Huancayo: escolares se intoxican tras ingerir alimentos del cafetín de su colegio
Simulacro multipeligro: 52 172 damnificados y 115 muertos deja “terremoto” de 8.8 en Ica
En las plazas de armas de las ciudades de Ica y Pisco fue izado a media asta el pabellón nacional, en memoria de los fallecidos del fatídico sismo del 15 de agosto de 2007.
Destinarán S/ 134 millones para enfrentar déficit hídrico que afecta a región
Un fondo de 134 millones de soles destinará el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para afrontar de manera integral el déficit hídrico en las trece provincias de la región Puno.
Esta noticia fue presentada durante la segunda reunión técnica que se desarrolló en el auditorio de la Dirección Regional Agraria (DRA) Puno.
El Midagri, a través de sus diversas dependencias, anunció una serie de intervenciones frente estrés hídrico. Por ejemplo, la Autoridad Nacional de Agua (ANA) anunció la construcción de 431 pozos artesanales, con un presupuesto que supera los 16 millones de soles.
Estos pozos estarán equipados con motobombas y paneles solares para garantizar su eficiencia y sostenibilidad. Además, se establecerá un comité de conservación del sistema de agua solar para velar por la gestión responsable de este recurso vital.
Por su parte, el Proyecto Especial Binacional de Lago Titicaca (PFBLT) también jugará un papel fundamental en la mejora de la situación hídrica. Se tiene previsto implementar 136 módulos de riego en 68 distritos dentro del marco del D.S. 067-2023-PCM.
En otro frente, Agro Rural destinará, de acuerdo al Decreto de Urgencia Nº030-2023, más de 107 millones de soles para la provisión de kits de apoyo frente al déficit hídrico.
La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul ya ha iniciado la ejecución de 60 qochas en Puno, con una duración prevista de 3 meses y participación activa de las comunidades locales. Además, se han asegurado financiamientos para nuevos proyectos.
El Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) presentó el "Programa Nacional de Riego Tecnificado para una Agricultura Climáticamente Resiliente", con la implementación de cuatro proyectos de riego tecnificado y un presupuesto de 15 millones de soles.
Otras entidades como Agroideas, la Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros, la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS), y el Plan Nacional de Desarrollo Ganadero también han presentado sus compromisos y planes para fortalecer la agricultura y la gestión del agua en Puno.
Sierra y Selva Exportadora han asumido compromisos de promoción comercial y desarrollo de cadenas productivas, destacando el proyecto de inversión para el mejoramiento y expansión de los servicios de apoyo al desarrollo comercial de los productores de quinua en diversas provincias de Puno.
Desde el Gobierno Regional de Puno se anuncia diversas acciones para afrontar déficit hídrico
La Dirección Regional Agraria (DRA) de Puno, tiene acciones para confrontar el déficit hídrico, siendo algunos el seguro catastrófico para los agricultores por un monto de S/8,4000,000.00 aprox., instalación de cercos, además de proyectos de mediano y largo plazo en beneficio de la población, también la gestión de maquinarias.
El Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos (PECSA) interviene en 55 distritos, con la ejecución de 220 espejos artesanales y 70 módulos de mejoramiento de agua, 307 módulos artesanales, asimismo la aplicación de suplemento nutricional, 600 instalación de módulos demostrativos.
/DBD/
Certamen el "Cebiche más grande de Piura" se desarrollará mañana en el 491 aniversario de la región
Piura se prepara para celebrar mañana su 491° aniversario con un espectacular certamen gastronómico y cultural que promete deleitar a los paladares más exigentes. Se trata del "Cebiche más grande de Piura", un delicioso platillo que rendirá homenaje a la identidad costeña, en el que se utilizará nada menos que 500 kilos de sabrosa caballa.
Bajo la organización de la Municipalidad Provincial de Piura, este evento se llevará a cabo este miércoles 16 de agosto, desde las 11:00 horas, en el parque infantil Miguel Cortés.
