Nacional

Produce benefició a pescadores artesanales con subsidio económico

El Ministerio de la Producción (Produce) culminó con la entrega del Bono del Pescador, subsidio económico de 500 soles que se otorgó a pescadores artesanales embarcados y no embarcados del país como parte de la medida Con Punche Productivo.

En beneficio de 32 689 pescadores artesanales del país, se desembolsaron más S/ 16 millones, a través del Banco de la Nación, con el objetivo de contribuir a la reactivación económica de dicho sector productivo.

El Bono del Pescador fue distribuido en todas las regiones del país, destacando Lima Provincias con 6734 beneficiados; Piura con 5590 beneficiados y Arequipa con 4625 beneficiarios.

Se debe señalar que el padrón de pescadores favorecidos con la medida de reactivación fue elaborado por Produce, con información provista por los gobiernos regionales, a través de las Direcciones Regionales de Producción (Direpro), y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú.

Aprobación de subsidio

El pasado 11 de febrero, el Poder Ejecutivo, a través del Decreto de Urgencia Nº 004-2023, publicado en la edición extraordinaria del diario oficial El Peruano, aprobó la entrega de este subsidio, denominado ‘Bono del pescador artesanal’.

El Ministerio de la Producción a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) fue la entidad encargada de otorgar esta subvención económica a los pescadores con permiso de pesca.

/JN/

14-05-2023 | 06:46:00

El Mininter aprobó el reglamento que regula los servicios de seguridad privada a nivel nacional

El Ministerio del Interior (Mininter) aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo N.º 1213, que regula los servicios de seguridad privada; dicha medida permitirá fortalecer la función fiscalizadora y sancionadora de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) sobre las personas o empresas que prestan servicios de seguridad privada a nivel nacional.

La norma publicada en la Edición Extraordinaria del Diario Oficial El Peruano fue aprobada a través de Decreto Supremo N.º 005-2023-IN. El documento que consta de ocho Títulos, diecinueve Capítulos, doce Subcapítulos, ciento treinta y ocho artículos, tres Disposiciones Complementarias Finales, tres Disposiciones Complementarias Transitorias y un anexo, entrará en vigencia el sábado 13 de mayo del 2023. 

En ese sentido, el Especialista Legal de la Sucamec, Edwar Zapata, informó que la norma permitirá que la entidad, continúe con los procedimientos sobre los servicios de seguridad privada en todo el país, los cuales coadyuvan al fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

Zapata Ñahuis, afirmó, que la medida aplica para las personas naturales o jurídicas dedicadas a brindar servicios de vigilancia privada, protección personal, transporte y custodia de dinero y valores, custodia de bienes controlados, seguridad de eventos, tecnologías de seguridad y desarrollo de seguridad por cuenta propia.

Asimismo, explicó que, con la aprobación del Reglamento, la Sucamec fortalece su potestad fiscalizadora y sancionadora en esta materia, porque con la Ley N° 28879, Ley de Servicios de Seguridad Privada, vigente hasta el 14 de enero del año en curso, la entidad solo podía hacer acciones de fiscalización que no concluían en sanciones para las personas naturales o jurídicas que realizaban estas actividades de manera irregular.

En ese sentido, resaltó que a diferencia entre la antigua Ley N.º 28879, el actual Decreto Legislativo 1213 integra los servicios de custodia de bienes controlados y el servicio de seguridad en eventos.

Además, destacó que la reciente normativa elimina el servicio de consultoría y asesoría en temas de seguridad, porque podría ser desarrollada por personas especializadas sin requerir alguna autorización de la Sucamec

Resaltó que, el reglamento considera prohibiciones para las empresas de seguridad, una de las cuales señala que estas están impedidas de contratar, capacitar, entrenar o adiestrar a mercenarios/as, grupos hostiles, terroristas, grupos de criminalidad organizada y otras personas que puedan desarrollar actividades ilícitas o de similar naturaleza.

Cabe destacar que, Decreto Supremo N” 005-2023-IN, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N.° 1213, lleva la rúbrica de la Presidenta de la República y refrendado por los titulares del Interior, Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, y Transportes y Comunicaciones.

/AC/NDP/

 

13-05-2023 | 19:30:00

Conoce el testimonio de Noemi Delzo, facilitadora en el Comité de Gestión ''Niños Yauyinos''

Las niñas y niños tienen derecho a ser protegidos, queridos y cuidados y en el resguardo de todos estos derechos nos encontramos con una figura que cumple un papel fundamental en sus vidas: las mamás.

