Nacional

Ucayali: Reforzarán seguridad ciudadana con nueva comisaría de Manantay

El Ministerio del Interior (Mininter) anunció la firma de un convenio con la municipalidad de Manantay para la construcción de una comisaría en este distrito ubicado en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, para reforzar la seguridad ciudadana en esta jurisdicción.

El acuerdo se hizo oficial ayer en Manantay, donde el ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, y el alcalde de esta comuna, Víctor Hugo López, reafirmaron su compromiso de cooperación interinstitucional para hacer realidad este ambicioso proyecto.

Según el convenio suscrito, la nueva dependencia policial será edificada en el asentamiento humano Próceres de la Independencia, sobre un terreno cedido en uso e inscrito en Registros Públicos en favor de la Policía Nacional del Perú (PNP).

El Mininter precisó que el nuevo predio policial demandará una inversión de 15 millones de soles y contará con un área construida de 1,950 metros cuadrados, a fin de albergar a un mayor número de efectivos policiales asignados a dicha jurisdicción.

Tras la suscripción del documento, el ministro Huerta indicó que la nueva infraestructura policial permitirá potenciar el patrullaje y el trabajo conjunto con el serenazgo e integrantes de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana en esta localidad y sus alrededores.

Destacó que contar con una comisaría, como la que se prevé construir, es de vital importancia en esta jurisdicción, pues los policías son la primera respuesta ante una emergencia, además de patrullar las calles y atender con solvencia las denuncias.

A su turno, el alcalde López agradeció la presencia y el apoyo del titular del Interior, y resaltó que se pueda concretar el sueño de tener una dependencia policial en su distrito.

/AB/NDP/

09-09-2022 | 11:17:00

Indagan existencia de presunta organización criminal en Gobierno Regional Áncash

El Ministerio Público dispuso el inicio de una investigación en el Gobierno Regional de Áncash (GRA) para determinar la existencia de una presunta organización criminal que habría sido conformada con la finalidad de favorecerse con recursos de la institución.

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada se hará cargo de la pesquisa, que, en esta etapa preliminar, tendrá una extensión de 36 meses.

La investigación de la Fiscalía nace de una denuncia formulada por el procurador anticorrupción del Santa, Richard Asmat Urcia, quien alertó que en el Gore Áncash se habría conformado una organización criminal “cuyo fin es apropiarse de los recursos económicos del gobierno regional, una vez asignados los presupuestos a las dependencias y direcciones regionales”.

El primer caso que indagará la Fiscalía está vinculado a presuntos hechos irregulares en el hospital regional Eleazar Guzmán Barrón.

Por ello, la disposición fiscal indica que los investigados en esta primera etapa son el actual gobernador regional de Áncash, Henry Borja y el director del nosocomio, Benjamín Paredes Ayala, así como otros funcionarios de este hospital, además de personas externas.

La denuncia da cuenta de compra de bienes y contratación de servicios presuntamente irregulares en este hospital, así como sobrevaloración de los mismos con la finalidad de favorecer a los investigados y personas de su entorno.

Hasta el momento no ha existido un pronunciamiento de parte del Gore Áncash o del nosocomio, luego de conocida la disposición de apertura de investigación.

/DBD/

09-09-2022 | 10:37:00

Puno: Entregarán equipamiento pendiente en Centro de Salud Putina 

El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), adscrito al Ministerio de Salud, informó que completará el equipamiento pendiente en el Centro de Salud Putina en el distrito del mismo nombre de la provincia de San Antonio de Putina, región Puno.

Fue durante una reunión de trabajo entre el equipo técnico del Pronied con autoridades y representantes del gobierno regional de Puno.

A la fecha, la ejecución del componente de equipamiento alcanza un avance acumulado de 97.44 %, por lo que los equipos pendientes de entregar representan el 2.56 % del total.

En ese sentido, el Pronis entregó a los representantes de Puno el cronograma actualizado para la adquisición y entrega del equipamiento pendiente (57 equipos), entre ellos una ambulancia, una camioneta, entre otros; a fin de culminar el proyecto y liquidar la obra. 

Asimismo, se acordó programar una pronta visita de inspección para verificar el estado de la infraestructura y el funcionamiento del equipamiento que actualmente se encuentra en el establecimiento de salud. 

Cabe indicar que, el Centro de Salud Putina está ubicado a más de 3800 m s. n. m. Se construyó con una inversión superior a los S/ 40 millones sobre un terreno de más de 38,000 metros cuadros en beneficio de cerca de 20,000 personas.

Este establecimiento de salud inició sus operaciones el 01 de febrero de 2021, luego que el Pronis entregara la infraestructura al Gobierno Regional de Puno en junio del 2020.

