Nacional

Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, anunció esta tarde que el Gobierno aprobó el “reforzamiento del Fertiabono” (Fertiabono II), que contempla la asignación de S/ 470 por hectárea a los productores y productoras, que posean desde media hectárea hasta 5 hectáreas, a fin de poder adquirir fertilizantes y atender sus cultivos.

Desde Palacio de Gobierno, al término de la sesión del Consejo de Ministros, la titular del Midagri dio a conocer que el nuevo bono representará un desembolso al fisco de S/ 159 millones, a favor de los pequeños productores y productoras, que podrán comprar fertilizantes (orgánicos e inorgánicos).

Durante su reciente gira de trabajo por Pasco y después en Huánuco, la ministra Nelly Paredes ya había adelantado la próxima aprobación de la norma, que oficializaría la implementación del reforzamiento del Fertiabono (Fertiabono-II), y estaba orientado a pequeños productores y productoras, afectados por el alza de los fertilizantes.

El Midagri informó que, en la primera etapa, el Fertiabono benefició a 276,227 productores a nivel nacional, con un desembolso de S/ 407.2 millones (con un avance de 87.4%). De otro lado, la ministra también dio a conocer en conferencia de prensa, que ya se tiene aprobada la lista de beneficiarios del bono sequía por parte de los sectores comprometidos.

“También debo decirles que la lista (de beneficiarios) del bono de sequía ya se tiene la aprobación de todos los sectores involucrados (en su revisión), y así empezar a otorgar este bono para los pequeños productores, cuyos cultivos y animales (camélidos) fueron afectados por la ausencia de lluvias”, señales.

Del mismo modo, dijo que, como parte de la política del Ejecutivo, una de las acciones prioritarias es el destrabe de proyectos emblemáticos de riego, “y por ello, recientemente visité Trujillo (La Libertad), en la cual se abordó la solución al proyecto de la tercera etapa de Chavimochic”, acotó.

/AC/NDP/LD/

18-01-2023 | 16:37:00

Dos heridos dejan enfrentamientos entre la Policía y manifestantes en La Libertad

Un agente de la Policía Nacional del Perú (PNP) y un civil resultaron heridos durante los enfrentamientos entre policías y un grupo de manifestantes en el distrito de Chao, provincia de Virú, región La Libertad.

El suboficial fue herido en el ojo derecho y tuvo que ser trasladado a la ciudad de Trujillo. En tanto, el ciudadano Jerson Iván Castañeda Izquierdo resultó herido por proyectil de arma de fuego, sin que se haya determinado aún de dónde salió el disparó. 

Tras estos enfrentamientos, esta madrugada nuevamente fue bloqueada la carretera Panamericana Norte en varios tramos de la provincia de Virú, afectando nuevamente a los vehículos de carga pesada y vehículos de transporte interprovincial.

Los puntos bloqueados son: el kilómetro 500 de la Panamericana Norte, altura del semáforo, donde hay alrededor de un centenar de manifestantes. Otro punto de bloqueo es el kilómetro 503, entrada a Nuevo Chao.

Una situación similar se vive en el kilómetro 504 (Entrada a Valle de Dios), kilómetro 505, pasando Valle de Dios, y el kilómetro 524, Siembras del Valle – Víctor Raúl.

/MO/Andina/

18-01-2023 | 10:38:00

Minedu y gobernador de Amazonas coordinan acciones para buen inicio del año escolar

El Ministerio de Educación (Minedu) distribuirá en Amazonas materiales educativos para 143,221 estudiantes y transferirá a esa región S/ 12 millones para el mantenimiento de 2,219 colegios con la finalidad de asegurar el buen inicio del año escolar 2023, informó el titular del sector, Oscar Becerra.

Durante una reunión con el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna, Becerra, quien es coordinador del Ejecutivo en dicha región, detalló que el Minedu, con el apoyo de las unidades desconcentradas del sector, distribuirá 584,513 materiales educativos que corresponden a 222 títulos para escolares de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial y Educación Básica Alternativa.

Becerra indicó que en la distribución desempeñará un importante papel el gobierno regional, pues la educación es una labor en la que, además del Minedu, también tienen responsabilidad las autoridades regionales y locales a través de las DRE y las UGEL.

