Nacional

Declaran en emergencia 131 distritos de 9 departamentos por peligro de déficit hídrico

El Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia por 60 días calendario en 131 distritos de 41 provincias de los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Pasco, Puno y Tacna, por peligro inminente ante déficit hídrico como consecuencia del posible Fenómeno El Niño.

Tal medida se dispone para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan, precisa el Decreto Supremo Nº 067-2023-PCM, publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano. 

De acuerdo al informe situacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), en base a los informes emitidos por entidades como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), se ha identificado población, superficie agrícola, superficie de pastos y población pecuaria, entre otros, expuestos a muy alta probabilidad de presencia del déficit hídrico.

En la labor de la ejecución de las medidas de respuesta participarán los gobiernos regionales y locales involucrados con la coordinación técnica y seguimiento del Indeci y la participación de los ministerios de Salud, Educación, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Desarrollo Agrario y Riego, Desarrollo e Inclusión Social, Interior, Defensa y demás instituciones públicas y privadas comprendidas

Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.

/ES/Andina/

28-05-2023 | 09:25:00

La Marina de Guerra llevó atención médica y otros servicios a población de Casma

La Marina de Guerra del Perú desplegó sus capacidades hacia el distrito de Comandante Noel, en la provincia de Casma, región Áncash, para atender a 15 mil personas con servicios de salud y de otros rubros, en la campaña de acción social “Costa Solidaria”, que se inició el 25 de mayo y continuará hasta el miércoles 31.

La acción cívica fue supervisada esta mañana por el ministro de Defensa, Jorge Luis Chavez Cresta, en el estadio municipal José Valdéz Honores, donde se han instalado los módulos de atención de la Armada del Perú y de otras instituciones del Estado, así como de la municipalidad distrital.

“Esta campaña se está realizando en coordinación con el alcalde y vamos a desplegar todos los medios que se tienen”, destacó el ministro luego de recorrer los diferentes módulos. “Que la población sepa que nosotros, las Fuerzas Armadas, estamos a su servicio. Lo que se está llevando a cabo es una integración con la población”, añadió.

Entre las especialidades médicas que se ofrecen, destacan medicina general, pediatría, psicología, odontología, traumatología, oftalmología, otorrinolaringología, terapia física y farmacia.

Además de la atención médica gratuita a cargo de la Sanidad de la Marina de Guerra, la población viene recibiendo atención de diversos servicios y programas del Estado, como Programa Pensión 65, Seguro Integral de Salud (SIS), Programa Nacional Aurora, Reniec, etc. También se ofrece asesoría legal, servicios de corte de cabello, demostración canina y presentación de la banda de músicos de la Marina.

“Esto es parte de un plan que se está llevando a cabo con cada instituto de nuestras Fuerzas Armadas. En esta oportunidad lo está haciendo la gloriosa Marina de Guerra. Se espera atender a 15 mil personas, a las cuales se les brindará todos los servicios de salud”, subrayó el titular del sector Defensa.

Por su parte, el alcalde de Comandante Noel, Héctor León Castrejón agradeció al Ministerio de Defensa y a la Marina de Guerra por aceptar su solicitud y efectuar la acción cívica. “Agradecido con la visita del ministro de Defensa, por primera vez en mi distrito. También agradecezco a la Marina de Guerra porque cuando le tocamos la puerta, ellos nos respondieron favorablemente”, comentó el burgomaestre.

También estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor General de la Marina, Vicealmirante Herbert José Del Álamo Carrillo; el Jefe de Estado Mayor de la Comandancia General de Operaciones del Pacífico, Contralmirante Percy Pérez Bramossio; el comandante de la Segunda Zona Naval, Contralmirante José Enrique Hernández Samanez; el Jefe del SIMA Chimbote, Capitán de Navío José Luis Hernández Reátegui; y el comandante de la Base Naval de Chimbote, Capitán de Fragata Iván Talavera.

