Sutran: en 10 regiones hay 99 puntos con tránsito vehicular interrumpido
En 10 regiones del país hay 99 puntos con tránsito vehicular interrumpido, debido a las manifestaciones sociales, según el último reporte de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).
Según el Mapa Interactivo de la Sutran las regiones involucradas son: Apurímac, Cusco, Puno - la más afectada- Madre de Dios, Amazonas, Arequipa, Tacna, San Martín, Cajamarca y Ayacucho.
Entre las carreteras con tramos interrumpidos figuran la Longitudinal de la Sierra Sur, Longitudinal de la Costa Sur – en el sector de La Joya, en Arequipa; Manseriche-El Milagro; San Martín-Mariscal Cáceres-Campanilla; Quinua - Quillabamba – Cusco; Calapuja - Macusani – Lechemayo; Tacna - Alto de la Alianza; Madre de Dios- Tahuamanu-Iberia; y Nasca -Puquio –Abancay; entre otras.
/LD/Andina/
La Libertad: sitio arqueológico Cerro Aragoche es Patrimonio Cultural de la Nación
Mediante la Resolución Viceministerial Nº 000016-2023-VMPCIC/MC, el Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación al sitio arqueológico Cerro Aragoche, ubicado en el distrito de Sinsicap, provincia de Otuzco, departamento de La Libertad.
En los considerandos del dispositivo se indica que el bien inmueble prehispánico Cerro Aragoche, es un monumento arqueológico que se sitúa en la parte alta de un cerro ubicado exactamente a 2,100 metros al norte del caserío de Parrapós a una altura de 2800 m s.n.m.
Se precisa que las estructuras arqueológicas están hechas con piedras y unidas entre sí con mortero de barro. Debido a su ubicación, los antiguos pobladores tuvieron amplia visión, tanto del lado norte como del sur, constituyéndose este espacio como un mirador natural.
Por dicho motivo, se agrega que le corresponde al inmueble Cerro Aragoche, la clasificación de “sitio arqueológico”, por ser un espacio que contiene evidencias arqueológicas muebles y/o inmuebles asociados entre sí, tanto en superficie como en el subsuelo.
/JN/
Áncash: tráiler se incendia en la Panamericana Norte
Un tráiler que transportaba mangos ardió en llamas a la altura del kilómetro 301 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia de Huarmey, zona costera de la región Áncash.
El vehículo pesado siniestrado Mack, de matrícula F5N-941/B5L-981, que partió desde Casma con destino a Lima para dejar el cargamento con los frutos.
Sin embargo, de acuerdo con el testimonio del conductor, de pronto empezó a salir fuego de los cables que unen la cabina y la carreta.
El chofer se estacionó para tratar de atender la emergencia con un extintor, pero rápidamente el fuego se expandió por todo el vehículo, por lo que solo pudo ponerse a buen recaudo.
Por la zona pasaba un camión cisterna que ayudó a tratar de apagar el fuego; posteriormente llegaron los bomberos para unirse a las labores. En total, los hombres de rojo trabajaron por más de una hora para extinguir las llamas.
/JN/
Trenes de PeruRail ingresan con turistas a Machu Picchu
Trenes turísticos y locales de la empresa Perú Rail ingresan y salen del distrito de Machu Picchu Pueblo, provincia cusqueña de Urubamba, con total normalidad, desde las 05:00 horas de este domingo 15 de enero.
Pese a la poca cantidad de visitantes nacionales y extranjeros, el servicio se reanudó está mañana al principal destino turístico del país, tras la suspensión de la paralización indefinida que acataba la sociedad civil en esta región.
Conforme a un comunicado, las operaciones se desarrollan en el tramo Ollantaytambo-Machu Picchu-Hidroeléctrica y viceversa, la cual se halla segura y liberada para la circulación de trenes, y que incluso ayer por la tarde se retiró a unos 150 turistas varados en Machu Picchu Pueblo.
El concesionario Ferrocarril Transandino S.A., autorizó las operaciones ferroviarias, de acuerdo a los resultados de los monitoreos permanentes que se ejecutan en la vía férrea; y el ingreso pudo ser desde las 13:00 horas de ayer sábado.
/JN/
Piura: culmina descolmatación del dren Simbila a favor de 6 000 habitantes
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) culminó los trabajos de limpieza y descolmatación del dren pluvial Simbila, en el distrito de Catacaos, región Piura, y tiene un impacto positivo en la seguridad de 6,000 habitantes de la jurisdicción.
La intervención comprendió un tramo de más de tres kilómetros. Estas labores se realizaron de manera preventiva para evitar el riesgo de desbordes e inundaciones, durante la temporada de lluvias, que pueden afectar a la población asentada en las zonas aledañas.
Ante esa posibilidad, el MVCS dispuso que parte de su pool de maquinaria ejecute la remoción de más de 6500 metros cúbicos de material excedente como piedras, tierra y maleza acumulados en el cauce del dren Simbila.
