Nacional

Canatur considera acertada cancelación preventiva del rally Dakar

El titular de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Jorge Jochamowitz, consideró que la cancelación, de manera preventiva, del rally Dakar, es una medida acertada para evitar riesgos a los participantes.

Lamentó que un evento internacional como el rally Dakar no pueda realizarse en el país, ya que iba a traer diversos beneficios en materia de turismo y diversos ingresos para otros sectores.

"El cancelar es lo más saludable ya que se viene un fenómeno (El Niño) alto y con mucho riesgo, queremos que no sea así y queremos las medidas preventivas", dijo.

Agregó que la aparición de este tipo de fenómenos naturales hace necesariamente que se tomen todas las medidas preventivas para evitar cualquier desgracia en el territorio nacional.

Perú renunció a acoger el Rally Dakar-2016 y dio prioridad a prevenir el impacto que el Fenómeno del Niño pueda causar en el país, obligando al trazado de una ruta alternativa que sólo comprenderá Bolivia y Argentina, y que se conocerá en septiembre.

El gubernamental Comité Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno del Niño (ENFEN) mencionó que se prevé "un evento de magnitud fuerte", que podría extenderse hasta la época de verano.

/CCH/ Andina

24-08-2015 | 22:34:00

Por un millón de soles generaron expectativas de negocios las Mipymes promovidas por PRODUCE

Un total de 82 contactos comerciales y ventas, y expectativas de negocios por un total de S/. 1´000,000.00 (Un millón de soles), generaron doce Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME), que fueron promovidas por el Ministerio de la Producción para que participen en Madre de Dios en la última edición de la Feria Expo Amazónica 2015.

Así lo informó el Director de Desarrollo Productivo del Ministerio de la Producción (PRODUCE), Carlos Gallardo; quien indicó que las MIPYMES participantes fueron de las Regiones de Ucayali, Huánuco, Ayacucho, Madre de Dios, y San Martín; y promovieron actividades de los rubros de la agroindustria y del sector textil-confecciones.

Las MIPYME fueron seleccionadas por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de una convocatoria lanzada a nivel nacional en el marco de las actividades de promoción comercial y oportunidades de negocios para las MIPYME, recordó el funcionario.

“Entre los productos que se exhibieron durante los 4 días en la feria (del 13 al 16 de agosto) en Puerto Maldonado, destacaron las mermeladas y los productos oriundos de la Amazonía tales como las castañas, copoazú, aceites, café, cacao, aguaymanto, entre otros”, refirió Gallardo.

Se detalla que las expectativas de negocios se alcanzaron mediante la participación de las empresas en la Rueda de Negocios organizada por PROMPERÚ durante la Feria.

Los principales compradores provinieron de países como Corea, Italia, Estados Unidos y de diversas cadenas de supermercados, estos últimos muy interesados en la compra de los productos de nuestra Amazonía”, anotó Gallardo. 

Es importante señalar que antes de participar en la feria, las micro, pequeñas y medianas empresas fueron capacitadas en temas de gestión empresarial, ferias y técnicas de negociación, marketing, ventas y herramientas financieras.

“Expo Amazónica 2015” se convirtió una vez más en una de las Ferias Regionales más importantes del país toda vez que congregó la mayor oferta productiva de alimentos, bebidas, artesanía y diversos productos de la Amazonía.

/P.A.G./

24-08-2015 | 18:45:00

Apurímac: Cinco muertos por choque de bus con muro de tierra

La Policía Nacional confirmó la muerte de cinco personas y de otras 21 heridas, a causa del violento choque de un bus con un muro de tierra en el distrito de Mara, en la región Apurímac.

El bus de placa X5I-959, perteneciente a la empresa Angelitos que cubría la ruta Mara-Ccapacmarca (distrito de la provincia de Chumbivilcas Cusco), se accidentó a las 10:40 horas de ayer domingo, cuando retornaba a esta localidad con pasajeros que participaron de una feria agropecuaria.

Según la relación, fallecieron Máximo Solano Fuentes (47), su esposa Roxana Monge Vega (propietarios del vehículo), Valentina Vega Agüero, madre de Roxana; Lucía Mío Mejía (65) y el chofer Segundino Illanes Vega.

