Nacional

Lima, Junín y Arequipa son las regiones que más consumieron pescado en octubre

El consumo de pescado pasó de 160 toneladas en octubre del 2021 a más de 300 toneladas en octubre del 2022, un incremento del 89 %, y según el ranking de “regiones power”, elaborado por el Programa Nacional A Comer Pescado”, del Ministerio de la Producción, Lima encabeza la lista con el consumo de 43,177 kilos, mientras que Junín con 28,472 kilos se ubicó en el segundo lugar y Arequipa (26,534 kilos) en el tercero.

El ministro de la Producción, Jorge Prado, consideró que el crecimiento obedece a las actividades que se realizan como parte de la estrategia Mi Pescadería, que pasó de ejecutar 4,691 acciones de promoción de productos hidrobiológicos en el 2021 a desarrollar más de 5,600 actividades en el 2022.

Afirmó que otro factor es el precio y gracias a la disponibilidad de los productos hidrobiológicos que provienen directamente de los pescadores artesanales se evitan los sobrecostos que generan los intermediarios, por lo tanto, se puede llevar productos a precios muy por debajo del mercado.

Similar ha sido la situación del consumo de conservas peruanas. Durante octubre, Arequipa (22,028 unidades), Junín (20,114) y Lima (18,451) fueron las regiones de mayor comercialización y consumo a través de la estrategia “Conservas peruanas en tu mesa”, que llegó a promocionar más de 206,278 latas de conservas elaboradas por mypes conserveras nacionales.

/NBR/LD/

03-11-2022 | 20:29:00

Bajas temperaturas en la Selva: vigésimo quinto friaje se extenderá hasta el sábado 5

Con el vigésimo quinto friaje del año que ingresó a la selva peruana el último martes, se espera para este viernes temperaturas mínimas próximas a los 18 grados Celsius en la selva sur y alrededor de los 19 grados Celsius en la selva centro y norte, informó el Senamhi.

Señala que hasta el sábado 5 de noviembre continuará registrándose las bajas temperaturas nocturnas en la selva. Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 kilómetros por hora, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

También el Senamhi anuncia que los departamentos de posible afectación son: Cusco (provincias de La Convención, Paucartambo, Quispicanchi), Huánuco (Huamalíes, Huánuco, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca), Junín (Chanchamayo, Satipo) y Loreto (Alto Amazonas, Requena, Ucayali).

También Madre de Dios (Tambopata, Manu, Tahuamanu), Pasco (Oxapampa), Puno (Carabaya, Sandia), San Martín (Bellavista, Lamas, Picota, San Martín, Tocache) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad, Purús).

/NBR/LD/

03-11-2022 | 19:19:00

Dos fallecidos y ocho heridos en accidente de tránsito en Junín

El despiste, volcadura y caida de una miniván a una pendiente de 60 metros de la carretera Concepción-Comas, en la región Junín, dejó dos fallecidos y ocho heridos, confirmaron fuentes de la Policía Nacional.

El accidente del vehículo de placa de rodaje ARQ-292 ocurrió en el kilómetro 30 de la vía de penetración entre la laguna Pomacocha y el centro poblado de Sacsacancha, que pertenece al distrito de Apata, provincia de Jauja.

Personal de la comisaría de Comas, Concepción llegó hasta el lugar del accidente y auxilió a dos menores de edad y seis adultos, entre ellos el chofer Luis Alberto Granados Paucarcaja (39); en tanto, constató la existencia de dos cadáveres que pertenecen a un varón y una mujer, ambos adultos y que aún no han sido identificados. 

Después del traslado de los heridos al hospital Carrión de la ciudad de Huancayo se hicieron coordinaciones con la fiscalía de Jauja para el levantamiento de los cadáveres.

/NBR/LD/

03-11-2022 | 18:52:00

Presidenta del Poder Judicial inicia jornada de trabajo en Corte Superior de Moquegua

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, inició hoy una visita de trabajo a la Corte Superior de Moquegua, que se prolongará hasta mañana viernes, con la inspección a los juzgados de paz de los distritos de Carumas y Torata, provincia de Mariscal Nieto.

Acompañada del presidente de la Corte Superior, Max Salas Bustinza, la máxima autoridad judicial llegó a los juzgados de paz de Carumas, a cargo del juez de paz de segunda dominación Víctor Serrato Gámez y la jueza de paz de Primera nominación, Gloria Flores Alvarado.

Destacó que ambos jueces de paz tienen un trabajo bien organizado y reciben capacitación constante por parte de la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena (Onajup). 

En tanto, Serrato Gámez destacó que pese a no contar con muchos recursos, ellos imparten justicia. “Es nuestra obligación hacerlo”, expresó. 

En Tarata

Luego, Barrios Alvarado visitó el juzgado de paz de Torata a cargo de Clarived Sosa Quispe, quien agradeció el apoyo brindado a la justicia de paz y destacó que ellos cuentan con un local propio ubicado en el Centro Cívico de la localidad, donde atienden a la población.

