Nacional

Chiclayo: 5 mil vecinos afectados por aguas residuales

Más de 5 mil vecinos del centro poblado La Unión, ubicado en el distrito de Pomalca, Chiclayo son afectados por la presencia de aguas residuales alrededor del colegio Intervida.

Los pobladores denunciaron el hecho que afecta a la institución educativa con olores fétidos poniendo en riesgo la salud de los escolares y los ciudadanos, ante la inacción de las autoridades locales.

"Estos olores son insoportables por estas aguas de desagüe y esto es desde hace varios años y el alcalde nunca se ha preocupado de esto", expresó una señora a un medio local.

Asimismo, los vecinos, reunidos en el lugar de los hechos, informaron que esta situación data desde la pandemia, pero en las últimas semanas empeoró con la presencia de desagüe y aunque estén pagando sus arbitrios no ven ninguna mejora.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) del Gobierno Regional de Lambayeque se hizo presente con una motobomba para succionar las aguas hervidas empozadas en dicho lugar.  Además, el jefe del COER, Melvin Rodríguez, indicó que se solicitará la declaración de emergencia ambiental como medida de solución.

/CRG/

08-08-2024 | 12:46:00

MINEM reunió a pequeños mineros de 4 regiones

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), desarrolló el “II Encuentro de Pequeños Mineros y Mineros Artesanales Formales – Lima 2024”, en aras de fortalecer el uso responsable y sostenible de esta actividad.

Bajo el lema “Rumbo a una minera sostenible y responsable”, la directora de la DGFM, Mayra Figueroa, expresó que la actividad genera desarrollo al país y que ello se refleja en las cifras de crecimiento en las localidades.

"La actividad minera genera importantes beneficios económicos que se pueden reflejar en nuestro Producto Bruto Interno y las exportaciones mineras, además de evidenciar su efecto en las actividades a pequeña escala que se desarrollan en las localidades potenciando otras actividades económicas generadas a su alrededor", puntualizó.

Asimismo, Figueroa resaltó el trabajo de los pequeños extractores de minerales que han cumplido todo el proceso de formalización así siguen los pasos adecuados para la explotación de recursos de manera consiente y en respeto con el medio ambiente, la sociedad y sus culturas.

“Queremos que estas buenas prácticas sean reconocidas a nivel nacional. Como MINEM tenemos el rol promotor por lo que les invoco a seguir trabajando de la mano y seguir demostrando que somos parte importante del desarrollo de esta actividad y, sobre todo, tenemos que contribuir a concientizar que somos un país minero” expresó la funcionaria.

Además, se contó con la participaron representes del Proyecto Mucumayo de Puno, empresa San Luis II de Ayacucho, Comunidad Campesina San Miguel de Untuca de Puno, Construcción de Minera Familia Unida SRL (COMIFU) de Piura y Glore Perú SAC de Áncash.

/CRG/

08-08-2024 | 12:43:00

ANA dispone medidas inmediatas ante posible afectación de las aguas en el río Santa

 La Autoridad Nacional del Agua (ANA) anunció la ejecución de medidas inmediatas, para evitar que la población se vea afectada ante una posible contaminación de las aguas del río Santa, las cuales posibilitarán determinar el origen y magnitud de la contaminación, llevar a cabo acciones de contingencia y establecer un trabajo coordinado con diversas autoridades locales.

Entre las primeras acciones de contingencia, se estableció un vínculo con el Proyecto Especial Chinecas y el Proyecto Especial Chavimochic con el fin de impedir que la posible agua contaminada sea captada por los usuarios que se encuentran ubicados en la zona Ancash y La Libertad.

Dentro de la estrategia de respuesta, la ANA conformó un equipo técnico especializado que evaluará la calidad del agua en las zonas reportadas “Se han establecido cuatro puntos de monitoreo para la recolección de muestras, las cuales serán analizadas para determinar el origen y la magnitud de la contaminación” informó el especialista en calidad del agua de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Huarmey Chicama, Ing. Oscar Alfaro.

Hoy se realizó una visita técnica para verificar físicamente la afectación en el lugar denominado Chuquicara, confluencia del río Tablachaca al río Santa, de manera conjunta con los P.E CHINECAS, CHAVIMOCHIC, Juntas de Usuarios: Santa, Irchim, FEMA ( Fiscalía Especializada en Medio Ambiente), Defensoría del Pueblo, DREM-Áncash, Gerencia de Recursos Naturales Áncash.