Representantes del Ministerio Público de Tambobamba, al constituirse en la zona, ordenaron el levantamiento de los cadáveres. Preliminarmente se informó que el vehículo habría tenido averías en los frenos.

Los heridos fueron auxiliados por la policía, médicos y enfermeros de los centros de salud de Mara, Chalhuahuacho, Haquira, Nueva Fuerabamba y la Brigada de la minera Las Bambas. Los más graves fueron evacuados a la ciudad del Cusco.

Los heridos fueron identificados como Alzen William Guzmán (16), Luis Miguel Valdez Quispe (14), Virginia Chiara Álvarez  (43), Edwin Salazar Guzmán  (28), Victoria Quispe Chiara (65), Willy Valdez Quispe (23), Alejandro Armas Quispe (26), Pablo Sullca Sotelo (49), Demetrio Castro Vásquez (52), Tiburcio Bautista Quispe (52), Florentina Arcos Salazar (54) y Segundina Salazar Bautista (41).

Asimismo, Damacina Molina Peñafiel (30), Grimaldina Aguilar Siwin, Hermogenes Chiara Armas (40), Elvis Guzmán Hermosa (16), Justina Arcos Salazar, César Chiara Bustos (46), Flora Llalliorcco Gonzales (30) y Chaska Salazar Llalliorco.

/Andina/

24-08-2015 | 14:22:00

Pasco: Tres muertos y varios heridos deja caída a abismo de motocar

Tres muertos y varios heridos dejó el despiste y caída a un abismo de 150 metros de profundidad de una motocar que trasladaba a varias familias, a la altura del centro poblado de Chango, distrito de Chacayán, en la provincia de Daniel Alcides Carrión, en el departamento de Pasco.

Samuel Verástegui, jefe de serenazgo de la Municipalidad Provincial de Daniel Alcides Carrión, relató que el accidente se suscitó el último domingo aproximadamente a las 09.30 horas, cuando la motocar que trasladaba a estas personas a los baños termales de Villo, se precipitó al abismo.

“Testigos del  accidente dijeron que este hecho se produjo a la salida de Chango, cerca al cementerio del lugar, en una curva peligrosa. La motocar de color amarillo, al intentar desviar un bache, se precipito a una abismo de más de 150 metros de profundidad, falleciendo tres personas, dos en el despeñadero y uno camino al hospital Carrión de Pasco” señaló.

Personal de salud derivó a los heridos en estado grave al hospital Carrión. Ellos fueron identificados como Lucy Huaqui Huamán (48), Idela Huamán Vivar (25), Amelia Huayllacayan Espíritu, Silvestre Espíritu Salazar (44), al chofer Jordin Huayllacayan Espiiritu (27), Cayetano Huayllacayan Romero (50), Maribel Espíritu Huaqui (25), Leonel Yarleque García (28), los menores F.Y.E. (3) y H.E.D.L.C (1).

Con la presencia de efectivos policiales y representantes del Ministerio Público se realizó el levantamiento de los cadáveres. Se trata de Juana Espíritu Salazar, Guillermo Espíritu Salazar, quienes fueron internados en la morgue de Pasco, y Aida De La cruz Huayllacayán (45) quien murió en el traslado a Pasco.

“La pésima vía de este tramo y sobrecarga de pasajeros en el trimóvil habrían sido las causas del accidente que se encuentra en proceso de investigación”, informó el servidor edil. 

/Andina/

24-08-2015 | 14:10:00

Reserva Nacional Pacaya Samiria: Inician campaña de recolección y reanidación de taricayas

Un total de 40 grupos de manejo que aprovechan la taricaya en la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS), que comprende parte de las provincias de Loreto, Requena, Alto Amazonas y Ucayali del departamento de Loreto, iniciaron en agosto la recolección y reanidación de la especie para su posterior comercialización al mercado asiático, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).

La campaña del año pasado logró recolectar 48,558 nidos de taricaya provenientes de tres cuencas del área natural protegida: Pacaya, Samiria y Yanayacu Pucate, que representó ingresos por 1’159,236 nuevos soles.

