Ministerio de Vivienda realiza descolmatación de un nuevo tramo del río Sama
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició los trabajos de limpieza y descolmatación de un nuevo tramo del cauce del río Sama, en la provincia y departamento de Tacna.
Estas labores son ejecutadas con una excavadora hidráulica del Programa Nuestras Ciudades (PNC), que forma parte del pool de maquinaria pesada de dicha cartera, y beneficiarán a cerca de 1000 habitantes de las zonas aledañas al río y a la población del distrito de Sama.
Los trabajos se realizarán durante 15 días calendario en un tramo de 400 metros de longitud, en los que se tiene previsto remover 10 500 metros cúbicos de material del cauce como piedras, tierra y maleza, lo que equivale al cargamento de unos 700 volquetes.
Estas acciones se llevan a cabo de manera preventiva para reducir la vulnerabilidad de la población ubicada en ambas márgenes del río Sama, que podría verse afectada ante posibles desbordes e inundaciones durante la temporada de lluvias.
Hace unos días se realizaron trabajos similares en la misma cuenca del río Sama, en el sector Puente Berlín, donde se utilizó un tractor sobre orugas que retiró cerca de 9000 metros cúbicos de material colmatado.
/JV/NDP
Lima Provincias, Áncash e Ica cuentan con 70 % de cobertura de vacunación en niños
Lima Provincias, Áncash e Ica figuran como las regiones que ya superan el 70 % de cobertura con segunda dosis contra el covid-19 en niños y niñas de 5 a 11 años de edad, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
De acuerdo con el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Minsa, Lima Provincias lidera el ranking con 73.6 % de cobertura, aplicando 91 212 segunda dosis en su población. Le sigue Áncash con 71.6 % (104 658 segundas dosis inoculadas) e Ica con 70.6 % (85 634 segundas dosis administradas).
Además, hay seis regiones que están por encima del 60 % de su población infantil correctamente vacunada. Estas son: Callao (69.2 %), Tumbes (66.3 %), Piura (65.7 %), Lima Metropolitana (62.8 %), Pasco (62.2 %) y Lambayeque (60 %).
En tanto, las regiones que tienen el 50 % de su población menor de 5 a 11 años vacunada con dos dosis son: La Libertad (58.3 %), Junín (57.2 %), Apurímac (53.6 %) y Cajamarca (53.1 %).
No obstante, los departamentos que reportan menor cobertura de vacunación con segunda dosis son: Ucayali (39.5 %), Amazonas (37.2 %), Tacna (35.9 %), Puno (29 %) y Madre de Dios (28.1 %).
El sector Salud continúa desplegando sus brigadas en todo el territorio nacional, a través del barrido de vacunación en colegios, parques, losas deportivas y mercados, para tener a la mayor cantidad de menores protegidos ante la cuarta ola pandémica y en el marco de las clases presenciales.
Según datos del Reunis, a la fecha, en el Perú se han aplicado un total de 5 millones 298,472 dosis, de las cuales 2 millones 947,950 corresponden a primera dosis (70.2 %) y 2 millones 350, 522 a segunda dosis (56 %).
/JV/NDP
Moquegua: IGP reportó un nuevo sismo en el distrito de Omate esta madrugada
Un nuevo sismo de mediana intensidad se registró esta madrugada en el distrito de Omate, provincia de General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Tecnológico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico, de magnitud 3.6, se produjo a las 02:54 horas de hoy y su epicentro se localizó en el océano Pacífico, a 36 kilómetros al oeste de la ciudad de Omate. Con este suman 22 los sismos reportados desde el martes 12 de julio cuando ocurrió el fuerte temblor que azotó esa localidad.
Según el IGP, el evento sísmico se sintió con una intensidad III en Omate. Hasta el momento, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales.
Cabe recordar que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reportó la existencia de 105 fallas geológicas activas entre las regiones sureñas de Moquegua y Arequipa, estructuras que se encuentran dentro del continente y son capaces de generar sismos de grandes magnitudes.
/JV/Andina
Lambayeque: EsSalud invertirá S/ 1100 millones para construir modernos hospitales
El Seguro Social de Salud (EsSalud) invertirá más de S/ 1,100 millones en la construcción de modernos hospitales en Lambayeque, debidamente equipados y con personal especializado, así como en la mejora de diversos servicios de salud.
