Minsa consolida en regiones acciones en salud frente al cambio climático
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Grupo de Trabajo sectorial frente al Cambio Climático (GTCC), bajo la conducción de la Dirección General del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), participó del fortalecimiento multisectorial de capacidades con asistencia técnica dirigida a representantes regionales del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi).
La asistencia dirigida a identificar los principales peligros asociados al cambio climático por las Diresa y Geresa de Tacna, Pasco, Loreto, Lambayeque y Arequipa, se realizó en el marco del compromiso global del Minsa en la lucha contra el cambio climático, con el acompañamiento del Ministerio del Ambiente (Minam), y el apoyo del Senamhi.
La jornada de capacitación contó además con la participación del Punto Focal de Cambio Climático de los Gobiernos Regionales antes mencionados, fortaleciendo de esa manera los espacios de concertación y articulación regional para focalizar acciones sectoriales y metodologías en salud.
Para la intervención se contó con el apoyo del Proyecto “Creación de Capacidad Global para Aumentar la Transparencia” (CBIT) del Programa ONU Medio Ambiente, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) que desde el 2021 viene apoyando el desarrollo de acciones en el sector, fortaleciendo capacidades técnicas para el seguimiento y evaluación de medidas de adaptación del sector salud a nivel nacional y regional.
Con el apoyo del Proyecto se concretó la “Actualización de la Programación Tentativa de las NDC en Adaptación en Salud frente al Cambio Climático con Enfoque Territorial”, aprobada el 23 de diciembre del 2021 por la Comisión de alto nivel de Cambio Climático, logrando posicionarse como el primer sector que desarrolla la actualización con participación de las Diresa, Geresa y Diris.
/ES/NDP/
Incrementará la velocidad del viento en la costa a partir del lunes
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 132 (nivel amarillo) del Senamhi, en el que se anuncia el incremento de la velocidad del viento en la sierra de los departamentos Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque y Lima, además de la Provincia Constitucional del Callao, desde lunes 4 al miércoles 6 de julio.
De acuerdo al aviso, se prevén vientos con velocidades superiores a los 33 km/h en la costa, fenómeno que podría generar levantamiento de polvo y arena, así como reducción de la visibilidad horizontal en la costa de Ica. Además, se espera el descenso de la temperatura, incremento de la sensación de frío, cobertura nubosa, presencia de neblina y llovizna en la noche y/o primeras horas de la mañana.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.
Del mismo modo, se recomienda asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento. También se sugiere amarrar todo tipo de embarcaciones fluviales.
Igualmente, se aconseja el uso de ropa de abrigo e impermeable, tomar bebidas calientes y, en caso de presentar alguna infección respiratoria o alérgica, dirigirse al centro de salud más cercano.
/ES/NDP/
OEFA supervisa denuncia de fuga de petróleo en el Oleoducto Norperuano
Tras los 25 cortes reportados en el kilómetro 67 del Tramo I del Oleoducto Norperuano, operado por la empresa Petroperú, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) inició una supervisión ante la denuncia de fuga de petróleo en la comunidad Monterrico, Loreto.
La supervisión permitirá determinar las causas de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto generado.
OEFA verificará la implementación del Plan de Contingencia por parte de Petroperú S.A., que involucra las acciones de contención y limpieza de la zona afectada.
Los 25 cortes en el ducto serán materia de verificación por el equipo supervisor de OEFA en campo, así como la procedencia de los mismos.
/NDP/LQ/
Agro Rural lanza proyecto de mejoramientos de servicios de agua en 14 regiones
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mediante el Programa de Desarrollo Agrario Productivo Rural (Agro Rural), lanzó el proyecto de “Mejoramiento del Servicio de Recarga Hídrica y Aprovechamiento del Agua de Lluvia en 14 Departamentos del Perú”, en el distrito de Simón Bolívar, en la provincia y región de Pasco.
Para lograr este objetivo, el Gobierno ha destinado S/ 18 millones 621 571.4 millones, con lo que se buscará mejorar 28 cochas, instalar 80 microreservorios, apertura de zanjas de conservación de suelos y clausura de praderas.
De esta manera, Agro Rural aclaró que el proyecto de recarga hídrica dotará de agua a un total de 4,873 beneficiados directos que siembran y cosechan un total de 3200 hectáreas de cultivos como pastos, hortalizas y forestación; ubicadas en las microcuencas de Tingo, Tahuarmayo, San Juan y Pucamayo.
La ceremonia se realizó en la comunidad de Pampacancha, en el distrito de Simón Bolívar y contó con la presencia de autoridades locales y regionales, así como de la población beneficiada.
