Nacional

Sismo de magnitud 4.8 se registró esta tarde en Piura

Un sismo de magnitud 4.8 se registró esta tarde en la provincia de Sechura, región Piura, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
 
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) precisó que el evento ocurrió a las 4:13 p. m. y su epicentro fue localizado a 6 kilómetros al este de Sechura.
 
Tuvo una profundidad de 43 kilómetros e intensidad IV en Sechura, añadió el IGP en su cuenta de Twitter.
 
Unidades de primera respuesta junto a las autoridades locales iniciaron el monitoreo en las zonas vulnerables sin reportar, hasta el momento, daños personales ni estructurales.
 
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú aseguró que este evento no genera tsunami para el litoral peruano.
 
/LC/
22-08-2023 | 17:57:00

Ministro de Justicia plantea medidas más efectivas para protección de defensores de DDHH y del medio ambiente

El ministro de Justicia y derechos Humanos, Daniel Maurate, comprometió a todas las instituciones del Estado de los tres niveles de gobierno a redoblar esfuerzos para fortalecer con medidas efectivas la protección de las personas defensoras de derechos humanos y del medio ambiente.
 
En el marco de la instalación de la “Mesa regional de Loreto para la protección de las personas defensoras de derechos humanos”, realizada hoy en la ciudad de Iquitos, propuso a los participantes en la sesión a trabajar en lo inmediato sobre esta materia, con el fin de que estas personas que arriesgan sus vidas puedan sentirse realmente protegidas.
 
Reconoció la importancia del mecanismo intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos, actualmente vigente, y agregó que se necesita dar respuestas concretas en lo inmediato. En ese sentido, planteó que lo más importante de la Mesa instalada hoy es empezar, entre todos los participantes, a buscar soluciones, para que no se trate solo de un Mecanismo.
 
Dijo que para ello es importante una actuación multisectorial desde el Ejecutivo, y multinivel desde los tres niveles de gobierno.
 
 
/LC/NDP/
22-08-2023 | 16:18:00

Cifra de fallecidos aumenta a 2 por incendio forestal en Apurímac

A dos aumentó el número de fallecidos hasta el momento por el incendio forestal de grandes proporciones en el sector Ihuayllo Alto, del distrito de Ihuayllo, provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac en tanto se intensifica la búsqueda de otros dos desaparecidos.
 
El gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy, confirmó la muerte de dos personas que estaban como desaparecidas y dijo que el gobierno regional ha dispuesto todo el apoyo para encontrar a las personas desaparecidas y dar atención a las personas heridas.
 
Indicó que se ha dispuesto el traslado de la jefa de la Oficina Regional de Defensa Civil de Apurímac a Ihuayllo para dirigir todo el operativo de búsqueda para encontrar, con una brigada de especialistas, a las otras dos personas reportadas como desaparecidas.
 
Tras indicar que ha tenido contactos con la presidenta Dina Boluarte, que dispuso a través del Ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, una coordinación y apoyo permanente con el Gobierno Regional ante los penosos hechos que vienen ocurriendo en su región.
 
El gobernador refirió que, mediante esas coordinaciones, se dispuso el arribo de una aeronave y un helicóptero para trasladar a los 4 heridos graves para su atención inmediata en Lima.
 
Mencionó también a la ministra del Ambiente, Albina Ruíz Ríos, que dispuso el envío de una brigada especializada, conformada por 40 personas que ya se encuentra en la zona del incendio.
 
Igualmente destacó el apoyo del Ministerio de Salud a través del ministro de César Vásquez, para la atención y el traslado de los heridos hacia Lima.
 
/LC/Andina/
22-08-2023 | 15:15:00

MTC acelerará ejecución de anhelada vía Arequipa-La Joya

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, firmó un convenio con el Gobierno Regional de Arequipa para la coejecución de la ansiada vía Arequipa-La Joya bajo la modalidad de obras por impuestos.

“La firma de este acuerdo marca un punto de partida para sacar adelante este ambicioso proyecto, uno de los más importantes del sur del país. Estamos poniendo todo el punche para hacer realidad este sueño anhelado”, remarcó la ministra Paola Lazarte.

Detalló que, conforme al convenio, el Gobierno Regional de Arequipa estará a cargo del saneamiento físico legal y la aprobación del expediente técnico, mientras que el MTC se encargará de la ejecución y supervisión de la obra, así como asegurar el presupuesto.

“Estamos viendo la modalidad de obras por impuesto para acelerar el proyecto. Si cada uno lo hace por su lado tal vez podría demorar. Esto no puede esperar más tiempo. En el 2024 estaríamos iniciando los expedientes técnicos para iniciar la obra”, agregó.

La autopista, de 24 kilómetros y una inversión de más de S/650 millones, beneficiará a más de un millón de personas, reducirá el tiempo de recorrido entre la ciudad de Arequipa hacia la Panamericana Sur en 30 minutos.

