Minsa capacitará a personal con curso virtual ante Fenómeno El Niño
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que capacitará, a través de una plataforma virtual, al personal de salud de todos los niveles de atención del país en actividades de vigilancia y respuesta ante la ocurrencia de un Fenómeno El Niño (FEN) y sus posibles consecuencias.
El curso virtual "Vigilancia y respuesta ante el Fenómeno El Niño" busca fortalecer las competencias en evaluación del riesgo potencial epidémico de los participantes y en la implementación de la vigilancia epidemiológica en la etapa que sigue a los desastres.
Este se realizará del 23 de setiembre al 23 de octubre y tendrá al tutoría de profesionales y especialistas en epidemiología que evaluarán a los participantes.
Los contenidos se desarrollarán en cuatro módulos y versan sobre aspectos básicos del Fenómeno El Niño, organización de la respuesta, riesgo potencial epidémico y evaluación de necesidades, y vigilancia epidemiológica con posterioridad a desastres.
El curso virtual es desarrollado por la Dirección General de Epidemiología (DGE) y está dirigido a profesionales y técnicos del sistema de salud público y privado, que haciendo uso de la tecnología actual podrán acceder y capacitarse desde cualquier lugar del territorio nacional.
Las inscripciones para participar del curso podrán realizarse desde el hoy hasta el 21 de setiembre en la página web de la DGE.
Nuestro país ha enfrentado en el pasado fenómenos climáticos de diferente magnitud y severidad, eventos que demandan la necesidad de fortalecer las competencias del personal de salud en gestión para el manejo de las emergencias y los desastres de origen natural.
/CCH/ Andina
JNE suspende provisionalmente a gobernador regional de Ayacucho
El Jurado Nacional de Elecciones declaró la suspensión del gobernador regional de Ayacucho Wilfredo Oscorima Núñez hasta que se resuelva su situación jurídica luego de la sentencia de cinco años de pena privativa de la libertad efectiva que le impuso el Tercer Juzgado Penal Unipersonal de Ica por el delito de negociación incompatible y/o aprovechamiento indebido del cargo.
De esta forma, en su Resolución N.° 238-2015-JNE, declara infundado el recurso de apelación interpuesto por su abogado defensor y confirma, en parte, el Acuerdo de Consejo N.° 089-2015-GRA/CR, del 22 de julio de 2015, que declaró la suspensión por 120 días de la autoridad regional por la causal prevista en el numeral 2 del artículo 31 de la Ley N.° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
El Pleno del JNE consideró que debido a que el tiempo por el que Wilfredo Oscorima puede encontrarse recluido en un centro penitenciario puede ser mayor a dicho plazo –dado que la pena privativa de la libertad que le fue impuesta es por el plazo de cinco años–, la suspensión de la referida autoridad se mantendrá mientras continúe en esa misma situación jurídica, por lo que el Acuerdo de Consejo N.° 089 debe ser reformado en ese extremo.
Asimismo, la Resolución N.° 238-2015-JNE deja sin efecto provisionalmente la credencial de Oscorima Núñez en el cargo de gobernador regional mientras se resuelva este caso y convoca a Víctor de la Cruz Eyzaguirre (vicegobernador regional) para que asuma la Presidencia del Gobierno Regional de Ayacucho.
/CCH/ Prensa JNE
Chilca: se registra sismo de 4.3 grados Richter
A las 06:39 horas local de hoy se reportó un sismo de 4.3 grados de magnitud en la escala de Richter, a 226 kilómetros al sudoeste de la localidad de Chilca, en el departamento de Lima.
No hay daños.
...
SENAMHI prevé incremento de vientos en el litoral costero del 7 al 10 de setiembre
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), informa que desde el 7 al 10 de setiembre se prevé el aumento de vientos en gran parte de la ribera costera.
Estos vientos –señala en un comunicado- alcanzarán su intensidad máxima en las tardes del 9 y 10, registrando velocidades superiores a los 32 km/h.
Asimismo, indicó que se espera el levantamiento de polvo y reducción de la visibilidad en algunos sectores de Ica. Durante dicho periodo y posterior a este, se presentarán nieblas/neblinas, sensación térmica de frío y lloviznas en el sector costero, añade el aviso.
Los departamentos alertados son: Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua Y Tacna.
El SENAMHI dispuso la medida de niveles de peligro a tener en cuenta para tomar precauciones, según departamentos alertados.
Nivel 1: No es necesario tomar precauciones especiales.
Nivel 2: Sea prudente si realiza actividades al aire libre que puedan acarrear riesgos en caso de mal tiempo, pueden ocurrir niveles metereológicos peligrosos que sin embargo son normales para esta región. Manténgase al corriente del desarrollo de la situación metereológica.
Nivel 3: Se predicen fenómenos metereológicos peligrosos. Manténgase al corriente del desarrollo de la situación y cumpla los consejos e instrucciones dados por las autoridades.