/JV/NDP
Cuna Más garantiza aporte de 100 % de hierro a niñez en Piura
Las niñas y niños usuarios del Servicio de Cuidado Diurno en la región Piura reciben alimentos que garantizan el aporte del 100 % de sus necesidades de hierro al día, mientras son cuidados en los centros infantiles de atención integral, informó María del Carmen Martínez, jefa de la Unidad Técnica de Atención Integral del Programa Nacional Cuna Más.
“Nos aseguramos de brindarles un aporte mínimo del 70 % de sus necesidades diarias de energía y zinc, del 90 % como mínimo en el caso de sus necesidades de proteína al día, y un mínimo del 40 % de sus necesidades de calcio diario”, señaló Martínez.
Servicio de Acompañamiento a Familias en Piura
Comprende visitas domiciliarias para la orientación personalizada sobre crianza y bienestar en el hogar a 6,265 familias con gestantes, niñas y niños menores de 36 meses de edad, en distritos rurales de las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón.
La jefa de la Unidad Técnica de Atención Integral del Programa Nacional Cuna Más destacó el monitoreo y seguimiento realizado por las facilitadoras del programa, que ha permitido que el 88.4 % de las niñas y niños usuarios, entre los 6 y 11 meses de edad, cuente con tamizaje de hemoglobina (nivel de hierro en la sangre) vigente.
“Gracias a ello, hasta mayo pasado se identificó que 42 (4.1 %) de ellos padecían de anemia, iniciándose de inmediato su tratamiento con suplementos de hierro para revertir dicho diagnóstico”, sostuvo.
Indicó que, de los 1,445 niñas y niños de 6 a 11 meses, atendidos entre ambos servicios, el 88.1 % cuenta con tamizaje vigente, gracias a la estrecha coordinación con los servicios de salud en la región.
/Andina/LQ/
Vivienda coordina reubicación de familias afectadas en Chavín de Huántar
El gobierno regional, local e Ingemmet coordinan con el Ministerio de Vivienda para conocer la zona de riesgo en el distrito de Chavín de Huántar y planificar la reubicación de las familias damnificadas por el derrumbe del cerro Cruz de Shallapa.
La viceministra llegó al distrito de Chavín de Huántar acompañada del director ejecutivo del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), Jorge Luis Quevedo Mera, quien dio a conocer que se han trasladado dos brigadas de la jefatura zonal Áncash de dicha entidad.
“No se las dejará en una zona de riesgo inminente”, aseguró la viceministra de Vivienda y Urbanismo, Cecilia Lecaros Vértiz, durante su visita a la zona afectada por el deslizamiento.
En otro momento, la viceministra de Vivienda y Urbanismo indicó que el proyecto de ley del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias, presentado por el Ejecutivo al Congreso, permitirá atender de manera más eficiente a todas las familias damnificadas por desastres, las cuales recibirían un subsidio mensual de 500 soles mientras se define una solución definitiva.
/Andina/LQ/
Minedu busca profesionales para trabajar en puestos con sueldos de S/ 2500 a más
El Ministerio de Educación realizó una convocatoria para contratar a profesionales de distintas áreas para trabajar en Lima y en diversas regiones del país con sueldos desde S/ 2500 hasta S/ 8000.
El tipo de contrato ofrecido por dicha institución es modalidad CAS, por periodo determinado. Hay puestos para titulados técnicos, bachilleres, titulados universitarios y titulados pedagógicos.
Esta convocatoria busca a 79 profesionales para trabajar en Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín y Tumbes.
Los postulantes pueden tener alguno de los siguientes estudios: Administración, Administración en turismo, Antropología, Archivística y gestión documental, Arquitectura, Artes plásticas o visuales, Asistente de gerencia, Biología, Bioquímica, Ciencias de la información.
También Ciencias del deporte, Computación e informática, Contabilidad, Educación, Educación física, Enfermería, Farmacia, Filosofía, Folklore o danza o teatro o actuación, Física pura, Historia, Humanidades, Informática, Ingeniería civil, Ingeniería de sistemas, Ingeniería electrónica, otros.
Entre los puestos de trabajos ofertados están: docente para comunicación y literatura, docente de química, asistente de dirección general, responsable de seguimiento, auxiliar académico, auxiliar de laboratorio, profesional para la coordinación de bienestar y residencia.
Asimismo, coordinador psicopedagógico, docente para biología y química, docente para artes visuales, docente para física, docente para asignatura de gestión empresarial, docente de historia y geografía, docente de inglés, docente de teoría del conocimiento.
También técnico informático, bibliotecólogo, docente de música, docente para asignatura de creatividad, actividad y servicio, asistente para monitor de residencia, monitor regional de salud, especialista en evaluación de expedientes de licenciamiento, así como especialista en evaluación de expedientes de licenciamiento, entre otros.