“Cada familia es distinta, cada familia te brinda el cariño y te reciben con amor en su hogar. El programa Cuna Más nos brinda como dar a la madre los primeros pasos para sus hijos. Les orientamos y brindamos apoyo emocional para que ellas salgan y ayuden a sus niños a mejorar y desarrollarse sus habilidades. Me preocupo los siete días de la semana por mis 10 niños”, cuenta Noemi Delzo Venturo, facilitadora desde abril del 2022 en el Comité de Gestión “Niño Yauyinos”, en el distrito de Yauyos, provincia de Cañete.

Noemi tiene esa vocación de servicio como facilitadora. Le nace hacer más y mejor su labor en el Servicio de Acompañamiento a Familias de Cuna Más. Uno de sus principales logros es que una niña o niño supere la anemia. “Ver que mis niños han salido de la anemia es un logro para mí. Me siento feliz. Creo que soy más feliz que la mamá a veces. Me siento satisfecha por eso. Ellos me reconocen en la calle y me dicen: ‘Miss cuando vienes’, ‘¿cuándo me visitas?’ Eso para mí es reconfortante”, refiere.

Y una de las familias a quien realiza la visita SAF es de la niña Isaura, quien vive en el anexo de San José de Víchica. Noemi recorre 2 horas de camino herradura para cumplir con su labor. La mamá Albina Arbizu la espera los sábados. Ella es madre soltera, tiene 38 años y es una mujer trabajadora, con mucha fortaleza y resiliencia.

El orgullo que las madres sentimos por nuestros hijos, normalmente se debe a sus logros en cualquier etapa de sus vidas, desde que inician su aprendizaje y desarrollo. Hablar de las madres es un tema que nos llena de ternura y orgullo. Cada una tiene y vive una historia diferente. Desde el Programa Nacional Cuna Más, las acompañamos en ese rol con un sentimiento de gratitud.

/AC/NDP/

13-05-2023 | 18:45:00

Oso perezoso encontrado en Cerro Colorado presenta signos de hipotermia y desnutrición

Este último viernes por la mañana, un oso perezoso fue encontrado abandonado en una jardinera en el distrito de Cerro Colorado, el animal fue encontrado con signos de hipotermia severa debido a las bajas temperaturas y vientos que se registraron esta madrugada en Arequipa.

Luis Felipe González dueñas jefe del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), indicó que este espécimen, además de la hipotermia, sufría de desnutrición y anemia, estas condiciones son atribuidas a una dieta inadecuada y posibles maltratos sufridos mientras estuvo en cautiverio, por ello se le mantiene en una incubadora, con ambiente controlado que simulen su hábitat natural, el objetivo principal es recuperar su temperatura corporal y estabilizar su salud.

Paralelamente, se ha solicitado a la Policía Nacional que investigue las circunstancias del abandono del animal, con la revisión de cámaras por los alrededores, ya que se presume, se trataría del mismo oso perezoso que fue reportado en el distrito de Alto Selva Alegre días atrás.

Se espera que la identificación del vehículo en el que fue transportado y abandonado pueda llevar a la plena identificación de la persona responsable, en ese caso, se iniciaría un proceso administrativo sancionador de acuerdo a la ley forestal y fauna silvestre vigente.

/AO/

13-05-2023 | 17:57:00

Madres de Pensión 65 son ejemplo de trabajo y valentía frente a la pobreza

Desde diversas regiones, las usuarias del Programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), quienes son dignas peruanas como luchadoras contra la pobreza, sacaron adelante a sus familias, enviaron mensajes motivadores y saludos, con motivo del Día de la Madre.

Asimismo, para celebrar las efemérides, Pensión 65 en alianza con la Municipalidad de Ventanilla y Management Sciences for Health - MSH Perú, organizaron una Gran Jornada de Entrega Gratuita de 600 lentes y Campaña Integral de Salud en Pachacútec, distrito de Ventanilla, Callao.      

Saludos de madres de Pensión 65

Ser mamá y luego abuela suele ser el orden que marca la vida, pero ¿qué pasa si nunca se deja de ser mamá? Esa pregunta la podrían responder varias de las usuarias de Pensión 65 que nunca se jubilaron de su rol de mamás, pues asumieron el cuidado de hijos y nietos.

Fabiana Arias Aguilar jamás descansó de la maternidad. Se ganaba el sustento como peón de chacra y cocinera criando a sus siete hijos y luego siguió trabajando para cuidar sola a tres de sus nietos, pues un día su madre se marchó y no supo más de ella.  Hoy, sus nietos-hijos ya son adultos, pero aún tiene a su cargo al menor de ellos, por ser una persona con discapacidad.