En el encuentro, realizado en la sede central del Minedu, el ministro también dijo que su gestión presta especial atención a la infraestructura educativa y hará esfuerzos para mejorar la situación de los locales escolares de Amazonas con el fin de que los estudiantes reciban clases en las mejores condiciones.

Por su parte, Horna manifestó que el gobierno regional tiene el compromiso y la mejor disposición para apoyar las acciones del Minedu orientadas a ofrecer a los niños y jóvenes de Amazonas un servicio educativo de calidad.

/RP/NDP/

18-01-2023 | 09:48:00

Midis y La Libertad trabajarán agenda por Política de Desarrollo e Inclusión Social

El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, y el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, sostuvieron una reunión para coordinar la atención a los sectores más vulnerables de la región e implementar acciones de corto, mediano y largo plazo.

Como parte de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS), se acordó que el gobierno regional actualizará sus indicadores sociales sobre las carencias y brechas existentes. Ambas autoridades mostraron su disposición para impulsar el desarrollo con más inclusión en la región norteña.

El titular del Midis expresó que a través de la PNDIS se articularán acciones para mejorar el acceso a los servicios básicos como la educación, salud, nutrición, agua potable y a los servicios sanitarios. “Con indicadores actualizados se logrará una mejor actuación del Estado para lograr el desarrollo de los ciudadanos, con inclusión social”, expresó.

Durante el 2022, el Midis brindó atención a 450 415 beneficiarios de prestaciones sociales en La Libertad. A través del programa Cuna Más se atendió a 9998 usuarios, de los cuales 1945 niñas y niños corresponden al servicio de cuidado diurno y 8053 familias al servicio de acompañamiento a familias. 

/MO/NDP/

18-01-2023 | 09:07:00

Senasa moderniza flota vehicular y presenta renovada brigada canina 

Una nueva flota vehicular y su renovada brigada canina presentó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) en una ceremonia especial en la que participaron el viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, Marco Coronel Pérez y el jefe de la institución, Miguel Quevedo Valle.

Esta nueva unidad está conformada por 26 camionetas y 234 motocicletas que serán destinadas para el trabajo de campo en las 25 direcciones ejecutivas que tiene el Servicio de Sanidad Agraria en el territorio nacional.

“El Senasa tiene presencia en todo el país y con el refuerzo de su flota vehicular van a mejorar el servicio de atención a la agricultura familiar en las regiones a las que serán asignadas" expresó el viceministro.
Brigada canina

En la segunda parte de la jornada, el Senasa presentó a los diez nuevos canes detectores de la Brigada Canina, que realizarán las actividades de inspección no intrusiva en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.
La Brigada Canina tiene como función proteger al Perú del ingreso de plagas y enfermedades; usando su potente olfato para detectar productos agrícolas y pecuarios que puedan estar ingresando camuflados dentro en los equipajes de los pasajeros que llegan al país.

/HQ/Andina/

18-01-2023 | 08:11:00

Sierra y Selva soportarán intensas lluvias desde hoy hasta este viernes, reporta Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que nieve, granizo, aguanieve y lluvia moderada caerá desde hoy miércoles hasta el viernes 20 de enero en la sierra, mientras que en el mismo periodo la Selva soportará precipitaciones pluviales de moderada a fuerte intensidad. 

En la Sierra, las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora. Además, se espera la ocurrencia de granizo y nieve en zonas por encima de los 2,800 y 4,000 metros de altura, respectivamente.

Los departamentos de posible afectación, indicó el Senamhi, son: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Tacna.

Fuerte lluvia en la Selva
La intensa lluvia que se registrará en la Selva también estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 35 kilómetros por hora.

El Senamhi alertó a 46 provincias de los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

/HQ/Andina/

18-01-2023 | 07:38:00

Fiscal de la Nación inauguró sede de Fiscalía de Derechos Humanos e Interculturalidad en Ucayali

En el marco de las medidas de fortalecimiento  para otorgar orden, celeridad y especialización a las investigaciones la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, inauguró la sede de la Fiscalía de Derechos Humanos e Interculturalidad en Ucayali, como parte de las medidas de fortalecimiento  para otorgar orden, celeridad y especialización a las investigaciones a cargo de este subsistema.

