Nacional

Cusco se posiciona como exportador de palta Hass a Europa, Asia y EE.UU.

Al cierre de la campaña 2018, la producción de palta Hass del distrito de Limatambo, en Cusco, hacia los mercados de Europa, Asia y Estados Unidos, alcanzó las 1 258 toneladas. Esta cifra representa un crecimiento del 162% respecto a la campaña del 2017 que cerró con 777 toneladas.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) precisó que en el 2014 se exportaron 50 toneladas; el 2015 los envíos alcanzaron las 200 toneladas, y durante el 2016 la campaña cerró con 280 toneladas. Asimismo, señaló que esta actividad impacta favorablemente a los pequeños productores de Limatambo.

Dicho distrito es el productor de paltas Hass más importante de Cusco, con 15 sectores y 225 productores, los cuales forman parte de la Asociación de Productores Frutícolas de Palto del Valle. A su vez, estos destinan el 70% de su producción al mercado externo y el 30% al mercado nacional y local.

/IH/

17-08-2018 | 14:58:00

Gobierno promoverá construcción de 45 mil viviendas sociales este año

El viceministro de Vivienda, Jorge Arévalo, aseguró que se promoverá la construcción de 45 mil viviendas sociales este año. De estas, 30 mil se impulsarán mediante el bono verde y 15 mil, mediante el programa Techo Propio.

Asimismo, detalló que, a nivel nacional, se vienen desarrollado 68 proyectos Mivivienda con bonos verdes que concentran más de 23 mil viviendas a agosto.

 “Esa cifra supera altamente las expectativas tomando en cuenta que a principios de año preveíamos colocar 10 mil viviendas hasta agosto y ya vamos 23 mil”, subrayó.

En ese sentido, indicó que en el país está por activarse 13 proyectos, lo cual permitiría llegar a la cifra de 30 mil a fin de año. 

En tanto al esperado Bono Mi Alquiler comentó que el ministerio está trabajando un replanteo para mejorar su focalización.

“Lo que queremos básicamente es llegar a las familias que más lo necesitan. No solo analizaremos el nivel de ingresos sino también el tamaño de la vivienda y monto del alquiler; la combinación de estos factores nos determinará un criterio de focalización adecuado”, apuntó.

/IH/

17-08-2018 | 14:47:00

Rara especie de roedor aparece en santuario de Machu Picchu

Luego de 10 años, una especie rara y poco conocida de roedor, llamada comúnmente como rata de bambú, fue registrada esta semana en el Santuario Histórico de Machu Picchu, ubicado en Cuzco.

De acuerdo al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el registro se produjo durante un patrullaje rutinario en el sector Phuyupatamarka. Esta es la primera vez, a lo largo de una década, en la que se vuelve a ver a esta especie en el lugar.

Sernanp explicó que la rata de bambú habita en zonas subtropicales o tropicales húmedas. Ha sido registrada en elevaciones medias de las laderas andinas orientales del sur de Perú y el norte de Bolivia.

Figura en la lista de datos “deficientes” por la ausencia de información reciente sobre su estado, amenazas y nicho ecológico, ello debido a que se tienen pocos reportes de su avistamiento.

/IH/

17-08-2018 | 14:35:00

‘Los intocables de Ica’ estarán detenidos durante 15 días

El Poder Judicial ha dado 15 días de detención preliminar para los 36 integrantes de la organización criminal ‘Los intocables de Ica’, que fueron intervenidos esta madrugada en un megaoperativo ejecutado por la Policía Nacional y el Ministerio Público.

Tras la captura, el fiscal coordinador de las fiscalías contra la criminalidad organizada, Jorge Chávez Cotrina, informó que solicitarán 36 meses de prisión preventiva contra los intervenidos.

La captura

Un total de 69 inmuebles, incluyendo una celda en el penal de Chincha, fueron allanados para lograr dar con el paradero de los criminales. También se produjo la incautación de 45 vehículos relacionados con los integrantes de Los ‘Intocables de Ica’.

/IH/

17-08-2018 | 14:13:00

Congreso aprueba ley sobre pago de CTS a trabajadores de EsSalud

El proyecto de ley que precisa los alcances de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de los trabajadores del seguro Social de Salud (EsSalud), iniciativa propuesta por los grupos parlamentarios Acción Popular y Fuerza Popular, fue aprobada hoy por el Pleno del Congreso de la República.

Los resultados de la votación fueron 81 a favor, cuatro en contra y 13 abstenciones. De esta, manera, el siguiente paso será enviarla al Ejecutivo para su promulgación u observación.

El texto sustitutorio aprobado hoy provino de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso.