Mañana, tres expertos de la Autoridad Nacional del Agua, se encargarán de tomar muestras para evaluar la calidad del agua en los ríos La Plata, Tablachaca y río Santa.

La Autoridad Nacional del Agua, a través de la Autoridad Administrativa del Agua Huarmey Chicama y la Administración Local del Agua (ALA) Santa Lacramarca Nepeña, también notificaron este suceso a las autoridades competentes, incluyendo la OEFA y el Ministerio de Energía y Minas, para que las acciones correspondientes.

Trabajo multisectorial

Como parte del trabajo integrado, recientemente la ANA desarrolló una reunión con productores y autoridades de la provincia del Santa; donde se acordó la toma de muestras de agua para su análisis respectivo, con el fin de tomar acciones inmediatas y garantizar la salud de los habitantes de la región. Además, se conformaron dos grupos para coordinar medidas de contingencia y asegurar el abastecimiento de agua potable para la población.

Finalmente, La reunión contó con la participación de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Áncash (FEMA), el Gobierno Regional de Ancash, Juntas de Usuarios y los Proyectos Especiales Chinecas y Chavimochic, Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), y otras autoridades.

/NDP/MPG/

07-08-2024 | 19:58:00

Mincetur remodelará una casona histórica que potenciará el turismo en Junín

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo Marin, anunció la remodelación de una casona histórica en la región de Junín, que potenciará el turismo en dicha región y que viene siendo restaurada por su sector, a través del Plan Copesco Nacional.

A estos trabajos de restauración y creación de servicios turísticos, se suma la producción de una muestra museográfica sobre la ciudad de Jauja y del Valle del Mantaro.

La edificación, de propiedad de la Municipalidad de Provincial de Jauja, es una de las construcciones más singulares de la ciudad, considerada como la primera capital histórica del Perú, por su creación en 1934, unos meses antes de que se fundara Lima.

La inauguración que está estimada para la quincena de agosto según informó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) está valorizada en S/4 691 105.47. A ello se suma la producción de una muestra museográfica sobre la historia, patrimonio y diversidad cultural de Jauja, así como de los paisajes del Valle del Mantaro.

“Los turistas nacionales y extranjeros podrán conocer más de nuestro país visitando esta casona histórica que será inaugurada en la quincena de agosto. Estas intervenciones en torno a la emblemática edificación potenciarán el turismo en la región Junín”, añadió la ministra Galdo Marin.

La restauración de la casona histórica ubicada al frente de la Plaza de Armas de Jauja, en la región Junín, comprendió trabajos en sus fachadas, así como en sus patios inferiores, además de la rehabilitación de los ambientes interiores del primer y segundo piso, que serán usados como un centro de interpretación y como salas de lectura y biblioteca.

Cabe resaltar que este año 2024 la ciudad emblemática de Jauja, ubicada en el Valle del Mantaro, celebró sus 490 años de fundación.

/EH/

07-08-2024 | 19:52:00

Desde hoy ciudadanos pueden inscribirse como voluntarios de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario

El Proyecto Especial Legado presentó esta mañana la convocatoria oficial para el programa de voluntarios que participarán en los próximos Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024, que tendrá lugar del 28 de noviembre al 8 de diciembre. A través de este programa, se prevé la participación de aproximadamente 1500 voluntarios, quienes desempeñarán un papel fundamental en esta prestigiosa celebración deportiva.

Durante la ceremonia de inauguración, Rosa Alegría Alegría, secretaria administrativa de Legado, señaló que los Juegos Bolivarianos del Bicentenario son un evento que trasciende el ámbito deportivo, por lo tanto, además de disponer de infraestructura de excelencia, es fundamental que los ciudadanos se comprometan con el logro de los Juegos y dejar huella en nuestra historia.

“Buscamos conformar un equipo de voluntarios que encarne los valores de compromiso, solidaridad y colaboración. Aspiramos a crear una red de voluntarios que, uniendo esfuerzos, derribe fronteras regionales y construya puentes que nos unan más como país. Legado es Ayacucho somos todos”, señaló.

