Nacional

Puno: Cultura realiza mantenimiento para proteger capilla San Pedro de Challapampa

El Ministerio de Cultura realiza el mantenimiento de la cobertura de paja y muros de adobe de la capilla San Pedro de Challapampa, declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación en 1972, que está ubicada en el Centro Poblado de Challapampa, en el distrito de Juli, provincia de Chucuito en el departamento de Puno.

Estas labores cuentan con un presupuesto de 305 mil 623.80 soles y tienen un plazo de 60 días. Trabajos son acompañadas por el personal de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, con la participación de la población y autoridades del lugar, comprometidos con la preservación del patrimonio.

La capilla de San Pedro de Challapampa es una edificación de piedra, adobe, madera y paja, y fue sede de la Vice parroquia de Challapampa.

En la capilla se vienen desarrollando labores para la recuperación de la cobertura de paja, así como la elaboración de adobes para el mantenimiento de los muros. También se hizo el desmontaje de la cobertura provisional de calamina en el inmueble y se procedió a realizar el apuntalamiento interno de las áreas con mayor daño por las condiciones climáticas. En este caso, se evaluó hacer el apuntalamiento interno de parte de la cobertura del lado de la epístola.

También se iniciaron acciones para la protección del interior de la capilla, considerando que el piso se encuentra en buenas condiciones. Allí, se efectuó la limpieza del interior de la capilla y la protección de la totalidad con mantas de plástico. Esta acción incluyó el presbiterio.

/PE/

27-10-2023 | 14:28:00

EsSalud supervisó acciones de prevención contra el dengue y el fenómeno El Niño en Piura

Piura es una región endémica y, aunque convive con el dengue todo el año, existen factores, como la inminente llegada del fenómeno El Niño, que exacerban las curvas de contagio y gravedad de los casos. En ese contexto, la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar Del Águila, no sólo supervisó las acciones de prevención, sino que participó activamente de jornadas informativas a la población, como la que se llevó a cabo en un colegio, con más de 100 alumnos de 4to y 5to de secundaria.
 
“El dengue lo vamos a controlar educando a la población, con algo tan sencillo como saber del correcto lavado de manos. Esta mañana he visto a una directora que hace salud pública, que se preocupa porque sus alumnos conozcan las prácticas que van a ayudar a vencer el dengue. Todos debemos estar unidos en esta tarea", señaló la titular de EsSalud.
 
Ante un posible brote de dengue, el Hospital III José Cayetano Heredia cuenta con ambientes designados dentro de sus instalaciones para realizar pruebas rápidas a pacientes que presenten síntomas, ambiente de hidratación con capacidad para 12 pacientes, tres consultorios, dos ambientes para temas de hospitalización (con capacidad para 22 pacientes). Si fuera necesario, podrá habilitar 13 módulos que tiene al frente de estas áreas, con capacidad para 39 camas de hospitalización. Es decir, la capacidad sería para 61 pacientes.
 
Actualmente, las hospitalizaciones por dengue en EsSalud han disminuido considerablemente. Tras alcanzar su pico, con 372 ingresos hospitalarios en mayo, a la fecha se registran solo cuatro pacientes hospitalizados. La toma de más de 50 pruebas de descarte por día, ha logrado un mapeo oportuno de los casos, quienes, en su mayoría, ha requerido solo de atención ambulatoria.
 
La presidenta de EsSalud recorrió también el servicio de cuidados especiales perinatales. Aquí reconoció el trabajo de los profesionales que logran salvar la vida de mamás con embarazos de alto riesgo. Con mucha alegría, la titular de EsSalud recibió el agradecimiento de una joven madre que, tras dos meses de internamiento, dio a luz sin complicaciones y lograba irse de alta, con su bebé en brazos, ambos en perfecto estado de salud.
 
En el marco de los 17 años que cumplía el servicio de Oncología visitó el ambiente de quimioterapia ambulatoria para conocer de cerca sus necesidades.
 

El fenómeno El Niño

El fenómeno El Niño es un evento climático que propicia el aumento anormal de la temperatura del océano Pacífico; esto desencadena intensas lluvias, inundaciones, sequías y otros desastres naturales que, como sabemos, golpearán con mayor fuerza regiones del norte peruano. Ante ese escenario, la presidenta ejecutiva de EsSalud María Elena Aguilar del Águila, fue a constatar, in situ, las acciones que se encaminan en Piura para mitigar este impacto.
 
A 45 minutos de centro de Piura, la titular del Seguro Social constató los trabajos de mantenimiento y reforzamiento que se realizan en el Hospital I Sullana, para evitar las inundaciones cuando se desaten las lluvias torrenciales.
 