/IH/

16-08-2018 | 18:18:00

Casma: Descubren vestimenta que pertenecería a cultura Chimú

Unos jóvenes del sector de Sechín Alto, en Casma, Áncash, encontraron un conjunto de prendas de vestir que pertenecería a la civilización prehispánica Chimú. Ponchos, rodilleras, pecheras, chullos y tocados son algunos de los implementos descubiertos.

La indumentaria está tejida con algodón y se encuentra decoradas con plumas de aves. Para su respectiva investigación, ha sido entregada a los encargados del Museo de Sechín y así poder determinar su origen y el estatus social de quien o quienes vistieron dichas prendas.

De momento, se maneja la hipótesis de que habría sido empleada por los habitantes de la civilización Chimú en ceremonias fúnebres de personajes de alta jerarquía.

/IH/

16-08-2018 | 17:48:00

Chimbote: Capturan a ‘camarada Carlos’, requisitoriado por terrorismo

Bernardo Laos Valencia (55), conocido como el ‘camarada Carlos’, fue capturado hoy por efectivos del Escuadrón Verde y el Grupo Terna de la Policía Nacional del Perú; en una invasión del distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, Áncash. El sujeto está sindicado como uno de los altos mandos de Sendero Luminoso.

Sobre él pesaban dos requisitorias emitidas por la Sala Penal Nacional de Lima, por el delito de terrorismo. Las órdenes de captura fueron giradas por los jueces el 3 y 6 de abril de este año.

Laos Valencia fue trasladado a la Oficina de Criminalística de la Policía de Chimbote, y en las próximas horas será puesto a disposición de la Policía Judicial para que se coordine su traslado hacia Lima.

/IH/

 

16-08-2018 | 17:44:00

Orellana ya no podrá ejercer abogacía desde penal de Challapalca

La Sala Penal de Apelaciones de Tacna dejó sin efecto el hábeas corpus que Rodolfo Orellana interpuso para poder ejercer su profesión desde el penal de Challapalca, informó Jorge Alberto de Amat, presidente de la Corte Superior de Justicia de Tacna.

Tras esa decisión, Orellana retornará a su condición de interno ordinario y no gozará más de las facilidades que le fueron otorgadas para ejercer la abogacía en prisión.

 “Hoy la sala de apelaciones revocó la sentencia de primera instancia, que declaró fundada en parte la demanda (que interpuso la defensa Orellana)”, expresó el magistrado en entrevista con un medio local.

/IH/

 

16-08-2018 | 17:34:00

Primer aumento salarial para maestros se dará en marzo

Luego del anuncio del presidente Martín Vizcarra sobre el incremento salarial a S/. 2 200 para los profesores, el ministro de Educación Daniel Alfaro informó que el aumento será gradual y que en marzo del 2019 se planea el primero.

"Planeamos tener un primer incremento de 100 soles en marzo, para el buen inicio del año escolar, y el resto hacia final del año, para que, en diciembre del 2019, lleguemos a los S/ 2,200", declaró a un medio local.

Por otro lado, Alfaro informó 180 abogados han sido contratados para fortalecer las comisiones de procesos administrativos de las UGEL, a fin de brindar respuesta rápida en casos que lo requieren, como violencia sexual contra escolares. Asimismo, también se ha contratado a 237 psicólogos para fortalecer la prevención e impulsar la estrategia ‘Mejor convivencia escolar’.

"Hemos capacitado a 13 mil docentes en la mejor convivencia escolar, porque no hay que permitir la violencia escolar en las escuelas", refirió.

/IH/

 

16-08-2018 | 17:29:00

Áncash: Minagri impulsa escuelas de campo de agricultura

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agro Rural, realizó con éxito tres Escuelas de Campo de Agricultura sobre técnicas de manejo de cultivos de pastos y manejo ganadero, en beneficio de familias campesinas de las provincias de Huaraz y Bolognesi, en la región Áncash.

En estas escuelas, las familias reciben capacitaciones participativas y vivenciales basadas en la educación para adultos. Aprenden haciendo y experimentando directamente en el campo durante el ciclo del cultivo y/o crianza.

Además, se promueven competencias, así como el intercambio de conocimientos y habilidades. También se busca fortalecer actitudes de pequeños productores agrarios para enfrentar los efectos negativos de las heladas y otros fenómenos climáticos adversos.

Las escuelas se desarrollan actualmente en los departamentos de Áncash, Amazonas, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Ayacucho, Apurímac, Tacna, Puno, Piura, Lambayeque, Junín, Pasco, Huánuco, Cajamarca, La Libertad y Lima.

/IH/

16-08-2018 | 17:02:00

Páginas