Los distritos beneficiados con la ejecución del proyecto son Yura, Cerro Colorado, Yanahuara, Sachaca, Uchumayo y La Joya.

El convenio de cooperación interinstitucional suscrito establece como componentes un túnel mellizo, un puente de arco metálico, un tramo a La Joya y el intercambio vial.

/DBD/

22-08-2023 | 14:30:00

Midagri avanza con titulación de comunidades campesinas en Cajamarca

Alrededor de 845 pobladores dedicados a la agricultura familiar, fueron beneficiados con la titulación de la comunidad campesina de Socchagon, en la región Cajamarca, tras el trabajo coordinado entre del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego junto al gobierno regional de Cajamarca y la Superintendencia Nacional de Registros Públicos.

Este trascendental logro representa la formalización de 653 hectáreas de territorio ubicado en el distrito de Chancay, provincia de San Marcos. Con este hecho, se favorece a 169 familias que realizan diferentes actividades económicas, principalmente; la agricultura, la artesanía y el comercio.

Luego de la obtención de este valioso documento, los pobladores de la citada comunidad campesina, podrán acceder a créditos agrarios y a otros programas productivos y sociales promovidos por el Estado; así como gozar de seguridad jurídica sobre su terreno.

Los integrantes de Socchagon son en su mayoría jóvenes, niños y; en menor cantidad, personas de la tercera edad.

En la región Cajamarca, se tiene como meta del Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú en articulación con la Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca, alcanzar durante el 2023, la titulación de veinte mil predios rurales individuales y cuatro comunidades campesinas en las localidades de Pimpingos, Matibamba, Cajamarca, Querocoto y Llama; en las provincias de Cutervo, San Marcos, Cajamarca y Chota; lo que contribuirá al desarrollo de miles de familias rurales de la región.

NDP/DBD/

22-08-2023 | 12:48:00

Extinguen incendio forestal cerca del Parque Arqueológico Mauka Llaqta en Paruro

La Oficina Regional de Gestión de Riesgos y Seguridad (OGRDS) de Cusco, informó que se extinguió un incendio forestal registrado por tres días consecutivos y que amenazaba con llegar al parque arqueológico de Mauka Llaqta, ubicado en el distrito de Pacarectambo, provincia cusqueña de Paruro.

Miguel Osco Abarca, director de la OGRDS informó, que brigadistas de bomberos forestales, la policía, personal municipal y de su dirección se desplazaron con unidades móviles y herramientas para los trabajos de control y ayer por la tarde liquidaron los últimos focos.

“Los restos arqueológicos de Mauka Llaqta no se han visto afectados, el incendio no ha llegado por unos 500 metros aproximadamente. Ya está liquidado”, mencionó el funcionario.

Además, se registró un incendio en el sector Salineras del distrito de San Sebastián, parte sur de la ciudad del Cusco, donde las llamas también amenazaron restos arqueológicos. Estas también fueron rápidamente controladas.

Determina que los incendios registrados dejaron pérdidas en más de 5,000 hectáreas, sin contar los últimos incendios del fin de semana que están en proceso de evaluación.

A su vez, Francisco Quevedo Mogollón, director del Instituto Nacional de Defensa Civil Cusco, afirmó que fue una semana bastante intensa y atípica por los incendios, sobre los cuales, consideró, que hay responsabilidad en las autoridades distritales, provinciales y del Gobierno Regional del Cusco.

“No estamos haciendo campañas de sensibilización, nosotros como Indeci proporcionamos asistencia técnica, pero la implementación debe comenzar por las autoridades más cercanas a la población”, asegura.

/MGP/ DBD/

 

22-08-2023 | 11:36:00

Culmina construcción de moderno Puesto de Salud de Vicos en Áncash

Muy pronto los pobladores de la comunidad campesina de Vicos, distrito de Macará, provincia de Carhuaz, podrán acceder a los servicios médicos que brindará el nuevo Puesto de Salud, cuya ejecución fue financiada por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).

Según informó la ARCC, tras la culminación de los trabajos de rehabilitación y su implementación, la obra está casi lista para ser puesta en manos de los beneficiarios.

El proyecto de rehabilitación, valorizado en S/ 6 156 792.85, consistió en reponer la infraestructura afectada por el fenómeno de El niño Costero, que destruyó gran parte de la infraestructura de Carhuaz.

El moderno establecimiento de salud de Vicos, contará con servicios de consultas médicas, sala de espera, triaje, patología clínica (toma de muestras), atención de la gestante en periodo de parto, farmacia, cadena de frío, servicios generales, urgencias, emergencia, y otros.

Como parte de las obras, se intervinieron los techos, el cerco perimétrico, muros de contención, veredas y remoción de pisos. Se construyeron canaletas de concreto pluviales, así como un módulo de casa de fuerza para el funcionamiento del grupo electrógeno y un módulo de residuos sólidos.

