Nacional

Fertilizantes a precio social: 3,000 sacos de guano de islas para productores de Huánuco

Como parte de la campaña ‘Guano de las islas para la agricultura familiar 2022’, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) inició la venta del primer lote de 150 toneladas de guano de las islas en la región Huánuco.

Ello con el fin de mejorar la productividad agrícola de 160 familias productoras, mayoritariamente de papa.

Un total de 3,000 sacos abastecieron a los almacenes itinerantes de los distritos de Huaycabamba y Jacas Grande, con 30 toneladas cada uno; así como a los establecimientos de Molino (30 toneladas) y Panao (60 toneladas), en las provincias de Huaycambamba, Huamalíes y Pachitea. 

El abono natural –que fertilizará 150 hectáreas– será comercializado a precio social de 50 soles y permitirá al agricultor mejorar sus suelos, abaratar sus costos de producción, cuidar el medio ambiente y conservar los nutrientes por mayor tiempo en sus suelos

Asimismo, lograrán incrementar la flora microbiana de los suelos, obtener productos sanos, incrementar su economía e impulsar la agricultura ecológica y la seguridad alimentaria. Todo esto en cumplimiento de la Segunda Reforma Agraria promovida por el Gobierno. 

/RP/Andina/

29-07-2022 | 17:53:00

Amazonas: turistas visitan la Fortaleza de Kuélap por la nueva ruta

Más de 4,000 turistas han recorrido la ruta alterna del complejo arqueológico de Kuélap, ubicado en la región Amazonas, desde que entró en funcionamiento el 5 de julio pasado, informó hoy el Ministerio de Cultura.

Precisó que, de este total, alrededor de 2,000 turistas llegaron a Amazonas para recorrer la ruta alterna del monumento arqueológico de Kuélap aprovechando el feriado largo por Fiestas Patrias.

Según el Ministerio de Cultura, la mayoría de visitantes de Kuélap, reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación, son turistas nacionales los que han aprovechado estos días feriados por el aniversario patrio, para visitar el sitio arqueológico de una manera diferente.

Igual, un porcentaje importante llegaron desde diferentes países para conocer este legado de la cultura Chachapoya. Confirmando el interés y las facilidades que se brinda para vivir esta experiencia en este importante Complejo Arqueológico.

Sostuvo que desde que se abrió la nueva ruta, el pasado 5 de julio, a hoy, el número de visitantes supera las cuatro mil personas. Esto, luego de que se realizaran trabajos de apuntalamiento y la estabilización de una zona de la Muralla Sur de la Fortaleza afectada por un derrumbe, ocurrido en abril último.

"Esta época del año, debido al buen tiempo, hace aún más atractiva la ruta para visitar Kuélap, sobre todo al momento de surcar en las telecabinas, que parte de las montañas de la ceja de selva, permitiendo disfrutar el paisaje circundante", subrayó.

/RP/Andina/

29-07-2022 | 15:16:00

Junín: comunidades campesinas aprenden sobre gestión forestal y de fauna silvestre

Más de 200 pobladores de comunidades campesinas pertenecientes a la subcuenca de Pariahuanca y San Fernando, en la provincia de Concepción, región Junín, fueron capacitados en temas de gestión forestal de fauna silvestre por especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

El organismo técnico destacó que el objetivo de esta capacitación es promover el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, y lograr el desarrollo de las comunidades campesinas.

Como parte del acuerdo de Cooperación Interinstitucional, entre el Serfor Sierra Central y el Programa País, se desarrollaron actividades de sensibilización entre el 18 al 24 de julio. Entre los temas difundidos se encuentran la prevención y reducción de riesgos en incendios forestales, el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, la conservación de los bosques andinos, el comité de vigilancia de control forestal comunitario, entre otros.

Las comunidades campesinas y productores agrarios beneficiarios con las actividades de sensibilización están la comunidad campesina de Anexo de Rosas Pampa-Matichacra, Pasla Alta, Yanabamba, Aticocha, Hualcará y La Libertad de Cuyllorbamba, ubicadas en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, provincia de Huancayo, región Junín.

