Nacional

Pensión 65: Conoce a Eugenio, el mago de la madera

El distrito jaujino de Molinos se caracteriza por sus hermosos paisajes y por sus sabrosos frutos silvestres como el tumbo, las guindas y el capulí, y por la famosa Colina Puyhuan, que en español significa “donde nace la vida”. Allí, en medio de esa exuberante naturaleza, vive Eugenio Huamán Miguel, quien lleva en sus manos recias, pero habilidosas, el saber del tallado de la madera.  

Aunque don Eugenio confiesa que se siente con menos fuerzas debido a su edad, no deja de tallar, no deja de sacarle forma al aliso para elaborar objetos utilitarios para la cocina como cucharones y recipientes, y también juguetes para los niños como camiones, helicópteros, muñecos y réplicas de animales. 

A sus 78 años, cuenta que su saber aún le permite tener algunos ingresos económicos los cuales comparte con su compañera de toda la vida Zoila Franco. Ambos son usuarios de Pensión 65 y dicen que, gracias a la subvención que le entrega el Programa, pueden enfrentar las necesidades más urgentes de su hogar.  

Eugenio cuenta que nació en el distrito de Masma, también en Jauja, y que su madre se llamó Nicolasa y su padre Bernando. Tuvo seis hermanos, tres mujeres y tres varones, pero él único que aprendió el tallado de la madera fue él. 

''De todo hacía mi papá. Trabaja tapiando (así se le decía antes a la construcción de casas de adobe), en la chacra y también tallando la madera. Yo miraba cómo hacia los objetivos y así aprendí'', cuenta. 

Y aunque solo fue al colegio hasta el tercer año de primaria, don Eugenio dice que le hubiera gustado terminar de estudiar para “ser otra cosa”, pero no había dinero ni el tiempo necesario para que pudiera seguir estudiando. 

Tuvo siete hijos, de los cuales tres fallecieron a causa de enfermedades. Esa es una etapa triste de su vida que prefiere no recordar. Lo que si le gusta rememorar son sus años de pelotero. “Era muy bueno jugando futbol. Me invitaban de varios pueblos para jugar. Hasta Huancayo fuimos a campeonar”, recuerda. 

Lo que más lamenta don Eugenio es que ninguno de sus hijos ha manifestado interés por su saber y tampoco ninguno de sus 10 nietos. “Ojalá que los niños vecinos sí se animen a prender, de lo contrario este arte se irá conmigo”, dice con tristeza. 

Y aunque hoy el dolor de las articulaciones no le permiten ir en busca de todo el aliso (madera) que necesita para hacer sus artesanías, él sigue produciendo. Su taller está lleno de artículos de madera y también juguetes que luego ofrece a sus vecinos y en ferias de distritos cercanos. Pese a sus años, don Eugenio siempre está ocupado, más aún ahora que su esposa empezó a manifestar dolencias. Por eso, dice, no tengo tiempo para nada. “Ni siquiera para soñar”. 

/AC/NDP/

 

20-05-2023 | 15:14:00

Huánuco: desborde de río inundó 40 viviendas y 600 metros de caminos rurales

Como consecuencia de las lluvias intensas registradas en la región Huánuco, esta mañana aumentó el caudal del río Martha y posteriormente se desbordó inundando a 40 viviendas y 600 metros de caminos rurales, en el sector El Triunfo, ubicado en el distrito La Morada, provincia de Marañón, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
 
Al respecto, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) precisó que personal de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad distrital continúa realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN-Perú).
 
Ante esta situación, representantes de la mencionada comuna coordinan la entrega de Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH) para las 120 personas afectadas, quienes pernoctan en ambientes de sus casas que no sufrieron daños. Por su parte, el tránsito se encuentra interrumpido en las vías afectadas, hasta que disminuya el caudal del río.
 
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando la situación, coordinando con las autoridades regionales y locales, y exhorta mantener la alerta y activos los centros de operaciones de emergencia locales.
 
Huaico en Canchán
De otro lado, las fuertes lluvias que caen en los últimos días, ocasionaron un huaico por activación de la quebrada Negra María, en el sector de Canchan, en el kilómetro 07+580, distrito de Huánuco, afectando las instalaciones del Colegio de Alto Rendimiento (COAR).
 