En el Centro de Atención Primaria (CAP) Metropolitano Piura se realiza el mantenimiento de canaletas en suelo para discurrir el agua y evitar inundaciones, así como la implementación de canaletas aéreas metálicas para evitar que el agua se empoce en los techos
 
Asimismo, participó de una reunión multisectorial en el Gobierno Regional de Piura, dónde junto a funcionarios de MINSA, INDECI y alcaldes de Piura, se coordinaron acciones conjuntas para enfrentar el Fenómeno El Niño Global.
 
En esta visita, la Dra. María Elena Aguilar del Águila suscribió la adenda del convenio que permitirá extender, hasta el 31 de diciembre, la atención de nuestros asegurados en el Hospital Universitario, perteneciente a la Universidad Nacional de Piura. En este Centro se brinda servicios a más de 44 mil asegurados de Castilla del medio Piura.
 

Acciones extramuros

Con la urgencia de contrarrestar y preparar a la población para la llegada del Fenómeno del Niño, nuestro personal viene encaminando acciones fuera de los ambientes hospitalarios, como la activación de una Feria de Servicios Integrales de Salud, orientada no solo a dar servicios médicos, sino también información sobre el correcto lavado de manos y almacenamiento del agua.
 
Con esta primera visita a una red asistencial del norte del país, el Seguro Social de Salud reafirma su compromiso de trabajar arduamente para evitar que más asegurados sufran las consecuencias de los embates de la naturaleza por la falta de prevención.
 
 
/LC/NDP/
27-10-2023 | 14:27:00

Distribuyen casi 2 millones de frascos de suero para combatir enfermedades

El Ministerio de Salud, a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), distribuyó 1 millón 879 mil 956 frascos de sodio cloruro (más conocido como suero) de 900 mg / 100 ml de 1 litro a nivel nacional, con la finalidad de brindar atención inmediata ante la presencia de enfermedades a consecuencia del fenómeno El Niño.

Se priorizó el abastecimiento de este medicamento a las regiones de alto riesgo: Piura (150 mil 300 unidades), Lambayeque (55 mil 992), La Libertad (50 mil 868), Lima Metropolitana (268 mil 728) y Loreto (76 mil 128). El suero ayudará a contrarrestar posibles enfermedades diarreicas o brotes de casos de dengue y chikunguña trasmitidos por el zancudo Aedes aegypti.

“El Minsa y el Cenares realizan una ardua labor para hacer frente a posibles a enfermedades diarreicas y casos de dengue ocasionadas por el fenómeno El Niño en las diversas regiones del país; por ello, hemos distribuido una cantidad significativa de este medicamento”, comentó Jorge Ramírez, director general del Cenares.

La cifra de distribución forma parte de la primera entrega realizada a los almacenes especializados de las regiones, con apoyo del Seguro Integral de Salud (SIS). Mes a mes se irá realizando el abastecimiento oportuno para garantizar la cadena de suministro de este medicamento esencial.

Como parte de las acciones preventivas, el Ministerio de Salud también impulsa el correcto lavado de manos con agua y brinda charlas informativas para identificar los criaderos de zancudos. Asimismo, se hace un llamado a la población a permitir el acceso del personal de salud a sus domicilios para realizar la fumigación.

/DBD/

27-10-2023 | 13:03:00

Lambayeque: niño resultó con quemaduras tras ser impactado por un rayo

Un menor de 12 años, fue impactado por un rayo en el sector de Saucepampa en el distrito de Cañaris en la zona altoandina de la región Lambayeque.

El menor fue hospitalizado en el Hospital Las Mercedes en Chiclayo, donde se determinó que tiene el 30% del cuerpo comprometido con quemaduras de segundo grado.

De otro lado, el director del Hospital Las Mercedes, Juan Oriundo declaró que en 48 horas será dado de alta el menor.  

Bonifacio Reyes, padre del niño, indicó que el equipo móvil fue el que recibió la mayor parte del impacto, lo que habría salvado la vida del pequeño.

Finalmente, Reyes en su desesperación por querer salvar la vida de su menor hijo, denunció que depositó 450 soles a personas mal intencionadas que pedían dicho monto para la compra de unas plaquetas. 

/MRG/ 

27-10-2023 | 10:39:00

Culmina limpieza y descolmatación en dos  puntos críticos de Lurigancho Chosica 

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARRC) culminó los trabajos de limpieza y descolmatación en los puntos críticos ubicados en la confluencia de las quebradas Corrales y Carossio; así como en quebrada Huaycoloro 1, en el distrito de Lurigancho-Chosica. Trabajos se ejecutaron en el marco del Decreto de Urgencia n.° 016-2023 para mitigar los efectos de El Niño Global.
    
