Nacional

Contraloría: Licitación de planta de residuos sólidos no está cumpliendo con marco legal vigente

La Contraloría General de la República, remitió una comunicación a la Municipalidad Provincial de Arequipa, indicándole cuatro riesgos referidos a la licitación para el otorgamiento en concesión de la administración, operación y mantenimiento de la Planta de Transferencia y la Infraestructura de Disposición Final de Residuos Sólidos (relleno sanitario) que podrían determinar la nulidad del mismo.

Estos riesgos han sido notificados hoy al alcalde provincial Alfredo Zegarra Tejada, con el fin de alertar sobre la existencia de hechos que podrían afectar el resultado o el logro de los objetivos institucionales y promover la adopción de medidas preventivas que contribuyan a mitigar o superar tal situación.

Las observaciones de la Contraloría señalan en primer lugar que la base legal bajo la cual se ha convocado la licitación, no ha considerado el Decreto Legislativo N.°1012 y su reglamento que regula la entrega en concesión al sector privado de las obras públicas de infraestructura y de servicios públicos.

La segunda observación indica que considerando la aplicación del Decreto Legislativo N.° 1012, la concesión debió contar con la opinión favorable del Ministerio de Economía y Finanzas, así como el informe previo de la Contraloría General de la República, toda vez que la operación califica como una Asociación Público Privada cofinanciada debido a que el concesionario recibirá en calidad de contraprestación un pago proveniente de recursos públicos de las municipalidades distritales y la provincial de Arequipa.

En tercer lugar, se ha observado que el porcentaje de retribución establecido para esta concesión estaría restringiendo la presentación de propuestas que ofrezcan válidamente un mayor porcentaje de retribución al 12 % del valor referencial a favor de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Cabe precisar que los postores son quienes deben evaluar sus propuestas bajo criterios propios de rentabilidad sobre lo ofertado, debiendo prevalecer el principio de competencia y buscando una mayor retribución al Estado.

Por último, la Contraloría recomendó tener en cuenta que en el desarrollo de la concesión se deberá considerar el cumplimiento de la normatividad ambiental, según la naturaleza del tipo de residuos sólidos por procesar (domésticos, industriales, hospitalarios, etc.).

 

/M.R.M./ NDP

07-07-2015 | 16:08:00

Foncodes financia y gestiona 614 proyectos en todo el país

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - Foncodes, informó que supervisa la ejecución de 614 proyectos a nivel nacional, de ellos 519 son obras productivas, con una inversión de 302 millones 20 mil 204 nuevos soles.

Explicó que los proyectos que financia Foncodes se implementan mediante convenios tripartitos con Núcleos Ejecutores y Municipalidades Distritales, bajo una gestión participativa y de alta vigilancia social que contribuye a la transparencia en el uso de los recursos públicos.

De otro lado, precisa que del conjunto de 33 obras paralizadas en el ámbito del Gobierno Nacional, según reportó el boletín Infobras de la Contraloría General de la República al 20 de mayo, 14 corresponden a Foncodes. De estos 14 proyectos, al 02 de julio, una obra ya se encuentra culminada, ocho se reiniciaron, y cinco están por reiniciarse.

La paralización de las cinco obras es transitoria y obedece principalmente al cambio de agentes externos (operadores), equipamiento y factores climáticos, explicó.

 

/C.CH.A./ Andina

07-07-2015 | 01:36:00

Se inicia asfaltado de vía Andahuaylas-Huancabamba, en Apurímac

Se iniciaron los trabajos de asfaltado de la carretera Andahuaylas-Pampachiri-Negromayo, en el tramo denominado Andahuaylas-Huancabamba, en la provincia de Andahuaylas, región Apurímac.

La obra demandará una inversión de 120 millones de nuevos soles y generará un total de 1,000 puestos de trabajo directos y alrededor de 2,000 indirectos.

El asfaltado de la vía, de 20.4 kilómetros de largo, permitirá mejorar la conexión de Andahuaylas con diversos centros poblados, así como reducir el tiempo de viaje entre el aeropuerto de Huancabamba y la ciudad de Andahuaylas, que actualmente se realiza en 30 minutos, reduciéndose de 15 a 20 minutos una vez culminadas las obras.

Beneficios de la nueva carretera

La vía se inicia en los límites de la zona urbana de la ciudad de Andahuaylas y finaliza, después de pasar por el aeropuerto y atravesar la zona urbana de Huancabamba, en las afueras del poblado.

En su camino, la nueva carretera atravesará los poblados de Rumi Rumi, Huayhuaca, Patacocha Alta y Huinchos, importantes centros de producción agrícola y ganadera.