Así lo anunció el presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila, quien cumplió una visita de trabajo en Lambayeque donde supervisó los servicios médicos de los principales nosocomios de esta región.
Entre los proyectos figura la construcción del Hospital de Especialidades, cuya obra demandará un presupuesto de S/ 450 millones, que incluye equipamiento de última tecnología y personal especializado.
También se prevé construir el nuevo hospital Naylamp, así como hospitales Bicentenario o de construcción rápida en Lambayeque, Ferreñafe, Olmos, Chongoyape y otras ciudades, para lo cual se invertirá más de S/ 700 millones.
“Son más de 1,100 millones de soles que se van a invertir en Lambayeque en la construcción de hospitales que están programados y presupuestados y que nos van a permitir cerrar la brecha en infraestructura en esta región”, manifestó Dávila.
A su llegada a Lambayeque, el titular de EsSalud se trasladó al hospital Almanzor Aguinaga donde presentó los renovados ambientes del área de emergencia de ginecoobstetricia para brindar una atención oportuna y de calidad a las gestantes aseguradas.
Posteriormente se trasladó al policlínico Chiclayo Oeste donde supervisó las áreas de consulta externa y otros servicios. Luego visitó un amplio terreno, que sería donado por la municipalidad, donde se evalúa la construcción de un centro de salud.
Antes de concluir sus actividades, la máxima autoridad del Seguro Social recorrió las instalaciones del hospital II Luis Heysen a fin de verificar la correcta atención que se brinda a los asegurados en consultorios externos y áreas asistenciales.
/JV/NDP
Arequipa: Gobierno decreta el estado de emergencia en ocho distritos de Caylloma
El Poder Ejecutivo prorrogó, por un plazo de 60 días calendario, el estado de emergencia en ocho distritos de la provincia de Caylloma del departamento de Arequipa, que sufrieron daños por el sismo ocurrido en marzo de este año, con la finalidad de continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación, que correspondan.
Así lo establece el Decreto Supremo 090-2022-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que detalla que los distritos comprendidos en esta ampliación del estado de emergencia, con vigencia a partir del 25 de julio del 2022, son Cabanaconde, Ichupampa, Madrigal, Maca, Tapay, Achoma y Lari.
La norma dispone que el Gobierno Regional de Arequipa y los Gobiernos Locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y demás instituciones públicas y privadas involucradas continuarán con la ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que correspondan.
En estas acciones cuentan con la participación de los Ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; del Interior; y de Defensa.
Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes, precisa el dispositivo legal.
La implementación de las acciones previstas en este decreto supremo se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente, puntualiza la norma.
/JV/Andina
Sunarp organizó Primera Expoferia Registral Bilingüe en beneficio de pueblo awajún
Comunidades indígenas del distrito de Nueva Cajamarca, ubicado en la provincia de Rioja del departamento de San Martín, accedieron a diversos servicios del Estado en la Primera Expoferia Registral Bilingüe en idiomas awajún-español, que organizó la Sunarp.
Esto de realizó con el objetivo de llevar a las poblaciones más alejadas, información de los diversos trámites registrales con un lenguaje sencillo, personalizado y en su lengua originaria.
Los días 21, 22 y 23 de julio, familias enteras acudieron a la Primera Expoferia Registral Bilingüe desarrollada en el país por la Sunarp.
Registradores públicos, personal de caja, publicidad, catastro y certificadores de la Zona Registral III-Sede Moyobamba, orientaron sobre la titulación de comunidades nativas, formalización de emprendimientos, procedimientos de derechos de propiedad, entre otros actos que brinda el Registro vinculados a la actividad económica.
Durante la Expoferia los registradores de la Sunarp ingresaron los títulos presentados por los usuarios para su respectiva calificación en el registro de propiedad mueble, inmueble, personas jurídicas y naturales, así como la inscripción de los títulos de propiedad de sus predios y empresas.
El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Guillermo Vargas, resaltó la organización de la Expoferia en beneficio de más de 1000 habitantes de esta localidad. “La Sunarp contribuye decididamente a facilitar el acceso a los Registros a las poblaciones más vulnerables del país”, agregó.
