Nacional

Incendio forestal se activa cerca del parque arqueológico de Choquequirao

Un incendio forestal de grandes proporciones se activó esta tarde en las cercanías al parque arqueológico de Choquequirao, en el límite de las regiones de Cusco y Apurímac, informaron fuentes de la Oficina de Gestión de Riesgos del gobierno regional cusqueño.

Las lenguas de fuego se deslizan de forma peligrosa por Cocamasana, caserío ubicado en la ruta de acceso a la zona arqueológica de Choquequirao, a unos nueve kilómetros. La zona es ingreso por San Pedro de Cachora, Apurímac, hacia el Cusco para luego llegar a los restos arqueológicos.

Roberto Abarca León, director de la Oficina de Gestión de Riesgos del Gore Cusco, confirmó que el siniestro avanza por la zona de Apurímac y que es difícil que cruce el río, pero nada está dicho, la naturaleza es impredecible; si esto pasara, tomaran acciones conjuntas

En setiembre del 2021 se registró un incendio de gran magnitud en la zona de Oso Puerto, límite de las provincias cusqueñas de Anta y La Convención; el siniestro se prolongó durante dos meses.

Abarca León indicó que en este momento hay otro un incendio activo en el distrito de San Pablo, provincia cusqueña de Canchis. En la víspera se liquidó un siniestro en el distrito de Limatambo, en la provincia cusqueña de Anta y que en lo que va del año, se han registrado 48 incendios forestales en la región Cusco y se han perdido 1,800 hectáreas de pastizales.

/NBR/LD/

27-07-2022 | 20:55:00

Minsa protegerá a 59 comunidades indígenas de Junín expuestas a la rabia silvestre

Para proteger la salud de la población expuesta a la rabia silvestre, el Minsa inició el 'Plan de vacunación antirrábica humana de preexposición' en las 59 comunidades indígenas priorizadas de la región Junín, que se encuentran en alto riesgo de transmisión de la enfermedad causada por la mordedura de animales. La intervención es gratuita y se efectúa en las comunidades nativas de 10 distritos de las provincias de Chanchamayo y Satipo para lograr proteger a las personas a partir de los 6 meses.

Asi lo dió a conocer José Luis Bustamante Navarro, coordinador del Componente de Zoonosis de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, quien señaló tambien que la meta es proteger a 3,975 habitantes de las comunidades priorizadas de Junín, mediante la aplicación de tres dosis de vacuna antirrábica. La primera dosis es al contacto, la segunda a los siete días y la tercera a los 28 días. 

Explicó que los pobladores están expuestos al riesgo constante de accidentes por mordedura de murciélagos hematófagos, principalmente, y de otros animales silvestres debido a la vulnerabilidad de sus viviendas que permite la entrada de estos y a las actividades económicas de caza, recolección, ganadería y otras, que desarrollan en zonas de riesgo y sin protección.

Las jornadas de vacunación están acompañadas por acciones de sensibilización, de prevención y la importancia de completar las tres dosis de la vacunación antirrábica, a través de charlas informativas, reuniones con los comuneros y difusión por medios de comunicación. También que la comunidad conozca y ponga en práctica la triada preventiva, que consiste en cumplir tres pasos esenciales ante una mordedura: lavar la herida, en lo posible identificar al animal mordedor y acudir al establecimiento de salud para recibir atención médica inmediata. 

Bustamante Navarro invocó a la población expuesta a evitar el contacto con animales silvestres, usando mosquiteros y protegiendo la vivienda para evitar su entrada, así como evitar dormir a la intemperie sin protección.

Finalmente señaló que el 'Plan de vacunación antirrábica humana de preexposición', que impulsa el Minsa busca proteger a una población objetivo de 24,427 personas, de las cuales 23,596 personas recibirán tres dosis y 831 personas completan su esquema de vacunación de campañas anteriores.

