Nacional

Puno: controlan incendio forestal que afectó a las islas de Los Uros

Bomberos, autoridades y pobladores del centro poblado Los Uros, ubicado en el lago Titicaca, región Puno, lograron controlar el incendio forestal que se inició ayer por la tarde y que afectó a 8 hectáreas de totorales de la zona.

Según el reporte preliminar del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Puno, no se reportaron daños a la vida y salud de las personas; y se descartó también daños en viviendas y en los colegios de la zona.

Se detalló que, el incendio forestal se inició al promediar las 17:00 horas de ayer martes 8 de noviembre. Los pobladores trataron de controlar el fuego, pero fue necesaria la presencia de los bomberos y de la Capitanía de Puerto de Puno para sofocar las llamas.

El fuego afectó a la isla de Uros Chulluni, a la altura de la garita de control, y las autoridades investigan las causas que originaron este siniestro que se avivó por la ausencia de lluvias.

Si bien no se reportaron daños personales, ni materiales, el fuego sí causó la muerte de algunas especies de aves nativas y daño ecológico.

Las Islas de los Uros, son islas flotantes construidas a partir de la totora, un junco alrededor del cual gira la supervivencia en estas tierras flotantes, que crece a 3,800 metros sobre el nivel del mar, en las orillas del lago Titicaca.

La totora fue empleada hace siglos para construir estas islas sobre el lago Titicaca. Los pobladores utilizan la totora para entrelazarla estrechamente a más de un metro de altura antes de lanzarlas al agua. Las embarcaciones también son de totora y con ellas realizan labores de pesca tradicional.

/RP/

09-11-2022 | 08:10:00

Trujillo recibe hoy segundo crucero de lujo

La economía de Trujillo se reactiva gracias al arribo de cruceros de lujo como el Scenic Eclipse, que llegó hace unas semanas al puerto de Salaverry.

La modificación de las medidas restrictivas respecto al arribo de cruceros en los puertos del país representa una gran posibilidad para que Trujillo, capital de la región La Libertad, continúe con el proceso de reactivación económica.

Tras el levantamiento de las restricciones, hace unas semanas llegó al puerto de Salaverry el crucero de lujo australiano Scenic Eclipse, que fue recibido con nuestra salerosa marinera trujillana.

El segundo crucero de lujo arribará hoy, miércoles 9 de noviembre, al terminal marítimo de La Libertad, informó Natalia Fernández Brandon, presidenta del Comité Gremial de Turismo de la Cámara de Comercio de La Libertad.  

Fernández indicó que estos cruceros llevan entre 100 a 800 turistas provenientes de Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia y Alemania, que sin duda representa un aporte importante al sector turismo, que hasta antes de la pandemia generaba alrededor de 120 millones de soles por temporada de la llegada de estos barcos de lujo.

/HQ/Andina/

 

09-11-2022 | 07:11:00

Voluntarios realizan jornada de limpieza en santuario de Machu Picchu

Bajo el lema “Por la conservación del hábitat del oso de anteojos”, más de 100 voluntarios participaron en la octava jornada de limpieza de la Red de Caminos Inca, en el santuario histórico de Machu Picchu, impulsada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y lograron recolectar 540 kilos de residuos inorgánicos.

La actividad se ejecutó en la ribera del río Vilcanota, desde el sector de Piscacucho (km 82) hasta el sector de Intihuatana (km 122) y se evidenció una reducción en la presencia de residuos sólidos del 37 % respecto a similar campaña efectuada en el 2019, en la que se recolectó más de 800 kilos de residuos en esta misma zona.

Esto sería fruto de las acciones de educación ambiental que impulsa la jefatura del santuario de Machu Picchu para generar conciencia entre los lugareños y visitantes sobre la importancia de la adecuada disposición de los residuos.

La actividad se llevó a cabo en coordinación con las municipalidades distritales de Machu Picchu y de Ollantaytambo, Asociación de Agencias de Turismo del Cusco, operadores de turismo y el hotel El Albergue, a través de su área social Valle Sagrado Verde y la empresa ferroviaria PeruRail.

