Alertan sobre importante pronunciamiento por tema de huelgas
“Consecuentemente, con este criterio equivocado se generarían más huelgas que no cumplan con los requisitos de ley. Con ello sin duda, va a perjudicar los ingresos de los trabajadores, la empresa y el Estado”, alertó el letrado.
Se están viendo dos recursos de revisión pendientes de resolver ante la Dirección General de Trabajo, sobre la presentación de las comunicaciones de plazo de huelga, del 21 y 28 de agosto de 2023 del Sindicato de Obreros de una empresa minera.
Sí, las dos comunicaciones de plazo de huelga presentadas por este sindicato, no cumplieron con los requisitos exigidos por la ley. Increíblemente, la Autoridad Administrativa de Trabajo de Ica, les dio luz verde a estos plazos de huelga.
Sí son importantes, porque sus resoluciones fijarán los requisitos y el procedimiento para la huelga que podría impactar a nivel nacional y estas serán aplicadas a todas las empresas del país.
Sí, va a afectar mucho la economía del país.
Fuerzas combinadas asestan un duro golpe al narcotráfico y decomisan más de 3 toneladas de droga
Un duro golpe al narcotráfico asestó la Policía Nacional del Perú, en operativo conjunto con la Marina de Guerra, al decomisar más de tres toneladas de alcaloide de cocaína y detener a seis extranjeros en dos operativos frente a las costas de Tumbes y Piura.
La operación bautizada como “Caso Ballena” se realizó dentro de las 200 millas del mar peruano y fue posible gracias a la coordinación entre agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la PNP y autoridades navales de la Dirección de Capitanía de Puertos (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú.
De acuerdo con información de Dirandro, los delincuentes iban a emplear lanchas rápidas y/o embarcaciones pesqueras de menor calado para trasladar la droga vía marítima hacia países de América Central, teniendo como destino final los Estados Unidos.
El cargamento ilícito fue presentado esta tarde en una ceremonia que se desarrolla en la Dirección de Aviación Policial, en el Callao, en presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, así como los ministros del Interior y de Defensa, al igual que altos mandos policiales y de la Marina.
"Caso Ballena"
La operación marítima se dividió en dos fases, la primera se realizó el 18 de octubre a las 4 a.m., frente a las costas de la zona conocida como Acapulco, en la región de Tumbes, donde se intervino una embarcación, tipo deslizador o “panga”, sin número de matrícula ni nombre.
En esta intervención se logró decomisar 39 sacos (1,307.700 kilogramos) de polipropileno, que contenían paquetes rectangulares tipo “ladrillo”. Luego de realizarse la prueba de campo a bordo del BAP Río Tumbes, la muestra arrojó positivo para alcaloide de cocaína.
/PE/
Leslie Urteaga: la idea es cuidar Machu Picchu y asegurar la presencia de los turistas
La titular del Ministerio de Cultura, Leslie Urteaga, confirmó que este jueves se desarrollará una reunión con representantes del Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu pueblo donde se les informará sobre el propósito de su sector de proteger y preservar el Santuario Histórico de Machu Picchu y garantizar una visita grata a los turistas.
Tras precisar que en la reunión participarán también funcionarios del Mincetur y Promperú; así como representantes de las agencias de viaje y operadores turísticos, Urteaga remarcó que el Estado peruano tiene a su cargo la preservación y conservación de Machu Picchu, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Sostuvo que el objetivo es evitar que se vuelva a presentar situaciones que ocurrieron hace unos meses, durante la temporada alta, cuando los visitantes tuvieron que hacer tremendas colas para obtener un boleto para ingresar a la ciudadela inca. "Estamos trabajando con Mincetur y otros sectores involucrados para mejorar el servicio y los visitantes tengan una experiencia positiva durante su visita a Machu Picchu", acotó.
La titular de Cultura afirmó que está de acuerdo con que se quiera que los visitantes se queden más tiempo en Machu Picchu pueblo, pero que realicen otras actividades y no pasen largas horas haciendo cola por una entrada.
Ante la propuesta de ampliar el aforo de la ciudadela inca, la ministra Urteaga afirmó que se están evaluando diversas opciones para mejorar la visita, mejorar los circuitos y reducir los horarios. "Aquí la necesidad más importante es la preservación del sitio arqueológico", apuntó.