/ES/NDP/

28-05-2023 | 07:55:00

La Libertad: equipo multidisciplinario del Minsa realizó asistencia técnica a Geresa

Del 22 al 26 de mayo, un equipo multidisciplinario de profesionales del Ministerio de Salud (Minsa) arribaron a la región de la Libertad para realizar asistencia técnica a la Gerencia Regional de la Salud y verificar el funcionamiento, así como las condiciones de trabajo de tres establecimientos de salud: Hospitales Jerusalén, Belén y el Centro de Salud Materno Infantil El Bosque.

La misión se desarrolló con el objetivo de identificar debilidades en temas de gestión de las diferentes áreas de salud y constatar oportunidades de mejora en dichos establecimientos de salud. Posteriormente, la dinámica fue analizar las problemáticas, brindar recomendaciones y plantear soluciones factibles a plazos determinados.

Visita inopinada a establecimientos de salud

Los expertos del Minsa que estuvieron acompañados de la vicegobernadora del Gobierno Regional La Libertad, Joana Cabrera Pimentel, y otros funcionaros llegaron de forma inopinada a los nosocomios donde se reunieron con los directivos y personal de salud para escuchar sus fortalezas y debilidades. Asimismo, hicieron un recorrido por los servicios de salud, donde lograron identificar problemas de gestión, presupuesto, infraestructura, equipamiento, recursos humanos, entre otros.

La visita técnica se inició con la llegada al Centro de Salud Materno Infantil El Bosque, el cual fue tomado como ejemplo a seguir ya que el personal cumple con los protocolos, mantienen la bioseguridad, hay una buena organización de servicios de atención a niño-madre y, sobre todo, están en contacto con la población. No obstante, se mapearon problemáticas como la falta de personal médico, infraestructura y medicamentos que deben mejorarse.

Asimismo, se visitaron los hospitales de Jerusalén y Belén, en los cuales se identificaron puntos de intervención a mejorar como la sobredemanda de la atención en los servicios de emergencia y triaje, falta de recursos humanos, entre otros. A pesar de las dificultades, el personal médico fue bien valorado por los pacientes en cuanto a calidad de atención en los servicios.

La asistencia técnica incluyó la realización de talleres en los que participaron directivos y personal de salud. En estos espacios se armaron grupos de trabajo donde se analizaron las causas de las problemáticas y se establecieron propuestas de solución para optimizar procesos que garanticen la calidad de atención en la población. 

Finalmente, se entregó un informe y se realizó la firma de un acta que contó con la participación del gerente del Gobierno Regional de La Libertad, Ing. Martín Namay, el gerente regional de Salud, Dr. Aníbal Morillo y otras autoridades.

/ES/NDP/

28-05-2023 | 06:43:00

Ministro de Defensa supervisó campaña de atención cívica en Casma

El ministro de Defensa, Jorge Chávez, supervisó en Casma la acción cívica que desarrolla la Marina de Guerra a favor de 15 mil personas a las que se brindaron servicios de salud y de otros rubros.

Esto forma parte de la campaña "Costa Solidaria", iniciada el jueves pasado, y que se prolongará hasta el miércoles.

Chávez viajó hasta la mencionada localidad del departamento de Áncash, y visitó el estadio municipal José Valdez, donde la Marina y otras instituciones instalaron módulos para brindar atención de distinta índole.

Servicios ofrecidos

Los servicios médicos ofrecidos incluyen consultas en las especialidades de medicina general, pediatría, psicología, odontología, traumatología, oftalmología, otorrinolaringología, terapia física y farmacia.

''Que la población sepa que nosotros, las Fuerzas Armadas, estamos a su servicio. Lo que se está llevando a cabo es una integración con la población'', dijo Chávez.

Se ofrece atención e información referida al programa Pensión 65, al Seguro Integral de Salud, el Programa Nacional Aurora y el Reniec, entre otras entidades. 

''Esto es parte de un plan que se lleva a cabo con cada instituto de nuestras Fuerzas Armadas'', dijo el ministro.

/AC/

 

27-05-2023 | 19:58:00

Capturan a prófugo acusado de violación sexual en la región San Martín

La Policía Nacional del Perú capturó a un sujeto acusado por el delito de violación sexual de menor de edad y que permanecía prófugo de la justicia, por lo que estaba incluido en el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter).