/AB/NDP/

09-09-2022 | 10:00:00

Diresa Junín fortalece sus capacidades para categorizar Ipress

La Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional (Dgain) del Ministerio de Salud (Minsa) ejecutó el plan de capacitación denominado “Proceso de categorización de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud”, con el propósito de potenciar las capacidades del equipo operativo de categorización de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Junín.

Esto con el fin de obtener así una adecuada elaboración de documentos y aplicación del instrumento de categorización de las Ipress públicas, privadas y mixtas.

A fines de agosto se desarrolló la capacitación que estuvo a cargo de profesionales con amplia experiencia de la Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y Servicios de Salud (Dipos) de la Dgain, en donde se brindó información relacionada al marco legal y normativo del proceso de categorización de Ipress del sector Salud

También se brindó información teórico-práctica para aplicar la metodología y herramientas del referido proceso de clasificación.

El proceso de categorización, que incluye las etapas de planeamiento, ejecución, evaluación y control, conduce a clasificar los diversos establecimientos de salud según sus niveles de complejidad y características funcionales comunes, lo cual posibilita responder a las necesidades de salud de la población asignada.

Cabe señalar que el equipo operativo de categorización de las Diresa, Geresa y Diris está conformado por los responsables de efectuar la visita de categorización a los establecimientos de salud, que es seleccionado y capacitado por el Comité Técnico de Categorización de la autoridad sanitaria correspondiente.

/ES/NDP/

09-09-2022 | 07:23:00

Transfieren S/ 103 millones para 74 obras en 9 regiones con Reconstrucción con Cambios 

El Ejecutivo a través de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) transfirió más de 103 millones de soles para el inicio y continuidad de 74 obras de reconstrucción en Áncash, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes.

El Decreto Supremo N° 202-2022-EF, publicado en Normas Legales, precisa que el financiamiento se dirige al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), cuatro gobiernos regionales y 51 gobiernos locales.

La medida orienta un total de 48.1 millones para la continuidad de intervenciones y 54.9 millones de soles para el inicio de otros proyectos en las regiones afectadas por el Fenómeno El Niño Costero. 

En este sentido, la ARCC ha gestionado una transferencia de 33.7 millones de soles a favor de Piura, que permitirá principalmente el mejoramiento de instituciones educativas y caminos vecinales. 

En este grupo, destaca la transferencia de S/ 6 millones para la rehabilitación de la Institución Educativa (I. E.) Selmira de Varona, en el distrito y provincia de Piura, que estará a cargo del Gobierno Regional (Gore).

Otra intervención que ejecutará el GORE es la recuperación del camino vecinal desde Lagunas hasta Tapul, en el distrito de Lagunas, en la provincia de Ayabaca, para lo cual se destinará 2.3 millones de soles.

Igualmente, se destinará 5.5 millones para la rehabilitación de la I. E. 20153, en el centro poblado Santa Ana, en el distrito de Tambogrande, provincia de Piura. La municipalidad distrital implementará la obra.

La Libertad es otra región que continuará con la ejecución de proyectos de reconstrucción. Es así que esta región recibirá 18.7 millones de soles.

/DBD/

09-09-2022 | 07:08:00

Un sismo de magnitud 4.0 remeció la región Lima 

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó en su página web que un sismo de magnitud 4.0 remeció la región Lima esta madrugada.

El epicentro del sismo sentido a las 4:17 a.m. se ubicó en el mar, a 45 kilómetros al oeste de Huacho, en Huaura, a una profundidad de 47 kilómetros.

Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado III en Huacho.

Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.

/DBD/

09-09-2022 | 06:32:00

Megapuerto de Chancay transformará y reactivará al norte de Lima 

La presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura-Huacho, Eva Eustaquio dijo que el nuevo terminal portuario de Chancay, permitirá reactivar la economía en general en el norte de Lima, además de potenciar y transformar el denominado norte chico que ha sido muy golpeado, sobre todo en el sector turístico, por la pandemia del covid-19.

Eustaquio Guardia, señaló que existe una enorme expectativa en la región por las posibilidades que se van a presentar para todos los sectores económicos con la megaobra que, espera se culmine pronto.

Sostuvo que hay mucho interés de parte de los empresarios en invertir porque el megapuerto de Chancay va a intensificar el sector transporte de carga porque va a descentralizar el puerto del Callao en Lima.

Señaló que van a llegar embarcaciones de gran tonelaje con productos que incluso podrían ser llevadas Ecuador o Chile.

"Va ser de mucha ayuda sobre todo para el turismo porque contamos con atractivos como la zona arqueológica de Bandurria, la Fortaleza de Paramonga, la Álbufera de Medio Mundo, además de nuestra gastronomía que es muy reconocida", manifestó.