A sus 81 años, Fabiana sigue sembrando verduras y tubérculos en su casa de El Valle, distrito de San Antonio, provincia Mariscal Nieto, región Moquegua. 

Juana Condori Quispe, de 73 años, sigue llevando de la mano a la mayor de sus hijas, Celia de 52 años, quien es una persona con discapacidad. Juana nació en el distrito de Viraco, en Arequipa. Fue la última de 8 hermanos, 7 de los cuales murieron por neumonía. Muy joven se casó, pero como su esposo era violento, decidió dejarlo llevándose a sus hijos. Trabajó de sol a sol vendiendo legumbres, cocinando y lavando ropa.

Hoy, vive en el distrito de Cerro Colorado y con Celia son inseparables: cosechan los tumbos de su huerto, venden en los mercados y salen a las calles a cantar la música, donde Celia toca la Tinya (tamborcillo).

Estefa Bravo Malpartida, tiene 111 años y es una de las madres más longevas del país. Vive en el distrito de Chaglla, en Huánuco. Siempre fue muy laboriosa y con el pastoreo de ganado, sacó adelante a sus 8 hijos.  Doña Estefa es usuaria de Pensión 65 desde el año 2012 y además de estar rodeada del cariño de sus hijos en Chaglla, recibe la admiración de sus vecinos.

Hirene Cruz de Orosco con sus 102 años cumplidos, continúa hilando. Quedó viuda a los 37 años y, dedicada a la agricultura, y cuidando chacras de Junín, formó a sus 11 hijos. No sabe leer ni escribir, sin embargo, es sabia en cuanto a alimentación; asegura que el comer chuño, caya, mashua, tocosh de maíz y de papa, charqui (carne seca), menestras, tubérculos y café, son el secreto para una larga vida.

 "Mamita Hirene", como la llaman de cariño en el distrito de Ulcumayo, tiene 10 nietos y 5 biznietos y todos los días, por la tarde, se sienta a hilar en la puerta de su casa.

Nicolasa Huamaní Uscata no conoció a su madre ni a su padre, pues murieron cuando era niña. Creció al cuidado de su hermana, pero por sus maltratos se marchó siendo adolescente. Se empleó en casas y trabajaba en chacras. Cuando llegaron sus 4 hijos, les dio mucho amor, el que ella nunca tuvo de sus padres. Ahora, a sus 105 años, la cuida el último de sus hijos, en El Pedregal, distrito de Majes, en provincia arequipeña de Caylloma.

En el AA.HH. 28 de Julio, distrito de Belén, en Loreto, vive Catalina Macedo Fernández, de 81 años de edad. Es madre de 6 hijos, abuela de 15 nietos y bisabuela de un pequeño de 6 años. Ayuda en la cocina para darle el toque del sabor a los juanes que prepara su hija.  Cuenta que a la edad de 17 años se comprometió con su esposo Manuel y codo a codo, sacaron adelante a su familia.

La llamaban Teresita y fue una mujer atractiva, pero sobre todo laboriosa y alegre. Teresa de Jesús Rodríguez Cabezudo tiene 84 años y se casó dos veces, pues estaba buscando “al mejor compañero”. Tiene 8 hijos, 4 mujeres y 4 hombres, de quienes hoy tiene 30 nietos, 10 bisnietos y 5 tataranietos. Tanto ella como su esposo, son usuarios de Pensión 65.  Era aún adolescente cuando murió su mamá y por eso trabajó desde muy joven cocinando, lavando y hasta como obrera.

 Es fundadora de la zona de Túpac Amaru Inca, donde vive hace más de 60 años y gracias a su persistencia y de sus vecinos al exigir a las autoridades servicios básicos, ahora tienen una mejor calidad de vida.

/AC/NDP/

13-05-2023 | 15:58:00

Reconstrucción con Cambios: Hospital San Juan de Matucana II-1 registra 80% de avance

El nuevo Hospital San Juan de Matucana de nivel II-1, obra que es ejecutada por Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido, registra un 80% de avance y se proyecta que estará operativo este año.

En una visita de trabajo que realizó la gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez, en compañía del gerente del proyecto de la ARCC, Luis Álvarez, se supervisó la nueva infraestructura que cuenta con 4 pisos y 11 mil metros cuadrados construidos.

El hospital contará con consultorios externos, emergencia, centro obstétrico, centro quirúrgico, 28 camas de hospitalización, patología clínica, diagnóstico por imágenes, banco de sangre, farmacia, central de esterilización y ambulancias, entre otros servicios.