Aunque en un primero momento intentó huir de las autoridades, Francisco Rodríguez Chuquival, de 69 años de edad, fue intervenido cuando realizaba labores agrícolas en un terreno ubicado a dos horas del caserío Nueva Ilusión, en el distrito de Alto Saposoa – Pasarraya, provincia de Huallaga, en San Martín.

La Sala Penal Liquidadora de Chachapoyas – Amazonas ordenó su ubicación y captura, por lo que fue incluido en la lista de los más buscados del Mininter, que ofrecía un beneficio económico de S/ 30 000 a cambio de información relevante sobre su paradero.

Además, este sujeto tenía otra requisitoria vigente por el mismo delito en agravio de otro menor de edad, dictada por el Juzgado Penal Colegiado de Utcubamba – Amazonas.

Se recuerda que aquellos ciudadanos que tengan información sobre los prófugos incluidos en la lista de requisitoriados pueden colaborar con las autoridades llamando al 0800 40 007 de manera gratuita, y con todas las garantías de seguridad y confidencialidad.

Toda la información sobre estos requisitoriados se encuentra en la página web www.recompensas.pe

/AC/NDP/
 

27-05-2023 | 18:00:00

Pronis y Gore Moquegua suscriben convenio para la elaboración del expediente técnico para el Hospital de Ilo II-1

Para cumplir con el compromiso de seguir impulsando los proyectos de infraestructura hospitalaria en el país, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, llegó hasta la región Moquegua para supervisar el terreno del nuevo Hospital II-1 de Ilo. 

“Sin ustedes no podríamos lograr cada hito dentro de nuestro sector. En todo el país teníamos más de 57 hospitales paralizados por más de S/ 3 520 millones, entre ellos alguna infraestructura dentro de nuestra región Moquegua y, claro, podemos cambiar esa figura y lo estamos haciendo. Ya se han logrado destrabar 17 hospitales”, expresó la ministra Gutiérrez Palomino. 

Posteriormente, en presencia de la titular del Ministerio de Salud (Minsa), el coordinador general del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) y la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional. Esto con el objetivo de encargar al Pronis la elaboración del expediente técnico del proyecto del Hospital de Ilo II-1. 

"Hoy firmamos el convenio para que este hospital se haga realidad. Y hoy arranca nuestra tarea con un cronograma acelerado para que se cumpla en el menor tiempo posible”, indicó.

Este nuevo proyecto de infraestructura hospitalaria beneficiará a 24 722 personas con acceso a servicios de salud de manera oportuna. 

Además, con la suscripción de dicho convenio, el Pronis también verificará que el terreno del proyecto cuente con saneamiento físico legal, entre otros aspectos que sean necesarios para la ejecución de la inversión de acuerdo con la normatividad vigente. 

El proyecto fue declarado viable en el año 2020, con un costo de inversión de S/ 205, 126,567.17, para brindar atención médica especializada. Contará con servicios de consulta externa, emergencia, centro obstétrico y quirúrgico; hospitalización; patología clínica; diagnóstico por imágenes; rehabilitación; farmacia; entre otros.

La ministra Rosa Gutiérrez Palomino pidió a las autoridades que se ejecute el presupuesto, ya que, a través del SIS, se han transferido más de 8 millones para que los centros de salud y los hospitales tengan los insumos necesarios. “Si no lo ejecutamos hasta julio, sinceramente lo voy a revertir. El dinero se va a la región que ejecute. No puedo tener un dinero congelado. Todas las transferencias se tienen que ejecutar”, enfatizó. 

Asimismo, dispuso un equipo del Minsa de acompañamiento técnico a esta región, para mejorar los servicios de salud. “Empecemos a trabajar de una vez y avancemos firmemente en la construcción de nuestros establecimientos de salud”, sentenció. 

“Chequéate Perú”

La ministra de Salud también reconoció a la Diresa Moquegua por su dedicación y compromiso por acercar los servicios preventivos a todos las peruanas y peruanos durante la Semana Nacional de la Prevención “Chequéate Perú”. 