En respuesta a la emergencia, el equipo técnico del Gobierno Regional Huánuco realizó la evaluación de daños in situ, y evidenciaron que debido a la colmatación de una alcantarilla ubicada en la misma quebrada, provocó el desborde de lodo que ingresó a los ambientes del servicio higiénico, comedor y patio de recreación del COAR.
 
/LC/Andina/
19-05-2023 | 20:52:00

Loreto: Dictan detención preliminar contra padres de bebé apuñalado

El Poder Judicial (PJ) dictó la detención preliminar por 72 horas contra Jesús Bautista Saldaña y Vanesa Cachique Isac, padres del bebé de 10 meses que murió tras ser apuñalado en Iquitos el pasado 11 de mayo.
 
Se informó que el padre del menor fue conducido tras su detención hasta la sede policial de Depincri, mientras que la mujer fue apresada en la sede de la Fiscalía cuando culminó el proceso de pericia psicológica.
 
Por su parte, la Quinta Fiscalía Penal de Maynas reveló que Jesús Adrián Bautista Saldaña y Priscila Vanesa Cachique Isac son investigados por los presuntos delitos de la conspiración y sicariato, así como el ofrecimiento para el delito de sicariato en agravio de su menor hijo.
 
Es preciso indicar que el último martes 16 de mayo, ambos investigados pasaron una pericia psicológica tras entrar en contradicciones. Según un testimonio, el padre habría ofrecido dinero a cambio de asesinar a su hijo.
 
Vanesa Cachique, quien sospecha del padre de su hijo, reveló otros hechos. Para ella, el asesinato fue planeado para no pagar la pensión de alimentos que le exigía a Jesús Bautista.
 
Según América Noticias, para la investigación también es clave el testimonio del vigilante. Él declaró que jamás vio ingresar al puente a los dos sujetos que atacaron a Vanesa Cachique y Jesús Bautista, como ellos relataron.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/
19-05-2023 | 19:59:00

Entregan más de 3000 títulos de propiedad en Arequipa

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, junto al alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera y el alcalde distrital de Uchumayo, Hardin Abril, entregó 3020 títulos de propiedad, que benefician a 10 900 habitantes de centros poblados y asentamientos humanos de 8 provincias de la región.
 
La ministra Pérez de Cuéllar resaltó que después de 10 años de espera, las familias beneficiarias tienen ahora seguridad jurídica sobre sus predios, que con tanto esfuerzo y sacrificio lograron construirlos.
 
“Entregamos estos títulos de propiedad, que más que un título de propiedad, es un título de esperanza, que ahora les permite a ustedes ser propietarios de sus predios y darles un mejor futuro a sus hijos”, expresó.
 
Refirió también que podrán acceder a los programas del fondo Mi Vivienda para ampliar o mejorar sus casas o ser sujetos de crédito en alguna entidad financiera a fin de emprender algún negocio que les permita mejorar la economía en el hogar.
 
Del total de títulos de propiedad, 2946 títulos corresponden a viviendas y 74 a equipamientos urbanos destinados a brindar servicios comunitarios de educación, salud, recreación, áreas verdes, entre otros usos, que fueron legalizados por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri)
 
Cabe destacar que 1916 títulos son para la provincia de Arequipa, 167 pertenecen a Camaná, 134 a Caravelí, 144 a Castilla, 207 a Caylloma, 125 a Condesuyos, 184 a Islay y 143 son para La Unión.
 
/LC/NDP/
19-05-2023 | 17:14:00

Ucayali: escolares de comunidad nativa estudian bajo árboles por falta de aulas

En condiciones precarias, bajo ramadas hechos a base de palos y calaminas, dan sus clases los estudiantes de la I.E. 64871 - B Santa Martha, en el distrito de Callería, región Ucayali.
 
En la actualidad este plantel cuenta con una sobrepoblación de alumnos que hoy en día tienen que estudiar en estas condiciones. La directora indicó que estas improvisadas ramadas la construyeron con el apoyo de los profesores y padres de familia quienes colaboraron para comprar las calaminas y clavos, además que la madera utilizada para la construcción son árboles que los anteriores alumnos dejaron sembrado.
 