Nivel 4: Sea extremadamente precavido, se predicen fenómenos metereológicos de gran magnitud. Este al corriente en todo momento del desarrollo de la situación y cumpla los consejos e instrucciones dados por las autoridades.
/PAG/
Temperatura en zonas altas de la sierra llegarán a menos 18 grados
En la sierra central y sur se prevé la disminución de temperaturas nocturnas entre el martes 8 y viernes 11 de setiembre, y en localidades de los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna, ubicadas sobre los 4,000 metros de altura, se esperan temperaturas hasta de menos 18 grados celsius, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Asimismo, se incrementará la velocidad del viento en localidades por encima de los 3800 metros sobre el nivel del mar en Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno, registrando velocidades por encima de los 40 kilómetros por hora.
Estos vientos alcanzarán su máxima intensidad en la tarde del 7 y 8 de setiembre.
Los departamentos alertados son Apurímac (Andahuaylas, Antabamba y Aymares), Arequipa (Arequipa, Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión), Ayacucho (Cangallo, Huamanga, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre, Victor Fajardo), Cusco (Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar), Junín (Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Tarma, Yauli).
Asimismo, Moquegua (General Sánchez Cerro, Mariscal Nieto),Pasco (Pasco), Puno (Azángaro, Chucuito, El Collao, Huancane, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Roman, Yunguyo), Tacna (Candarave, Jorge Basadre, Tacna, Tarata) y Lima (Canta, Huaral, Huarochirí, Yauyos).
/MRM/
¡Feliz Aniversario! Región San Martín cumple 109 años de vida
Con una serie de actividades cívicas, culturales y recreativas, la población sanmartinense se apresta a celebrar su creación política. San Martín, situado en el norte del Perú, comprende los territorios amazónicos de las porciones media y baja de la cuenca del río Huallaga. Limita hacia el este con Loreto; por el oeste con Amazonas y La Libertad y por el sur con el departamento de Huánuco. Fue creado el 04 de septiembre de 1,906 mediante la ley N.º 201.
En la fecha se recuerda a los gestores de esta creación: los senadores Joaquín Capello y Juan M. Loli, cuya propuesta, con sólidos argumentos ante la Cámara Alta del Congreso, recibió la opinión favorable para esta creación en la sala de sesiones del Congreso de la República.
El topónimo San Martín, fue escogido en honor al Libertador del Perú don José de San Martín, cuyo nombre se eterniza en la historia como reconocimiento a su colosal lucha por la libertad de los pueblos de América del Sur del yugo español.
La ley de creación del departamento de San Martín -con su capital la histórica ciudad de Moyobamba, de hecho la antigua capital de Maynas, Ley N.º 201- fue promulgada por el presidente José Pardo, el 04 de septiembre de ese mismo año; San Martín ocupa el séptimo lugar en extensión geográfica con una superficie de 51,253.31 km2 dividido políticamente en diez (10) provincias, y setenta y siete distritos.
DATOS
EL CLIMA es cálido en los márgenes del río Huallaga y templado en las cumbres de la cordillera Central, variando según la altitud. La temperatura media anual máxima es de 29 °C (84 °F) y la mínima de 18 °C (64 °F).
SU PRINCIPAL CULTIVO es la palma aceitera (91 % del total del Perú). Ocupa el primer lugar en la producción de arroz y el tercero en yuca. Se cultiva también tabaco para uso industrial, Cacao, maíz amarillo duro, café, algodón, tubérculos, cereales y frutales, como la naranja, coco y plátanos. Recientemente se ha extendido el cultivo de sacha inchi (especie de maní), y se ha incrementado la cantidad de producción de frutales y tubérculos. La producción de vegetales tropicales es también considerable, especialmente en los Valles del Alto Mayo, y del Cumbaza.
LA GASTRONOMÍA del departamento tiene una variedad de platos y bebidas como no existe en otro lugar de la Selva. Los principales platos típicos son:
- Juane de arroz, famosos, con forma de tamal, preparado a base de arroz, gallina, huevos y aceituna.
- Nina Juane, hecho a base de huevo batido con carne de pollo. Inchicapi, sopa preparada a base de gallina, yuca, maíz y maní. Timbuche, sopa de pescado fresco, huevos batidos y culantro.
- Puré de Chonta: el tallo tiene una parte superior que al ser sancochada y molida así como mezclada con sacha culantro, sal y manteca de chancho, entre otros productos, se convierte en puré.
Las bebidas más usuales son: masato, lechonapi, ventisho, siete raíces, uvachado, chuchuhuasi, chapo, soroashua y cortesachados.
LUGARES DE TURISMO. Los restos del imponente Gran Pajatén se ubican en al Región de San Martín-Juanjuí.
Catarata de Ahuashiyacu, el más famoso y accesible de la región, a 14 km de Tarapoto, con un camino con pasos de piedra tallada y puentes que permite el acceso hasta ella. La cascada sirve como refugio para "EL GALLITO DE LAS ROCAS".
Lago de Sauce o lago Azul, a 52 km de Tarapoto: aquí se practica la pesca deportiva, natación, esquí y otros deportes acuáticos.