Por su parte, Juan Carlos Arango, alcalde provincial de Huamanga, destacó que esta convocatoria es una oportunidad para fortalecer las habilidades de la población ayacuchana, a quienes instó a asumir un papel más activo para garantizar el buen desarrollo de estos Juegos.

Previo al inicio de esta experiencia, los seleccionados recibirán una serie de capacitaciones virtuales y presenciales a fin de dotarlos con todas las herramientas necesarias para el correcto cumplimiento de las funciones asignadas. Así lo explicó Brian Paredes Vergara, jefe de la Unidad de Gestión de Talento Humano de Legado.

En la actividad estuvo presente Carlos Ataurima Mañuico, director administrativo de la Escuela Superior La Pontificia; Lourdes Medina Morales, directora de la oficina de cooperación y relaciones internacionales de la UNSCH y Eddy Yuncacallo Huamaní, director del instituto de educación superior técnica CESDE.

Las personas interesadas en participar de este programa de voluntariado podrán inscribirse ingresando a la página web https://www.bolivarianos2024.pe/voluntarios y llenar sus datos. Entre los requisitos para postular destaca el haber cumplido los 18 años antes del 1 de noviembre de este año y contar con habilidades de comunicación, trabajo en equipo, organización y flexibilidad.

Sobre los Bolivarianos del Bicentenario y el Proyecto Especial Legado

Los Juegos Bolivarianos del Bicentenario 2024 son una edición especial, que se realiza en el marco de la conmemoración de los 200 años de la Batalla de Ayacucho. Se desarrollarán del 28 de noviembre al 8 de diciembre con la participación de más de 1,300 atletas.

Finalmente, Los juegos están bajo la organización del Proyecto Especial Legado y con la participación de 10 delegaciones entre países integrantes e invitados por la ODEBO: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá, El Salvador, República Dominicana, Guatemala y Perú.

/MPG/NDP/

07-08-2024 | 19:27:00

Ministra Galdo: Remodelada casona histórica potenciará el turismo en Junín

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo Marin, anunció que en la quincena de agosto se inaugurará una casona histórica, ubicada al frente de la Plaza de Armas de Jauja, en la región Junín, que fue restaurada por su sector, a través del Plan Copesco Nacional. 

La edificación, de propiedad de la Municipalidad de Provincial de Jauja, es una de las construcciones más singulares de la ciudad, considerada como la primera capital histórica del Perú, por su creación en 1934, unos meses antes de que se fundara Lima. 

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó también que a estos trabajos de remodelación y creación de servicios turísticos, valorizados en S/4 691 105.47, se suma la producción de una muestra museográfica sobre la historia, patrimonio y diversidad cultural de Jauja, así como de los paisajes del Valle del Mantaro. 

“Los turistas nacionales y extranjeros podrán conocer más de nuestro país visitando esta casona histórica que será inaugurada en la quincena de agosto. Estas intervenciones en torno a la emblemática edificación potenciarán el turismo en la región Junín”, añadió la ministra Galdo Marin.

Trabajos de remodelación

La restauración de la casona histórica comprendió trabajos en sus fachadas, así como en sus patios inferiores, además de la rehabilitación de los ambientes interiores del primer y segundo piso, que serán usados como un centro de interpretación y como salas de lectura y biblioteca. La obra apunta a beneficiar a un total de 842 807 turistas nacionales y extranjeros.

Finalmente, cabe resaltar que este año 2024 la ciudad emblemática de Jauja, ubicada en el Valle del Mantaro, celebró sus 490 años de fundación. 

/MPG/NDP/

07-08-2024 | 19:06:00

MIMP: Conoce cómo conversar con niños y adolescentes sobre su seguridad para una vida libre de violencia

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de su intervención Prevenir para Proteger, promueve la orientación y educación en la población con el objetivo de fomentar un entorno seguro, libre de violencia sexual y saludable para las niñas, niños y adolescentes. 
En ese sentido, brinda recomendaciones para que los padres, madres, cuidadoras/es y/o docentes orienten a las niñas, niños y adolescentes sobre cómo garantizar su seguridad.

