Realizarán del 17 al 19 de setiembre V Congreso Nacional de Juventudes en Áncash
La ciudad de Huaraz será sede del V Congreso Nacional de Juventudes que tiene el objetivo de proponer una agenda de trabajo en el panorama electoral que se aproxima.
El propósito es que los partidos políticos consideren un capítulo de juventudes en sus planes de gobierno, es en ese sentido que los jóvenes trabajarán sus propuestas. Asimismo, se realizarán talleres, foros y conferencias orientadas a la educación, la participación y el empoderamiento juvenil.
Por quinto año los principales líderes de organizaciones juveniles asistirán al espacio nacional de debate, en materia de juventudes, más importante del país. Asimismo, llegarán autoridades políticas jóvenes y los líderes juveniles de los partidos políticos del Perú.
El V Congreso también recibirá a una delegación iberoamericana de autoridades en materia de juventudes llegados desde España, México, Brasil, Panamá, Colombia, Guatemala, Ecuador y Venezuela, quienes participarán activamente con los jóvenes peruanos los tres días del evento.
Este evento contará con participación la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ), Secretaría Nacional de la Juventud de Brasil, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), DEVIDA, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el Congreso de la República, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo.
Organizan el V Congreso Nacional la Secretaría Nacional de la Juventud en un trabajo conjunto con el Consejo Regional de la Juventud de Áncash (COREJU). También apoyan el Gobierno Regional de Áncash, la Municipalidad Provincial de Huaraz, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
/MRM/
Tumbes: Se registra sismo de 4 grados Richter
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó un sismo de 4 grados de magnitud en la escala de Richter en el departamento de Tumbes.
No hay daños.
/PAG/
OSCE: 4 autoridades contrataron con el Estado a pesar de estar prohibidas
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) detectó que cuatro regidores provinciales en Huancavelica, Junín, Cusco y Maynas contrataron en su jurisdicción a empresas con las que tienen vinculación como socios contraviniendo las normas vigentes.
Así lo dio a conocer la Alerta en Contrataciones N° 06, elaborada por la Oficina de Estudios Económicos del OSCE donde se encontró que Lucy Ruíz De la Cruz, regidora provincial de Churcampa, en la región Huancavelica, es socia de la empresa Inversiones y Representaciones Ruiz SAC con una participación del 15 por ciento.
Esta empresa obtuvo la buena pro en un proceso de selección en la Municipalidad Distrital de Locroja, que se encuentra ubicada en la provincia de Churcampa.
También se ubicó a Bryan Wanger Ruffner Molina, regidor provincial de Huancayo, en la región Junín, y es socio de la empresa Grupo Empresarial Molina Ingenieros SAC, con una participación del 50 por ciento.
Esta empresa obtuvo la buena pro en un proceso de selección de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunan, ubicada en la provincia de Huancayo.
Otro caso similar se registró con Jane Solange Ortiz de Zevallos Oroszco, regidora provincial de Cusco, en la región Cusco, quien es socia de la empresa D’CO Centro El Olivo SAC con una participación del 99 por ciento y que había contratado con el Estado.
Esta empresa obtuvo la buena pro en cuatro procesos de selección adicionales convocados por el Gobierno Regional Cusco, cuya sede central está ubicada en su misma jurisdicción.
Situación similar ocurrió con Patricia Ronnette Gutiérrez Valera, regidora provincial de Maynas, en la región Loreto, quien es socia de la empresa Comercial Adriano SRL con una participación del 20 por ciento.
La empresa obtuvo la buena pro de un proceso de selección que fue convocado por el Hospital Regional de Loreto, cuya sede está en su misma jurisdicción.
Finalmente, la Oficina de Estudios Económicos del OSCE, mediante la Alerta N° 05 de junio último identificó a Kely Farfán Pacheco, consejera regional de Cusco, que era socia de la empresa Farpac Ingenieros SAC, con una participación del 0.4 por ciento (actualmente ya no lo es), y cuyo socio mayoritario es su padre, Hilario Fausto Farfán Delgado y que había contratado con el Estado.
/CCH/ Andina
Intervienen en el Puerto de Pisco a embarcación gasera “Hispania Spirit” que tenía 211 kg de Clorhidrato de Cocaína
El 08 de setiembre, aproximadamente a las 14:30 horas, la Capitanía de Puerto de Pisco dispuso una inspección al Buque gasero “Hispania Spirit”, que se encontraba fondeado en bahía y tenía como próximo destino el Puerto de Manzanillo en México.