/NBR/LD/

27-07-2022 | 20:07:00

Arte, gastronomía y literatura se juntan para celebrar Fiestas Patrias en Loreto

En julio, celebrar a la Patria no es solo conocer la historia de los hombres y mujeres que dieron la vida por la independencia. Para los escolares de la zona rural de Loreto, conmemorar las Fiestas Patrias es, también, reforzar nuestra identidad cultural desde la literatura, la gastronomía, la pintura y las danzas.

Y lo demostraron los alumnos del colegio N°601461, ubicado en el centro poblado Gran Perú, distrito de Fernando Lores de la provincia de Maynas, el cual forma parte del modelo de servicio educativo de secundaria con residencia estudiantil en el ámbito rural.

El espíritu patriótico se vio reflejado en los rostros de los 66 estudiantes del plantel, quienes leyeron con entusiasmo pasajes de la Independencia y escribieron poesías y cartas para mostrar sus expectativas respecto al futuro del Perú y su contribución para lograr un país próspero y unido.

La celebración no quedó allí, pues un grupo de estudiantes preparó platillos de su zona y también de la Costa y Sierra, mientras otro grupo –vistiendo trajes típicos– danzó al compás de la música peruana, en medio de aplausos y vivas de la comunidad educativa.

El director del colegio N°601461, Gabriel Pasquel Collantes, señaló que con estas actividades “se busca incentivar el patriotismo de los estudiantes y fortalecer su identidad cultural, al tiempo que desarrollan su aprendizaje”.

/NBR/LD/

27-07-2022 | 19:11:00

Capacidad de aforo a Machu Picchu llegó a su límite y solo se permitirá ingreso con boleto

El Ministerio de Cultura descartó hoy una ampliación mayor en el aforo de visitantes que recibe la ciudadela inca (llaqta) de Machu Picchu, que estableció un tope de 4,044 personas por día.

En un comunicado, el Ministerio de Cultura se pronunció sobre las demandas que se registran en el distrito de Machu Picchu Pueblo donde un gran número de turistas no puede ingresar a la llaqta de Machu Picchu debido a que boletos de ingreso se encuentran agotados.

Sostuvo que esta medida fue adoptada de "manera excepcional y temporal", hasta el 31 de diciembre de 2022 para evitar un daño irreparable que comprometa su valor universal excepcional, conforme a las recomendaciones que la Unesco emite al Estado peruano.

Con respecto a los reclamos y molestia de los turistas nacionales y extranjeros que llegaron al Cusco por las fiestas patrias y no lograron conseguir un boleto para visitar Machu Picchu, indicó que la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, Mildred Fernández, se reunió en Machu Picchu con las autoridades locales y los pobladores, buscando una solución al problema, y les informó que la capacidad de aforo permitida, ya está en su límite máximo.

En ese marco, el Ministerio exhorta a la ciudadanía a planificar su visita a la ciudadela inca con la debida anticipación, para no dejarse sorprender con ofertas turísticas inexistentes y evitar innecesarias aglomeraciones que se vienen dando por la desinformación generada.

Recomendó a los turistas que, al adquirir un paquete de viaje, este contenga los boletos de ingreso a Machu Picchu en físico, adquiridos previamente. "Se recuerda que, el boleto es personal e intransferible, y se restringe a la fecha y hora consignadas. De esta manera, se evitará inconvenientes.

Informó, asimismo, que las entradas a la Llaqta de Machu Picchu están totalmente agotadas hasta el 19 de agosto del presente año y "no se están vendiendo, ni en Machu Picchu, ni en ninguno de los canales oficiales".

El comunicado agrega que trabaja junto con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y las autoridades regionales y locales, para garantizar la ejecución de las obras que permitan un mejor flujo de turistas y el mantenimiento necesario para evitar generar daños irreparables a la llaqta de Machu Picchu. "Solo con la protección de Machupicchu, podremos conservar su condición como Patrimonio de la Humanidad otorgada por la Unescoen el año 1983.

