Sismos se registraron esta madrugada en Arequipa y Piura, reporta Instituto Geofísico
Dos sismos de regular magnitud se produjeron esta madrugada en las regiones de Arequipa y Piura sin registrar daños personales o materiales, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El primer sismo se registró a las 01:06 horas en Arequipa y alcanzó una magnitud de 3.6, con una profundidad de 29 kilómetros. El epicentro se localizó a 37 kilómetros al sur de la ciudad de Arequipa. Según el IGP, el temblor se sintió con una intensidad III en la ciudad blanca.
El segundo movimiento se produjo a las 02:56 horas en la región Piura y registró una magnitud de 4.0, con una profundidad de 28 kilómetros. El epicentro se localizó a 17 kilómetros al oeste de la ciudad de Sullana. El evento sísmico se sintió con una intensidad III.
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó que el sismo que afectó a Sullana genere un tsunami en el litoral peruano.
/HQ/Andina/
Ica: intervienen a cuatro conductores por trasladar pasajeros en vehículos sin revisión técnica
La Policía Nacional del Perú (PNP) intervino a cuatro conductores que prestaban el servicio de transporte público a decenas de manifestantes del sur del país, quienes se dirigían a Lima a bordo de vehículos que no contaban con revisión técnica vehicular, mostraban una placa de rodaje adulterada, y carecían de dispositivos de seguridad. La intervención ocurrió a la altura del kilómetro 31 de la vía Los Libertadores, en el distrito de Humay, provincia de Pisco, región Ica.
Esta acción policial se llevó a cabo durante un operativo policial de control de identidad y seguridad vial, en el marco de la emergencia nacional vigente en carreteras de la Red Vial Nacional.
Los intervenidos son Moisés Huamaní Rosales (34), Wilber García Vílchez (32), Víctor Barboza Rojas (36) y Reynaldo Ñaupa Mallma (42), quienes conducían los vehículos de placa Y2D-893, C4F-930, C9W-701 y F5Y-498, respectivamente.
Cabe precisar que, de acuerdo con el parte policial, uno de estos vehículos, el C9W 701, presentaba la placa adulterada. Además, los dos últimos choferes tampoco contaban con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente para sus respectivos vehículos.
Todas estas personas fueron llevadas a la comisaría del sector y serán investigadas por el presunto delito de peligro común, bajo la modalidad de producción de peligro en el servicio público de transporte. Según el artículo 273-A del Código Penal, podrían recibir penas de hasta tres años de cárcel y ser inhabilitadas para seguir prestando el servicio de transporte de pasajeros.
Las infracciones
Se informó que los conductores Alex Gutiérrez Mozo (24) y Hubert Palomino Condori (23) fueron multados por infringir el Reglamento Nacional de Tránsito al conducir vehículos que no contaban con luces o dispositivos retro reflectivos. A su turno, el chofer Jesús Lazo Rojas (43) tenía el certificado de revisión técnica vencido.
Durante el desarrollo de este operativo, la Policía Nacional intervino a un total de 40 vehículos (autos particulares, camiones y motocicletas), cuyos ocupantes pasaron los controles de identidad, a fin de garantizar el libre tránsito, vigilancia y seguridad de la mencionada red vial.
/AC/NDP/LD/
A fines de mes se aprobará reforzamiento del Fertiabono a productores
Como parte de una gira de trabajo por las regiones del centro del país, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, llegó a Pasco para anunciar que, a finales de este mes, se aprobará el ‘’reforzamiento del Fertiabono’’, a fin de proveer de dinero a los pequeños productores para la adquisición de los fertilizantes.
La ministra hizo una invocación a los gremios y organizaciones agrarias de Pasco a poder registrarse en el Padrón de Productores Agrarios (PPA) y poder acceder al bono.
Según informó el Midagri, a la fecha se tiene 1.4 millones de agricultores debidamente empadronados en el PPA a nivel nacional.
El padrón es una herramienta tecnológica que permite tener un mayor conocimiento la problemática agraria, delinear políticas y plantear soluciones a sus distintas necesidades, proveer a los beneficiados de diversos servicios, tales como: bonos, créditos, capacitaciones, acceso a mercados digitales, semillas certificadas, kits de vacunación, así como información para sus productos, entre otros.
Asimismo, el PPA es un valioso instrumento que facilita identificar las potencialidades productivas y necesidades reales de los pequeños productores y así canalizar con mayor eficiencia los servicios y las intervenciones del Midagri y de otros ministerios y gobiernos locales, lo que contribuirá a elevar el rendimiento de los cultivos y la crianza de animales.
Gestionar recursos hídricos
En su discurso, la titular del Midagri reiteró que, en atención a los pedidos de los alcaldes de Pasco, la prioridad será la gestión de los recursos hídricos en el agro y en la dotación de infraestructura de riego, para un mayor aprovechamiento del agua en las actividades agropecuarias.
Como se sabe, la ministra del sector dio a conocer la semana pasada que, como parte del paquete reactivador del agro, se incluyen S/ 800 millones para la ejecución de obras de infraestructura de riego (canales, reservorios, qochas, etc), principalmente, en apoyo de la agricultura familiar.
