Nacional

¡Atención! 237 distritos de la Sierra están en riesgo por lluvias y deslizamientos

Un total de 237 distritos de la sierra centro y sur están en riesgo de verse afectados por deslizamientos y huaicos alertó el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), a consecuencia de las lluvias intensas, granizo, nieve y aguanieve que se presentarán desde mañana sábado 4 al lunes 6 de febrero.

De acuerdo al escenario de riesgo elaborado por esta institución, Ayacucho, con 28, es el departamento que presenta la mayor cantidad de jurisdicciones en riesgo muy alto, seguido de Huancavelica (27), Arequipa (22), Puno (11), Apurímac (6), Cusco (5), Junín (3), Tacna (2), así como Lima (1) y Moquegua (1), haciendo un total de 106. Por otro lado, existen un total de 131 distritos de dichas regiones en riesgo alto. 

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos; así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Del mismo modo, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando la situación, coordina con las autoridades regionales y locales, y exhorta mantener activos sus centros de operaciones de emergencia.

/NBR/LD/

03-02-2023 | 19:27:00

Arequipa reporta daños severos en seis colegios a causa de las lluvias intensas

Seis instituciones educativas de Arequipa presentan daños de moderada a severa afectación en su infraestructura, a consecuencia de las persistentes precipitaciones pluviales que soporta la ciudad blanca. Los techos de las aulas presentan filtraciones, así como ambientes administrativos, aulas inundadas por aguas pluviales y aguas servidas, debido al atoro de buzones.

El cerco perimétrico de algunos de los colegios, presentan también afectación en sus estructuras, informó Fernando Villena, responsable del área de infraestructura de la gerencia regional de Educación.

Los colegios con moderada y severa afectación en su infraestructura son: Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, IE  40240 Néstor Cáceres Velásquez, IE 40172 Villa El Golf, IE 40200 República de Alemania y la IE Inicial de Chiguata, ubicadas en la provincia de Arequipa. También la IE 40140 de Pampacolca, jurisdicción de la provincia de Castilla, donde las lluvias también son intensas.

Por su parte, Noemí Huichi Atamari, gerente regional de Educación, afirmó que los colegios afectados serán atendidos para superar sus problemas y no presenten inconvenientes para el inicio del año escolar 2023.

La gerenta de Educación informó que el lanzamiento del año escolar 2023 se llevará a cabo la tercera semana de febrero con la instalación del comité multisectorial, el 24 de febrero se desarrollará el pasacalle regional por el buen inicio del año escolar. En tanto, de forma descentralizada el 8 de marzo se dará la bienvenida a nuestros escolares en las ocho provincias de la región Arequipa, con actividades culturales y pasacalles.

/NBR/LD/

03-02-2023 | 19:24:00

Junín: comuneros limpian el lago Chinchaycocha y recogen 3 toneladas de residuos sólidos

Más de 350 personas, entre ellos, pobladores de 11 comunidades de la provincia de Junín y 3 de la región Pasco; además de brigadistas de instituciones públicas y privadas de la zona, se desplegaron por la ribera del lago Chinchaycocha, para ejecutar una jornada de limpieza de residuos sólidos, logrando recolectar más de tres toneladas de residuos sólidos.

Bajo la coordinación de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de Junín, desde el día previo y durante las primeras horas de ayer jueves 2 de febrero, se entregaron implementos de limpieza como guantes, bolsas, mascarillas entre otros a los representantes de las 14 comunidades campesinas, quienes se organizaron para esta actividad.

A ellos se sumaron brigadistas del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Subgerencia de Desarrollo Junín, UGEL Junín, oficina de Transportes Junín, Agencia Agraria Junín,  Red de Salud Junín, con el apoyo del Programa PAIS y las empresas Electroperú, Stat kraft y  la ONG Ecoan.

La jornada, desarrollada en el marco del Día Mundial de los Humedales, empezó a las 08:30 horas en la ribera del lago Chinchaycocha, en las comunidades Ninacaca, Cocharmarca y Vicco, en la provincia de Pasco; y en las comunidades San Pedro de Pari, San Juan de Óndores, Sasicucho, Huarmi Puquio, Villa Junín, Santa María de Llacta, Matacancha, Huayre, Conoc, Santa Clara de Chiuroc y Carhuamayo, en la jurisdicción de la región Junín.