Posteriormente, inspeccionó los ambientes del archivo central de la Corte de Moquegua donde constató las condiciones del inmueble y de los trabajadores en las que trabajan.

/AC/NDP/LD/

03-11-2022 | 18:49:00

La Libertad: asesinan a abogado en centro histórico de Trujillo.

Conmoción ha causado en la ciudad de Trujillo, región La Libertad, el asesinato de un hombre de 37 años de edad, solo minutos después de haber dejado a sus hijos en la institución educativa Alexander Graham Bell, ubicada en la cuadra 9 del jirón Independencia, en el centro histórico de la ciudad.

La víctima ha sido identificada como Jaime Alexander Flores Córdova, quien, aún con signos vitales, fue trasladado por vecinos de la zona al hospital Belén, pero falleció en el trayecto a dicho nosocomio.

Peritos de Criminalística de la Policía Nacional acordonaron la zona para recoger evidencias y los casquillos de bala que quedaron regados en el pavimento.

Según testigos, el padre de familia, de profesión abogado, llegó antes de las 08:00 horas para dejar a sus hijos en el colegio, y al salir fue interceptado por dos personas en una motocicleta, quienes sin mediar palabras le dispararon cinco veces a quemarropa.

En esa misma cuadra también se ubica la institución educativa Los Andes, pero en ninguna se suspendió el dictado de clases, tras este nuevo hecho de sangre, que se registra a menos de 24 horas, después que otra persona de 21 años, Frank Robles, sufriera de muerte cerebral, tras recibir un disparo en la cabeza cuando se encontraba en los exteriores de la discoteca Mandala.

/NBR/LD/

03-11-2022 | 17:06:00

Perfeccionan contrato de compra internacional de urea para asegurar entrega

El Gobierno emitió un Decreto de Urgencia, para autorizar el perfeccionamiento del Contrato denominado “Adquisición internacional de fertilizante Nitrogenado Urea en el marco de otro Decreto de Urgencia, el Nº 013-2022 y sus modificatorias.

Asimismo, establece que el Midagri, a través de Agro Rural, una vez suscrito el contrato, tiene a su cargo la gestión contractual hasta su culminación.

En el Decreto De Urgencia Nº 024-2022 se menciona que se hace necesario que Midagri pueda ser habilitado de las condiciones legales suficientes para el perfeccionamiento del mencionado contrato, lo que permitirá asegurar la entrega del fertilizante a nivel nacional a favor de los productores agrarios.

Ello contando con un plazo estrictamente necesario para realizar dichas acciones y que, de no adoptarse, podrían impactar en las intenciones de siembra de la Campaña 2022-2023 y por ende en la economía nacional.

De esta manera, se autoriza, excepcionalmente y de manera extraordinaria por el plazo de 16 días calendario contados a partir de la entrada en vigencia del presente Decreto de Urgencia, al Midagri, a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - Agro Rural, a perfeccionar el contrato producto de la adquisición realizada en el marco del Decreto de Urgencia Nº 013-2022 y sus modificatorias.

/NBR/LD/

03-11-2022 | 16:35:00

Perú y Alemania firman acta final de negociaciones para enfrentar cambio climático

En trabajo conjunto para enfrentar el cambio climático, el ministro del Ambiente, Wilbert Rozas, suscribió el acta final de las negociaciones intergubernamentales sobre Cooperación al Desarrollo entre los gobiernos de Perú y de la República Federal de Alemania.

El acuerdo bilateral Alianza por el Clima “es un paso en el proceso de implementar nuestras medidas de adaptación y mitigación al cambio climático”, dijo el titular del Minam.

También subrayó que se tiene el compromiso de cuidar los bosques, los ríos, la Amazonía, los glaciares; lo cual incluye el compromiso con la gente, los pueblos y comunidades andinas y amazónicas. 

El ministro Rozas mencionó, además, que a pesar de la diferencia de problemas y soluciones. “cuando firmamos este acuerdo, tenemos en común las mismas esperanzas y posibilidades, y eso hace que podamos entendernos mejor".

En ese contexto, enfatizó que estos días han sido de mucho esfuerzo para los técnicos que llegaron hasta Berlín, tanto del Minam, Presidencia del Consejo de Ministros, así como de los ministerios de Transportes, Economía y Finanzas, Vivienda y otros.

/NBR/LD/

03-11-2022 | 15:45:00

Más de 1,500 niños de la región Ica serán beneficiados con programa educativo

Con más de 1,500 estudiantes del segundo grado de primaria y de secundaria de las instituciones educativas públicas y privadas del distrito de Marcona, provincia iqueña de Nasca, nace el Programa Educativo Líderes del Cambio - Concurso de Aprendizajes Significativos 2022, que en su octava edición tiene como meta contribuir al desarrollo de talentos y prácticas de valores de los escolares.