Señaló, además, que por cada aula hay un aproximado de cincuenta alumnos, por ello se vieron en la obligación de construir estas ramadas para que los estudiantes continúen sus clases. No obstante, esta situación preocupa a la docente ya que en tiempos de lluvia son afectados por que las ramadas están al aire libre, retrasando el aprendizaje de los estudiantes.
 
Los docentes y padres de familia piden el apoyo de las municipalidades con clavos y calaminas para que continúen con la construcción de más aulas para que así los estudiantes puedan recibir sus clases.
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/JO/
18-05-2023 | 21:06:00

Arequipa: Yanahuara plantea que el 80 % de sus pobladores realice acciones de reciclaje

En el día mundial del reciclaje, la Municipalidad de Yanahuara alcanza un 20 % de los vecinos que reciclan, sin embargo, la meta a finales de año 2026 es tener un 80 % de la cobertura.
 
En Yanahuara, son más de 3300 familias del distrito las que participan activamente en el trabajo de reciclaje que promueve el municipio a través de la Gerencia de Servicios al Ciudadano.
 
Según el Gerente de Servicios a la Comunidad, Diego López Ramos, diariamente se recoge una tonelada de residuos reciclables, de ellos un 10 % es merma, de los 900 kilos restantes un 80 % es comercializado por la Asociación de Recicladores y el otro 20 % es utilizado para la producción de plásticos que son entregados a los hogares para recoger el reciclaje.
 
Los restos que pueden ser reutilizados y se recomienda la población separarlos, son: papel, plástico, cartón, madera y hojalata, estos son recogidos semanalmente por la cuadrilla de trabajadores que llegan a retirar una bolsa llena de residuos y dejan una bolsa vacía para el posterior recojo.
 
/LC/
18-05-2023 | 17:03:00

Defensas ribereñas mitigaron daños en áreas de cultivo de Lambayeque

El equipo técnico de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y representantes del Gobierno Regional de Lambayeque, comprobaron que las defensas ribereñas del río La Leche, ubicadas en Íllimo y Pacora, redujeron sustancialmente las secuelas generadas por el incremento del caudal durante el paso del ciclón Yaku.
 
En la inspección realizada a la cuenca a la altura del puente La Leche y los sectores Culpón y Sasape, se verificó que los sistemas de protección de las geomallas y geobolsas estaban totalmente operativas y protegieron más de 1100 hectáreas de cultivos de arroz, maíz, algodón y menestras, principalmente.
 
En el tramo de Sasape, en el distrito de Pacora, gracias a las geobolsas instaladas en 1.4 kilómetros, se evitaron inundaciones y la consiguiente pérdida de campos de cultivo. “Esta tecnología de geobolsas forma un talud que no afecta el cauce y permite que el río discurra con normalidad”, apuntó el director ejecutivo (e) ARCC, Raphael Anaya Caldas.
 
Durante su inspección a la zona de intervención, el titular de la ARCC recorrió los puntos críticos del río La Leche con el objetivo de priorizar, junto al Gobierno Regional de Lambayeque, las acciones de prevención a ejecutarse en el corto plazo para enfrentar los efectos del fenómeno de El Niño Global.
 
Respecto a las intervenciones, Javier Millones, especialista en hidráulica del Proyecto de Defensa Ribereña del río La Leche (perteneciente a la ARCC), precisó que en la margen izquierda del tramo de Culpón (Íllimo) se instalaron geomallas en 2.6 kilómetros, ayudando a encauzar el río y evitar desbordes. La obra fue concluida en setiembre del 2021.
 
En esta visita de trabajo también estuvo presente Lucio Vásquez, representante de la gerencia regional de Agricultura del gobierno regional, como muestra del trabajo articulado de la ARCC con los tres niveles de gobierno y que se enmarca en la mesa de coordinación desarrollada ayer con representantes de diversos sectores.
 