Los residuos sólidos en su mayoría eran botellas de plástico de bebidas gaseosas y productos veterinarios, empaques diversos, pañales entre otros que son arrastrados por diversos afluentes hasta el lago y en paralelo, se desarrolló también una ceremonia por el Día Mundial de los Humedales en la provincia de Junín donde destacó un concurso de disfraces y se pudo apreciar niños con trajes de la rana de Junín, el zambullidor y una parihuana, entre otros, que resaltaron esta fecha tan importante, cuya finalidad es que crear conciencia ambiental y tomar acciones inmediatas para conservar este espacio que es un ecosistema importante.

/NBR/LD/

03-02-2023 | 17:56:00

Reconstrucción con Cambios: inician obras para evitar futuras inundaciones del río Tumbes

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios -ARCC- confirmó el inicio de la ejecución de la solución integral contra inundaciones del río Tumbes. La obra beneficiará a más de 224,000 habitantes de esta región, además de proteger las áreas agrícolas colindantes.

En la quebrada Corrales se dió inicio a los trabajos, en acto que tuvo la participación de la directora ejecutiva de la Autoridad, Rosmary Cornejo Valdivia, quien destacó que este megaproyecto protegerá a miles de familias, áreas agrícolas y terrenos urbanos, además de generar desarrollo económico.

“Esta es una obra de suma importancia para la región y vamos a estar atentos para que se pueda cumplir lo antes posible”, afirmó Cornejo Valdivia, quien estuvo acompañada del gobernador regional de Tumbes, Segismundo Cruces, entre otras autoridades.

La intervención comprende tres componentes: el primero es la creación de los servicios de protección frente a inundaciones en ambas márgenes del río Tumbes, con tramos vulnerables desde la estación El Tigre hasta la salida al mar. En tanto, los otros dos componentes corresponden a obras de seguridad en las quebradas Corrales y La Jardina.

Reconstrucción con Cambios señala que este megaproyecto tiene una inversión estimada de 663 millones de soles y se ejecuta en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido, por lo cual se garantiza la utilización de la mejor tecnología y los más altos estándares con la finalidad de proteger a la población ante futuras inundaciones.

En el caso específico de la quebrada Corrales, que es el inicio de obra, tiene un financiamiento de 68.4 millones de soles y beneficiará a 23,868 personas, especialmente agricultores de arroz, papaya, mango, maracuyá, entre otros insumos. En este punto, el proyecto considera el desarrollo de diques transversales y longitudinales, paisajismo y malecón.

/NBR/LD/

03-02-2023 | 17:53:00

Alpaca del Perú estuvo presente en prestigiosa feria de tendencia de moda italiana

La marca sectorial Alpaca del Perú, fue protagonista en la edición 92 de Pitti Filati, en la ciudad de Florencia, Italia, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú). La feria realizada, del 25 al 27 de enero, es el evento de mayor relevancia para los hilados a nivel global, donde se observan y proyectan las nuevas tendencias internacionales para los especialistas del sector de hilados y prendas de punto.

En el marco de este prestigioso evento, PromPerú presentó una colección de marcas nacionales emergentes producidas en fibra de Alpaca, que buscan resaltar características intrínsecas de la moda peruana, como la sostenibilidad, el diseño innovador, la originalidad y exclusividad.

Las propuestas de las marcas Amantani Knits, Ascendia y Sake, reflejaron en sus prendas, la riqueza de la identidad peruana.

En la Pitti FIlati, compradores procedentes de diversos países, como Italia, Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, España, Suiza, Turquía, Países Bajos, Dinamarca, Suecia y Rusia, mostraron su interés en la oferta peruana y destacaron nuestra rica historia textil, los tejidos realizados a mano y la alta atención al acabado y detalles. Además, reconocieron la importancia social y económica del sector en el Perú.

En la actualidad existen cerca de 120,000 familias, principalmente ubicadas en los Andes, vinculadas a la actividad de la crianza alpaquera. Tambien mencionar que, la oferta peruana de hilados y prendas de punto son muy apreciadas dentro del segmento de lujo mundial.

/NBR/LD/

03-02-2023 | 16:44:00

Ministra de Vivienda y comitiva multisectorial entregan ayuda humanitaria en Ica

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, junto a otros ministros de Estado, llegaron a la región Ica para hacer entrega de equipos y productos, que permitirán atender a los sectores más vulnerables que fueron afectados por el bloqueo de carreteras.
 
La comitiva multisectorial estuvo integrada por el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras; la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez; y el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Paul Caiguaray. 
  
