Nacional

EsSalud: Gremios afirman que ley de CTS no se financiará con recursos públicos

Los dirigentes de los gremios laborales de EsSalud afirmaron, mediante una nota de prensa, que los recursos que financiarán la ley que concede el 100% de la CTS a los trabajadores de dicha institución bajo el régimen laboral 276 “provienen de los aportes de los asegurados y no del Tesoro Público”.

Asimismo, indicaron que lo declarado por la presidente ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, acerca de los S/. 700 millones que costarían hacer el pago de CTS a los trabajadores no es verdad.

“El cumplimiento de este derecho no supera los S/. 250 millones que se pagarán hasta el año 2036 de manera progresiva y como se vayan jubilando al cumplir los 70 años” señala el comunicado.

Por otro lado, dieron a conocer que están trabajando acciones de lucha en coordinación con el Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (SINAMSSOP) para defender dicha ley.

/IH/

 

21-08-2018 | 17:41:00

Embajador de los Estados Unidos inauguró diálogo regional científico en Iquitos

El Embajador de los Estados Unidos, Krishna R. Urs, inauguró ayer el diálogo regional científico “Trazando rutas hacia la prosperidad: promoviendo infraestructura sostenible”, llevado a cabo en la sede del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) en Iquitos, con presencia del Enviado Especial de Ciencia de los Estados Unidos Dr. Thomas Lovejoy.

Acudieron a la cita autoridades nacionales y regionales que incluyen al Gobernador de la Región Loreto Fernando Meléndez Celis y al Presidente Ejecutivo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) Dr. Luis Campos Baca.

La finalidad del evento es desarrollar proyectos de investigación conjunta, recomendando enfoques de monitoreo biológico con base y estándares científicos.  Estos pueden servir para el diseño de proyectos de infraestructura moderna y en la creación de políticas públicas para el manejo adecuado de bosques inundables y ecosistemas ambientalmente sensibles.   Adicionalmente, se busca fortalecer la capacidad científica de las instituciones y universidades. 

El Embajador Krishna R. Urs destacó el continuo liderazgo de los Estados Unidos en materia de agua y aire limpios, seguridad sanitaria y lucha contra las redes de tráfico ilegal.  “Estamos trabajando con nuestros socios en el Perú y con agencias gubernamentales y sectores académicos de los Estados Unidos para promover las relaciones científicas internacionales, con el objetivo de diseñar nuevos proyectos de colaboración que mejoren nuestras prioridades compartidas”, expresó.

Por su parte el Enviado Especial de Ciencia de los Estados Unidos, Thomas Lovejoy, pronunció el discurso de apertura y exhortó a las autoridades y representantes de instituciones presentes a buscar alianzas con las instituciones académicas y de la sociedad civil de los Estados Unidos en el esfuerzo por identificar e implementar soluciones sostenibles a los problemas de infraestructura. 

El Dr. Lovejoy es un innovador y consumado biólogo de conservación que acuñó el término "Diversidad Biológica". Adicionalmente a su rol de Enviado Especial de Ciencia de los Estados Unidos, el Dr. Lovejoy se desempeña como Miembro Senior de la Fundación de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. 

/MR/ 

21-08-2018 | 16:15:00

Disponen acción penal contra fiscales de Piura y juez de Sullana

El Fiscal de la Nación, Pedro Gonzalo Chávarry, dispuso autorizar el ejercicio de la acción penal contra dos fiscales de Piura y un juez Sullana, implicados en presuntos actos de corrupción.

Según el Ministerio Público, entre los magistrados comprendidos en la medida se encuentra el fiscal provincial titular de Talara (Piura), César Augusto Palacios Poma, quien aparecería en algunas imágenes recibiendo dinero en efectivo, al parecer, producto de una coima.

La medida fue adoptada en el marco del estado de emergencia decretado por Chávarry en el distrito fiscal de Piura, luego de la visita inopinada efectuada la semana pasada en la zona, ante denuncias ciudadanas sobre la existencia de una presunta red de corrupción.

En el caso de Palacios Poma, el titular del Ministerio Público autorizó el ejercicio de la acción penal por el delito de cohecho pasivo propio.

Además, la medida comprende al fiscal adjunto provincial titular de Piura, Ricardo Limberg Cerro Sánchez, quien habría favorecido a un procesado por homicidio.

Se autorizó, asimismo, la acción penal por los delitos de cohecho pasivo específico y cohecho activo específico contra el juez de Sullana, Carlos Alberto Vásquez Dioses, acusado de presuntas presiones hacia otro juez para favorecer a un exalcalde de Sullana.

/MR/

21-08-2018 | 15:26:00

Buscan posicionar a la fibra de alpaca peruana entre las mejores del mundo

La Asociación Internacional de la Alpaca (AIA), en alianza con Mincetur y PROMPERÚ, organizará el evento Alpaca Fiesta 2018, a fin de posicionar a la fibra de alpaca peruana como una de las mejores en la categoría de pelos finos del mundo. Este acontecimiento internacional es el más importante de esta categoría y tendrá lugar en Arequipa, del 22 al 27 de octubre, en Cerro Juli.

"Este año, a diferencia de otros, hemos asumido el compromiso de seguir tendiendo puentes y abrir puertas a más aliados estratégicos que contribuyan a generar valor a la fibra, pero también nuestro interés es generar oportunidades a las mypes que tengan todo el potencial exportador, en ese sentido estamos trabajando de la mano con Promperú que promueve la marca Alpaca Perú", comentó Raúl Rivera, organizador de Alpaca Fiesta 2018.

Asimismo, confirmó la asistencia de criadores de alpacas provenientes de todo el mundo, quienes vienen a ver el concurso nacional de Alpaca en sus diferentes categorías y también participarán en diversas actividades del evento.