Por su parte, el superintendente de la Sunarp, Luis Longaray Chau, destacó, que con estas acciones el Estado se acerca mucho más a los pueblos originarios, dándole un rostro humano a los servicios que se brinda al ciudadano.
En esta jornada participaron instituciones como la Defensoría Pública, servicio integral del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Defensoría del Pueblo, Cofopri, Sencico, Sunat, Pensión 65, Programa Juntos, Qali Warma, Reniec, y la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca.
/JV/NDP
Sismo de mediana intensidad se registró hoy en Omate
Un nuevo sismo de mediana intensidad se registró esta madrugada en el distrito de Omate, provincia de General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua,
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geológico del Perú (IGP) informó que el movimiento telúrico, de magnitud 3.6 se produjo a las 02:54 horas de hoy y su epicentro se localizó en el océano Pacífico, a 36 kilómetros al oeste de la ciudad de Omate.
Según el IGP, el evento sísmico se sintió con una intensidad III en Omate. Hasta el momento, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales.
Con este suman 22 los movimientos telúricos reportados desde el martes 12 de julio cuando ocurrió el fuerte temblor que azotó esa localidad.
/Andina/LQ/
Pensión 65: Inicia pago en zonas rurales con carritos pagadores
El programa nacional Pensión 65 inició el miércoles 20 de julio el pago de la subvención económica correspondiente al bimestre mayo-junio a 130,298 usuarios de zonas rurales y dispersas que no cuentan con entidades financieras.
Los carritos pagadores llegarán con la subvención a 516 puntos de pago rurales de 20 regiones.
En lo que va del 2022 se han implementado seis nuevos puntos de pago por ETV en las regiones de Ayacucho (Oronccoy y Asquitapa), Apurímac (Pampallacta), Cajamarca (La Pucara y Santa Rosa) y Junín (Chaquicocha). Pena dijo que se instalaron a pedido de la población y los municipios.
La entrega de la subvención económica del programa en los puntos de pago rurales se realiza de manera escalonada y progresiva en las diferentes regiones del país.
/Andina/LQ/
Cuna Más: Casi mil niños menores de 36 meses accedieron a una atención integral
Casi mil niñas y niños menores de 36 meses, asistieron junto a sus familias a 11 campañas itinerantes Wawakuna realizadas en los últimos nueve días, en las regiones de Cajamarca, Lambayeque, Lima, Junín, Huancavelica, Huánuco, Ayacucho, Apurímac y Cusco.
Gracias al Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) se ha promovido el acceso gratuito a servicios de salud, nutrición, aprendizaje infantil, entre otros.
Mediante módulos y ferias itinerantes instalados en parques y plazas públicas de todas las regiones se realizaron los servicios del Centro de Emergencia Mujer (CEM), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la Policía Nacional y el Ministerio de Salud.
Decenas de madres, padres y cuidadores principales consultaron a las socias de cocina y especialistas en nutrición por las recetas de Cocinando con Cuna Más, el programa en redes sociales institucionales que se promueve el consumo de alimentos saludables y ricos en hierro, entre menores de 36 meses de edad.
/NDP/LQ/
Aumentan a 157 los casos confirmados de viruela del mono
Según reporte del Ministerio de Salud (Minsa), se elevó a 157 el número de casos confirmados en Perú de viruela del mono.
Todos los pacientes recibieron atención médica y están siendo monitoreados, mientras se identifica a los contactos.
Los casos se encuentran repartidos en ocho regiones: Lima, Callao, Ica, La Libertad, Tacna, Loreto, Piura y Cusco.
En Lima Metropolitana hay 136 casos; en Lima Provincias, 2; Callao, 7; Ica, 2: La Libertad, 5; Tacna, 1; Loreto, 1; Piura, 1; y Cusco, 2.
De acuerdo a la información acumulada al 22 de julio, a 24 pacientes ya les dieron el alta médica.
Recuerda llamar a la línea 113, opción 6, en caso presenten erupciones o lesiones en la piel; o también pueden acudir al establecimiento de salud más cercano.
/Andina/LQ/