Cuenta, además, con equipo de rayos X de última generación, cadena de frío y planta de oxígeno que pronto estarán a disposición de los más de 84 mil ciudadanos de la provincia.

La gobernadora de Lima resaltó que este establecimiento de salud, con S/ 233 millones de inversión de la ARCC, es un gran logro y servirá para mejorar la calidad de vida de los habitantes no solo de Matucana, sino de Chosica y Junín, quienes tienen que viajar hasta Lima Metropolitana para poder atenderse.

En el recorrido también estuvieron presentes el alcalde provincial de Huarochirí, Hugo Gonzales Carhuavilca; el alcalde del distrito de San Antonio, Nick Aponte, representantes de la empresa contratista y autoridades de la región.

/MO/NDP/

13-05-2023 | 12:40:00

Minsa conforma grupo de expertos para combatir el dengue en 20 regiones

Con el propósito de hacer frente a la proliferación del zancudo "Aedes aegypti", el Ministerio de Salud (Minsa) conformó el grupo de expertos de acompañamiento a las políticas e intervenciones de control frente al dengue, que permitirá fortalecer múltiples acciones en las 20 regiones que están siendo afectadas por esta enfermedad, anunció hoy la titular del sector, Rosa Gutiérrez.

“En la suma de esfuerzos hemos incorporado al grupo de expertos que acompañarán a las políticas de intervención frente al dengue. Se busca brindar diferentes estrategias, recomendaciones, capacitaciones al personal de salud, acompañamiento en las regiones, entre otras acciones”, sostuvo en conferencia de prensa.

/MRG/

13-05-2023 | 10:23:00

Problemas de salud mental aumentan en 64 % en regiones afectadas tras las lluvias

Los problemas de salud mental en las regiones afectadas por la presencia del ciclón Yaku y el desarrollo de El Niño Costero aumentaron durante el primer trimestre de 2023 hasta en un 64 %, en comparación con el primer trimestre del año anterior, informó la Dirección Ejecutiva de Salud Mental del Ministerio de Salud.

De acuerdo con los datos obtenidos, las regiones que experimentaron un aumento de casos atendidos por problemas de salud son: La Libertad con 8277 casos (64 %), Arequipa con 5063 (27.3 %), Ica con 3708 (44 %), San Martín 2795 (35 %), Cajamarca 2918 (44 %), Piura 1999 (16 %), entre otros.

Los casos atendidos por depresión en las zonas afectadas se incrementaron en promedio 21.6 %; siendo la Libertad (36.3 %) y Arequipa (34.5 %) las regiones que lideran la lista.

Además, los trastornos de ansiedad y estrés agudo crecieron en 19.1 %, mientras que los casos por intento de suicidio pasaron de 11 a 36 en Pasco, de 27 a 47 en Loreto, de 19 a 42 en Lima provincias, de 39 a 60 en Lima Norte y de 46 a 70 en Junín.

Esto se debe a que, durante la emergencia causada por los desastres naturales, muchas familias perdieron seres queridos, sufrieron daños a sus pertenencias, pérdida de sus viviendas y se afectó su actividad económica.

Del mismo se registró un incremento en el número de casos atendidos por síndrome de maltrato, principalmente en Cajamarca (79.1 %), San Martín (76.6 %), Lima Este (70.7 %), Ancash (60.2 %) y La Libertad (40.1 %).

Los centros de salud mental comunitaria de Piura, Arequipa, Lambayeque, Tumbes y La Libertad han sido afectados en su infraestructura y equipamiento por las lluvias e inundaciones, lo cual ha impactado en la atención a la población damnificada.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un desastre provocado por un fenómeno natural, aumenta la prevalencia de problemas de salud mental leves o moderados en 15 % a 20 %, mientras que en un 4 % los casos graves.

El Minsa recuerda que si necesitas orientación o ayuda acuda al centro de salud más cercano o llame a la Línea 113, opción 5.

/RP/Andina/

12-05-2023 | 14:29:00

Huancayo: ministro Maurate encabeza lanzamiento de la Primera Feria Descentralizada de Servicios del MINJUSDH

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate Romero, encabezó esta mañana en la ciudad de Huancayo el lanzamiento de la Primera Feria Descentralizada de Servicios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), espacio público que se irá replicando progresivamente en todas las regiones del país con el fin de dar a conocer y acercar los servicios del sector a la ciudadanía.