"El acceso al evento es completamente gratuito, pensado para el disfrute de todas las familias piuranas y visitantes. Este es un momento para reconectar con nuestras raíces, saboreando la frescura de los mariscos y la autenticidad de nuestra tierra", aseguró Ruth Oliva, gerente de Desarrollo Económico Local de la comuna piurana.
Además del espectacular "Cebiche más grande de nuestra querida Piura", los asistentes podrán deleitarse con la degustación de una amplia variedad de potajes piuranos, provenientes tanto de la costa como de la sierra.
Escuelas gastronómicas destacadas, como Cevatur, Ceturgh, IICER y César Vallejo, se unirán a esta experiencia culinaria, acompañadas por la participación especial de la asociación de 9 picanterías piuranas. "Esta es una oportunidad única para explorar los sabores auténticos de la región y compartir en un ambiente festivo", señaló Oliva.
El evento no se limitará solo a la gastronomía. La Municipalidad Provincial de Piura ha preparado una serie de actividades educativas y culturales para enriquecer la experiencia de los asistentes.
Habrá soportes informativos para aquellos interesados en conocer más sobre cómo emprender, resolver dudas y brindar información valiosa. Los amantes de los dulces y las bebidas piuranas tendrán puestos dedicados a la degustación de estas delicias.
Además, se realizará una exposición de artesanías y se disfrutará de números artísticos de danzas y música típica de la región, completando así un día inolvidable de celebración, sabor y cultura en Piura.
/DBD/
Sismo de magnitud 5.0 remeció esta madrugada la región Pasco
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un temblor de magnitud 5.0, con una profundidad de 150 kilómetros, se registró esta madrugada en la selva de la región Pasco.
El movimiento telúrico se produjo a las 02:06 horas y su epicentro se localizó a 20 kilómetros al sur de la localidad de Puerto Bermúdez, distrito del mismo nombre, provincia de Oxapampa, en la selva de Pasco.
Según el IGP, el evento sísmico se sintió con una intensidad III en Puerto Bermúdez. Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, de daños personales o materiales.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo a la mano la mochila de emergencia.
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
/DBD/
Domingos de Pensión 65 llegó a más de 15 000 adultas y adultos mayores de 11 regiones
En articulación con otros ministerios, gobiernos regionales, municipalidades y otras instituciones aliadas, el programa Pensión 65 del Midis atendió nuevamente de manera exclusiva a miles de sus usuarias y usuarios.
Esta vez, Domingos de Pensión 65, se efectuó en 11 regiones a través de 16 agencias del Banco de la Nación, que abrieron sus puertas desde las 7:00 de la mañana, como Ayacucho, Huaraz, Cajamarca, Jaén, Santa Tomás (Cusco), Sicuani, Huánuco, Pichanaqui, Iquitos, Yurimaguas, Piura, Juliaca, Puno, Nueva Cajamarca (San Martín), Moyobamba y Pucallpa.
En esta última ciudad estuvo el director ejecutivo de Pensión 65, Julio Mendigure Fernández, quien resaltó que estas 'pagatones' dominicales se efectúan junto a una serie de actividades complementarias, como aplicaciones de vacunas por parte del Ministerio de Salud, actualización de huellas dactilares del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y ferias de emprendimento de este mismo programa social.
“Pensión 65 busca que sus usuarias y usuarios accedan a una subvención económica y también a otros servicios en favor de su bienestar. Por ello, nuestros equipos de gestión coordinan con diversas instituciones públicas y privadas para que las 'pagatones' sean mucho más que entregas de dinero”, subrayó.
En Pucallpa estuvieron también la directora ejecutiva de la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, María Elena Martínez Barrera, y la gerenta regional de Desarrollo Social, Rocío Villavicencio Cueva, quienes resaltaron igualmente la importancia de que diversos niveles del Gobierno articulen para acercar los servicios del Estado a la población, en especial aquella en situación de vulnerabilidad.
La fecha de esta jornada correspondió al periodo julio-agosto de 2023. En total, se atendieron a 15 211 adultas y adultos mayores entre las 17 agencias bancarias. Este año la subvención bimestral que recibe cada usuaria y usuario asciende a 300 soles.