El proyecto contempló también la construcción de una caseta de guardianía, junto al pórtico de ingreso perimétrico, además de una cisterna para agua. Se procedió a la renovación de puertas, ventanas y pisos, lo que permitirá a los pacientes, médicos y personal administrativo, acceder a cómodos ambientes.

En los nuevos espacios médicos se instaló un sistema de riego y otro contra incendio, termas eléctricas para agua caliente, acompañadas de la renovación de tableros y cables, con la colocación de artefactos de iluminación interior y exterior que garantizarán el permanente funcionamiento del establecimiento en el día.

/NDP/DBD/

22-08-2023 | 10:52:00

Minam: Conoce cuáles son las condiciones que favorecen la ocurrencia de incendios forestales

Más del 98 % de los incendios forestales son ocasionados por actividades humanas como las quemas agrícolas, pecuarias, entre otros, y por ello es necesario conocer cuáles son aquellos factores físicos, biológicos y climáticos del territorio que pueden contribuir a que se produzcan este tipo de emergencias. Según el Ministerio del Ambiente (Minam), entre las condiciones favorables para incendios forestales (CFOI) se encuentran las siguientes:

-Las altas temperaturas.

-La ausencia de lluvias.

-Terrenos con relieves irregulares, que facilita la rápida propagación del fuego.

-La dirección y velocidad del viento.

-Situaciones de estrés de la cobertura vegetal.

Con un enfoque de ecosistemas y gestión del riesgo, los especialistas del Minam monitorean permanentemente esos factores a nivel nacional. En esa línea, se han establecido 5 niveles de condiciones favorables para la aparición y propagación de incendios, que se identifican con colores según su intensidad: Muy alto (rojo), Alto (anaranjado), Medio (amarillo), Bajo (verde claro) y Muy Bajo (verde oscuro).

Con el propósito de tener un enfoque técnico efectivo, se ha implementado un mapa interactivo, que se actualiza periódicamente, donde se pueden encontrar información sobre territorios o ecosistemas con condiciones favorables a que ocurran incendios forestales.

Así, es posible identificar centros poblados y urbanos, comunidades campesinas y/o nativas, áreas naturales protegidas, áreas de conservación privada, bosques relictos, entre otros, de acuerdo con los niveles CFOI.

Esta información se envía mensualmente a los gobiernos regionales y municipios, para que estos, a su vez, implementen las acciones preventivas en sus respectivas localidades. Los reportes también son remitidos a las entidades involucradas en la gestión de incendios forestales como el Ministerio de Cultura, Servicio Forestal y Fauna Silvestre (Serfor), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), y al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

/DBD/

22-08-2023 | 07:40:00

Inician trabajos de protección de Chan Chan ante lluvias intensas

La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) La Libertad inició el plan para proteger el complejo arqueológico Chan Chan, ubicado en el distrito trujillano de Huanchaco, frente a las lluvias intensas pronosticadas para fines de año o a principios del 2024 como consecuencia del Fenómeno El Niño global.

Con la participación de 92 personas y una inversión de 200,000 soles, los trabajos se ejecutarán durante los próximos 30 días y contarán con la participación de arqueólogos, conservadores y auxiliares de la DDC La Libertad y del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach).

El titular de la DDC la Libertad, David Calderón de los Ríos, informó que estas acciones se enfocarán principalmente en dar mantenimiento a paramentos y enlucidos, mantenimiento a cabeceras de muros y pisos arqueológicos, que involucran actividades como la cobertura de estructuras expuestas.

De igual manera, se retirarán los adobes deteriorados o inestables, se reintegrará los adobes y morteros, se protegerá bases de muros, entre otras; además, se repararán las zonas afectadas por las lluvias ocurridas en marzo último (ciclón Yaku).

Se intervendrán los conjuntos amurallados de Chayhuac An, Martínez de Compañón, Utzh An (antes palacio Chimú), huacas Toledo y Takaynamo del complejo arqueológico Chan Chan.

“Estos trabajos nos permitirán proteger las estructuras que se encuentran en mayor riesgo de afectación. Los especialistas han mapeado toda la zona arqueológica y han determinado una serie de acciones que permitirán poner a buen recaudo nuestro legado arqueológico”, aseguró Calderón.

/DBD/

22-08-2023 | 06:50:00

Áncash: un sismo de magnitud 4.0 remeció la región

Un sismo de magnitud 4.0 se registró la madrugada de este martes en Samanco, provincia del Santa, región Áncash según información del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento sísmico se produjo a las 05:18:11 horas y el epicentro del sismo se localizó a 73 kilómetros al oeste de Samanco  y tuvo una profundidad de 38 kilómetros.

Cabe señalar que el Perú se encuentra en la denominada zona del Cinturón de fuego del Pacífico, donde se produce el 80 % de la actividad sísmica mundial.

/DBD/

22-08-2023 | 06:34:00

Páginas