/PE/
Piura: confirman trabajos en cuencas ciegas ante la presencia del fenómeno El Niño
El alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid Orué, anunció que mañana se iniciarán las intervenciones en siete cuencas ciegas ubicadas en su jurisdicción como parte de las acciones del municipio a su cargo, luego de recibir los recursos económicos correspondientes del Gobierno Central, para afrontar posibles escenarios de riesgo ante la presencia del Fenómeno El Niño.
Sostuvo que se iniciará la descolmatación del tramo entre los puentes Grau y La Joya en el río Piura al haberse culminado el proceso de licitación correspondiente por 118 millones de soles, de acuerdo a la Ley de Contrataciones del Estado.
Precisó que las intervenciones se iniciarán mañana en la cuenca 31 de enero, y desde el jueves en las otras seis. Se han previsto jornadas de 18 horas, apuntó.
El burgomaestre piurano dijo que, de acuerdo a las proyecciones, se espera culminar las intervenciones "máximo la primera semana de enero próximo".
Madrid Orué, a través del informativo de Radio Nacional dijo que, con los trabajos a realizar, esperan disminuir los riesgos de vulnerabilidad que tiene la ciudad de Piura.
La autoridad municipal precisó en ese aspecto, que, de las 100 cuencas ciegas de la ciudad de Piura, se van a intervenir 21. De esa cifra, 7 serán intervenidas por el Ministerio de Vivienda, 7 por el municipio provincial y 7 por la Municipalidad distrital de Castilla.
Explicó que, en el caso de las cuencas ciegas, se van a construir piscinas tormenta (gigantes) a las cuales se les incorporan electrobombas y motobombas para derivar el agua que se acumula al río y evitar lo sucedido en el 2017 o principios de este año, en que el agua llegó hasta la cintura de las personas.
/PE/
Capacitan a más de 200 pescadores en temas de buenas prácticas pesqueras en Arequipa
Cajamarca: productores de café especiales participan en rueda de negocios Expocafe
Un total de 20 productores de cafés especiales de Cajamarca, la mayoría de las provincias de Jaén y San Ignacio, fueron seleccionados, tras una rigurosa evaluación que tomó tres meses, para participar en la subasta y rueda de negocios de la Expocafé a realizarse en Jaén del 16 al 18 de noviembre de este año.
Carlos Fernández Castañeda, subgerente de Promoción Empresarial del Gobierno Regional (Gore) de Cajamarca, informó que el procedimiento de selección toma tiempo y en esta tercera edición de la Expocafé se invitó a productores de las provincias de Cutervo, San Miguel, Santa Cruz y Chota.
Comentó que estas provincias fueron convocadas a través de la Gerencia de Desarrollo Económico del Gore y las agencias agrarias. “Se hizo la recolección de muestras de cafés especiales en Jaén, donde están los laboratorios que permiten hacer todo el proceso de catación, evaluación y selección con un jurado independiente”.
El funcionario reveló que, inclusive, el café fue enviado a compradores internacionales para que validen y verifiquen la calidad del producto en términos de puntos en taza. “Un total de 135 productores participaron en el proceso y fueron seleccionados 20 que estarán en la subasta y rueda de negocios en el que participarán unos 60 compradores internacionales”.
/PE/ANDINA/
Científicos de Arequipa y Polonia reconstruyen rostro de la Dama de Ampato
Acontecimiento histórico en Arequipa. Científicos de la Universidad Católica de Santa María y del Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia, de Polonia, presentaron el rostro reconstruido en 3D de la momia Juanita, hallada en 1995 durante una expedición realizada en el volcán Ampato, ubicado en el Valle del Colca, región Arequipa.
La presentación del rostro en 3D de la llamada también Dama de Ampato se efectuó en el museo Santuarios Andinos que alberga y exhibe los restos de Juanita, así como su ajuar funerario y los restos de otros niños hallados en el lugar.
Para realizar esta tarea los científicos peruanos y polacos utilizaron la tecnología para analizar el cráneo y el cuerpo de la momia que se encuentra en una cámara resguardada en el museo. El trabajo demoró varios años y demandó también la reconstrucción del rostro músculo por músculo y sus puntos anatómicos.
Al respecto, el arqueólogo Johan Reinhard, quien halló a Juanita junto al andinista Miguel Zárate durante una expedición realizada en 1995 resaltó el trabajo. “Es imposible no pensar que es una persona viva. Uno puede estar a la espera que ella comience a hablar, es impactante. Eso quedará como la cara de Juanita para siempre, se ha hecho un buen trabajo y con precisión”, aseveró.