/NBR/LD/

27-07-2022 | 18:35:00

EsSalud renueva compromiso con el país y sus asegurados para afianzar atención de salud

En el aniversario patrio, EsSalud renovó su compromiso con el país y sus asegurados para seguir impulsando acciones que permitan afianzar la atención de salud en sus más de 400 establecimientos sanitarios a nivel nacional. El presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila Herrera, lidero una emotiva ceremonia por los 201 años de la independencia del Perú, que contó con la participación de funcionarios, trabajadores asistenciales y administrativos de la institución.

Durante el evento, Dávila hizo un llamado a funcionarios y colaboradores de su institución para trabajar decididamente en lograr la eficiencia y calidad de los servicios de salud en favor de la población asegurada.

En la ceremonia, autoridades y trabajadores de EsSalud rindieron un homenaje póstumo a los profesionales y técnicos de la salud que perdieron la batalla contra el covid-19 atendiendo a los compatriotas afectados por el virus.

Dijo el Presidente de Essalud: “Hoy estamos reunidos para rendir un justo y merecido homenaje al Perú y la mejor manera de celebrar estas Fiestas Patrias es renovando nuestro compromiso con el país, de seguir dando al cien por ciento nuestra capacidad y profesionalismo para brindar una atención de salud oportuna y de calidad a nuestros asegurados”.

/NBR/LD/

27-07-2022 | 17:21:00

Replica del Señor de Sipán se expone en el Parque de las Leyendas

El Parque de Las Leyendas inauguró su exposición “Encuentro de Dos Culturas: Lima y Mochica” que incluye una impresionante réplica de Las Tumbas Reales del Señor de Sipán.

La muestra incluye una copia exacta de las piezas que se hallaron durante el descubrimiento de la cámara funeraria del emblemático gobernador moche, cuyos restos originales se encuentran en la región de Lambayeque.  

Lucénida Carrión, subgerente de Arqueología del Parque de las Leyendas, detalló que el visitante podrá observar el complejo ritual de inhumación que fue realizado en Sipán hace aproximadamente 1,700 años, con el ataúd, los acompañantes y las ofrendas que yacen junto a este importante señor. 

Resaltó que en la exposición se explicará el proceso de descubrimiento y la recreación de la fastuosidad con que fue enterrado el más importante jerarca norteño junto a su séquito.

/NBR/LD/

27-07-2022 | 15:52:00

El 87 % de comedores populares reactivaron servicio de alimentación

Dos años despues de haberse decretado el estado de emergencia sanitaria en Perú por la pandemia de covid-19, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que un total de 12,240 comedores populares, de un total de 14,124, reconocidos por los gobiernos locales han reanudado su funcionamiento.

El Midis destacó que esta cifra representa un avance del 87 % de los comedores que vienen brindando el complemento alimentario a 635,990 usuarios a escala nacional.

Precisó que el Programa de Complementación Alimentaria fortalece la gestión de asistencia alimentaria a la población con menos recursos, resaltando la labor que se ejerce desde los comedores populares, quienes brindan atención con alimentos preparados por sus lideresas a las usuarias y los usuarios que padecen de inseguridad alimentaria, situación agravada por los efectos de la pandemia covid-19 y el contexto actual de crisis alimentaria por el alza de precios producto de la guerra Rusia y Ucrania.

El Midis anotó que, luego de 30 años sin haberse incrementado el presupuesto de los comedores populares, en el 2021 el Midis logró el aumento del presupuesto para este año 2022 en favor de las modalidades de complementación alimentaria (comedores, hogares-albergues, personas en riesgo y trabajo comunal), pasando de más de 118 millones a más de 196 millones de soles, lo que significa un incremento del 66 %.

/NBR/LD/

27-07-2022 | 14:14:00

¡Alerta al turista! No hay punto de venta de boletos a ciudadela en Machu Picchu Pueblo

No hay punto de venta de boletos de ingreso a la ciudadela inca de Machu Picchu en Machu Picchu Pueblo, conocido como Aguas Calientes, confirmó la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco.