De otro lado, y como parte de la agenda de trabajo regional, Anaya Caldas llegó al distrito de Reque donde supervisó la reconstrucción del centro de salud I-4, cuyo avance es de 38%. Su inversión alcanza los S/60 millones, beneficiará a 35 mil personas y contará con consultorios, 16 camas de hospitalización y partos, farmacia, emergencia, patología, esterilización, cadena de frio, entre otros.
 
/LC/NDP/
18-05-2023 | 15:49:00

Fiscalía realiza tercera intervención al Gobierno Regional de Arequipa

El último martes, la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa, llevó a cabo una nueva intervención en el Gobierno Regional de Arequipa, gestión que encabeza el gobernador Rohel Sánchez.
 
La acción se enmarca en una investigación por el presunto delito de “negociación incompatible”, que involucra directamente a Rohel Sánchez Sánchez, su esposa Luz Marina Zevallos, el gerente regional de Producción, David Vela Quico y otros servidores públicos de la actual gestión.
 
La denuncia presentada ante la Fiscalía se refiere a irregularidades en el área de personal del Gobierno Regional, señala la presencia de empleados trabajando sin contrato y otros que no cumplirían con el perfil requerido para los cargos asignados.
 
Ante este nuevo caso de corrupción, el consejero regional César Huamantuma expresó su preocupación y manifestó su descontento con la situación. Además, criticó que esta sea la tercera intervención de la Fiscalía y la policía anticorrupción a la gestión de Rohel Sánchez en el Gobierno Regional de Arequipa en lo que va del año.
 
/AO/LC/
17-05-2023 | 18:38:00

Exgobernador de Ica se entregó a la justicia ante orden de 36 meses de prisión preventiva

La tarde de este miércoles, el exgobernador de Ica, Javier Gallegos, se entregó a la justicia tras la orden de 36 meses de prisión preventiva por parte del Poder Judicial (PJ) por los presuntos delitos contra la administración pública, cohecho pasivo propio, tráfico de influencias y organización criminal.
 
El exfuncionario llegó hasta la sede del PJ en la ciudad de Ica acompañado de su abogado y todo el proceso fue transmitido en vivo por su esposa Mónica Guillén.
 
Cabe recordar que el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica, a cargo del juez Javier Díaz Chirinos, solicitó la detención de Javier Gallegos y otras veinte personas por el delito contra la administración pública, cohecho pasivo propio, tráfico de influencias y contra la tranquilidad pública-organización criminal.
 
Mientras tanto, la orden judicial de incautación de bienes y detención preliminar contra el exfuncionario fue solicitada por la Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios de Ica por la investigación seguida contra la organización criminal los Tramitadores I.
 
/LC/
17-05-2023 | 16:23:00

Áncash: conforman comité de monitoreo para el proyecto de Hospital Progreso de Chimbote

Con la presencia del viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Mestas Valero, y del coordinador general del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), Juan Hurtado, se conformó el Comité de Monitoreo y Seguimiento del proyecto del Hospital Progreso en la ciudad de Chimbote, región Áncash.
 
“Estamos aquí cumpliendo nuestro compromiso con la población de Chimbote para conformar el Comité de Monitoreo y Seguimiento del proyecto del Hospital Progreso e informar in situ, de manera periódica y transparente la situación y avances de la obra”, afirmó Hurtado.
 
Por su parte, Ciro Mestas indicó que el sector Salud en su conjunto viene trabajando arduamente para destrabar los proyectos de infraestructura hospitalaria a nivel nacional, por encargo de la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez.
 
El mencionado grupo de trabajo está a cargo del Gobierno Regional de Áncash y lo conforman el Ministerio de Salud (Minsa) y su brazo ejecutor en infraestructura hospitalaria, Pronis; el Hospital Progreso; representantes de la sociedad civil; la Municipalidad Provincial; la Diresa Áncash, entre otros.
 
Datos:
El Pronis indicó que la nueva infraestructura hospitalaria beneficiará a cerca de 85 000 personas de la provincia del Santa. Contará con moderno equipamiento y 23 camas hospitalarias, 19 consultorios, sala de partos, entre otros servicios correspondientes a la categoría II-E.
 
/LC/NDP/
17-05-2023 | 15:00:00

Páginas