Para estas tareas se emplearon una excavadora hidráulica, una retroexcavadora, un cargador frontal y un volquete, los cuales forman parte del Programa Nuestras Ciudades (PNC) de Piura.
/JN/
Ventanilla: hoy se cumple un año del derrame de petróleo
El 15 de enero del 2022, hace exactamente un año, la costa del mar peruano experimentó una tragedia de enormes consecuencias ambientales y sociales, debido al derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, cuyos efectos negativos aún impactan en la población y la riqueza natural del Perú.
La tragedia ambiental fue reportada tras la fuga de combustible del buque petrolero Mare Doricum mientras descargaba el hidrocarburo desde el terminal 2 de la refinería La Pampilla, operada por la empresa Repsol.
En cuestión de horas la mancha espesa de petróleo fue conquistando el mar del Callao a modo de una herida que anuncia la gravedad del ataque.
Los medios internacionales no tardaron en informar al mundo sobre esta tragedia que la Organización de Naciones Unidas calificó como “el peor desastre ecológico en la historia del país”.
Para los representantes de Repsol el derrame habría sido consecuencia de un fuerte oleaje provocado por la erupción del volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha'apai en Tonga, cuyos efectos llegaron hasta donde se encontraba el barco protagonista del desastre.
/JN/
Trasladan a Lima a 4 policías heridos durante disturbios en Puno
La evacuación fue posible gracias a la Defensoría del Policía y la Dirección de Sanidad Policial. En tanto, el suboficial que sobrevivió al ataque e incendio de un patrullero ha sido dado de alta.
Participaron en las coordinaciones necesarias para este desplazamiento, la Defensoría de la Policía y la Dirección de Sanidad Policial, así como la Dirección de Aviación Policial.
Los policías trasladados a Lima sufrieron diversas heridas y golpes durante las manifestaciones registradas en las ciudades de Juliaca y Puno. Ellos serán internados en el Hospital Central de la PNP Luis N. Sáenz.
Se trata de César Pajuelo Villareal, quien presenta síndrome convulsivo, y de Beltrán Mejía Quiroz, quien tiene una herida por el impacto de un explosivo en el brazo izquierdo.
Completan el grupo de policías trasladados Jerry Jean Pier Vergara García, con fractura del quinto metacarpo de la mano derecha; y Frank Luna Garrido, que padece traumatismo encéfalo craneano moderado y heridas de cabeza suturadas.
Situación del compañero del suboficial Soncco
De otro lado, se informó que el suboficial de tercera PNP Ronald Villasante Toque, se encuentra en plena recuperación. Villasante Toque permanecerá unos días con descanso médico, sometiéndose a chequeos médicos para completar su recuperación.
Dicho agente policial sufrió diversas lesiones durante el ataque perpetrado a la patrulla que conducía, y que conllevó al fallecimiento del suboficial José Luis Soncco Quispe.
/AC/Andina/
Sutran reporta 100 puntos interrumpidos en la Red Vial Nacional
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Cargas y Mercancías (Sutran) informó que, al sábado 14 de enero, aumentaron a 100 los puntos que presentan tránsito interrumpido debido a las protestas sociales a nivel nacional.
De acuerdo al mapa interactivo de la entidad son 11 regiones involucradas y 19 vías nacionales afectadas, principalmente en las regiones de Arequipa, Cusco, Moquegua, Tacna y Puno.
Algunas de las vías afectadas son: la longitudinal de la Sierra Sur Cusco-Canchi-San Pedro, longitudinal Sierra Sur Puno-El Collao-Ilave, la vía Calapuja-Macusani-Lechemayo, la carretera Tacna-Tarata-MazoCruz, longitudinal de la Costa Sur, entre otras.
Para conocer más detalles sobre las vías interrumpidas y las que presentan tránsito normal puede ingresar al siguiente link y verificar el acceso a la zona de su interés.
Cabe resaltar que, en el aeropuerto de Cusco, Alejandro Velasco Astete se reanudaron las operaciones este sábado, gracias al trabajo coordinado de las fuerzas policiales y militares, quienes garantizan la integridad de la población.
/LR/NP/
EsSalud presenta flota de motoambulancias para reforzar atención de urgencias
Con el fin de reforzar la atención en los lugares más alejados del país y mejorar los tiempos de respuesta de emergencias y urgencias, el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Arturo Orellana Vicuña, hizo entrega de 20 modernas motoambulancias para regiones y 40 carpas nuevas para la atención en los módulos de Hospital Perú.
La veintena de unidades motorizadas fueron entregadas a los directores de las redes asistenciales de Madre de Dios, Amazonas, Ucayali y Loreto, las cuales permitirán brindar un servicio rápido y oportuno frente a una situación de urgencia o emergencia prehospitalaria.