La inspección en mención se dispuso debido a que el Centro de Información Marítimo de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) recibió el reporte de actividades sospechosas, en inmediaciones de dicha nave.
Durante la inspección, el personal del Grupo de Operaciones Guardacostas de Dirección General de Capitanías y Guardacostas encontró bultos de dudosa procedencia en un compartimiento cercano a la pala del timón del buque, así como; a una persona de nacionalidad venezolana que no pertenecía a la tripulación de la nave, por lo que se dispuso la inmovilización de la embarcación a la espera de las autoridades del Ministerio Público y Policía Nacional del Perú.
Luego de las pruebas realizadas al material encontrado, se determinó que la sustancia encontrada tenía un peso de aproximadamente 211 kg y dio positivo a alcaloide de Clorhidrato de Cocaína.
El material encontrado y la persona intervenida fueron puestos a disposición del Ministerio Publico
La Marina de Guerra en el cumplimiento de sus funciones continuará con las operaciones de vigilancia y control de las actividades ilícitas que se puedan desarrollar en los puertos y jurisdicción marítima del Perú.
/CCH/ Prensa Marina de Guerra del Perú
Cajamarca: sentencian a exalcalde de Tacabamba por delito de corrupción
El exalcalde de Tacabamba, en la provincia de Chota, región Cajamarca, Jeiner Ubaldo Julón Díaz, fue sentenciado a a cinco años de pena privativa de la libertad efectiva en base a una denuncia realizada por la Contraloría General de la República, producto del trabajo de auditoría.
Junto a el exburgomaestre, otros funcionarios ediles y proveedores también fueron condenados por cometer delitos de corrupción.
Según la Contraloría, el citado exalcalde de Tacabamba fue encontrado culpable del delito de negociación incompatible por favorecer al ciudadano Julio César Vadillo Gutiérrez con el contrato para ejecutar el expediente técnico de la obra “Instalación y Mejoramiento del Sistema de Electrificación rural en Tacabamba”.
El entonces alcalde simuló un proceso de selección para realizar la contratación a pesar de que el postor no era profesional competente. Cabe señalar que el ciudadano Vadillo Gutiérrez recibió por el mismo delito una condena de cuatro años de pena privativa de la libertad efectiva.
El Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Chota también impuso a ambos condenados tres años de inhabilitación para laborar en el Estado.
/CCH/ Andina
Islay: prorrogan intervención de FF. AA. en apoyo de PNP
Con la finalidad de asegurar el control y mantenimiento del orden interno y evitar actos de violencia o cualquier ilícito que se pudiera cometer durante las movilizaciones, el Ejecutivo autorizó la intervención de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), en apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), en la provincia de Islay, en Arequipa.
La Resolución Suprema precisa que la intervención de las FF. AA. se prolongará del 21 de septiembre al 20 de octubre del 2,015, y constituirá una tarea de apoyo a la misión de la PNP y no releva la activa participación de esta. El control del orden interno permanece en todo momento a cargo de la Policía Nacional del Perú.
Igualmente, el accionar de las FF. AA. estará dirigido a contribuir y garantizar la plena vigencia del derecho a la libertad y seguridad personales, a la libertad de tránsito por las vías y carreteras, al derecho a la paz, a la tranquilidad, al adecuado funcionamiento de los servicios públicos esenciales y resguardar puntos críticos vitales para el normal desarrollo de las actividades de la población afectada.
Siendo así, se busca facilitar que los miembros de la Policía Nacional del Perú se concentren en el control del orden público y la interacción con la población del departamento de Arequipa.
La intervención se efectuará conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1095, que establece las reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las FF. AA. en el territorio nacional.
Esta participación no implica en modo alguno la restricción, suspensión ni afectación de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política del Perú, las leyes y los tratados internacionales sobre derechos humanos de los que nuestra nación es parte.
/P.A.G./
Policía Nacional: En Lima, Junín, La Libertad y Tumbes se decomisaron mayor cantidad de granadas
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), informó que Lima, La Libertad, Junín y Tumbes son las regiones donde la Policía Nacional decomisó la mayor cantidad de granadas de guerra en el 2013 y 2014.
El titular de esa dependencia, Derik Latorre, explicó que si bien la SUCAMEC no tiene bajo su competencia el control de las granadas de guerra, porque son de uso de las Fuerzas Armadas, sí las incluyó en un estudio sobre decomiso de cartuchos de dinamita que se elabora con información policial.