/IH/

20-08-2018 | 18:53:00

Bordados del valle del Colca son reconocidos como Patrimonio Cultural

Los conocimientos, saberes y prácticas asociados al bordado que se realiza en el valle del Colca, en la provincia de Caylloma, región Arequipa, fueron declarados recientemente Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.

Dicho reconocimiento se logró gracias a su importante riqueza técnica y a al valor histórico, tradicional y artístico que presentan sus contenidos iconográficos y simbólicos.

El Ministerio de Cultura manifestó que este patrimonio cultural inmaterial se trasmite de generación en generación y es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.

/IH/

 

20-08-2018 | 18:42:00

Cuzco: Detienen a 17 personas por fraude durante examen de admisión

Diecisiete personas, entre adultos y menores de edad, son investigadas por presunto fraude de examen de admisión a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac). Tres de ellas están acusadas de ser presuntos miembros de una organización criminal.

Los acusados Yony Ventura Mamani (31), Carlos Manuel Ticona Rivera (23) y Gustavo Raúl Zúñiga Cuño (31) tenían en su poder una pequeña antena artesanal, al parecer satélite, conectada a un radio de transmisiones, a su vez conectada a varias laptops y celulares.

También portaban exámenes de admisión en las mesas y, dentro de sus maletas de equipaje, se encontraron bastantes cables, aparatos auriculares y otros equipos de alta tecnología que, al parecer, serían usados para mandar y recibir información a postulantes que se encontrarían dando examen de admisión. Asimismo, en el canguro de Ticona fue hallado un arma de fuego y una relación de estudiantes.

Los otros 14 intervenidos fueron capturados durante operaciones agentes del Grupo Terna en la ciudad universitaria, quienes portaban cables blancos con dispositivos pegados a sus cuerpos con cinta adhesiva. Estos confesaron que pagaron entre 8 mil a 10 mil soles por la resolución de la prueba de admisión.

/IH/

20-08-2018 | 18:29:00

Gobierno aprueba más recursos para lucha contra la violencia a la mujer

La Comisión de Emergencia, encargada de proponer acciones para la protección, prevención y atención de casos de violencia contra la mujer, aprobó un plan de acción conjunto, a fin de ejecutar medidas urgentes que fortalezcan el trabajo articulado contra la violencia de género hasta diciembre de este año.

Los sectores articulados son los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Educación, de Economía y Finanzas, de Justicia, de Desarrollo e Inclusión Social, de Interior, de Salud, de Cultura, así como el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, y la Sociedad Civil Organizada.

Para este fin se destinarán S/ 59 millones repartidos entre ocho pliegos y 18 gobiernos regionales, los cuales implementarán acciones de acuerdo a sus competencias, como módulos de atención al maltrato infantil, capacitación de personal, creación de Centros de Emergencia Mujer (CEM) e implementación de centro de salud mental comunitarios.

/IH/

 

20-08-2018 | 17:32:00

Apurímac: Universitarios realizarán prácticas profesionales en tambos

Profesionales egresados de la Universidad Nacional José María Arguedas serán insertados en cinco tambos de Apurímac para realizar prácticas profesionales y contribuir con el desarrollo de las comunidades rurales del país, informó el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

Los tambos Moyaccasa, Anasayocc, Miopata, Callebamba y Tancayllo, ubicados en la provincia de Chincheros, estarán a disposición de los jóvenes egresados de la carrera de Ingeniería Agroindustrial a fin de fortalecer su formación académica y mejorar los procesos productivos, desarrollados de manera articulada con diversas entidades del Estado y Programas Sociales.

Con estas acciones, se busca que contribuyan a optimizar las actividades económicas rurales de la zona. Para ello, los egresados podrán hacer uso de la tecnología instalada en los tambos, como el teléfono IP y acceso a internet para desarrollar sus propuestas o investigaciones.

/IH/      

 

20-08-2018 | 17:32:00

Cajamarca: Productores son capacitados en instalación de pastos mejorados

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) inició la capacitación y asistencia técnica a los pobladores de las zonas rurales de Cajamarca con motivo de la próxima campaña de siembra de pastos y forraje, la cual se realizará hasta setiembre del presente año.

Según el Minagri, a la fecha se han identificado 1,100 hectáreas aptas para la instalación de cultivos como alfalfa, avena forrajera, rye grass, trébol, entre otros, y empadronado unos 2,000 productores que serán los beneficiarios.

Por último, el Minagri resaltó que impulsa la productividad ganadera en la zona para mayores ingresos y se prepara de forma oportuna ante la próxima temporada de bajas temperaturas.

/MR/ 

20-08-2018 | 15:56:00

Cusco: Registran imágenes de oso andino en Santuario de Megantoni

Guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) realizaron el primer registro en imágenes del emblemático oso de anteojos en el Santuario Nacional Megantoni, ubicado en la región Cusco.

Según el Sernanp, este registro se realizó durante el traslado de guardaparques del Santuario y del Parque Nacional del Manu hasta el sector de Lacco para las acciones de mitigación y control de un incendio forestal que se registró en la zona de amortiguamiento del Santuario Nacional Megantoni.

Antes de este registro audiovisual, solo se tenía como evidencia de la presencia de esta especie del oso de anteojos en el Santuario Nacional Megantoni por huellas y rasguños en distintas zonas.

Sernanp explicó que el equipo del Santuario desarrolla, en la actualidad, monitoreos de fauna silvestre mediante el uso de cámaras trampa en el sector de Oseroato, así como patrullajes rutinarios y especiales, teniendo como objetivo principal conservar los recursos naturales y valores culturales que esta área natural protegida alberga.

/MR/

20-08-2018 | 15:47:00

Páginas