El objetivo de la campaña es contribuir a la conservación del hábitat del oso de anteojos, especie que habita en diversos ecosistemas, que van desde la selva alta o yunga hasta el bosque seco entre los 2,000 a 4,600 metros de altitud.

/RP/NDP/

09-11-2022 | 07:14:00

Incendio forestal se registró en las islas flotantes de los Uros

Un incendio forestal de grandes proporciones se registró en las islas flotantes de los Uros Chulluni, situadas en medio del lago Titicaca, el más alto y navegable del mundo, reportaron medios de Puno.

Informaron que varias viviendas resultaron afectadas. Además, habría afectaciones a animales. Aún se desconocen las causas del siniestro.

Las islas de los Uros son íntegramente de totora, un junco alrededor del cual gira la supervivencia en estas tierras flotantes, a 3,800 metros sobre el nivel del mar.

/HQ/Andina/

 

 

09-11-2022 | 06:43:00

Más de 1,200 familias de Arequipa reciben abono adicional para atender a la Primera Infancia

En la región Arequipa un total de 1,215 hogares con gestantes o hijos recién nacidos, del programa Juntos, reciben el abono adicional denominado Transferencia a la Primera Infancia consistente en 100 soles.

Para recibir el abono adicional, las gestantes acudieron a sus controles prenatales, mientras que los niños recibieron sus controles de crecimiento y desarrollo, dosaje de hemoglobina, vacunas y suplementación de hierro y ácido fólico, para prevenir la anemia en los recién nacidos.

El abono adicional fue implementado por el programa Juntos, con el propósito de proteger a la primera infancia del total de familias usuarias del programa de la región Arequipa. La transferencia es de 100 soles y se otorga cada dos meses a las beneficiarias.

Las familias usuarias pueden conocer la fecha de su abono y el lugar en el que pueden cobrarlo, ingresando al aplicativo Mi Juntos a través de su celular, tableta electrónica o una computadora con acceso a internet.

En tanto, el programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), inició su quinto operativo de pago del año, el mismo que beneficiará a un total de 3,199 familias usuarias de la región Arequipa, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema.

/NBR/LD/

08-11-2022 | 19:26:00

PIAS fluviales entregarán bono alimentario a 19,629 personas en comunidades nativas

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de las plataformas itinerantes de acción social (PIAS), del Programa Nacional PAIS, inició la cuarta etapa de las campañas fluviales, en las que también entregarán el bono alimentario de 270 soles a 19,629 pobladores de las comunidades nativas más alejadas de Loreto (17,996) y Ucayali (1,633).

El pago del bono, destinado a las personas en condición de pobreza extrema, se suma a los servicios multisectoriales que se brinda a bordo estas plataformas gestionadas por el programa PAIS. 

Durante 30 días, funcionarios del Banco de la Nación iniciarán el pago del bono al grupo 2, conformado por personas que viven en las zonas más apartadas, donde no hay infraestructura del sistema financiero, ahorrándoles tiempo y dinero en el traslado hacia la ciudad más cercana.  

En Loreto, siete PIAS zarparon desde la estación naval Manuel Clavero y una desde el puerto de Contamana, para navegar por los ríos de las provincias de Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Putumayo, Requena y Ucayali, donde se atenderán a 125 comunidades nativas. 

Por su parte, el BAP Curaray inició esta cuarta campaña partiendo desde el puerto del Reloj para recorrer 20 puntos de atención en las provincias de Atalaya y Coronel Portillo, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de los pueblos shipibo-konibo y asháninkas. Esta cuarta campaña empezará también en Puno el 14 de noviembre.