También se brindó charlas de difusión a las comunidades campesinas de Huaychula, Panti y Huachicna, ubicadas en el distrito de Pariahuanca, provincia de Huancayo. De igual forma, a las comunidades campesinas de Andamayo, del distrito de Andamarca, provincia de Concepción.

/RP/Andina/

29-07-2022 | 14:18:00

Lambayeque: Fiscalía confirma detención de exjefe de la Macro Región Policial

El Ministerio Público confirmó la captura del exjefe de la II Macro Región Policial Lambayeque, general PNP Max Henry García Esquivel, quien es investigado por la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque por el presunto delito de cohecho pasivo impropio.

Precisó que la captura de Max García Esquivel se produjo ayer en la ciudad de Lima a solicitud del Primer Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque. La detención estuvo a cargo de agentes de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digemin).

La orden de detención se efectuó luego que el Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Chiclayo declarara fundado el requerimiento de detención preliminar solicitado por el fiscal provincial Julio Taboada, a cargo de la investigación.

La medida de detención también se efectuó en contra del suboficial Ray Rolf Velásquez Calsín, investigado por el mismo delito. A ambos miembros de la Policía Nacional se les imputa el presunto cobro de cupos a dueños de discotecas, a cambio de permitir el funcionamiento de sus establecimientos y evitar intervenciones policiales.

/RP/Andina/

29-07-2022 | 13:54:00

Piura: donan kits de cocina a 50 comedores populares de zonas vulnerables

Kits con utensilios de cocina recibieron 50 comedores populares que atienden a pobladores vulnerables de los distritos de Castilla, Piura y 26 de Octubre, de la provincia de Piura.

La entrega de estos utensilios se logró gracias a la campaña Manos Solidarias que organizó la agencia de ayuda humanitaria Adra Perú con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria de las personas que viven en condición de pobreza y pobreza extrema.

“La solidaridad es necesaria en estos momentos que el mundo está pasando por una crisis alimentaria. La única forma de ayudar a las familias vulnerables es a través de los comedores populares y ollas comunes.

La carencia crítica de alimentación afecta no solo la sobrevivencia de las personas, sino el desarrollo de una nación y en especial a la niñez, el futuro de nuestro país”, comentó el administrador de proyectos de Adra Perú, Santos Guerrero.

/ES/Andina/

 

29-07-2022 | 12:35:00

Canon minero para regiones alcanza récord histórico de más de S/ 7,844 millones

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que las transferencias económicas a los gobiernos locales y regionales por concepto de canon minero en el 2022 registraron un récord histórico, sumando más de S/ 7,844 millones, monto con el cual se superó el pico alcanzado en el 2007, que ascendió a S/ 5,157 millones. 

Este monto fue transferido en dos partes: la primera, como adelanto en enero del presente año (S/ 2 289 millones) y la segunda trasferencia se realizó en julio (S/ 5,555 millones), en base a los datos de la regularización del Impuesto a la renta que pagan las empresas mineras. 

Asimismo, la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, señaló que el canon minero de 2022 registró un aumento significativo del 166.1% respecto a lo reportado en el 2021 (S/ 2,947 millones). Cabe mencionar que lo transferido en 2022 corresponde a las ganancias reportadas por las empresas en el año fiscal 2021. 

Entre las principales razones que sustentan este incremento están los atractivos precios de los minerales y los mayores niveles de producción, debido a la recuperación de la economía mundial.

Las regiones que recibieron mayores montos por concepto de canon minero fueron: Áncash (S/ 2,086 millones), Arequipa (S/ 1,119 millones), Tacna (S/ 841 millones), Ica (S/ 828 millones) y Moquegua (S/ 574 millones). Es importante destacar que varias regiones recibieron el monto más alto en su historia por este concepto.

Asimismo, las regiones que tuvieron mayores variaciones positivas respecto al año previo fueron: Apurímac (+5,264 %), Amazonas (+573 %), Junín (+469%), Pasco (+430%) y Piura (+427%).