La puesta en funcionamiento de esta nueva sede fiscal se realizó tras la publicación de la resolución que dispone también la creación de una fiscalía penal supraprovincial en La Libertad y Madre de Dios. Con esta iniciativa, las sedes de las Fiscalías de Derechos Humanos se incrementan a nueve en el territorio nacional.

La titular del Ministerio Público sostuvo que la institución está comprometida con la defensa de los derechos humanos y el respeto a la legalidad y por ello dijo “he dado indicaciones precisas a nuestros fiscales de derechos humanos para que actúen de manera preventiva en garantizar la seguridad de los defensores de los derechos humanos y que se persiga de manera implacable el delito”.

También señaló que ha instruido a todos los integrantes del Ministerio Público para que apliquen los protocolos de derechos humanos y que todas las investigaciones se realicen con enfoque de derechos humanos. 
La Fiscal de la Nación fue enfática en señalar que no debe existir impunidad en el país. “Ese ha sido mi compromiso desde el primer día de mi gestión como Fiscal de la Nación y eso es lo que voy a cumplir.

En otro momento señalo que nuestro país atraviesa por momentos muy difíciles en los que la propia convivencia se pone en peligro. (…) Y el Ministerio Público cumplirá su misión investigando y denunciando a todo aquel que se haya excedido y cometido algún delito en estos días de protestas.

/NBR/LD/

17-01-2023 | 20:56:00

Huánuco: la agenda del sector Salud se sustenta en las necesidades de la población

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Henry Rebaza, sostuvo hoy en Huánuco que los alcaldes deben poner en marcha una agenda de desarrollo humano y la del Ministerio de Salud (Minsa) está enfocada en las necesidades de la población.

Afirmó que "nuestros alcaldes provinciales y distritales deben poner en marcha una agenda de desarrollo humano. Desde el Ministerio de Salud hemos sido muy claros de que no vamos a ofrecer lo que no se va a cumplir y que estamos enfocados en destrabar todas las obras paralizadas posibles, la agenda del sector Salud está enfocada en las necesidades de la población”.

Dijo que el trabajo de destrabar todas las obras públicas tiene que ser un esfuerzo conjunto y se debe invertir en el capital humano para prevenir el cáncer con acciones preventivas desde la comunidad, fortalecer el parto institucional para que las gestantes no lleguen a los establecimientos de salud con complicaciones y enfatizó que hoy los procesos de inversión han cambiado y además de la infraestructura es importante invertir en una agenda de desarrollo humano.

Por su parte, la viceministra de Salud Pública, María Elena Del Águila remarcó que es importante encontrar la paz social desde el diálogo con la población. Dijo. “las políticas públicas y las decisiones que toman las autoridades nacen de una buena comunicación con la población y de saber escuchar y atender sus necesidades” y aseveró “vamos a fortalecer la salud escolar y atender las necesidades más urgentes de las enfermedades endémicas como el dengue; es importante que trabajemos con los promotores de salud y nuestras autoridades locales”. 
 
Durante la reunión de trabajo con las autoridades locales en la que también participó la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, se abordaron distintos tópicos relacionados con los sectores de Salud, Educación, Ambiente, Vivienda y Saneamiento, Desarrollo Agrario y Transporte.

El diálogo por la paz social se enfocó en demandas urgentes como destrabar las obras paralizadas, llevar agua y saneamiento a las comunidades e impulsar proyectos articulados para reactivar las actividades económicas de los ciudadanos.

El espacio de diálogo por la paz social estuvo encabezado por el gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar, y participaron los alcaldes de las provincias de Leoncio Prado, Ambo, Huamalíes, Dos de Mayo, Lauricocha, Pachitea y otros burgomaestres distritales quienes expresaron sus necesidades más urgentes.

/NBR/LD/

17-01-2023 | 20:46:00

Gore La Libertad retira 1,600 m3 de basura y escombros de la vía de evitamiento, Trujillo

Alrededor de 1,600 metros cúbicos de basura y escombros fueron retirados por el gobierno regional de La Libertad durante los tres primeros días de la campaña de limpieza emprendida en la vía de evitamiento, que conecta Trujillo con los distritos de Víctor Larco y Huanchaco.

Las labores empezaron el sábado 14 de enero en el óvalo de Huanchaco y continuarán por todo el borde de la vía hasta el óvalo La Marina; en total, se intervendrá en cerca de 14 kilómetros.