Durante la presentación, el titular de EsSalud dijo que con estas unidades se brindará una atención oportuna y adecuada a los pacientes. “La selva es una zona de difícil acceso y con estas unidades se podrá llegar rápidamente para resolver cualquier problema de salud. Va un médico o enfermera, además se transporta medicamentos, algunos elementos para realizar diagnóstico y materiales para curaciones”, precisó.
Las nuevas carpas para Hospital Perú, se sumarán a las 30 ya existentes, haciendo un total de 70. Con estas se ampliarán los servicios que se brindan en estos centros de asistencia itinerante que llegan a las zonas altoandinas, amazónicas y urbano marginales del país.
“En este hospital móvil se brinda atención a pacientes de diversas regiones del país, cuenta con el servicio de urgencia, emergencia, ecografía, endoscopía, colonoscopía, oftalmología, se trabaja con enfermería, nutrición y ahora estamos fortaleciéndolo para realizar cirugías ambulatorias”, mencionó Orellana Vicuña.
Además, Hospital Perú desarrolla acciones cívicas para la atención de la población afectada por emergencias y desastres naturales o acciones causadas por el hombre, en constante coordinación con la Oficina de Defensa Nacional de la institución.
Estas nuevas carpas también se sumarán para ampliar los servicios que se brindan a los asegurados en las diferentes instituciones o empresas de Lima Metropolitana y el Callao, como medicina, enfermería, obstetricia, odontología, exámenes de laboratorio, rayos x entre otros, con el enfoque preventivo y la identificación temprana de enfermedades.
Especialistas en “motoambulancias”
Las motos, en la que se podrán trasladar personal médico y de enfermería, son marca Yamaha, con motor 4 tiempos SOHC, enfriado por aire y monocilíndrico, cuenta con un sistema GPS, sirena, parlante, micrófonos y luces led. También contiene un baúl con capacidad de 29 litros, el cual llevará el kit para la atención del paciente.
El conductor de las llamadas “motoambulancias” llevará casco, lentes, guantes, casacas, rodilleras, coderas, uniformes que tendrán aplicativos de las franjas de visualización para tránsito.
Estos vehículos menores permitirán la disminución de tiempos de respuesta en la atención de emergencias y urgencias, menos costos, atenciones oportunas, evitar las referencias no pertinentes y mejorar la atención de nuestros asegurados.
Esta flota trabajará 12 horas al día, los 365 días del año, y se espera realizar 320 atenciones diarias, beneficiando a un total de 9600 asegurados al mes y 115 200 al año.
EsSalud reafirma su compromiso de seguir trabajando para brindar una atención oportuna y de calidad a todos los asegurados, en todos los rincones del país.
/LR/ANDINA/
Hay 100 puntos de la Red Vial Nacional con tránsito interrumpido, informa Sutran
La Superintendencia de Transporte Terrestre, Carga y Mercancías (Sutran) informó que existen 100 puntos de la Red Vial Nacional con tránsito interrumpido.
El organismo agregó en su reporte, difundido en su cuenta de Twitter y con actualización hasta las 08:00 horas, que son 19 las vías nacionales afectadas que comprenden a 11 regiones del país.
De acuerdo con el Mapa Interactivo de la Sutran, con actualización a las 08:00 horas, en Ayacucho se reporta interrupción en el km 154 de la carretera Nasca-Puquio-Abancay; así como la Longitudinal de la Sierra Sur en los kilómetros 511, que afecta Ayacucho, Huamanga y Ocros; en tanto en Apurímac están afectados los kilómetros 538, 606, 631 y se perjudican ciudades como Chinchero, Andahuaylas, Santa María de Chicmo, entre otras localidades.
Además, en Cusco los problemas se dan en las carreteras Quinua, Quillabamba,Cusco y la Longitudinal de la Sierra Sur, que afectan a localidades como Canchis, Checacupe, Tinta, Combapata, San Pedro, Sicuani, Marangani, entre otras.
En Puno, igualmente, la situación sigue complicada en la Longitudinal de la Sierra Sur y afecta a numerosas localidades como Juliaca, Lampa, Moho, Pucará, Calapuja, San Romás, entre otras.
Asimismo, en Madre de Dios los problemas están en la carretera Urcos-Mazuco-Iñapari, que afecta a Tambopata, Madre de Dios, Las Piedras; en tanto en Arequipa sigue el tránsito interrumpido en la carretera Camaná-Mollendo-Punta de Bombón-Tacna; al igual que en la carretera Repartición Arequipa-Juliaca-Santa Lucía y en la Longitudinal de la Sierra Sur a la altura de La Joya.
En Tacna se repotan inconvenientes en la carretera Camaná-Mollendo-Punta de Bombón-Tacna y en la Longitudinal de la Costa Sur, 1261, 1310 y 1335; así como en la carretera Tacna-Tripartito (frontera con Chile y Bolivia).
/MO/