Construcción de Instituto Superior Tecnológico de Huarmey presenta avance de más del 91 %
Volcán Ubinas registró nueva explosión
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Moquegua, informó que el volcán Ubinas, ubicado, en la región Moquegua, registró la mañana una nueva explosión con emisiones de cenizas que alcanzaron una altitud de más de 2,000 metros sobre la cima del cráter, con dispersión hacia los sectores noreste y oeste.
Según el reporte del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) a través del Observatorio Vulcanológico (OVI), la explosión con caída de cenizas se registró a las 09:18 horas, siendo afectados los poblados de Logen, Santa Lucia de Salinas, Salinas Moche, Salinas Huito, Ajana, Cancusane Chico, San Juan de Tarucani, Quinsachata, Tico Tico y La Yunta.
El COER en coordinación con el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Ingemmet continúa con el monitoreo permanente y en tiempo real sobre la situación de la emergencia y se encuentra a la espera del comunicado de dichas entidades científicas para el procedimiento de evacuación si la actividad eruptiva y explosiones se incrementa en el volcán Ubinas.
Recomendaciones:
- No acercarse a menos de 4km del cráter del volcán.
- Si se expone a la ceniza, cubrir la nariz, boca y ojos; posteriormente lavar con abundante agua.
- Proteger las fuentes de agua de consumo humano y ganadero.
- Seguir con las recomendaciones efectuadas por las autoridades.
/DBD/
Construcción de Instituto Superior Tecnológico de Huarmey presenta avance de más de 91 %
Gracias al financiamiento de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), las obras de rehabilitación del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Huarmey continúan progresando con un porcentaje de avance de 91.3 % de ejecución, en beneficio de los estudiantes de la zona y del departamento de Áncash.
El proyecto consiste en la construcción de nueve amplias aulas pedagógicas, cocina y cafetería, las que contribuirán al aprendizaje y el confort de 227 estudiantes y 27 profesores. También se construyen talleres, laboratorios, dos salas de cómputo, oficinas administrativas y áreas de coordinación y de producción, ambientes afectados por el fenómeno del Niño de 2017.
Los alumnos disfrutarán en los próximos meses de una moderna biblioteca, sala de conferencias para actividades con académicos peruanos y extranjeros, servicios higiénicos, guardianía, invernadero, y losa deportiva destinada a la práctica de diversas actividades físicas; además de un tanque elevado y cisterna.
El director de la institución educativa, Santiago Girón, agradeció la gestión de la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios (ARCC), cuyo financiamiento de S/ 10 568, 719, permite el financiamiento de la rehabilitación y ejecución de las obras, a cargo de la Municipalidad Provincial de Huarmey, lo que contribuirá al desarrollo educativo regional.
/NDP/DBD/
Loreto: incendio urbano deja 18 viviendas destruidas y otras 6 dañadas
Según información preliminar proporcionada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), un incendio urbano registrado en el barrio Las Lomas del distrito de Yurimaguas, provincia Alto Amazonas, en la región Loreto, deja hasta el momento 18 viviendas destruidas y otras 6 afectadas.
Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) precisa que las autoridades competentes realizan las acciones de respuesta para atender a las personas damnificadas y afectadas por el fuego que inició a las 16:08 horas.
La Municipalidad Provincial de Alto Amazonas entregó camas y colchas como Bienes de Ayuda Humanitaria para las 160 personas damnificadas, quienes pernoctan en el coliseo cerrado del Instituto Peruano del Deporte (IPD).
Esta gestión se pudo concretar inmediatamente gracias a que el alcalde Roy Saldaña, como presidente de la Plataforma Provincial de Defensa Civil, intervino a la brevedad en el siniestro ocurrido esta tarde.
Las personas afectadas podrán pernoctar en este lugar gracias al trabajo conjunto con la Dirección Red de Salud y la Gerencia Subregional, las cuales han apoyado con la implementación de 168 camillas. Asimismo, el municipio brindó comida para esta noche.
/DBD/
Temblor en Tumbes: un sismo de magnitud 4.0 remeció la región
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web, reportó un sismo de magnitud 4.0 remeció la región Tumbes esta madrugada.
El epicentro del sismo, sentido a las 4:32 a.m. se ubicó en territorio ecuatoriano, a 46 kilómetros al norte de Zarumilla, a una profundidad de 62 kilómetros.
Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.
Este es el tercer sismo sentido en el país en lo que va del día, luego los temblores registrados esta madrugada en Tumbes(magnitud 5.6) y Cusco (3.5).
/DBD/
Suspenden examen de admisión por filtración de preguntas en Universidad Nacional de Tumbes
Fiscalía logró 8 meses de prisión preventiva para dueña de bar que explotó a menor de edad
La Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas de Piura logró que se dicte ocho meses de prisión preventiva para Karlita Miluska Milian Morales, propietaria del bar "La Anaconda" ubicado en el centro poblado Parachique, Sechura, por el presunto delito de trata de personas agravada.
El 28 de julio último, el bar fue intervenido por efectivos policiales quienes hallaron a una menor de 14 años de edad realizando actos en agravio de su dignidad y contra su voluntad, siendo explotada laboralmente.
En audiencia, el fiscal adjunto provincial Luis Rodolfo Martínez Cardoza presentó los elementos de convicción que vinculan a la investigada con el delito imputado. Entre ellos: el acta de intervención policial, registro domiciliario, visualización de equipos celulares incautados, fotografías y entrevista única en Cámara Gesell de la menor de edad.
Cabe mencionar que la pena prevista, en estos casos, es no menor de 12 ni mayor de 20 años de prisión.