Las intervenciones se desarrollaron con maquinaria pesada que permitió remover material excedente, como lodo y piedras que habían reducido el cauce de las referidas quebradas, y que ponían en riesgo a la población ante la posibilidad de huaycos durante la próxima temporada de lluvias.

En el caso de las quebradas Corrales y Carossio, el equipo técnico de monitoreo de la ARCC reportó la finalización de los trabajos en el punto crítico 68, correspondiente al Paquete 16, consistentes, entre otras actividades, limpieza, descolmatación, conformación de dique y eliminación de material excedente en el río Rímac.

Del mismo modo, finalizaron las acciones de limpieza, descolmatación y eliminación de material excedente en el punto crítico 100, denominado Huaycoloro 1, ubicado en el distrito de Lurigancho – Chosica, intervención realizada en un tramo de 3 182 metros lineales, perteneciente al Paquete 20.

Ambos trabajos de prevención forman parte de los 41 puntos críticos comprendidos en las intervenciones en las diferentes quebradas de la cuenca de río Rímac, en los distritos incluidos en el dispositivo legal (Lurigancho-Chosica, Chaclacayo, Ate y El Agustino). El presupuesto aprobado asciende a S/ 66’ 410, 756.

/NDP//DBD/

27-10-2023 | 10:21:00

Ministra de Cultura asegura que plataforma digital para Machupicchu será transparente y segura

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, se reunió con los gremios turísticos y organizaciones de la sociedad civil del distrito de Machupicchu y de Cusco, con la finalidad de conversar en relación a los planes para la protección, preservación y puesta en valor de la Llaqta de Machupicchu.

Allí, la ministra Urteaga presentó la problemática que padecen los visitantes en procura de encontrar un boleto físico en el distrito de Machupicchu para ingresar a la Llaqta. “No podemos seguir dando una mala imagen del país, con las colas y las molestias que hemos visto en los últimos tiempos, por conseguir una entrada”, expresó.

Es por ello que, la titular de Cultura presentó las ventajas y beneficios de la Plataforma de Boletos Virtuales tuboleto.cultura.pe que se podrá utilizar para tener una visita programada y ordenada a Machupicchu. “Esta es una alternativa de mejora. Es un desafío para la modernización del servicio que será para todo el Perú”, dijo.

Urteaga destacó la transparencia con la que se trabajará en esta iniciativa. “Será una plataforma única, transparente, auditable y segura, que ya utilizamos en el Gran Teatro Nacional con grandes resultados. Funciona todo el día y se puede pagar de diversas maneras, tiene muchas ventajas. Esto nos permitirá mostrar que el Perú está de vuelta y que los visitantes regresen por la grata experiencia”, enfatizó.

Asimismo, señaló que ahora el desafío será convertir al distrito de Machupicchu en un destino turístico, promoviendo una oferta cultural para que los visitantes tengan una buena estadía en el lugar. “Llevemos un mensaje de diálogo y de paz. Debemos reflexionar para avanzar. Tenemos las puertas abiertas para dialogar, lo que no queremos es el maltrato a los turistas”, señaló la ministra a los representantes.

 La ministra señaló que la plataforma albergará progresivamente a 56 museos y sitios arqueológicos más importantes de todo el país. “Esto nos permitirá tener seguridad y predictibilidad, para que las personas puedan programar sus visitas. Queremos tener control en el flujo de visitantes y demostrar una buena gestión”, afirmó.

Recordó que, en este momento, la plataforma tuboleto.cultura.pe alberga los tickets para ingresar a la Llaqta de Kuélap, el Museo Pachacamac y el Museo de Arte Italiano, con gran resultado. A ellos, se suma el acceso a las líneas de Nazca, mientras que los demás museos y sitios, se irán habilitando progresivamente.

/AC/

27-10-2023 | 09:51:00

Ica registra más de 400 denuncias por extorsión en lo que va del año

Según fuentes policiales, se ha reportado que, en el departamento de Ica, los crímenes por de extorsión se han incrementado grandemente, registrando más de 400 denuncias por este delito.

Durante el mismo periodo, pero en el 2022, se contabilizaron un total de 281 reportes y actualmente, la incidencia del delito extorsivo se ha elevado en un 27 % en lo que va del año.

Este método es utilizado por bandas criminales para realizar el cobro de cupos y entre uno de los casos más sonados se encuentra el de un empresario de Ica, quien denunció que presuntos criminales lo amenazaban por mensajes de texto con atentar contra su vida y también contra la de su familia, si es que no entregaba la suma de S/ 50 000.

El aumento de casos de extorsión ha generado que Ica se posicione como el cuarto departamento con mayores denuncias por extorsión a nivel nacional.