“Esta región ha ocupado el primer puesto y por eso es el reconocimiento a todos los trabajadores de salud. Sin ustedes no podríamos hacer esto”, manifestó. 

/AC/NDP/

27-05-2023 | 15:30:00

Arequipa: profesionales brindan apoyo emocional a familiares de mineros fallecidos

Profesionales de la salud mental brindan acompañamiento psicológico a heridos y familiares de los mineros fallecidos en el socavón de la mina Esperanza I, ubicada en el distrito de Yanaquihua, en Arequipa.

La coordinadora regional de la estrategia de Salud Mental de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, Juliana Valdivia Alvarado, expresó que la intervención es de suma importancia dado que los deudos presentan angustia, tristeza, labilidad emocional y desesperación por la pérdida de sus seres queridos.

Además, informó que se está coordinando con los equipos de los centros de salud mental comunitaria para el acompañamiento a las familias que necesitan atención especializada.

“El duelo es una respuesta común y necesaria ante situaciones de pérdida, especialmente de amigos cercanos o familiares. Son situaciones que ponen nuestras emociones al límite, suponiendo un verdadero reto que puede hacernos cambiar la percepción de la realidad. Una gestión del duelo deficiente puede dar lugar a graves traumas y cicatrices que pueden marcar de por vida”, señaló Valdivia Alvarado.

Detalló que el personal del Centro de Salud Yanaquihua, en coordinación con la empresa minera, está desarrollando actividades de acompañamiento psicosocial, soporte y contención emocional.

Resaltó que las familias de las víctimas que residen en otras provincias o regiones serán referidas a los centros de salud mental comunitarios más cercanos a su domicilio para su atención.

Finalmente, recordó que si las personas necesitan orientación en temas de salud mental pueden acercarse al establecimiento de salud o llamar a la Línea 113, opción 5. 

/AC/NDP/

 

27-05-2023 | 14:39:00

Dengue: Minsa contratará 140 personas para control larvario y fumigación en Tumbes

El Ministerio de Salud contratará a 140 personas para realizar las labores de control larvario y fumigación contra el dengue en Tumbes. Así lo anunció la viceministra de Salud Pública, Karim Pardo, quién, por encargo de la ministra Rosa Gutiérrez, viajó a la región con un equipo multidisciplinario para levantar las observaciones del informe de la Contraloría General de la República sobre la cantidad de personal destinado al proceso de nebulización espacial en la región.

La viceministra precisó que la contratación del personal, por un periodo de cuatro meses, será financiada con el presupuesto de más de S/ 34 millones del Decreto Supremo N° 009-2023-SA, que declara la ampliación del ámbito de emergencia sanitaria por brote de dengue a 222 distritos de 20 departamentos, incluida la provincia constitucional del Callao.

“Estas 140 personas se sumarán a las 40 que ya existen y que son financiadas por la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Tumbes, haciendo un total de 180 personas que podrán dar el último golpe contra el dengue en el primer mes. Además, en los próximos tres meses trabajarán en la prevención para no tener casos en un futuro y también de preparación ante el fenómeno de El Niño”, informó la viceministra en conferencia de prensa.

Equipos termonebulizadores

El informe de orientación de Oficio N°014-2023-OCI/0827-SOO también establece que se encontraron equipos de fumigación inoperativos y en desuso en el almacén de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) de la Diresa. Al respecto, Karim Pardo manifestó que, de las 117 máquinas termonebulizadoras con las que cuenta la región Tumbes, 15 fueron observadas por no estar calibradas.

“Ayer se inició la calibración de estas 15 máquinas y en un plazo máximo de 3 días entregaremos estos equipos. Tenemos 56 máquinas nuevas que aún no han sido utilizadas porque no se necesitó. El stock es bastante bueno y felicito al gobierno regional y a la Diresa por estar bien equipados”, expresó.