La nueva vía permitirá a los agricultores de la zona movilizar sus productos, maquinarias y equipos de manera rápida y segura. Los vehículos livianos y camiones de carga podrán desplazarse sin problemas desde o hacia el aeropuerto, así como desde cualquier centro poblado de los alrededores.

La ejecución de los trabajos está a cargo de la empresa española OHL Construcción y su plazo de ejecución es de 12 meses.

 

/C.CH.A./ Andina

07-07-2015 | 01:23:00

Asignan más de S/. 150 mllns para hospitales puneños de Juli e Ilave

Más de 150 millones de nuevos soles destinará el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), del Ministerio de Salud (Minsa), para la construcción de dos nuevos hospitales en las provincias de Chucuito y El Collao, en la región Puno, que beneficiarán a más de 180,000 pobladores.

Detalló que el Hospital de Juli, ubicado en Chucuito, que en la actualidad es de nivel II-1, se convertirá en uno de nivel II–1 quirúrgico, beneficiando a 98,510 pobladores, gracias a la inversión de 81.54 millones de nuevos soles.

Mientras que el Hospital de Ilave se convertirá también en uno de nivel II–1 quirúrgico, beneficiando a 84,882 pobladores de la provincia de El Collao, con una inversión de 74.24 millones de nuevos soles.

Ambos hospitales contarán con ambientes para realizar operaciones en cirugía general, ginecología y obstetricia, además contarán con salas de recuperación y hospitalización, salas de emergencia y diagnóstico por imágenes.

El Minsa precisó que dichos nosocomios forman parte de los primeros 14 establecimientos de salud estratégicos en 7 regiones del país que ya cuentan con el perfil declarado viable aprobados por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Asimismo, estos perfiles miden la brecha de servicios, recursos humanos, costos de inversión, operación y mantenimiento de los establecimientos de salud, así como los costos sociales para determinar su rentabilidad, sostenibilidad y mejorar su capacidad resolutiva.

En ese sentido, los mencionados perfiles se encuentran habilitados para que el Gobierno Regional inicie las gestiones para los estudios de inversión y la ejecución de la obra, siendo estos realizados bajo su responsabilidad o solicitando al Pronis la asistencia técnica para la operatividad de la misma.

Inversión en Salud

El Programa Nacional de Inversiones en Salud, tiene la finalidad de ampliar y mejorar la capacidad de los establecimientos del sector para responder de manera integral y oportuna la demanda de atención, y coadyuvar a cerrar las brechas en infraestructura y oferta de servicios.

Al año 2,016, el Programa Nacional de Inversiones en Salud tiene como meta contar con 170 proyectos de preinversión e inversión que tienen por finalidad ampliar y mejorar la infraestructura física de los establecimientos de salud estratégicos por medio de la construcción y equipamiento, beneficiando a más de 4 millones de usuarios en 22 regiones.

 

/C.CH.A./ Andina

07-07-2015 | 00:27:00

EMC-2,015: demandan investigar muerte de una persona en distrito de Tongod

El Jurado Nacional de Elecciones, lamenta los hechos de violencia en el distrito de Tongod (provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca) donde -según lo informado por la Policía Nacional- una persona fue herida de bala producto de un confuso incidente y falleció luego al llegar al Hospital de Cajamarca.

Por su parte, el director central de Gestión Institucional del JNE, Luis Miguel Iglesias León, rechazó este tipo de actos de violencia. Asimismo, demandó a la Policía y a la Fiscalía de ese distrito que investiguen las circunstancias en que sucedieron, conforme el máximo organismo electoral advirtió en su debido momento, solicitando que se brinde las garantías de seguridad a la ciudadanía.

A la vez, exige a las autoridades correspondientes a adoptar las medidas que permitan reforzar la seguridad de los 65 centros de votación y sus alrededores, a fin de resguardar la integridad de la ciudadanía, de los miembros de mesa y del personal del JNE y de la ONPE, así como custodiar el material electoral.

Este pedido se hace en vista de que la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales ha detectado la aglomeración de personas en los exteriores de diversos locales de votación en dos provincias y 29 distritos del país, donde se realizan las Elecciones Municipales Complementarias 2,015 para elegir a 31 alcaldes y 159 regidores.

Finalmente, hace un llamado a los simpatizantes y a las organizaciones políticas a no protagonizar estos actos contrarios a la ley y respetar los resultados de este proceso electoral tras el cierre de las votaciones.