La ministra Pérez de Cuéllar, como representante del Ejecutivo en la región Ica, destacó que la liberación de las vías haya permitido trasladar la ayuda humanitaria que consiste en 4 ambulancias del Ministerio de Salud, destinados al Hospital Regional de Ica, al Hospital San José de Chincha, al Hospital Ricardo Cruzado Rivarola de Nazca y al Hospital San Juan de Dios de Pisco.
 
Asimismo, se entregaron 4 equipos médicos neonatales para la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Ica, y 142 kilos de medicamentos para la DIRESA Ica. También se hizo entrega de 17 toneladas de material educativo para las UGEL de Chincha y Pisco, teniendo en cuenta que estamos a pocas semanas para el inicio de clases.
 
Por parte del sector llegaron 1800 bolsas de agua apta para el consumo humano (3600 litros), así como alimentos por parte del Ministerio de la Producción y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 
   
Esta acción se da en el marco de la política del Gobierno para la atención y acercamiento del Estado a las poblaciones más vulnerables del país, consolidando la tranquilidad tras la recuperación de las vías nacionales.
 
Cabe destacar que, simultáneamente hay otro grupo de ministros en Huacho y en Loreto, atendiendo las necesidades de la población.
 
/AC/NDP/LD/

03-02-2023 | 16:24:00

Fertiabono: productores de siete regiones de la sierra sur acceden a subvención económica

Productores de Ayacucho, Huancavelica, Puno, Moquegua, Apurímac, Arequipa, Madre de Dios, Tacna y Cusco, se benefician con la entrega del Fertiabono, una subvención económica que entrega el Gobierno para la compra de fertilizantes y atención de sus cultivos.

Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en el sur del país Huancavelica es la región que lidera el cobro del bono con el 90 % de avance, seguido de Ayacucho y Madre de Dios que alcanzaron el 88 %; Puno con 82 %; Cusco y Tacna con el 75%; Apurímac con el 74 %; Moquegua el 71%, y Arequipa con el 70% de productoras y productores.

El bono que otorga el Ejecutivo, a través del Midagri, contempla la asignación de 470 soles por hectárea a los productores, que posean desde media hectárea hasta 5 hectáreas, para comprar fertilizantes y atender sus cultivos.

El Fertiabono espera beneficiar a 285,418 productoras y productores a nivel nacional.

Para saber si eres beneficiario o no, puedes ingresar aquí: www.gob.pe/fertiabono o llamar a la línea gratuita 0800-74006 en el horario de lunes a domingo de 5:00 p.m. a 10:00 p.m. o también acercarse a las ventanillas del Banco de la Nación y mencionar el código 106 y transacción 550.

Cabe resaltar, que el  FERTIABONO busca facilitar a los pequeños productores la adquisición de fertilizantes y así reactivar su actividad agrícola. El MIDAGRI recomienda a los productores y productoras agrarios a no dejarse sorprender por personas inescrupulosas, ya que todos los trámites que brinda el ministerio son gratuitos y de libre acceso.

/NBR/LD/

03-02-2023 | 15:18:00

Ica: comitiva ministerial entrega ambulancias, medicamentos, equipos y material educativo

Una comitiva ministerial, encabezada por la titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, llegó a Ica para hacer entrega de equipos y productos que permitirán atender a los sectores más vulnerables de esta región que fueron afectados por el bloqueo de carreteras.

La comitiva multisectorial estuvo integrada también por los ministros de Economía y Finanzas, Alex Contreras; y de Salud, Rosa Gutiérrez; además del viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Paul Caiguaray.

La ministra Pérez de Cuéllar, como representante del Ejecutivo en la región Ica, gestionó la ayuda humanitaria que consiste en 4 ambulancias del Ministerio de Salud destinada al Hospital Regional de Ica, al hospital San José de Chincha, al hospital Ricardo Cruzado Rivarola de Nasca y al hospital San Juan de Dios de Pisco.

Asimismo, se entregaron 4 equipos médicos neonatales para la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Ica; y 142 kilos de medicamentos para la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ica.

También, se hizo entrega de 17 toneladas de material educativo para las UGEL de Chincha y Pisco, teniendo en cuenta que estamos a pocas semanas para el inicio de las clases escolares.

Y por parte del Ministerio de Vivienda llegaron 1,800 bolsas de agua apta para el consumo humano (3,600 litros); así como alimentos por parte del Ministerio de la Producción y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Todo el equipamiento y suministros fueron recibidos por el gobernador regional de Ica, Jorge Hurtado, quien dispondrá su distribución a las instituciones correspondientes.