Guillermo Reyes Gruter, gerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Marcobre, afirmó que la compañía ha venido realizando el “Programa Educativo Líderes del Cambio - Concurso de Aprendizajes Significativos” desde el año 2014 y durante todas las ediciones más de 2,000 niños se han capacitado y mejorado sus notas promedio.

Dijo que se trata de una intervención que desde sus inicios busca familiarizar a los estudiantes con el enfoque de competencias y rutas de aprendizaje del Ministerio de Educación y que, además impulsa a los docentes para preparar no solo a 2 o 3 estudiantes, sino a toda el aula de clases.  

Por su lado, Angélica Vargas Machuca, miembro del equipo de Consultoría y Centro de Innovación de Tecsup, manifiesta que los estudiantes que participen de este programa podrán enfrentarse a diferentes situaciones reales y simuladas, donde consolidarán y aplicarán todas sus competencias, capacidades, habilidades y conocimientos adquiridos en las aulas; asimismo con un enfoque promotor del desarrollo de valores y actitudes de cooperación y trabajo en equipo en todos los participantes y comunidad educativa en general.

/NBR/LD/

03-11-2022 | 15:15:00

Productores ayacuchanos y apurimeños reciben 18 alpacas de alta calidad genética

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), ente ejecutor del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), realiza la entrega de las 18 alpacas machos reproductores de alta calidad genética a 1.228 productores de los departamentos de Ayacucho y Apurímac, con la intención de mejorar la finura y densidad de la fibra del camélido.

La actividad forma parte del proyecto ‘Mejoramiento de la cobertura de servicios para el incremento del valor genético de alpacas en las regiones de Arequipa, Puno, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Pasco, Junín y Apurímac” e inició su ejecución este 2 de noviembre con la distribución de los seis primeros ejemplares que fueron llevados al Centro de Producción de Reproductores (CPR) del centro poblado de Minas Corral, distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, región Ayacucho, y así beneficiar a 415 familias alpaqueras de 14 comunidades.

Para el 3 de noviembre, el equipo técnico del proyecto se trasladará a Apurímac, localidad de Cotaruse, para otorgar los siguientes seis reproductores al mismo número de comunidades que integran dicha jurisdicción, los cuales favorecerán a 363 familias criadoras de alpacas.

Finalmente, el cronograma finalizará el próximo 4 de noviembre en Ayacucho, con la entrega de las últimas seis alpacas a 450 familias criadoras de la comunidad de Negro Mayo, en el distrito de Coracora.

“El objetivo fundamental es asegurar el mejoramiento genético en alpacas con implementación de registros genealógicos que den paso a animales selectos con estándares raciales definidos para mejorar la producción”, señaló un integrante del proyecto.

Con esta actividad, Agro Rural promueve la producción agraria nacional, para generar el desarrollo económico social en cada una de las comunidades alpaqueras del Perú.

/RP/NDP/

03-11-2022 | 12:43:00

Adulto mayor fallece a causa de incendio forestal en provincia de Chumbivilcas en Cusco

Un nuevo incendio forestal registrado en la comunidad de Paclla, distrito de Omacha, provincia cusqueña de Chumbivilcas, dejó una persona fallecida y más de 30 hectáreas de pastizales y flora silvestre devastada, confirmó la Policía Nacional.

El incendio forestal, que comenzó el martes 1 de noviembre, movilizó al personal policial de la comisaría Omacha y miembros de seguridad ciudadana de ese distrito, debido al reporte de la tragedia. Al día siguiente se divisó los cerros quemados y fauna silvestre afectada.

Al llegar al sector hacienda Huancallusi, los agentes del orden confirmaron el hallazgo del cuerpo quemado en posición de cúbito dorsal de sexo masculino, perteneciente a don Víctor Cárdenas Pfoccori (70). Comuneros mencionaron que el septuagenario bajó a su cabaña con la finalidad de rescatar sus bienes, pero, fue atrapado por el fuego, quedando calcinado y sin vida.

El presunto autor del incendio forestal está por determinarse, en tanto, se informó que más de 30 hectáreas de vegetación fueron consumidas por el fuego y aún hay focos que constituyen una amenaza porque podrían reavivar el siniestro.

El fiscal de turno de Paruro dispuso el levantamiento del cadáver y el traslado a la morgue de Paruro para la necropsia; asimismo, dio cuenta al fiscal de turno de Medio Ambiente de la ciudad del Cusco.

En lo que va del año, tres personas fallecieron a causa de los incendios forestales en Cusco, la primera víctima fue en el distrito de Livitaca, también de la provincia de Chumbivilcas. En tanto, la región ya registra cerca de 400 incendios en lo que va del año.

/RP/Andina/

03-11-2022 | 12:08:00

Páginas