/ES/NDP/
Recomiendan medidas ante continuidad de incremento de temperatura en la sierra
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.° 176 (nivel naranja) del Senamhi, que alerta sobre la continuidad del incremento de la temperatura diurna en la sierra.
Se alertó los departamentos de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna, que se prolongaría hasta el miércoles 23 de agosto.
De acuerdo a lo informado en dicho comunicado, se prevén temperaturas máximas entre 20 °C y 26 °C en la sierra norte, entre 23 °C y 30 °C en la sierra centro y hacia la sierra sur se registrará valores entre 20 °C y 28 °C.
Además, se espera escasa nubosidad, incremento de la radiación ultravioleta y ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 km/h.
Ante esta situación, el Indeci recomienda a la población aplicarse bloqueador y protector solar, si se está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta; asimismo, se sugiere beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol.
Del mismo modo, debe asegurarse que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación.
Asimismo, se recomienda mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10 y las 17 horas, y procurar tener en casa sobres de suero oral.
/ES/NDP/
Ayacucho: Incautan 270 kilos de droga líquida e insumos químicos fiscalizados
Producto de las permanentes acciones de inteligencia, la Policía Nacional del Perú (PNP) dio un duro golpe a una organización dedicada al narcotráfico, al decomisar 270 kilos de droga líquida en el centro poblado de Mayapo, en el distrito de Llochegua, provincia de Huanta, región Ayacucho.
La droga fue hallada dentro de ocho bidones de plástico que fueron abandonados en el lugar por las personas que acopiaban este producto ilícito, quienes, aprovechando la espesura de la selva, huyeron al notar la presencia policial.
En esta zona también se encontraron tres laboratorios rústicos para elaborar alcaloide de cocaína, así como 19 887 kilos de hoja de coca en proceso de maceración, los cuales fueron incinerados por los efectivos policiales, según las disposiciones adoptadas para este tipo de operativos de interdicción.
Durante la intervención, las fuerzas del orden también decomisaron un total de 7760 kilogramos de sustancias químicas fiscalizadas, como ácido sulfúrico, gasahol, metalbisulfito de sodio, amoniaco, cemento y cloruro de sodio, utilizadas para producir drogas ilícitas.
El operativo fue ejecutado por personal de la División de Maniobra contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Divmctid), conocida como Los Sinchis de Mazamari, y efectivos de la Dirección Antidrogas (Dirandro – PNP), en coordinación con la Fiscalía Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas, y con el apoyo de militares del Comando Especial Vraem.
/AC/NDP/
Ministerio de Cultura: Kuélap abrió oficialmente hoy al Perú y al mundo
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, destacó que la Zona Arqueológica Monumental Kuélap abrió oficialmente, esta mañana, sus puertas al Perú y al mundo, y que los visitantes, en general, podrán ingresar de forma gratuita, hasta el 31 de diciembre del 2023, para disfrutar del impresionante legado que dejaron los chachapoyas.
“Estamos realmente muy contentos. Esto ha sido un trabajo de continuidad, tanto técnica como de estructura financiera. Cuando llegamos a la gestión encontramos algunos estudios que se habían hecho. Debo agradecer a la Cooperación Internacional, organismos internacionales y a la academia”, indicó.
“Kuélap es una zona arqueológica bastante grande, pero tiene una parte, digamos nuclear, principal, que le llamamos fortaleza, que es la que ha estado cerrada justamente durante estos meses y el día de hoy podemos decir que ya están entrando los primeros visitantes. Ya tenemos la mañana prácticamente llena a la fortaleza. Están entrando en un número de 12 personas por grupo”, añadió la ministra.
La titular de Cultura, manifestó que existe el compromiso del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, de preservar esta joya arqueológica y continuar con la reactivación económica en la región Amazonas.
La ministra anunció que podrán ingresar 144 personas diariamente, en grupos de 12, siendo los primeros visitantes turistas extranjeros y nacionales, que disfrutaron del área que se encontraba restringida. Para ello, pidió a la ciudadanía programar sus visitas con anticipación.
Protocolo de ingreso
Urteaga informó que el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas, aprobó, mediante Resolución Directoral N.º 193-2023-MC, el ‘Protocolo de uso social de la Zona Arqueológica Monumental de Kuélap (ZAMK)’, con la finalidad de realizar una adecuada protección al Patrimonio Cultural de la Nación, velar por la seguridad de los visitantes y mantener el orden durante el acceso a la Llaqta o Fortaleza de la ZAMK.
Cabe mencionar que la Zona Arqueológica Monumental Kuélap (ZAMK) es un área natural y cultural que se encuentra inscrita en la lista indicativa del patrimonio mundial de la UNESCO. Se encuentra ubicada en la provincia de Luya (una de las siete que conforman la región Amazonas) y cuenta con una extensión de 136 hectáreas. La ZAMK es un área con alta biodiversidad y alberga cinco monumentos arqueológicos articulados mediante una intrincada red de caminos prehispánicos.
Entradas Machupicchu
Asimismo, la ministra también se refirió a los boletos para el ingreso a la Llaqta de Machupicchu. “Al momento tenemos 4 044 visitantes al día. Nosotros tenemos la información, el procesamiento de la venta de boletos, que no llegamos a completar esa capacidad de admisión, a pesar de que vemos un sinnúmero de personas que están buscando el boleto para el día que llega. Ahí estamos haciendo ya una investigación”, enfatizó.
Sostuvo que, el objetivo debe ser su preservación al ser Patrimonio Mundial y la atención debida a los visitantes. “Tenemos que ponernos al nivel de otros patrimonios, de casi todos los patrimonios del mundo, en que el uso de la tecnología y las plataformas digitales son la vía para conseguir un boleto”, indicó.
/AC/NDP/