/AC/

27-10-2023 | 09:13:00

Lima será sede de la 64 edición del Concurso Nacional de Marinera

Por segundo año consecutivo, el Concurso Nacional y Mundial de Marinera se realizará en la ciudad de Lima, debido a que no se cuenta con las condiciones favorables para realizarlo en la ciudad de Trujillo, capital de la región La Libertad, informó el Club Libertad, organizador de esta competencia cultural.

“Con indudable pesar y ante recientes disposiciones emitidas por nuestra Municipalidad Provincial, tales como la clausura de nuestro local institucional y del coliseo Gran Chimú, se hace evidente el propósito de esta entidad pública de impedir el desarrollo del 64 Concurso Nacional de Marinera que anualmente organiza el Club Libertad de Trujillo, tal y como ocurrió en nuestra edición anterior”, indicó dicha institución en un comunicado.

El Club Libertad de Trujillo señaló que la 64 edición del Concurso Nacional de Marinera se realizará del 22 al 28 de enero en lugares que comunicarán oportunamente, mediante los canales oficiales de la organización.

“Lamentamos el daño que estas decisiones municipales ocasionarán a la economía regional y local, en especial, a nuestros micros y pequeños emprendedores, los que verán sin duda afectados sus ingresos ya proyectados dada la magnitud del evento; extendiéndose el perjuicio además de los miles de turistas nacionales y extranjeros que tenían previsto anticipadamente visitar nuestra ciudad”, se lee en el documento.

La institución apuntó que desde hace 64 años el Concurso Nacional de Marinera organiza esta competencia a modo de iniciativa privada y dentro del marco legal que regula y permite este tipo de actividades.

Agregaron que desde siempre han sido rigurosamente fiscalizados por las autoridades competentes y, pagando sin reparos todo impuesto o tributo que las leyes dispongan para estas actividades.

Afirmaron que desde el inicio de esta actividad cultural y costumbrista que enorgullece y engrandece a Trujillo, el Club Libertad jamás ha recibido fondos o ayuda de cualquier organismo o entidad del Estado Peruano, pues siempre la ejecución total del evento se realizó con los recursos económicos y humanos de dicha institución.

Finalmente, ratificaron el compromiso del Club Libertad con la región La Libertad, y que tan luego se superen las contingencias que imposibilitan al Club Libertad realizar el Concurso Nacional de Marinera en Trujillo, nuevamente esta competencia cultural retornará a la ciudad, por ser su sede natural y oficial.

/DBD/

27-10-2023 | 08:37:00

Sismo de magnitud 4.0 sacudió provincia de Sechura esta madrugada

Un sismo de magnitud 4.0 se registró hoy en la provincia de Sechura, en la región Piura, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Según el IGP, el evento telúrico ocurrió a las 01:39 horas y su epicentro a 64 kilómetros al sur de la provincia de Sechura.

La profundidad del temblor fue de 38 kilómetros y tuvo una intensidad de III en Sechura.

Las autoridades locales de Defensa Civil de Huánuco y Amazonas no han reportado, hasta el momento, daños personales ni materiales. Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó la ocurrencia de tsunami como consecuencia de este movimiento sísmico.      

/DBD/

27-10-2023 | 08:28:00

Midis: con alimentación de calidad se logrará el hambre cero

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) contribuye con la eliminación del hambre en el Perú y trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, aseguró este jueves el titular del sector, Julio Demartini.

El ministro participó en la segunda Cumbre Nacional de Gobernadores Regionales Hambre Cero en la ciudad de Huacho. “Si hablamos de alimentación –dijo– debemos mencionar al Programa de Alimentación Escolar Qali Warma que atiende a más de 4 millones de estudiantes”.

Desde el Midis –añadió Demartini– nos preocupamos por la calidad de acceso al programa para que los beneficiarios se alimenten de manera adecuada. “Queremos que la alimentación sea de calidad para lograr el hambre cero en el Perú”, enfatizó.

Seguridad alimentaria

Ante los gobernadores regionales, el titular del Midis resaltó que el Estado brinda los componentes para que las organizaciones sociales realicen un trabajo comunitario, “como lo vienen desarrollando los más de 13,000 comedores populares y más de 4,000 ollas comunes en todo el Perú”.

Al respecto, resaltó la labor de estas organizaciones para brindar atención alimentaria a personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.

“Hablar de hambre cero está asociado con la seguridad alimentaria que es la condición de tener, en todo momento, acceso físico y económico a alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y desarrollar una vida saludable, en especial a las personas más pobres y vulnerables”.

/PE/

26-10-2023 | 17:37:00

Páginas