 El titular del MINJUSDH, además, cumplió una extensa jornada de trabajo sectorial en esta región. Supervisó el establecimiento penitenciario de Huancayo, que alberga a 2,057 internos, con el fin de conocer la situación del recinto, y verificó el funcionamiento de los programas de resocialización y de los talleres productivos

 En el penal, visitó el programa Construyendo Rutas de Esperanza y Oportunidad (CREO), donde saludó el compromiso de los internos con sus procesos de reinserción. Luego, supervisó el taller de panadería, en el que se producen seis mil panes diarios, entre otros productos; el área de cocina; el taller de carpintería, cerámica y tallado, donde un grupo musical interpretó canciones de la región, y llegó al taller de zapatería, que produce 70 docenas de pares de zapatos a la semana.

 Asimismo, visitó la estación de radio del penal, cuya señal se transmite en el interior del recinto, supervisó el trabajo de la sede de la Defensa Pública en el establecimiento y participó en la presentación de programa Orquestando.

 De otro lado, el ministro realizó una visita de supervisión al centro juvenil El Tambo. Recorrió sus instalaciones, algunos talleres y departió unos momentos con los adolescentes en conflicto con la ley penal que cumplen medidas socioeducativas. Les recomendó aprovechar su pasó por el centro para aprender y reflexionar sobre cómo quieren construir su futuro.

 También se trasladó a la Institución Educativa Daniel Alcides Carrión, donde participó en la charla que el Programa Nacional de Enseñanza Legal para la Inclusión Social – PRONELIS desarrolló para informar sobre los riesgos del bullying y la importancia de hacer frente a esta práctica. El ministro instó a los escolares a evitar actos de discriminación y de bullying, y les recomendó quererse, soñar en grande y trabajar mucho para alcanzar sus sueños.

 Feria descentralizada

 En la Primera Feria Descentralizada del sector se presentó una exposición de productos elaborados por internos de nueve establecimientos penitenciarios del país, en el marco del programa Cárceles Productivas que implementa el Inpe en los penales con el fin de impulsar la resocialización a través del trabajo. Se exhibieron y pusieron en venta artículos en cerámica, artesanía, calzado, confecciones, madera, entre otros, producidos en los penales de La Oroya, Tarma, Huanta, Jauja, Río Negro, Chanchamayo, Huancavelica, Ayacucho y Huancayo.

 Asimismo, se brindaron atenciones gratuitas de asistencia legal, desde un módulo de la Defensa Pública; y de orientación en temas registrales, por parte de la Superintendencia Nacional de Registros Púbicos (Sunarp).

/RP/NDP/

12-05-2023 | 14:15:00

Festival en Tacna ofrece hasta 50 % de descuento en diversos productos por Día de la Madre

Con el objetivo de promover la reactivación económica y el turismo, así como brindar variedad de alternativas para la elección de obsequios para las madres, se desarrolla en la ciudad de Tacna el Festival Outlet por el Día de la Madre. La actividad se desarrollará hasta mañana sábado 13 de mayo en el Paseo de Las Aguas, ubicado en la cuadra 13 de la avenida Leguía del cercado de la ciudad de Tacna.

La feria es organizada por la Zona Franca de Tacna (Zofratacna), con el auspicio del Gobierno Regional de Tacna y la Municipalidad Provincial de Tacna. "Son más de 18 usuarios que ofrecerán productos a precios cómodos. Estamos realizando las promociones con los usuarios de la AJU Zotac, la idea es hacer conocida la actividad a nivel regional, local y en el vecino país de Chile", declaró el Presidente del Directorio de la Zofra Tacna, Orlando De Marzo.

La atención durante estos días es desde las 10:00 horas hasta las 21:00 horas. En el lugar se instalan cerca de 20 stands, que ofrecen productos importados con hasta con 50 % de descuento, los cuales ingresan libres de impuestos a la zona comercial de Tacna, tales como calzado, carteras, maquillaje, accesorios para el hogar, prendas de vestir, equipos electrónicos, perfumería, electrodomésticos, entre otros.

También se contará con la presentación de grupos musicales, show infantil y artístico, talleres de belleza y masajes de relajación y un desfile de modas, la venta de casas prefabricadas hechas de contenedores y la exhibición de autos eléctricos. Además de venta de productos veganos y alimentos elaborados de forma artesanal.

Sobre el festival, el gerente general de la Zofra Tacna, José Condori Salinas mencionó que se espera superar las ventas del último outlet realizado el año pasado, dónde se obtuvo más de 60,000 soles.

"Venimos organizando el outlet desde el 2019, ese año tuvimos 130,000 soles en ventas por tres días, la cifra disminuyó los siguientes años por la pandemia y protestas sociales. Esperamos que este año el problema migratorio no afecte y así incrementar en 20% más que en 2022", manifestó.

/DBD/

12-05-2023 | 10:50:00

Páginas