/AC/NDP/
Temblor de magnitud 4.4 se registró en la provincia puneña de Lampa
Un temblor de magnitud 4.4 se registró esta tarde en la provincia de Lampa, región Puno, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico ocurrió a las 15:54 horas y su epicentro se localizó a 14 kilómetros al sureste de Lampa, según precisa el Centro Sismológico Nacional del IGP en su cuenta de Twitter.
REPORTE SÍSMICO
IGP/CENSIS/RS 2023-0025
Fecha y Hora Local: 16/01/2023 15:54:54
Magnitud: 4.4
Profundidad: 228km
Latitud: -15.45
Longitud: -70.28
Referencia: 14 km al SE de Lampa, Lampa - Puno
— Centro Sismológico Nacional (@Sismos_Peru_IGP) January 16, 2023
Tuvo una profundidad de 228 kilómetros, añade el reporte.
Hasta el momento no se han reportado daños personales ni materiales; Defensa Civil continúa con el monitoreo de la zona vulnerable.
El Perú se encuentra en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial.
Ante un sismo de gran magnitud, el Instituto Nacional de Defensa Civil recomienda tener lista una mochila de emergencia con provisiones básicas como agua, alimentos no perecibles, documentos y artículos de primeros auxilios.
/LD/Andina/
Cuna Más recomienda brindar soporte emocional a las niñas y niños durante protestas
Ante las diferentes manifestaciones de protesta social que se viene registrando en el país, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) recomienda a los padres, madres y cuidadores principales a no exponer a las niñas y niños a situaciones que vulneren su integridad física y emocional, brindando soporte emocional para asegurar su protección.
La directora ejecutiva de Cuna Más, Lourdes Sevilla, se unió a las recomendaciones que envió Unicef a fin de fortalecer el desarrollo de habilidades, cuidar y proteger la integridad de las niñas y niños menores de 36 meses de edad.
“Bajo el principio de corresponsabilidad en la protección de la primera infancia, el Estado, las familias y la sociedad tienen el rol de asegurar su protección y de fomentar el ejercicio progresivo de sus derechos en el marco de valores tales como la tolerancia, la resolución pacífica de conflictos, y la convivencia armónica. Nos unimos al llamado de Unicef para evitar acudir con niñas y niños o adolescentes a lugares públicos cercanos a las protestas. Como padres, madres o cuidadores principales debemos garantizar tanto el bienestar físico como emocional de nuestras hijas e hijos”, refirió Sevilla Carnero.
Asimismo, Lourdes Sevilla sugirió a las madres, padres o cuidadores principales a mantener la calma, a transmitir tranquilidad y a conversar con las niñas y niños sobre las emociones que pueden sentir: como miedo, rabia o angustia en situaciones de incertidumbre.
Al respecto, la multiplataforma Cuna Más Digital, iniciativa del Programa Nacional Cuna Más, es una de las alternativas para las madres, padres y cuidadores principales de niñas y niños menores de 36 meses con contenido de valor que resulta favorablemente en el fortalecimiento de las prácticas de atención integral y cuidado de la primera infancia.
“En Cuna Más tenemos la multiplataforma Cuna Más Digital que cuenta con los programas Cuentos de Cuna, 1, 2, 3 Juguete, Canciones de Cuna y Más Experto, tanto en castellano como en lenguas originarias como asháninka, quechua collao, aimara, shipibo-konibo y awajún. También, se tiene la plataforma Cuna Más Radial, mediante la cual se transmiten radionovelas, dramatizaciones, canciones infantiles inéditas y podcast, en los que se abordan temas relacionados al Desarrollo Infantil Temprano”, enseñó la directora ejecutiva de Cuna Más.
Finalmente, reiteró su disposición a fortalecer, en el marco del programa, la cooperación necesaria para asegurar una primera infancia saludable, segura y feliz.
/RP/NDP/
Caída de auto a abismo deja tres personas fallecidas en región Huancavelica
Tres personas fallecidas, entre ellas dos menores de edad, dejó la caída de un auto a un abismo a causa del deslizamiento de un cerro en la carretera Huancayo-Ayacucho, en el distrito de San Miguel de Mayocc, provincia de Churcampa, región Huancavelica.
Según la primeras informaciones, el vehículo había partido de Huancayo con destino a la ciudad de Huanta, en Ayacucho y cuando se encontraba en la ruta se produjo el deslizamiento que provocó la caída de rocas que impactaron en el vehículo que cayó a un abismo.
En el accidente tres personas resultaron heridas y fueron trasladadas al Hospital de Huanta debido a la gravedad de sus lesiones. Testigos indicaron que Cirilo Burga de la Cruz, padre de los 2 menores fallecidos, venía en otro vehículo y presenció el trágico hecho.
/MO/
Puno: dictan 9 meses de prisión preventiva contra dos sujetos por robo agravado
La Fiscalía Provincial Mixta de Ananea consiguió 9 meses de prisión preventiva en contra de Jorge Luis Chambilla Pilco y Alfredo Milwar Condori Yana, por el presunto delito de robo agravado, informó el Ministerio Público.