Dicha investigación, a partir de la cual se busca elaborar un mapa de incautaciones para saber dónde se centraliza el delito, reveló que los cuatro departamentos mencionados concentraban el 70 % de las granadas confiscadas en el Perú.
Tanto en el 2013 como en el 2014, la Policía decomisó un promedio de 16 granadas al mes a escala nacional. Solo en Lima, en ese mismo período, se registraron 7 granadas por mes.
Con respecto a la dinamita, Latorre Boza refirió que en Arequipa, La Libertad y Lima se centró la mayor confiscación en el 2014, con el 80 % del total nacional.
"Con el mapa, lo que se busca es permitirnos saber dónde se están dando las incautaciones para focalizar así los operativos. Tenemos un convenio con la Policía Nacional para evitar el tráfico de explosivos y queremos saber a dónde se están desviando", anotó.
/PAG/
Minsa capacitará a personal con curso virtual ante Fenómeno El Niño
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que capacitará, a través de una plataforma virtual, al personal de salud de todos los niveles de atención del país en actividades de vigilancia y respuesta ante la ocurrencia de un Fenómeno El Niño (FEN) y sus posibles consecuencias.
El curso virtual "Vigilancia y respuesta ante el Fenómeno El Niño" busca fortalecer las competencias en evaluación del riesgo potencial epidémico de los participantes y en la implementación de la vigilancia epidemiológica en la etapa que sigue a los desastres.
Este se realizará del 23 de setiembre al 23 de octubre y tendrá al tutoría de profesionales y especialistas en epidemiología que evaluarán a los participantes.
Los contenidos se desarrollarán en cuatro módulos y versan sobre aspectos básicos del Fenómeno El Niño, organización de la respuesta, riesgo potencial epidémico y evaluación de necesidades, y vigilancia epidemiológica con posterioridad a desastres.
El curso virtual es desarrollado por la Dirección General de Epidemiología (DGE) y está dirigido a profesionales y técnicos del sistema de salud público y privado, que haciendo uso de la tecnología actual podrán acceder y capacitarse desde cualquier lugar del territorio nacional.
Las inscripciones para participar del curso podrán realizarse desde el hoy hasta el 21 de setiembre en la página web de la DGE.
Nuestro país ha enfrentado en el pasado fenómenos climáticos de diferente magnitud y severidad, eventos que demandan la necesidad de fortalecer las competencias del personal de salud en gestión para el manejo de las emergencias y los desastres de origen natural.
/CCH/ Andina
JNE suspende provisionalmente a gobernador regional de Ayacucho
El Jurado Nacional de Elecciones declaró la suspensión del gobernador regional de Ayacucho Wilfredo Oscorima Núñez hasta que se resuelva su situación jurídica luego de la sentencia de cinco años de pena privativa de la libertad efectiva que le impuso el Tercer Juzgado Penal Unipersonal de Ica por el delito de negociación incompatible y/o aprovechamiento indebido del cargo.
De esta forma, en su Resolución N.° 238-2015-JNE, declara infundado el recurso de apelación interpuesto por su abogado defensor y confirma, en parte, el Acuerdo de Consejo N.° 089-2015-GRA/CR, del 22 de julio de 2015, que declaró la suspensión por 120 días de la autoridad regional por la causal prevista en el numeral 2 del artículo 31 de la Ley N.° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
El Pleno del JNE consideró que debido a que el tiempo por el que Wilfredo Oscorima puede encontrarse recluido en un centro penitenciario puede ser mayor a dicho plazo –dado que la pena privativa de la libertad que le fue impuesta es por el plazo de cinco años–, la suspensión de la referida autoridad se mantendrá mientras continúe en esa misma situación jurídica, por lo que el Acuerdo de Consejo N.° 089 debe ser reformado en ese extremo.
Asimismo, la Resolución N.° 238-2015-JNE deja sin efecto provisionalmente la credencial de Oscorima Núñez en el cargo de gobernador regional mientras se resuelva este caso y convoca a Víctor de la Cruz Eyzaguirre (vicegobernador regional) para que asuma la Presidencia del Gobierno Regional de Ayacucho.
/CCH/ Prensa JNE
Chilca: se registra sismo de 4.3 grados Richter
A las 06:39 horas local de hoy se reportó un sismo de 4.3 grados de magnitud en la escala de Richter, a 226 kilómetros al sudoeste de la localidad de Chilca, en el departamento de Lima.
No hay daños.
...