 

/C.CH.A./ Prensa JNE

06-07-2015 | 00:42:00

Minsa: Vacunación a niños continuará hasta el 12 de julio en Lima, Callao y Cusco

Seguirán vacunando casa por casa. La vacunación contra el sarampión que se realiza de casa en casa, a niños de 1 a 4 años, continuará hasta el 12 de julio, en Lima, Callao y Cusco, informó el coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Washington Toledo Hidalgo.

El funcionario indicó que el personal de las redes y microredes de salud están haciendo el barrido “casa por casa” en los 20 distritos de Lima Metropolitana, en los seis distritos del Callao y en otros seis distritos de Cusco.

Los distritos en los cuales se está vacunando en Lima son Lima (Cercado), Barranco, Carabayllo, Chorrillos, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, San Miguel, Santiago de Surco, Surquillo, Villa el Salvador, Villa María del Triunfo, Ate, El Agustino, La Molina, San Juan de Lurigancho y Santa Anita. 

En el Callao, las brigadas de vacunadoras están visitando los seis distritos del primer puerto que son Callao, Bellavista, Carmen de la Legua Reynoso, La Perla, La Punta y Ventanilla.

De forma simultánea en el Cusco se realiza el barrido en los distritos de Cusco, San Jerónimo, San Sebastián, Santiago, Wanchaq y Andahuaylillas. 

En esta campaña se estima vacunar a 550 mil niños de 1 a 4 años, incluso a aquellos que ya han sido inmunizados contra esta enfermedad. “Esta vacuna servirá como refuerzo. Es mejor prevenir frente a los casos reportados en países como Chile, Estados Unidos, México, entre otros”, indicó. 

Vacunación a viajeros 

El ministerio dispuso que tres establecimientos de salud de Lima y dos del Callao vacunen contra el sarampión a las personas que viajan a zonas con transmisión de esta enfermedad como Chile, Brasil, Estados Unidos, Alemania, entre otros. 

Los niños y adultos que vayan a viajar pueden vacunarse en los hospitales Santa Rosa de Pueblo Libre, Cayetano Heredia de San Martín de Porres, en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, en la Sanidad Aérea Internacional del Aeropuerto Jorge Chávez y en hospital San José del Callao. 

/P.A.G./

 

04-07-2015 | 22:58:00

Pensión 65: Lunes inician pago a casi 470 mil adultos mayores en pobreza extrema

Los usuarios correspondientes al programa Pensión 65 que ascienden a 469,760, recibirán su pago correspondiente al bimestre de mayo-junio este lunes 6 de julio. El abono compete a los adultos mayores en extrema pobreza que reciben una contribución de parte del Estado.

Con el fin de brindar mayores medidas de seguridad en la verificación de la identidad, Pensión 65 y el Banco de la Nación coordinaron el empleo de un mayor tiempo de atención por usuario frente a la ventanilla.

Los usuarios de Pensión 65 podrán acudir a 877 puntos de pago, de los cuales 456 son agencias del Banco de la Nación en todo el país y 421 son puntos de localidades alejadas donde se paga  mediante un camión transportador de caudales.

Incremento de usuarios

Casi todas las regiones aumentaron la cantidad de usuarios en el padrón correspondiente a junio elaborado por Pensión 65.  El número de usuarios en la región Callao se incrementó en 128 usuarios en los últimos dos meses.  Ahora serán 3,369 los que cobren en esta región.

En la región Lima creció el número de usuarios en forma notoria en las provincias de Barranca (1,189 usuarios), Cañete (1,909), Huaura (1,844) y Huaral (1,600).

En Lima y Callao los pagos empezarán el 6 y se extenderán hasta el 15 de julio en las 60 agencias del Banco de la Nación en estas dos regiones. 

/P.A.G./

04-07-2015 | 22:04:00

SENAMHI: Heladas en la sierra serán de ‘máximo peligro’

La próxima semana se intensificarán las heladas en la sierra central y sur, por lo que se recomienda a la población extremar sus precauciones, ya que este fenómeno ha sido catalogado con el máximo nivel del peligro (4), al esperarse temperaturas mínimas de -18 a -20 grados.

Así lo sostuvo el experto del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Weidi Flores, quien precisó que en la sierra central "las temperaturas descenderán significativamente en las zonas altas de Áncash, Junín, Pasco y Lima; mientras que en la sierra sur: Cusco, Pasco, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac Cusco, Moquegua, Tacna y Puno, el descenso será extremo".