Esta acción se da en el marco de la política del Gobierno para la atención y acercamiento del Estado a las poblaciones más vulnerables del país, y consolidando la tranquilidad luego de la recuperación de las vías nacionales.

/NBR/LD/

03-02-2023 | 15:14:00

Inclemente verano afecta a Piura: Se registran temperaturas superiores a 38 °C

El fuerte calor agobia a los piuranos, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que diversas localidades de Piura y de otras regiones de la Costa norte han soportado temperaturas superiores a los 38 grados Celsius (38 °C).

Andrea Sutizal Sánchez, especialista en meteorología del Senamhi, detallo que en ciudades de la región Piura como Chulucanas, San Miguel o Bernal se han alcanzado temperaturas de 38.4 grados.

En la capital Piura, la temperatura superó los 37 °C y la sensación térmica bordeó los 40 grados.

Igual temperatura se ha registrado en algunas localidades de Lambayeque que también han estado por encima de los márgenes previstos por el Senamhi a través de su aviso meteorológico del 27 de enero último.

En declaraciones a la Agencia Andina, la especialista dijo que es necesario tener en cuenta que aún pueden darse temperaturas más altas a las ocurridas e incluso en el próximo aviso se va a tener en cuenta la Costa sur del país que también tiene incremento en diversas ciudades de Arequipa o Tacna.

“Debemos tener en cuenta que a finales de diciembre se inició el verano, ya tenemos casi mes y medio de dicha estación y es en febrero donde se alcanzan los mayores niveles de esta estación y se pueden dar todavía temperaturas más altas”, declaró.

En tal sentido, estimó que de acuerdo al trabajo que realiza el Senamhi, no solo en la Costa norte y centro del Perú continuará registrándose temperaturas máximas (diurnas) por encima de lo normal sino también en el lado sur.

“El Senamhi pronosticó que del domingo 29 al martes 31 de enero se presentarían valores que superarían los 38 °C, en los distritos alejados del mar, y una sensación térmica mayor a los 40°C, hechos que han ocurrido y es probable que se continuará en esa situación”, anotó.

La especialista manifestó que esta situación se debe al debilitamiento en el ingreso de vientos provenientes del norte y a la escasa cobertura nubosa durante el día.

El Senamhi alertó también que desde mañana sábado 4 hasta el lunes 6 de febrero se registrará un incremento de la temperatura en la Costa centro y sur del país. Detalló que en regiones como Tacna, Moquegua y Arequipa se presentarán temperaturas entre 28 y 35 grados Celsius.

En la Costa centro: Áncash, Lima e Ica, en algunas localidades se presentarán temperaturas de hasta 35 grados. Estas temperaturas se presentarán por el debilitamiento de los vientos del sur y a la escasa cobertura nubosa.

Mayor radiación UV

El organismo científico alertó a la población que este incremento de la temperatura provocará también una mayor radiación ultravioleta, por lo que aconsejó tomar las precauciones del caso.

Ello conlleva también el incremento de la radiación ultravioleta (UV), por lo que recomendó a la ciudadanía evitar exponerse demasiado a los rayos solares.

/RP/Andina/

 

03-02-2023 | 08:55:00

Reconstrucción con Cambios iniciará obras de la solución integral del río Tumbes

Las obras de la solución integral del río Tumbes, intervención que tendrá como punto de partida la quebrada Corrales, se iniciará este viernes 3 de febrero, con la participación de la directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Rosmary Cornejo Valdivia.

Este megaproyecto, que es ejecutado en el contexto del Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido, cuenta con un financiamiento de S/ 663,448,038.44 y tiene como finalidad reducir los impactos de las lluvias torrenciales, inundaciones y huaicos, en beneficio de más de 224 mil personas.

“Nuestra finalidad es seguir con la reconstrucción en cada una de las regiones y lo que queremos es agilizar estos megaproyectos de gran envergadura y de alta tecnología en beneficio de los pobladores tumbesinos”, refirió Cornejo Valdivia.

Precisamente la quebrada Corrales es uno de los tres proyectos que involucra la solución integral del río Tumbes y tiene un financiamiento de S/68,430,727.89 para beneficiar a 23 mil 868 personas.

Asimismo, como parte de su agenda en la región, la titular de la Autoridad inaugurará la institución educativa N.° 209 Hermanas Barcia Bonifatti, ubicada en el distrito de Agua Verdes, la cual se hizo realidad gracias al financiamiento dispuesto por la ARCC de S/ 1,968,873.53.

/NBR/LD/

02-02-2023 | 20:55:00

Páginas