En cada zona de intervención se brindarán servicios médicos generales, el control de gestantes y la asistencia de nacimientos. También servicios bancarios y el pago de subvenciones económicas de los programas sociales Pensión 65, Juntos y Contigo y se efectuarán trámites vinculados al documento nacional de identidad (DNI) y la inscripción de partidas de nacimiento. Los servicios se brindarán con el acompañamiento de intérpretes para promover el respeto a las lenguas originarias y cultura de estas comunidades.

/NBR/LD/

08-11-2022 | 18:00:00

Tumbes: más de 7,000 ecuatorianos visitaron región el fin de semana

Más de 7,000 ciudadanos ecuatorianos cruzaron la frontera con Tumbes durante el último fin de semana, aprovechando el feriado largo que se vivió en el vecino país, para visitar los diversos atractivos turísticos de la región norteña.

Lo destacó Antonio Miranda, vocero de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Tumbes, quien precisó que los ciudadanos ecuatorianos que provenían en su mayoría de las provincias de El Oro y de Cuenca ingresaron a territorio peruano a través del Cebaf (Centro Binacional de Atención Fronteriza), aprovechando el feriado largo que se había programado en el vecino país del jueves 3 al domingo 6 de noviembre.

Precisó que para aprovecha los días festivos en Ecuador se implementaron diversas estrategias para incentivar la visita a los diversos atractivos de Tumbes, como sus hermosas playas, manglares, el bosque seco y la variada gastronomía local. También se agilizó el ingreso en el control fronterizo.

Tumbes cuenta con una capacidad de 13,000 camas en hoteles formales de la ciudad y playas y además hay casas privadas y búngalos que cuentan con 10,000 camas más, en la costa tumbesina, desde Puerto Pizarro, hasta Punta Sal.

/NBR/LD/

08-11-2022 | 16:19:00

Más de 200 veedores supervisarán Proceso de Compras 2023 de Qali Warma

Un total de 214 veedores acreditados supervisarán el Proceso de Compras 2023 en todo el país, el mismo que busca asegurar el servicio alimentario escolar desde el primer día de clases del año lectivo 2023, informó el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Midis. 

Detalló que los veedores son representantes del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana y de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, debidamente acreditados.                                                                   .                                                                                                                    

Durante la evaluación de las propuestas técnicas y económicas de los postores, los veedores participan activamente de las etapas del proceso, verifican el cumplimiento de las normas, vigilan que los integrantes del Comité de Compras cumplan sus funciones y que sus decisiones sean autónomas, entre otras funciones.

Fredy Hinojosa, director ejecutivo de Qali Warma, destacó que el Proceso de Compras se efectúa con la debida antelación al tratarse de una operación logística que involucra la atención de más de 4 millones de niños en edad escolar que serán atendidos con más de 170,000 toneladas de alimentos, que contribuirán en su aprendizaje.                                                                             .                                                                                                          

Asimismo, destacó la participación de los veedores que efectúan este acompañamiento ciudadano. 

El programa social indicó que, además de los veedores acreditados, se contará con el mecanismo Urna de Cristal, mediante el cual todas las actuaciones de los 116 Comités de Compra, durante la subetapa de evaluación de propuestas técnicas y económicas, serán transmitidas, en vivo y en directo (vía streaming) a través del portal web institucional del Proceso de Compras Electrónico 2023.

/NBR/LD/

08-11-2022 | 15:02:00

Entregarán Bono Alimentario a más de 19 600 personas en comunidades nativas de Loreto y Ucayali

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) del Programa Nacional PAIS, inició la cuarta etapa de las campañas fluviales donde también entregarán el Bono Alimentario de S/270 a un total de 19 629 pobladores de las comunidades nativas más alejadas de Loreto (17 996) y Ucayali (1633).

El pago del bono, destinado a las personas en condición de pobreza extrema, se suma a los servicios multisectoriales que se brinda a bordo estas plataformas gestionadas por el programa PAIS.

Durante 30 días, funcionarios del Banco de la Nación iniciarán el pago del bono al grupo 2, conformado por personas que viven en las zonas más apartadas, donde no hay infraestructura del sistema financiero, ahorrándoles tiempo y dinero en el traslado hacia la ciudad más cercana.