En declaraciones a la Agencia Andina, Flores detalló que en la misma ciudad de Juliaca la temperatura estará llegando entre -5 a -6 grados celsius, y en zonas por encima de los 3,800 a 4,000 metros sobre el nivel del mar, donde hay población, descenderá mucho más, alcanzando los -15, -16, hasta los -20 grados.

Flores mencionó que las actuales heladas que se están presentando están dentro de sus valores normales para esta época.

Selva

De otro lado, con respecto a la selva, sobre todo en la parte norte de Loreto y San Martín (Moyobamba, Tarapoto), están ocurriendo lluvias que son normales en esta época del año. "Si comparamos con el periodo de fines de verano, la precipitaciones pluviales han disminuido", refirió.

Afirmó, asimismo, que está lloviendo en Iquitos e incluso en Amazonas. "Esta tendencia continuará en los siguientes días", concluyó.

/MRM/

03-07-2015 | 18:05:00

Áncash: Waldo Ríos reconoce que no podrá entregar S/. 500 a familias ancashinas

El gobernador regional de Áncash, Waldo Ríos, reconoció, después de una reunión en el Ministerio de Economía y Finanzas, que su principal promesa de campaña no podrá ser cumplida.

Las normas no me permiten que el bono (de 500 soles) sea solo para Áncash, tiene que ser para todo el Perú”, dijo Ríos.

Al respecto, añadió que presentará un proyecto de ley para que el bono que ofreció se pueda otorgar a nivel nacional. “En un plazo de 15 días se presentará el proyecto de ley ante el Congreso de este programa que se va a llamar bono 500, para todo el Perú”, agregó.

Hace unas semanas, Waldo Ríos juró como presidente regional de Áncash, después de que pagó la reparación con el Estado por haber sido declarado culpable de recibir dinero de Vladimiro Montesinos a cargo de favores políticos.

"La prensa me ha estigmatizado. Un poco más y me muestran como si fuera delincuente. He soportado una condena larga", expresó el día que recibió sus credenciales como gobernador regional.

/MRM/(Información La República)

02-07-2015 | 18:07:00

Trujillo restaurará su centro histórico para postular a Lista de Patrimonio de la Humanidad

La Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (DDCLL), brindará asistencia técnica a los propietarios de los inmuebles del centro histórico de Trujillo, a fin de restaurar estos predios con miras a que esta zona urbana sea incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Maria Elena Córdova Burga, titular de la DDCLL, sostuvo que todas las entidades del Estado en la Libertad tienen el compromiso y la responsabilidad de cumplir con realizar un diagnóstico de los inmuebles que están en el centro histórico de Trujillo, a fin de garantizar que las edificaciones estén en las condiciones adecuadas para poder aspirar a ser patrimonio de la humanidad.

"La idea es conocer cuál es la situación que presentan los inmuebles declarados patrimonio cultural que están dentro del centro histórico", expresó.

En tal sentido, Córdova afirmó que, en un trabajo conjunto, la Municipalidad de Trujillo y el DDCLL han cursado comunicaciones a los propietarios de estos inmuebles, a fin de darles una serie de recomendaciones para la protección y conservación de dichos bienes patrimoniales.

Reconoció que existe un importante número de inmuebles en el centro histórico de Trujillo que requiere de una inmediata restauración y que son los propietarios quienes deben asumir los costos de estos trabajos.

"Eso no lo puede asumir el Estado porque es propiedad privada, pero sí podemos acompañar todo el proceso y brindarles gratuitamente la asistencia técnica. Pero tenemos que ser claros en que hay muchos inmuebles que necesitan una intervención", refirió.

Explicó que la DDCLL ha realizado varias reuniones con las autoridades de la Municipalidad Provincial de Trujillo a fin de preparar el escenario necesario que se requiere para cumplir con los requisitos que la Unesco exige para declarar al centro histórico de Trujillo como Patrimonio de la Humanidad.

De igual manera, anunció que mañana jueves 02, la Municipalidad de Trujillo firmará con la representación de la Unesco en el Perú un acuerdo que permitirá al municipio contar con la asesoría necesaria para la elaboración del expediente que se deberá presentar ante el organismo internacional.

A finales del próximo año, la Municipalidad Provincial de Trujillo presentará la candidatura del centro histórico de esta ciudad para que sea declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, se anunció.

El gerente del Patrimonio Monumental de Trujillo (PAMT), Mario Falero Ramírez, afirmó que existe la voluntad de las autoridades municipales para cristalizar esta acción y que ya se elabora el expediente respectivo para presentarlo ante la Unesco.

 

/M.R.M./

02-07-2015 | 17:28:00

Páginas