El pago de este ciclo continuará en las agencias del Banco de la Nación del 15 de agosto al 14 de setiembre próximos, en el horario habitual de cada una.
/MPG/NDP/
Reconstrucción con Cambios verifica acciones de prevención en río Tumbes ante El Niño global
En el marco de las acciones de prevención frente al inminente Fenómeno El Niño global, especialistas de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) verificaron los trabajos de ejecución realizados por los consorcios Palmar, San Jacinto y Norte Cabuyal en la región Tumbes, abordando las márgenes derecha e izquierda del río Tumbes.
En los primeros días de trabajo en campo, se identificó los puntos críticos a trabajar mediante la recopilación de información topográfica (considerando la situación actual de la zona a intervenir).
Las empresas, luego deberán entregar un video-ortofoto estéreo georeferencial y ortorectificado, con un modelo del levantamiento de las condiciones existentes.
Este trabajo se desarrolló en los sectores Realengal, hasta El Palmar, en el distrito de Corrales; el sector el Higueron hasta San Juan de la Virgen, entre los distritos de Pampas de Hospital, San Jacinto y San Juan de la Virgen. Así también, ambas márgenes de la quebrada Cabuyal en el sector Becerra- río Tumbes, a cargo del consorcio Cabuyal, en el distrito de Pampas de Hospital.
Como se recuerda, mediante el decreto de urgencia N° 016 -2023, publicado el viernes 16 de junio de 2023 en el Diario Oficial El Peruano, establece medidas extraordinarias en materia económica y financiera, que permiten la intervención de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios en 7 regiones, entre ellas Tumbes, para reducir los riesgos, vulnerabilidades, daños o impacto ante el peligro inminente de la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño.
/RP/Andina/
Minsa: virus respiratorios y diarreicos afectaron a comunidades nativas de Loreto
/LC/NDP/
Recuperan restos de dos personas fallecidas durante época del terrorismo
La Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Junín, junto con el Equipo Forense Especializado del Ministerio Público, recuperaron los restos óseos de dos personas fallecidas en mayo de 1992 y setiembre de 1989, durante la época de violencia terrorista en el Perú.
Tras el trabajo fiscal de exhumaciones, recuperación de restos óseos y elementos asociados, se hallaron los cuerpos de dos adultos varones, quienes habrían sido asesinados en las zonas de La Merced, Chanchamayo, y el Centro Poblado de Kanariaki, en Satipo, Junín.
Los restos recuperados son resguardados y custodiados por la Dirección Contra el Terrorismo de la Policía Nacional del Perú, en Satipo, y serán materia de análisis e identificación, para una posterior restitución y entierro digno.
Según la carpeta fiscal, los hechos ocurrieron el 28 de mayo de 1992, en La Merced, y el 8 de setiembre de 1989, en el Centro Poblado de Kanariaki, en Satipo.
/ES/NDP/
Minsa capacita a personal de salud de Iberia para cerrar brechas de vacunación
El Ministerio de Salud (Minsa) realizó la capacitación "Por un Perú sin polio y sarampión", en el distrito de la Iberia, región Madre de Dios, que estuvo dirigida a los agentes comunitarios y personal del centro de salud San Martin de Iberia.
Durante la capacitación se expuso sobre la importancia de la vacunación, las precisiones técnicas y las estrategias para erradicar estas enfermedades en nuestro país.
La coordinadora de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Madre de Dios, Mónica Guerrero Huertas, indicó que se estima vacunar a 16 881 niños menores de 5 años en toda la región.
Más de 24 brigadas realizaron un barrido en los diferentes sectores de los establecimientos de salud Nuevo Milenio y Jorge Chávez, ubicadas en Puerto Maldonado. Asimismo, en las localidades de Iñapari, Punkiri y Colorado.
La poliomielitis es una enfermedad que no tiene cura y causa discapacidad permanente e incluso la muerte en niños y niñas no vacunados. Por ello, el Minsa exhorta a los padres de familia a permitir la protección de sus hijos e hijas.
La campaña de vacunación contra polio y sarampión continúa hasta el 15 agosto en Lima, Callao, Amazonas, Arequipa, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
/ES/NDP/