Para este año el SERNANP, que administra la RNPS, sostuvo que las cuotas de manejo de taricayas que han sido autorizadas para su aprovechamiento se incrementaron en más del 100 % a comparación del año 2001, año en que se inició la estrategia del repoblamiento de la especie que ha permitido su recuperación exitosa. 

Esto se debe a las estrictas acciones de monitoreo y patrullaje emprendidas de manera conjunta entre los guardaparques del SERNANP y los propios grupos de manejo, integrado por familias de las comunidades que se encuentran en el ámbito del área natural protegida del departamento de Loreto.

La campaña para esta actividad se efectuará hasta fines de octubre y beneficiará directamente a 2,500 personas que se dedican al aprovechamiento de esta especie a través de planes de manejo aprobados por el SERNANP.

Cabe mencionar que luego de la recolección de los huevos de taricaya, los grupos de manejo construyen playas semi-naturales donde recrean las condiciones de los nidos para el proceso de incubación hasta la eclosión de las crías que se da después de un periodo de 70 días aproximadamente.

El integrante del grupo de manejo OSPA UPC Yacutaitas, William Maldonado, explicó que de los 2,806 nidos de taricayas que les corresponde recolectar, según la actualización de las cuotas del plan de manejo este 2015, el 50% irá dirigido a su comercialización en crías, el 20% al aprovechamiento de huevos que incluye su alimentación y el otro 30% a su liberación de crías para continuar con el ciclo de reproducción y repoblamiento de la especie.

Asimismo, sostuvo que la formalización de los grupos de manejo que se dedican a esta actividad les ha generado dividendos que vienen garantizando su economía local.

/P.A.G./ NDP

23-08-2015 | 01:49:00

Asegurados de Pisco, Chincha, Palpa y Nazca se beneficiarán con nuevos hospitales, señala ESSALUD

El Seguro Social de Salud (EsSalud), con una inversión total de más de 172  millones de nuevos soles, construirá hospitales y adquirirá modernos equipos médicos para beneficiar a los asegurados de la Red Asistencial Ica, así lo anunció la doctora Virginia Baffigo, Presidenta Ejecutiva de Essalud.

Baffigo agregó que esta inversión beneficiará a todos los asegurados de Ica, que ascienden a más de 400 mil, pertenecientes a las provincias de Pisco, Chincha, Ica, Palpa y Nazca.

Señaló que en el distrito de la Tinguiña de la provincia de Ica, se construirá el “El Policlínico de Complejidad Creciente de La Tinguiña”, con una  inversión  estimada de 40 millones de soles, beneficiando a los asegurados de los distritos de La  Tinguiña,  Parcona y San José de Los Molinos. El estudio se encuentra en la etapa de formulación.

En tanto, en el distrito de Marcona de la provincia de Nazca, se demolerá el actual centro asistencial y se construirá el nuevo Hospital I Marie Reiche, que demandará una inversión de 50 millones de soles, estudio que se encuentra en la etapa de formulación, informó la doctora Baffigo.

Otra obra importante es la “Instalación de la Unidad de Tratamiento Oncológico (Radioterapia Externa y Quimioterapia) del Hospital Augusto Hernández Mendoza” para el tratamiento de los pacientes oncológicos, cuya inversión entre infraestructura y equipamiento hospitalario  será de 42 millones de soles aproximadamente.

El último proyecto es la ampliación del CAP III Nazca, el cual tendrá una inversión de más de 40 millones de nuevos soles  y permitirá brindar mejores servicios de salud a más de 38 mil asegurados de la provincia de Nazca, Palpa  y de Lucanas, Parinacochas y Paucar de Sara Sara de la Red Ayacucho.

También destacó que estos proyectos ya se iniciaron los estudios de preinversión, los mismos que se encuentran en la etapa de formulación, a cargo de los especialistas de la Gerencia Central de Proyectos de Inversión, quienes vienen formulando el perfil de los mismos, bajo las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Estos proyectos significan una gran inversión y reflejan el esfuerzo que realiza EsSalud para brindar una mejor atención a los asegurados del interior de país, “queremos que en sus mismas ciudades reciban una  servicio con calidad y humanización”, destacó Baffigo.