Los interesados deberán leer el instructivo y completar el formulario de postulación en la web del Ministerio de Educación.
/JV/NDP
Trabajo preventivo evitó una desgracia mayor en deslizamiento en Chavín de Huántar
El alcalde de Chavín de Huántar, Dioser Ramírez, resaltó que el trabajo preventivo que se realizó en su distrito en los últimos días “fue de vital importancia” para que el deslizamiento del cerro Shallapa, ayer jueves, no dejara heridos, fallecidos ni desaparecidos.
También destacó la importancia del trabajo en salud mental, sobre todo con los niños que fueron “víctimas de un trauma emocional” al presenciar la magnitud del deslizamiento.
Comentó que desde hace 15 días se identificaron las fisuras del cerro e informaron a los vecinos y luego de ello, para que la gente no se desespere, hicieron un comunicado llamando a la calma”.
El burgomaestre narró que desde las 10:00 de la mañana (del jueves 30) se informó de una especie de polvillo que emanaba del cerro, por ello un contingente de Defensa Civil corroboró la presencia de grietas de hasta dos metros. Ante esta realidad, desde las 2:00 de la tarde procedimos con la evacuación”, relató.
Ramírez describió que se hizo el llamado casa por casa y muchos nos echaban de su propiedad hasta con piedras, porque no nos creían; pensaban que estábamos mintiendo”, dijo, incrédulo, respecto a lo que pasó en momentos previos a la evacuación.
/NBR/LD/
Destinarán 35 millones de soles para seguridad ciudadana en Chiclayo, Lambayeque
Un convenio de cooperación para ejecutar un proyecto de inversión en seguridad ciudadana, estimado en 35 millones de soles, suscribieron el gobernador de Lambayeque, Luis Díaz Bravo y el alcalde de Chiclayo, Marco Antonio Gasco, en la sesión ordinaria del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec).
La inversión permitirá adquirir 210 modernas cámaras de video, habilitándose una central de monitoreo en el antiguo terminal Epsel, ubicado en la avenida Leguía y el proyecto consta de 6 componentes para luchar contra la inseguridad ciudadana. El primero incluye una adecuada infraestructura como medio de vigilancia en el Centro de Operaciones de Seguridad Ciudadana.
El segundo componente está referido a la adecuada cobertura y comunicación mediante sistemas tecnológicos de vigilancia, monitoreo y control. Para ello se adquirirá e instalará un sistema de 210 cámaras de video en puntos críticos.
Además, considera la implementación de una central telefónica-observatorio del delito, central de emergencia, data center y sistema de radiocomunicación digital.
El tercer componente comprende la dotación de suficientes unidades móviles para el personal de serenazgo, con 25 camionetas pick-up doble cabina 4x2 para reforzar el servicio de patrullaje integrado. Se incluirán 4 drones. Y también se considera adecuado equipamiento y accesorios del personal de serenazgo y juntas vecinales, ademas de garantizar suficiente personal capacitado en seguridad ciudadana y una eficiente gestión operativa de entidades encargadas de la seguridad ciudadana.
De esta manera se busca lograr una eficiente capacidad operativa y logística de las entidades encargadas para hacer frente a la inseguridad ciudadana en el distrito de Chiclayo, indicaron las autoridades firmantes del convenio.
/NBR/LD/
Ministerio de Defensa coordina acciones en favor de afectados por deslizamiento en Chavín de Huántar
El Ministerio de Defensa lidera la coordinación de las acciones en favor de los damnificados y afectados por el deslizamiento en la víspera en el sector Cruz de Shallapa, distrito de Chavín de Huántar, provincia ancashina de Huari, con la participación activa del titular del sector, José Luis Gavidia, junto a los representantes de diversas instituciones nacionales y locales, con quienes se coordinó una serie de acciones destinadas a atender a las familias.
Se informó que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) brindará asistencia técnica e implementará un albergue para los afectados del deslizamiento, así como trabajarán en la remoción de escombros, reubicación de las familias y otros.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) instalará carpas adicionales a las de Indeci; el Ministerio de Salud movilizó ocho ambulancias y 85 profesionales de la salud; además, atenderá la salud mental de los afectados; el Seguro Social de Salud (EsSalud) movilizó a sus especialistas.
El Ministerio de Educación garantizará el normal desarrollo de las actividades escolares de manera virtual. A su vez, las autoridades locales velarán por la atención de infraestructura y temas relacionados en favor de su localidad. También el Ejército del Perú y la Policía Nacional han movilizado a su personal para ayudar en la atención de las personas afectadas.
El ministro Gavidia saludó la disposición de las mencionadas instituciones que se hicieron presente en la zona de desastre por el deslizamiento del cerro Tres cruces.
/NBR/LD/