Asimismo, indicó que se buscaron las partidas presupuestales para realizar el mantenimiento inmediato a las 2 máquinas pesadas “London de aire con cañón”, identificadas como inoperativas. Finalmente, la titular de Salud Pública presentó el informe levantando las observaciones de la Contraloría y un plan de trabajo con medidas preventivas en la región.

Por otro lado, la viceministra garantizó el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica del zancudo Aedes aegypti con la implementación de un punto de diagnóstico en el distrito de Aguas Verdes.

Dengue en Tumbes

A la fecha, se han notificado 1,272 casos de dengue en Tumbes, de los cuales 443 son confirmados, según la sala situacional del CDC-Perú.

Cinco pacientes están hospitalizados por dengue y se encuentran estables. De ellos, 2 están internados en un hospital del Minsa y 3 en EsSalud. No hay fallecidos.

/RP/NDP/

27-05-2023 | 10:33:00

Loreto: nuevas comunidades nativas obtienen título de propiedad

El trabajo conjunto entre el gobierno central y los gobiernos regionales son claves para el desarrollo del país; así lo viene demostrando la región Loreto, que ha titulado cuatro comunidades nativas más, como producto de la articulación entre el gobierno regional de Loreto, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), por medio de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (Uegps), junto a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).
 
Las comunidades nativas San Felipe - Río Marañón y Nueva Alianza - Río Marañón de la provincia Alto Amazonas, Antena 04 de la provincia Datem del Marañón y Chingana - Río Ucayali, en la provincia Requena, ahora gozan de seguridad jurídica sobre casi 10 500 hectáreas de territorios ancestrales.
 
La formalización de estas comunidades nativas beneficia a 130 familias indígenas dedicadas a la agricultura familiar, quienes lograron la inscripción registral de sus tierras. con lo cual también podrán participar en proyectos de desarrollo productivo y social; además de, reducir los conflictos con sus colindantes.
 
Cabe mencionar, que las poblaciones que habitan estas comunidades son consideradas guardianes de la Amazonía puesto que se reafirma con la formalización su compromiso de cuidar y preservar el bosque y el medio ambiente.
 
/LC/NDP/
26-05-2023 | 16:02:00

Arequipa: capturan a banda de falsos taxistas dedicada a realizar asaltos

Agentes de Inteligencia de la División de Investigación Criminal (Divincri) y de la Unidad de Secuestros de Arequipa lograron la captura de una banda de falsos taxistas en el distrito de Alto Cayma, se presume que este grupo delictivo, conocido como "Los Cogoteros Codiciosos de Cayma", se dedicaba al secuestro, extorsión y robo de sus víctimas mientras operaban como supuestos conductores de taxis.
 
Durante el allanamiento a cuatro viviendas en el sector de Buenos Aires, en Cayma, agentes de la Sub Unidad de Acciones Tácticas (SUAT) de la DIVINCRI, detuvieron a Gustavo Adolfo Flores Godme, alias "Tavo", quien se cree es el líder de la banda, previamente, se había capturado a otros 4 miembros de la organización delictiva, 3 hombres y una mujer.
 
Sin embargo, la mujer identificada como Yadira Manuela Afarta Ramos fue liberada, pero por algunas pruebas incriminatorias, posteriormente volvió a ser detenida por la policía como integrante de esta banda delincuencial.
 
Este grupo delictivo operaba utilizando tácticas de falso taxi, para llevar a cabo robos a hombres y mujeres, donde mantenían temporalmente secuestradas a sus víctimas para despojarlas de sus pertenencias y utilizar sus tarjetas de crédito o débito.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Su último ilícito se llevó a cabo el 19 de mayo, donde una mujer, fue retenida contra su voluntad durante aproximadamente 26 horas antes de ser liberada tras el pago de un determinado monto de dinero como rescate.
 
El jefe de la Divincri coronel de la policía Fernando Portugal, indicó que, con esta captura, esperan disminuyan los casos de falsos taxis, además nuevamente hizo un llamado a la población a que denuncie si es víctima de este tipo de ilícitos para poder hacer el seguimiento respectivo.
 
/LC/AO/
26-05-2023 | 15:11:00

Páginas