/M.R.M./
Loreto: empresa descarta heridos y víctimas mortales en el Lote 8
Mediante un comunicado la empresa Pluspetrol Norte informó que en horas de la tarde un grupo de personas foráneas que arribaron ayer al Lote 8, intentó generar una situación de violencia contra las instalaciones, la cual se disipó sin llegar a mayores consecuencias.
La empresa ratifica que no existen heridos, ni víctimas mortales. “En este momento la situación se mantiene en una tensa calma, con la presencia de los efectivos policiales quienes vienen cumpliendo la labor de custodia preventiva”, subraya.
La empresa aseguró que ratifica su política de rechazo permanente a la violencia y a cualquier tipo de enfrentamiento que esta pudiera generar.
Por último, invocó a mantener la calma e hizo un llamado “para que se evite brindar a los medios información inexacta que pueda generar acciones violentistas”.
/CCH/ Andina
Oleajes ligeros a moderados se iniciarán mañana por el litoral sur, advierte Marina de Guerra
La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú advirtió que desde la madrugada de mañana se registrarán por el litoral sur oleajes de ligera a moderada intensidad, afectando principalmente zonas de playas y puertos.
En el litoral sur se presentará oleaje ligero en la madrugada del viernes 4 y aumentaría a moderada intensidad al amanecer del mismo día, añade.
En el litoral norte se prevé oleaje ligero intermitente al mediodía de mañana y variaría a moderada intensidad en las últimas horas de la tarde del mismo día.
En tanto, en el litoral centro se espera oleaje ligero en horas de la mañana del viernes 4 y aumentaría a moderada intensidad por la tarde.
Según el estado del mar en el litoral, ocurriría la disminución gradual del oleaje en las últimas horas de la tarde del sábado 5, estimándose el restablecimiento de las condiciones normales en el litoral sur al amanecer del domingo 6 de setiembre y en el litoral centro y norte en la tarde del mismo día.
Los oleajes afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semiabiertas orientadas hacia el suroeste.
Por ello, la DHN recomienda a toda la población costera y personas que realizan actividades portuarias, pesca, deportivas y de recreo tomen medidas de seguridad para evitar accidentes y/o daños personales y materiales.
/PAG/
Moquegua: Pobladores afectados por heladas reciben ayuda humanitaria
El alcalde de la Municipalidad Distrital de San Cristóbal, Alfredo Nina Calziaya, supervisó la entrega de ayuda humanitaria a los habitantes del centro poblado de Titire, ubicado a más de 4,200 metros sobre el nivel del mar (m. s. n. m.), afectados por las bajas temperaturas en la zona alto andina del distrito de San Cristóbal – Calacoa, en la región Moquegua.
Se entregó busitos polares para los niños, un kit de alimentos y una frazada para las personas de la tercera edad, una casaca para los varones adultos y un mantón para las mujeres.
En materia de asistencia técnica sanitaria pecuaria, se logró brindar asistencia sanitaria a 4,291 cabezas de ganado entre alpacas, llamas y ganado ovino, de un total de 14,000 animales.
Además se prevé entregar 600 pacas de avena para la alimentación de ganado, entregándose en forma simbólica cinco pacas a cuatro ganaderos.
La entrega de la totalidad del forraje se realizará el día 10 de setiembre previo acuerdo con la directiva comunal.
Igualmente se cumplirá similar actividad en el Centro Poblado de Aruntaya a 4,000 m. s. n. m. según el cronograma de atención elaborada por la Oficina de Defensa Civil del distrito de San Cristóbal.
El alcalde de Titire, Abdul Ramos Mamani; el teniente gobernador, Alejandro Mamanchura y el presidente de la Asociación de Alpaqueros de Titire, José Ramos Ninaraque, agradecieron el gesto y la preocupación de las autoridades municipal del distrito de San Cristobal-Calacoa.
/PAG/
VRAEM: enfrentamiento entre fuerzas del orden y delincuentes terroristas
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, informó que las fuerzas del orden sostuvieron un enfrentamiento con delincuentes terroristas en una zona del VRAEM, acción que dejó cinco uniformados heridos y posibles bajas en las filas subversivas.
El choque armado se produjo este miércoles en circunstancias en que patrullas combinadas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional realizaban operaciones, con conocimiento del Ministerio Público, en el sector de Virgen Ccasa, distrito de Sivia, provincia de Huanta, en el departamento de Ayacucho.
"Se reportaron posibles bajas por parte de los delincuentes terroristas en número aún por determinar" y se recuperaron armamento y pertrechos militares diversos, señaló la fuente.
También, cinco miembros de las fuerzas del orden resultaron con heridas de bala y están siendo atendidos en centros de salud.
El alto mando a cargo de las operaciones en el Valle de las Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), dispuso el desplazamiento de medios aéreos y patrullas de apoyo para realizar operaciones de control en el área y extraer al personal militar y policial, labor que se viene realizando hasta este momento.
/P.A.G./