/ES/NDP/
 

29-07-2022 | 11:34:00

Covid-19: Tacna inicia vacunación de tercera dosis a niños de 5 a 11 años

Tras la disposición del Ministerio de Salud (Minsa) de aplicarse la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 en niños de 5 a 11 años, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Tacna inició las jornadas de inmunización a este grupo etario.

La coordinadora de inmunizaciones de la Diresa, Haydee Quispe Gutiérrez, indicó que el protocolo actualizado elaborado por la Dirección de Inmunizaciones de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas de Salud Pública del Minsa especifica que la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 en este grupo etario debe aplicarse luego de 5 meses de haberse recibido la segunda vacuna. En este grupo etario se aplicaron dosis Pfizer pediátricas.

“Si se aplicaron en febrero o marzo pueden acudir a los establecimientos de salud para recibir la tercera dosis, llevar el DNI del niño,  en compañía de su apoderado para la firma del consentimiento informado”, aseveró.

/ES/Andina/

29-07-2022 | 10:23:00

Ruraq Maki: artesanos conocieron casos exitosos sobre marca colectiva

Más de 70 artesanos que exponen sus productos en la feria Ruraq Maki fueron capacitados sobre los beneficios de la marca colectiva por el Indecopi en alianza con el Ministerio de Cultura, a fin de contribuir a la reactivación económica con sus emprendimientos en su respectiva región, elevar su competitividad y ayudarlos a diferenciar sus productos y servicios en el mercado.

La marca colectiva se usa para identificar y diferenciar el origen, calidad u otra característica común de productos o servicios que pertenecen a un grupo de productores, comerciantes o prestadores de servicios legalmente constituidos.

Los titulares de esta herramienta pueden promocionar sus productos y diferenciarlos de otros similares, así los consumidores podrán preferirlos, logrando aumentar sus ventas.

En la capacitación los artesanos conocieron casos exitosos, como la marca colectiva Asamcei de Incahuasi, en Lambayeque, que pertenece a 12 tejedoras. Ellas posicionan sus tejidos en telar con técnicas ancestrales y teñidas de manera natural con flores y plantas locales.

/ES/Andina/

29-07-2022 | 06:24:00

Pasco: sismo de magnitud 4.8 se registra en Puerto Bermúdez

A 21 kilómetros al oeste del distrito de Puerto Bermúdez, en la provincia de Oxapampa, región Pasco, se registró hace unos minutos un temblor de magnitud 4.8, reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento telúrico ocurrió a las 19:07 horas y tuvo una profundidad de 40 kilómetros, añade.

El IGP indica que la intensidad del evento fue III-IV en Puerto Bermúdez.

Las autoridades de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, daños personales ni materiales; el monitoreo continúa.

A las 14:34 horas se registró un sismo de magnitud 4.7 a 21 kilómetros al este del distrito de Quilca, en la provincia de Camaná, región Arequipa.

Perú se encuentra en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 15 % de la actividad sísmica mundial.

Ante un sismo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda mantener la calma, identificar las zonas de seguridad interna y evacuación, así como tener a la mano la mochila de emergencia.

/LD/Andina/

28-07-2022 | 19:37:00

Arequipa: sismo de magnitud 4.7 no registró daños materiales

El sismo de magnitud 4.7 registrado en la provincia de Camaná, en la región Arequipa, no ha provocado daños personales ni materiales, según reportes oficiales de las autoridades.

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) detalla en su cuenta de Twitter que el movimiento telúrico ocurrió a las 14:34 horas y su epicentro fue localizado a 21 kilómetros al este del distrito de Quilca, en Camaná.

Tuvo una profundidad de 72 kilómetros e intensidad III-IV en Quilca, agrega. Las autoridades de Defensa Civil monitorean las zonas vulnerables al remezón.

Perú se encuentra en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 15 % de la actividad sísmica mundial.

Ante un sismo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda mantener la calma, identificar las zonas de seguridad interna y evacuación, así como tener a la mano la mochila de emergencia.

/LD/Andina/

28-07-2022 | 17:07:00

Páginas