La institución recordó que los hechos ocurrieron el 30 de diciembre de 2022, cuando en una rápida acción el personal policial del Centro Poblado de la Rinconada, lograron capturar a Jorge Luis Chambilla Pilco, Alfredo Milwar Condori Yana y a un menor de edad, cuando presuntamente asaltaban un servicio de molido de mineral en La Rinconada del distrito de Ananea en la provincia de San Antonio de Putina de Puno.
El Ministerio Público indicó que los investigados provistos de armas de fuego ingresaron al establecimiento en donde cometían un asalto a un centro de servicios de molinos, ubicado en el jirón Cuba, en la urbanización Tres de Mayo, del Centro Poblado de La Rinconada, en donde despojaron de sus pertenencias y dinero a cuatro personas que se encontraban en el lugar.
La institución señaló que a los investigados se les encontró en posesión de dos armas de fuego, una réplica de pistola, municiones, celulares y 20 000 soles. El juez Mixto de San Antonio de Putina, dispuso el internamiento preventivo en contra del menor infractor de 17 años, por dos meses en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Alfonso Ugarte – Arequipa.
/MO/NDP/
Este lunes 16 se registrará oleaje anómalo en el litoral de Lima y Callao
¡Alerta! El litoral centro del Perú, que comprenden a las playas ubicadas en Lima y Callao, experimentará oleajes anómalos a partir de la madrugada de mañana lunes 16 de enero, informó la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú.
El vocero de la DHN, capitán Giacomo Morote, indicó que este oleaje anómalo se incrementará a moderado este lunes 16, luego que el fin de semana descendiera a ligero.
Según el último monitoreo de la DHN, se estima que el fenómeno meteorológico permanecerá con mayor intensidad en todo el litoral peruano hasta el viernes 20 de enero.
Precisa que, desde la playa de Salaverry a Cerro Azul, este oleaje anómalo se incrementará a fuerte desde la mañana del martes 17 de enero.
Asimismo, de Cerro Azul a San Juan, el oleaje se incrementará a moderado a partir de la mañana del lunes 16 y se intensificará a fuerte desde la madrugada del miércoles 18.
Morote señaló que, al igual que la semana pasada, las condiciones marítimas en el país son producto de una serie de tormentas que se están desarrollando en el norte del océano Pacífico.
La DHN de la Marina informa que las Capitanías de Puerto vienen proporcionando a los comités de Defensa Civil de los gobiernos locales, la información relativa a las condiciones de mar, con el objeto que se tomen las medidas de preventivas correspondientes.
Asimismo, vienen recomendando las acciones pertinentes para la prohibición y/o restricción de actividades recreativas, pesqueras y mercantes; así como, para el uso de las playas.
En esa línea, exhorta a la población en general a acatar las disposiciones, tomando sus precauciones y manteniéndose informada del estado del mar.
/LD/Andina/
Sutran: en 10 regiones hay 99 puntos con tránsito vehicular interrumpido
En 10 regiones del país hay 99 puntos con tránsito vehicular interrumpido, debido a las manifestaciones sociales, según el último reporte de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).
Según el Mapa Interactivo de la Sutran las regiones involucradas son: Apurímac, Cusco, Puno - la más afectada- Madre de Dios, Amazonas, Arequipa, Tacna, San Martín, Cajamarca y Ayacucho.
Entre las carreteras con tramos interrumpidos figuran la Longitudinal de la Sierra Sur, Longitudinal de la Costa Sur – en el sector de La Joya, en Arequipa; Manseriche-El Milagro; San Martín-Mariscal Cáceres-Campanilla; Quinua - Quillabamba – Cusco; Calapuja - Macusani – Lechemayo; Tacna - Alto de la Alianza; Madre de Dios- Tahuamanu-Iberia; y Nasca -Puquio –Abancay; entre otras.
/LD/Andina/
La Libertad: sitio arqueológico Cerro Aragoche es Patrimonio Cultural de la Nación
Mediante la Resolución Viceministerial Nº 000016-2023-VMPCIC/MC, el Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación al sitio arqueológico Cerro Aragoche, ubicado en el distrito de Sinsicap, provincia de Otuzco, departamento de La Libertad.
En los considerandos del dispositivo se indica que el bien inmueble prehispánico Cerro Aragoche, es un monumento arqueológico que se sitúa en la parte alta de un cerro ubicado exactamente a 2,100 metros al norte del caserío de Parrapós a una altura de 2800 m s.n.m.
Se precisa que las estructuras arqueológicas están hechas con piedras y unidas entre sí con mortero de barro. Debido a su ubicación, los antiguos pobladores tuvieron amplia visión, tanto del lado norte como del sur, constituyéndose este espacio como un mirador natural.
Por dicho motivo, se agrega que le corresponde al inmueble Cerro Aragoche, la clasificación de “sitio arqueológico”, por ser un espacio que contiene evidencias arqueológicas muebles y/o inmuebles asociados entre sí, tanto en superficie como en el subsuelo.
/JN/