El subgerente de Caminos de la Gerencia Regional de Infraestructura, Dany Florián López, señaló que, de acuerdo con lo dispuesto por el gobernador César Acuña, se está articulando esfuerzos con las municipalidades de Huanchaco y Víctor Larco y con la Policía Nacional del Perú.

Comentó que conversaron con esas instituciones para que se haga una vigilancia continua con personal de Serenazgo y policías, a fin de evitar que más inescrupulosos vengan a arrojar sus residuos en la vía de evitamiento.
El funcionario indicó que la maquinaria empezó a trabajar a partir del mediodía, pues fueron empleadas en las labores de liberación de la carretera Panamericana Norte en la provincia, que el último lunes fue bloqueada por manifestantes en varios tramos en jurisdicción de la provincia de Virú.

En los puntos donde ya se ha intervenido se están colocando plantones para mejorar la vista de estos parajes. “Queremos embellecer la ciudad y lo vamos a lograr en los 90 días de trabajo que nos hemos propuesto”, manifestó Florian López.

César Acuña anunció que se ejecutarán tres obras en las zonas norte y sur y la vía al aeropuerto de Trujillo para dar una mejor bienvenida a los visitantes que llegan a Trujillo. Se estima que la inversión en cada obra alcance los 70 millones de soles.

/NBR/LD/

17-01-2023 | 19:57:00

ARCC: asistencia técnica a autoridades agilizará ejecución de obras en Piura

La directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Rosmary Cornejo Valdivia, reafirmó el compromiso de brindar asistencia técnica a las autoridades de Piura para agilizar la ejecución de obras en esa región. Señaló “en mis primeros días de gestión recibí alcaldes y el 90 % de ellos expresó su preocupación porque no encontró información en sus municipios. La Autoridad tiene toda la data y brindaremos la asistencia técnica necesaria".

Ante la Comisión Multipartidaria de seguimiento al proceso de reconstrucción en las zonas afectadas por el fenómeno de El Niño Costero del Congreso, la Directora informó que, del 2017 a la fecha, la Autoridad ha destinado a Piura más de 8,384 millones de soles y esos recursos han servido para el desarrollo de obras de saneamiento, transporte, agricultura, educación y salud. Precisó que del monto financiado, se ha ejecutado 6,673 millones de soles, equivalentes al 80 % del total.

En articulación con las entidades ejecutoras, se culminó 1,567 intervenciones, lo que representa un avance de 68 %. Entre los proyectos, se tiene 647 del sector construcción, vivienda y saneamiento; 444 de agricultura; 284 locales escolares; 190 de transporte y 2 establecimientos de salud. Además, se cuenta con 750 intervenciones por implementar. En este grupo, destacan 322 obras en ejecución y 154 en proceso de contratación. 

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G) con el Reino Unido, ha orientado una inversión de 5,097 millones de soles para 29 colegios, 8 establecimientos de salud, 4 drenajes pluviales y un sistema de alerta temprana, entre otros proyectos con altos estándares de calidad. 

La titular de la Autoridad recordó que del 2017 a la fecha se ha destinado 350 millones de soles para la provincia de Paita, de lo cual se ha ejecutado 314 millones, equivalentes a un 90 %. En lo que respecta al 2022, la ejecución alcanzó el 100 % y que se han culminado 75 intervenciones: 44 en el sector construcción, vivienda y saneamiento; 24 en transporte; 4 en colegios y 3 en agricultura.  

Por su parte, el subdirector regional de la Autoridad en Piura, Cristopher Parodi, detalló la situación de cada una de las obras de reconstrucción: 10 proyectos en pistas y veredas, 9 en transporte, 7 en saneamiento, 3 en agricultura y 2 obras en educación. 

En relación al drenaje pluvial de Paita, explicó que fue adjudicado en diciembre del 2022, por lo que se estima que el diseño estará listo en un año para, posteriormente, iniciar la ejecución que tomará 30 meses. 

Finalmente, la directora ejecutiva de la Autoridad subrayó los esfuerzos de la entidad por agilizar las intervenciones y exhortó a las autoridades presentes a informar sobre cualquier intento de solicitud de prebendas por parte de algún servidor de la entidad.

/NBR/LD/

17-01-2023 | 19:49:00

Páginas