En cada zona de intervención se brindarán servicios médicos generales, el control de gestantes y la asistencia de nacimientos. También servicios bancarios y el pago de subvenciones económicas de los programas sociales Pensión 65, Juntos y Contigo.

Además, se realizarán diversos trámites del documento nacional de identidad (DNI) y la inscripción de partidas de nacimiento. Todos estos servicios se brindarán con el acompañamiento de intérpretes para promover el respeto a las lenguas originarias y cultura de estas comunidades.

El desarrollo de las campañas fluviales y la planificación de estas intervenciones en el 2023, representa el trabajo coordinado que promueve el programa PAIS del Midis, junto a la Marina de Guerra del Perú y los gobiernos regionales de Loreto, Ucayali y Puno, a través de las gerencias de salud. Así como, los ministerios de Cultura, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y entidades como el Banco de la Nación, Reniec, Seguro Integral de Salud, entre otros.

/RP/NDP/

08-11-2022 | 09:51:00

CADE Ejecutivos 2022: foro empresarial más importante del Perú, inicia hoy en Paracas

Luego de dos años de realizarse de forma virtual, CADE Ejecutivos 2022 inicia hoy en la ciudad de Paracas (Ica) y vuelve de manera presencial, dejando atrás las dificultades generadas por la pandemia del covid-19.

CADE Ejecutivos, catalogado como el foro empresarial más importante del Perú y que es organizado por IPAE Asociación Empresarial, reunirá durante tres días (8, 9 y 10 de noviembre) a líderes empresariales de todo el país, autoridades y representantes de la sociedad civil.

Bajo el lema “El Perú en emergencia, los peruanos en acción”, la presente edición de CADE Ejecutivos busca liderar, desde el sector empresarial, el trabajo conjunto de la ciudadanía ante la crisis, marcando la ruta de los indispensables que se deben de atender para evitar un mayor deterioro del país y retomar el crecimiento y desarrollo.

El eje del primer día del evento, que reunirá seis sesiones, será la “Urgencia y acción para superar la crisis actual”. La inauguración del evento estará a cargo de Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Asociación Empresarial, y Felipe Valencia-Dongo, Presidente de CADE Ejecutivos-60 Ediciones.

Posteriormente, se realizará la sesión “CADE Ejecutivos – 60 ediciones: los indispensables para avanzar como país” y participarán también Elena Conterno, Expresidenta de IPAE y CADE Ejecutivos 2015; Drago Kisic, Expresidente de IPAE y CADE Ejecutivos 1996 y 2017; y Joswilb Vega, Presidente de CADE Universitario 2022.

Por la tarde, se llevarán a cabo diversas sesiones, como “El Perú en emergencia”, en el que se hará un llamado a la acción para afrontar los desafíos políticos, económicos y sociales desde nuestro rol en la ciudadanía. Los expositores serán Juan Fernando Correa, Gerente de país del Grupo Falabella; Nuria Esparch, Experta en políticas públicas y Gerente senior de Relaciones Institucionales de Southern Perú; y Carmen Mc Evoy, Presidenta del Consejo Directivo de Proética. La conducción estará a cargo de Alfredo Torres, Presidente ejecutivo de IPSOS Perú.

Finalmente, la primera jornada de CADE Ejecutivos - 60 ediciones cerrará con la sesión “Liderazgo empresarial por un Perú unido y desarrollado”. En ella participarán Carlos Neuhaus, Premio IPAE 2021 y Presidente Ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales del Perú, y Jessica Rodríguez, Directora Ejecutiva de Art Atlas y expresidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. Bajo la conducción de Adriana Giudice, Gerenta general de Austral Group, hablarán sobre la acción empresarial indispensable para generar bienestar en la ciudadanía y el desarrollo del Perú.

/RP/Andina/

08-11-2022 | 08:04:00

Páginas