En un comunicado recuerda que la compra de boletos se debe hacer con anticipación y solo por medio de la página web oficial o en las oficinas de la Casa Garcilaso en la calle Garcilaso s/n, a cuadra y media de la plaza mayor de la ciudad del Cusco.

Desde la semana pasada se registran colas de turistas nacionales, en su mayoría, en Machu Picchu Pueblo. Recuerda, además, que los boletos son limitados y por horarios. "Tu hora de ingreso se encuentra en la parte superior izquierda del boleto. Tienes un máximo de 60 minutos para ingresar a partir de dicha hora", precisa.

Señala que el boleto que indica "Llaqta de Machupicchu" permite escoger uno de los cuatro circuitos establecidos. El boleto que dice "Montañas Waynapicchu o Huchuypicchu" solo permite recorrer el circuito 4 y el boleto que señala "Montaña Machupicchu", el circuito 3.
Recomienda también cumplir las medidas establecidas para evitar los contagios con el coronavirus, que provocan el covid-19; el reglamento de visita y otros que se especifican en la misma página web.

Hasta el 31 de julio

La directora regional de Cultura, Mildred Fernández Palomino, informó que se ha dispuesto 150 boletos para aquellos turistas que viajaron de forma independiente o libre a Machu Picchu. Esta propuesta de solución para los turistas regirá hasta el 31 de julio. Explicó que los 150 boletos no son un adicional, sino que forman parte de los 4,044 boletos o aforo actual conforme a la resolución 224 del 16 de julio último.

/NBR/LD/

26-07-2022 | 20:43:00

Sucamec y PNP presentan 51 armas involucradas en hechos delictivos en San Martín

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Policía Nacional del Perú presentaron 51 armas recuperadas durante operativos realizados en la región San Martín.

La presentación de las 18 escopetas, 14 revólveres, 11 pistolas, 5 retrocargas, 2 escopetas hechizas, 1 carabina y 1 escopetín hechizo; estuvo a cargo del jefe de la XI Macro Región Policial San Martin, general PNP Luis Olivero Chumpitaz y el intendente regional II Norte de la Sucamec, coronel PNP Jorge Calmet Velasco.

Al respecto, el superintendente nacional de la Sucamec, general PNP (r) Mario Arata Bustamante, informó que el armamento decomisado en intervenciones policiales realizadas en la región San Martín ha sido puesto a disposición de la Sucamec para evaluar las condiciones de las armas y así definir su destino final.

Agregó que como organizaciones del sector Interior, tanto la PNP como la Sucamec tenemos el firme compromiso de trabajar de manera articulada para evitar que estas armas de fuego involucradas en hechos delictivos nunca más regresen a las calles.

/NBR/LD/

26-07-2022 | 19:02:00

Aumentan a 11 los casos confirmados de la viruela del mono en Trujillo

Los casos confirmados de viruela del mono se elevaron a 11 en la provincia de Trujillo, región La Libertad, informó la gerente de Salud, Kerstyn Morote y mencionó que todos los casos confirmados son leves y están aislados en sus viviendas; agregó que existen 22 casos probables que estan siendo evaluados.

Asimismo, aseguró que personal de salud evalua y monitorea constantemente la evolución de dichos pacientes, además del siguimiento para detectar posibles nuevos casos, sobre todo aquellos que han tenido en contacto con los infectados. Señaló que existen espacios acondicionados en los hospitales para trasladar a los pacientes en caso necesiten ser internados.

Indicó la funcionaria que se debe tener en cuenta los cuidados que debe tener la población, el manter el  cuidado constante, lavado de manos, uso de la mascarilla, mantener distancimiento social, así como tener en cuenta nuestro comportamiento sexual, porque tener muchas parejas sexuales puede significar un factor de riesgo.

Manifestó también que pese al aumento de casos, La Libertad no es una de las principales regiones con mayor índice de contagio. Sin embargo, se están tomando las acciones preventivas correspondientes, porque es un tema de preocupación de las autoridades y de la Gerencia Regional de Salud.

/NBR/LD/

26-07-2022 | 18:57:00

Páginas