1.    Cuidar su cuerpo: Es crucial enseñar a las niñas y niños desde temprana edad la importancia de la intimidad, el respeto y el cuidado del cuerpo. Así como entender que existen partes íntimas que nadie debe tocar.
2.    Ámbito seguro de comunicación: Crear un ambiente familiar de respeto y armonioso, es fundamental para que las niñas, niños y adolescentes se expresen libremente. Ellas y ellos deben saber y sentir que se les escucha y se les cree, y que pueden compartir lo que les ocurre, sus dudas y preocupaciones, sin temor a ser juzgados.
3.    Ambiente de cuidado: Fomentar relaciones positivas y atender las necesidades emocionales de las niñas, niños y adolescentes es vital. La familia es el principal punto de referencia durante la niñez y la adolescencia. Un entorno de buenos tratos, donde se sientan personas queridas y protegidas, les permitirá desarrollar vínculos estables y seguros en el futuro.
4.    Fortalecer su autoestima: Cuando las niñas, niños y adolescentes se sienten seguros de sí mismos, y que su voz y opinión es importante, pueden poner límites y prevenir situaciones de violencia. Asimismo, ante situaciones de riesgo, podrán acudir a una persona de su confianza para buscar protección.
5.    Decir NO es su derecho: Es importante que las niñas, niños y adolescentes conozcan su derecho a decir “NO”, y que nadie puede obligarles a recibir caricias, saludos o abrazos que les causen incomodidad. 

Finalmente, la violencia sexual es una realidad que puede afectar a cualquier niña, niño o adolescente. Por ello, es esencial que conozcan sobre los riesgos y las diferentes formas de violencia para identificarlas y pedir ayuda a una persona de su confianza si algo les sucede.

/MPG/NDP/

07-08-2024 | 16:36:00

Perú recomienda a ciudadanos nacionales posponer viajes al Líbano, Israel e Irán

Ante la inseguridad que se vive en medio oriente, el gobierno peruano a través de la cancillería, emitió un comunicado recomendando a los connacionales posponer cualquier viaje no esencial hacia y dentro de las regiones de Líbano, Israel e Irán, ante el creciente riesgo de su escalamiento.
Del mismo modo, exhorta a peruanos residentes en esas zonas a extremar precauciones, desplazarse con prudencia, seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informados sobre la evolución de la situación de seguridad.
También piden estar atentos a cualquier información que se publique en las redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y de las Embajadas del Perú en Israel, Egipto y Türkiye.

En tanto, para peruanos que aún no hayan viajado a dichos destinos, recomiendan posponer sus viajes de no ser esenciales, además de reconfirmar sus itinerarios con las aerolíneas y estar atentos a cualquier posible cambio o cancelación de sus vuelos.
Finalmente, la Cancillería indicó que debido a la ausencia de representación diplomática peruana en el Líbano y en Irán los pobladores deberán comunicarse a los siguientes números y correos, con los diputados nacionales en Egipto y Türkiye para recibir asistencia.

 

Sección Consular de la Embajada del Perú en Egipto
Teléfono de emergencia: (00 20) 122 733 0530
Correo electrónico: [email protected]


Sección Consular de la Embajada del Perú en Türkiye
Teléfono de emergencia: 00 90 533 041 08 85
Correo electrónico: [email protected] / [email protected]


Sección Consular de la Embajada del Perú en Israel
Teléfono de emergencia: 00 972 52 7050868
Correo electrónico: [email protected]

 

/EH/

07-08-2024 | 16:10:00

Minem revela que existe dos proyectos de litio en fase de exploración

El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Henry Luna, anunció, en entrevista a Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que actualmente hay dos proyectos de litio en Perú que están tramitando sus permisos para iniciar la fase de exploración. Estas declaraciones se dieron en el contexto de un creciente interés por este mineral, conocido como el "nuevo oro blanco", debido a su alta demanda en diversas industrias.

Luna explicó que, además de estos dos proyectos en proceso de obtención de permisos, existen solicitudes de nuevas áreas para la investigación de litio. "Estamos escuchando de algunos inversionistas que ya están investigando sobre el litio, aunque aún no han presentado sus expedientes técnicos", indicó. Una vez presentados estos documentos, se podrían incorporar nuevos actores a la cartera de inversiones.

Las áreas de interés para estos estudios se encuentran en la región comprendida entre Puno, Moquegua y Cusco, una zona denominada la "franja de litio". El viceministro resaltó la importancia de confirmar las reservas internacionales a través de estos estudios y la transferencia de información al sector privado para futuras concesiones.