/P.A.G./

22-08-2015 | 22:55:00

Misui está en buen estado de salud y bajo cuidado del CEM, señala MIMP

Misui Chávez, quien fuera víctima de una brutal agresión por parte de su pareja, se encuentra ya en buen estado de salud, luego de que ingiriera cuatro pastillas, una dosis ligeramente mayor a la recetada por un psiquiatra, para controlar la ansiedad, propia de la difícil situación emocional que ha debido enfrentar en las últimas semanas.

Acompañada en todo momento por profesionales del Centro Emergencia Mujer – CEM del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) de la ciudad, Misui ingresó caminando y consciente, la noche de ayer, al Hospital Santa Rosa de Piura y permaneció hasta hoy para su evaluación.

Su atención ha estado a cargo de una trabajadora social y una psicóloga del CEM – Piura. Las pastillas fueron prescritas por un psiquiatra, quien la evaluó oportunamente el jueves tras su ingreso al Hogar Refugio.

El equipo multidisciplinario que la evaluó descartó un intento de suicidio pues Misui solo ingirió cuatro pastillas.

Cabe resaltar que la joven viene enfrentando una compleja situación emocional y social desde que se difundieron imágenes en las que es víctima de una condenable agresión. Por ello, se requiere el debido respeto a su intimidad para facilitar su recuperación.

Actualmente, Misui se encuentra acompañada de un equipo del CEM – MIMP – Piura, de su madre y un representante de la Defensoría del Pueblo.

/P.A.G./

22-08-2015 | 21:30:00

MIDIS: Más de 6,000 pobladores de Parinari en Loreto accederán a servicios básicos

El Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE) adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), permitirá que más de 6,000 habitantes del distrito de Parinari, ubicado en la provincia y región Loreto, cuenten con acceso a servicios básicos de agua, saneamiento y electrificación.

El alcalde de la citada jurisdicción Víctor García, resaltó que gracias al MIDIS, las gestiones realizadas de manera articulada permitirán que la población de su localidad cuente próximamente con servicios básicos que mejorarán la calidad de vida de sus habitantes.

Con estas acciones “hoy se puede ver la atención a los pueblos más pobres de las zonas rurales. Después de décadas de olvido nos sentimos agradecidos por la atención que se nos viene brindando”, indicó la autoridad edil, luego de una reunión con la ministra Paola Bustamante.

Siendo así, el alcalde de Parinari señaló que en la comunidad "Mundial" se atenderá con servicios de agua y saneamiento a 600 habitantes y en la comunidad "Santa Rita" los atendidos serán aproximadamente 2,000 pobladores.

También dijo que a través del FONIE se van a realizar obras de electrificación que van a beneficiar a seis pueblos  en donde habitan aproximadamente 3,500 personas.

Para concluir, el burgomaestre enfatizó que “ahora se puede ver la presencia del Estado y se puede observar una real política de inclusión social”, mostrándose satisfecho con el desarrollo de los diferentes programas sociales del sector en su localidad que contribuyen en la mejora de la calidad de vida de sus pobladores.

La titular del MIDIS, Paola Bustamante, recibió de la autoridad edil un diploma de reconocimiento por su trabajo que en este caso permitirán mejorar la calidad de vida de los habitantes de Parinari.

Asimismo, reafirmó el compromiso del sector de proseguir articulando los esfuerzos y acciones con los distintos sectores y niveles de gobierno a fin de que se reduzcan las brechas de pobreza y desigualdad.

/P.A.G./
 

22-08-2015 | 21:13:00

Piura – Consulta Vecinal: Desde este sábado se aplica “Ley seca”

A partir del sábado 22 de agosto quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas en los centros poblados 8.4½, CP4, CP5, San Martín-San Isidro, CP6 y CP14 Santa Rosa, ubicados en la provincia de Piura, donde mil 840 electores hábiles decidirán mediante consulta vecinal, este domingo 23 de agosto, si desean pertenecer al distrito de Tambo Grande o de Las Lomas.

En aplicación de la Ley Orgánica de Elecciones, desde las ocho de la mañana del día anterior al proceso electoral hasta las ocho horas del día siguiente del mismo, no se permitirá el comercio de bebidas alcohólicas de ninguna clase y se cerrarán los establecimientos dedicados exclusivamente a su expendio.