Cercanos a los comicios electorales, Eva Eustaquio demandó a las futuras autoridades a trabajar unidas para mejorar la salud, la educación, el turismo que requiere ser potenciado además de la seguridad y haciendo frente a la corrupción.

/DBD/

09-09-2022 | 06:22:00

Desde este sábado se registrará brisa fresca a viento fuerte en el litoral centro y sur

Desde la tarde del sábado 10 hasta la tarde del lunes 12 de setiembre se presentará brisa fresca a fuerte (20 a 25 nudos) en el litoral centro y sur, sobre todo entre las localidades de Cerro Azul hasta Atico; y en mar abierto habrá brisa fuerte a viento fuerte (26 a 32 nudos), advirtió la Dirección de Hidrografía y Navegación, de la Marina de Guerra del Perú.

Por ello, la Dirección recomienda a los gobiernos regionales y locales, capitanías de puerto y empresas de la comunidad acuática tomar las medidas de prevención y seguridad, con la finalidad de evitar accidentes y/o daños personales y materiales.


También exhorta a la población costera y personas que realizan actividades portuarias, pesqueras, deportivas y de recreo acatar las medidas de seguridad que se dispongan, con la finalidad de salvaguardar la vida humana en las zonas de influencia. 

La DHN continuará con la evaluación del comportamiento de los sistemas atmosféricos para la prevención y seguridad de la población.

/NBR/LD/

08-09-2022 | 21:13:00

En el Día de la Gastronomía Peruana, Midagri celebrará con encuentro de sabores

El segundo domingo de setiembre se celebra el Día de la Cocina y Gastronomía Peruana, para revalorar nuestro patrimonio gastronómico y por ello, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) festejará la fecha este viernes 9 con un encuentro de sabores.

Asociaciones y restaurantes presentarán platos elaborados a base de productos peruanos en la sede del sector, en el distrito limeño de La Molina, a partir de las 10:00 horas. También participarán direcciones y organizaciones de productores agrarios del Midagri.

El Perú es considerado como uno de los diez mejores destinos gastronómicos del planeta, según la agencia internacional de viajes española Civitaris, que destaca la variada, original y deliciosa culinaria peruana que la llevó a obtener en 2014 y 2017 el premio Word Travel Awards, conocido como el Óscar del Turismo, en la categoría Mejor destino culinario líder en el mundo.

La cocina peruana destaca por su variedad y sabores originales que la han colocado al nivel de la de países como China, India, Francia, pues no tiene nada que envidiar en cuanto a ingredientes, y ha conquistado a los más exigentes paladares como ha quedado demostrado en los concursos internacionales en los que han participado con gran éxito chefs peruanos.

El cebiche, el chupe de camarones, el rocoto relleno, la causa limeña, el lomo saltado, el juane son algunas delicias que engalanan nuestra variada gastronomía.

El turismo gastronómico, enfocado en el público interesado en la cocina de un destino, ya sea gourmet o popular, ha mostrado una creciente popularidad en los últimos años, precisa Promperú. Por ejemplo, en el 2019 el 10 % de los vacacionistas que ingresaron por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez tuvo entre sus principales motivaciones para visitar el Perú probar su gastronomía.

/NBR/LD/

08-09-2022 | 19:58:00

Agro Rural entrega 559 toneladas de guano de islas para el Vraem

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural, Agro Rural, entregó 559 toneladas del guano de las islas a la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DeVida), en el marco de la implementación de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030 y del  convenio firmado entre ambas instituciones para la compra de un total de  1, 092.5 toneladas del abono natural.

El guano de las islas entregado será distribuido a través de las Oficinas Zonales de DeVida  en Pucallp, Ucayali;Tingo María en Huánuco), San Juan del Oro, región Puno y La Merced en Junín a un total de 2, 730 familias beneficiarias.

Con esta entrega se fertilizarán 3,121 hectáreas de cultivos, principalmente, cacao y cítricos de las jurisdicciones antes mencionadas, pertenecientes a la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Mario Rivero Herrera, director Ejecutivo de Agro Rural señaló que son los pequeños agricultores los que utilizan preferentemente el guano de las islas, porque es un abono especial que contiene nitrógeno fósforo y potasio; además de microelementos que mejora la estructura de los suelos y con ello se obtiene una mayor producción.

Por ello, el funcionario dijo que “la mejor alternativa para el Perú no está en el uso de fertilizantes sintéticos sino en nuestros propios recursos, aprendamos como productores a procesar y utilizar el guano de las islas”.

/NBR/LD/

08-09-2022 | 19:08:00

Páginas