/PE/
Reportan 29 personas contaminadas con arsénico en provincia de Huarmey
El titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash, Luis Valverde Cueva, confirmó hoy que los exámenes de 29 ciudadanos de puerto Huarmey, indican un nivel “fuera de lo normal” de arsénico.
El funcionario dijo que se trata de 26 menores, entre niños y adolescentes y 3 mujeres en etapa de gestación. “De momento se desconocen las causas de la contaminación por arsénico. Lo cierto es que los exámenes de orina arrojan niveles fuera de lo normal de arsénico”, detalló.
Valverde dijo que se realizó un estudio de muestras de ciudadanos de manera aleatoria, dando el resultado de este número de personas contaminadas con arsénico. “No sabemos si la contaminación se ha producido por aire, suelo o mar, pero sí nos interesa cortar cuanto antes la cadena de contaminación”, expresó.
Dijo que las personas que han dado positivo a arsénico han sido derivados al hospital regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote y al Instituto Nacional del Niño, en Lima, para continuar con los estudios y ser monitoreados. Puntualizó que el estado de salud de todos es normal.
El titular de la Diresa Áncash anunció una reunión multisectorial entre su despacho, la Municipalidad Provincial de Huarmey, Senasa, Oefa, Sunass y el Ministerio Público a fin de adoptar acciones.
A su turno, el alcalde provincial de Huarmey, Cavino Cautivo, mostró su preocupación por esta situación. Aseveró que también se ha encontrado presencia de arsénico en productos como la palta, por lo que teme que más pobladores puedan presentar esta contaminación en su sangre.
/DBD/
Niños de Yarinacocha reciben atención médica y quirúrgica gratuita
Cirugías como hernias inguinales, hernias umbilicales, tumores de partes blandas, hidroceles, fisura labial, fisura palatina, cicatrices retractiles o queloideas entre otros, serán atendidas por un equipo multidisciplinario del Instituto Nacional del Niño San Borja que viajó al distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, en Ucayali, en el marco del plan nacional “Operación Vida”, impulsado por el Ministerio de Salud.
El equipo médico integrado por cirujanos pediatras, cirujanos plásticos, traumatólogos, pediatras, anestesiólogos y enfermeras instrumentistas, inició las operaciones gratuitas mediante el Seguro Integral de Salud, desde hoy 23 de octubre a los niños entre recién nacidos y hasta los 18 años. La atención se prolongará hasta este viernes en el Hospital Amazónico del distrito de Yarinacocha.
Además, atenderán por consulta externa a pequeños procedentes de las localidades de los distritos de Campo Verde, Nueva Requena, Monte Alegre, Von Humbolth, Curimana, Padre Abad y otros.
El coordinador de la campaña del INSN San Borja, Dr. Fernando Trigoso Mori, dijo que se busca captar mediante los establecimientos de salud de las Micro Redes de Salud de la Región Ucayali a pacientes que requieran atención especializada y de detectarse casos de menores que requieren atención de alta complejidad se gestionará la inmediata referencia a Lima.
Este trabajo médico se impulsa con el propósito de desconcentrar la atención médica en las regiones donde se busca llegar oportunamente a la población pediátrica de las zonas más alejadas del país.
El Dr. Víctor Trigoso, agregó que esta campaña pediátrica también tiene como fin el intercambio de conocimientos y metodologías en el manejo médico y quirúrgico de estos pacientes, así como el cuidado médico asociado (pre y post-quirúrgico) en cada caso.
En lo que va del año, la gestión de la directora general del INSN San Borja, Zulema Tomas Gonzales, ha impulsado más de 25 campañas en Piura, Junín, Ica, Cusco, Ayacucho, Cajamarca, Loreto, Lambayeque, Puno, Huancayo, Tacna, Amazonas así como zonas aledañas de Lima. Próximamente viajarán a Amazonas y Junín.
/DBD/
La Libertad: Pobladores de Sánchez Carrión se benefician con la instalación del botón de pánico
“Agradezco al alcalde por aceptar la implementación de esta propuesta y así ayudarnos a fortalecer la política pública vinculada a la erradicación de la violencia. Como autoridades, debemos ser firmes y brindar el soporte necesario para salvaguardar la integridad de quienes son víctimas de este problema que se ha vuelto muy común en nuestra sociedad. No podemos ser tibios con nuestro accionar referente a las personas que cometen este delito”, acotó el juez superior titular Burgos Mariños.