El director nacional de Fiscalización y Procesos Electorales, Alberto Kuroiwa, invocó a las autoridades locales, electores y ciudadanos en general de Tambo Grande y de Las Lomas, a acatar estas disposiciones a fin de asegurar el normal desarrollo de la consulta vecinal.

Según precisa la Resolución N.° 0220-2015-JNE, desde el sábado 22 de agosto no podrán realizarse manifestaciones públicas de carácter político y desde 24 horas antes del sufragio se suspende toda clase de propaganda política. Asimismo, desde el día anterior y un día después de la consulta vecinal, se prohíbe a los electores portar armas.

Se han constituido siete fiscalizadores en los seis centros poblados, quienes, además de estar atentos a cualquier vulneración de la norma el día de la consulta vecinal, realizarán operativos desde días previos para supervisar que se cumplan estas disposiciones”, afirmó Alberto Kuroiwa.

FECHA PARA PEDIDOS DE NULIDAD

Por otro lado, en el artículo 2 de la citada resolución, se precisa que los pedidos de nulidad sustentados en los literales a, c y d del artículo 363 de la Ley Orgánica de Elecciones, basados en hechos pasibles de conocimiento directo de la mesa de sufragio, deberán ser planteados por los personeros de mesa ante la propia mesa de votación y, necesariamente, se debe dejar constancia de dichas solicitudes en el acta electoral.

Finalmente, los pedidos sustentados por hechos externos a la votación en mesa, esto es, en los supuestos previstos en el literal b de la citada norma, deberán ser presentados por el personero legal ante el Jurado Electoral Especial de Lima o ante la mesa de partes de la Unidad Regional de Enlace de Piura, dentro del plazo de tres días naturales contados a partir del día siguiente de la fecha de la consulta vecinal.

21-08-2015 | 18:18:00

Piura: Miembros de mesa de consulta vecinal no trabajarán el 24 de agosto

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) declaró el lunes 24 de agosto del 2015 como día no laborable, de naturaleza compensable, para los ciudadanos que desempeñen de manera efectiva el cargo de miembro de mesa en la consulta vecinal con fines de demarcación territorial, a realizarse este domingo en la provincia y departamento de Piura.

El Decreto Supremo Nº 007-2015-TR precisa que el domingo 23 de agosto se realizará esta consulta vecinal en los centros poblados 8.4½, CP4, CP5, San Martín –San Isidro, CP6, y CP14 Santa Rosa, ubicados en los distritos de Tambo Grande y Las Lomas.

Para el cumplimiento de lo establecido en la presente norma, los empleadores de los sectores público y privado deberán adoptar las medidas pertinentes, disponiendo además la forma para la compensación del día dejado de laborar.

El día de consulta vecinal, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) otorgará a cada miembro de mesa, un Certificado de Participación por haber cumplido con su deber cívico, el cual deberá ser presentado a su empleador al momento de reintegrarse a sus labores, para gozar del beneficio señalado en la presente norma.

Los trabajadores de los sectores público y privado que presten servicios en ámbitos geográficos distintos a la provincia de Piura, que deban ejercer su derecho a voto en la consulta vecinal con fines de demarcación territorial, siempre que acrediten haber ejercido su derecho, no laborarán los días viernes 21, sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de agosto de 2015.

Mediante acuerdo entre el empleador y el trabajador, en el sector privado se establecerá la forma como se hará efectiva la recuperación de los días no laborados; a falta de acuerdo, decidirá el empleador.

En el sector público, los titulares de las entidades adoptaran las medidas necesarias para garantizar la adecuada prestación de los servicios de interés general, disponiendo además la forma para la recuperación de los días dejados de laborar.

Los trabajadores de los sectores privado y público, cuyas jornadas de trabajo coincidan con el día de consulta vecinal con fines de demarcación territorial a realizarse el 23 de agosto de 2015, tienen derecho a períodos de tolerancia en el ingreso o durante la jornada de trabajo para ejercer su derecho a voto.

El presente decreto supremo, publicado hoy en la separata de normas legales del diario oficial El Peruano, está refrendado por el presidente Ollanta Humala Tasso; el primer ministro, Pedro Cateriano Bellido y el ministro de Trabajo, Daniel Maurate Romero.

/P.A.G./

21-08-2015 | 17:47:00

Páginas