Contexto del litio

El litio ha ganado relevancia a nivel mundial debido a su uso en baterías recargables para vehículos eléctricos, dispositivos electrónicos y otras aplicaciones tecnológicas. La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha señalado en mayo de este año que la demanda principal proviene del sector transporte, una tendencia que seguirá creciendo a medida que se busquen alternativas más limpias a los motores de combustión interna.

En Perú, las exploraciones iniciales de litio se han centrado en la zona del Trapecio Andino, que abarca áreas de Argentina, Chile, Bolivia y Perú. Según Carmelo Condori, director de Promoción Minera del Minem, se han realizado estudios preliminares en el sur del país, especialmente en Puno, Tacna, Moquegua, Arequipa y Cusco, donde existen indicios de la presencia de litio.

Avances

El proyecto Falchani, a cargo de la empresa Macusani Yellowcake, es uno de los más avanzados en la región de Puno. Esta iniciativa está en proceso de obtener permisos para iniciar la exploración y espera confirmar la presencia de reservas probadas de litio. La empresa presentó un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) semidetallado que actualmente está siendo evaluado por el Minem.

Finalmente, El proyecto Falchani planea comenzar la construcción de su planta de producción en 2027, con una inversión estimada de US$ 867 millones. Esta planta tiene como objetivo producir anualmente 25,000 toneladas de carbonato de litio en sus primeros tres años, incrementando su capacidad a 50,000 toneladas en el cuarto año y alcanzando las 100,000 toneladas anuales en el undécimo año.

/MPG/NDP/

07-08-2024 | 15:37:00

Henry Luna anuncia que Michiquillay comenzará su construcción en 2027

El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Henry Luna, confirmó que el megaproyecto cuprífero Michiquillay iniciará su construcción en 2027. Este anuncio lo realizó en entrevista con Diálogos Mineros, programa producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En la entrevista, Luna recordó que Michiquillay, privatizado en los años 90, inicialmente estuvo bajo la exploración de Anglo American, obteniendo resultados positivos. Sin embargo, en años recientes, el proyecto fue transferido a Southern Perú a través de una licitación internacional. "Actualmente, Southern Perú está ratificando las exploraciones realizadas por Anglo American, con resultados aparentemente muy positivos hasta la fecha", afirmó Luna.

Además, destacó los esfuerzos de responsabilidad social que se están llevando a cabo en la región. "Se ha establecido un fideicomiso social que está generando desarrollo local, lo cual es muy positivo para el proyecto. Esperamos que la inversión pueda adelantarse para ponerlo en operación lo más pronto posible", agregó.

Al ser consultado sobre la fecha de inicio del proyecto, Luna indicó que para el 2027 ya estaría comenzando su construcción. “Es fundamental que se ratifiquen las reservas identificadas y se incrementen para garantizar una mayor seguridad en la inversión", explicó.

Cabe recordar que, durante la intervención del viceministro de Minas en la conferencia de Rumbo a PERUMIN “Oportunidades para el desarrollo integral de Cajamarca”, este subrayó que el Perú produce más de ocho productos metálicos, destacando el avance significativo de Michiquillay. "Dejemos los mitos anti desarrollo y convirtamos a Cajamarca en una nueva cuna de desarrollo nacional", concluyó Luna.

Sobre Michiquillay

Cabe señalar que Southern Perú había anunciado un adelanto en la fecha de inicio de operaciones del proyecto, que originalmente estaba previsto para 2032. Oscar González Rocha, presidente de la compañía, declaró que ahora se prevé iniciar en 2029, tres años antes de lo planeado.

El proyecto se encuentra ubicado en el distrito de La Encañada, provincia de Cajamarca, Michiquillay fue adjudicado a Southern Perú en junio de 2018 mediante una licitación de ProInversión. El proyecto cuenta con recursos minerales inferidos de 2,288 millones de toneladas y una ley de mineral de cobre estimada en 0.43%, además de subproductos de molibdeno, oro y plata.

Según el Minem, se espera que la explotación a tajo abierto de Michiquillay produzca aproximadamente 225,000 toneladas métricas finas (TMF) de concentrado de cobre por año, superando las 120,000 TMF anuales proyectadas para el proyecto Tía María, que también comenzará operaciones en 2027.

/MPG/NDP/

07-08-2024 | 15:28:00

Páginas