alimentos no perecibles, útiles escolares y tachos para almacenamiento de agua, los mismos que deberán ser distribuidos a la población más vulnerable.

De esta manera, la entidad regional enfoca sus esfuerzos para proteger y mantener abrigados a la población de las zonas altoandinas, sobre todo cuidar a los menores y adultos mayores, quienes están propensos a contraer enfermedades respiratoriaspor las inclemencias del clima.

/ES/NDP/

09-11-2018 | 23:03:00

Encuentran los cuerpos de desaparecidos tras deslizamiento en Codo del Pozuzo

Los cuerpos sin vida de las dos personas desaparecidas el último 7 de noviembre tras el deslizamiento de tierra y rocas ocurrido en el distrito de Codo de Pozuzo, provincia de Puerto Inca, fueron encontrados.

Así lo informó la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) Huánuco, detallando que personal de la empresa Consorcio Selva Central fueron los que recuperaron los cuerpos.

El tránsito en la zona continúa interrumpido, por lo que al lugar se ha movilizado maquinaria pesada para iniciar las labores de limpieza en la vía, informó el Centro de Operaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

/ES/NDP/

09-11-2018 | 22:40:00

Páginas