Nacional

Cusco: realizan acciones multisectoriales para atender temporada de heladas y friaje

En el marco del plan Multisectorial de Heladas y Friaje: “Juntos Venceremos el Frío”, el Ministerio de Salud (Minsa) junto a los sectores de Vivienda, Agricultura, Educación, Inclusión y Defensa, desarrollaron en la región Cusco una intervención articulada de actividades que permitieron proteger la salud de la población ante la temporada de heladas y friaje en el país. 

A través de la Geresa Cusco, la Red de Salud Canas – Canchis - Espinar, además de la microrred Combapata y el Puesto de Salud Checacupe, se realizó la campaña integral de salud que desplazó al lugar 4 brigadas para inmunizar a menores de 5 años y adultos mayores contra la influenza, neumococo y del covid-19, así como para realizar vigilancia epidemiológica y acciones de promoción de la salud. 

En la intervención del sector Salud, se suministraron medicamentos, movilizaron equipos, insumos, seguridad estructural y no estructural, como parte del desarrollo de las campañas integrales de salud como la realizada en la región Cusco.

Al 2 de septiembre, el avance de la vacunación contra la influenza en la región Cusco asciende a 16 934 menores de 5 años inmunizados, representando un 32.7 % de la población objetivo, mientras que, en adultos mayores de 60 años, la cifra es de 30 584 con un 43.8 % de avance.  

Respecto a la vacunación contra neumonías graves, neumococo, son 8549 los menores de 5 años vacunados, representando un 45.4 %. En mayores de 60 años, 2296 vacunados, que representa el 5.5 % de la población objetivo. 

En base al plan Multisectorial ante Heladas y Friaje para el 2022, el Minsa tiene como meta vacunar contra la influenza a nivel nacional, a 209 901 niñas y niños menores de 5 años y a 76 988 contra el neumococo.

En adultos, la meta establecida es inmunizar contra la influenza a 264 123 personas y 158 388 contra el neumococo; para lo cual se ha designado S/1 220 370 como parte del presupuesto del Plan de Contingencia Frente a los Efectos de las Bajas Temperaturas 2022. 

/ES/NDP/

07-09-2022 | 07:08:00

Alencastre: "Recuperaremos la institucionalidad de la Autoridad Nacional del Agua”

Al presentar al nuevo jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Hugo Jara Facundo, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre Calderón, afirmó que este es el inicio de la recuperación de la institucionalidad de ese organismo adscrito a su sector.

En su discurso, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego dijo que como ente rector de la política general en materia agrícola no puede prescindir de la ANA y “vamos a empezar con esta institución desde abajo hacia arriba, desde las microcuencas y de las aguas para llegar a las políticas generales y recuperar la institucionalidad”.

Sostuvo el ministro que la Autoridad Nacional del Agua, como entidad rectora de la gestión de los recursos hídricos, va a realizar una labor en el marco de una política de desarrollo agrario, rural y participativo.

El Midagri designó a Hugo Eduardo Jara Facundo en el cargo de jefe de la ANA, mediante la Resolución Suprema después de conocerse denuncias por presuntos hechos irregulares en la gestión anterior.

El ANA ejerce la rectoría técnica-normativa y establece procedimientos para la gestión integrada, sostenible y multisectorial de los recursos hídricos en beneficio de los usuarios de agua y población en general, de manera oportuna y eficaz.

El Ministro Alencastre dijo: “Nos acompaña una mirada de enfoque territorial y no hay otra en este país que la gestión del agua, que es la vertebradora de todas las formas de vida, y, por lo tanto, en sí misma es multisectorial, es intergubernamental, es intercultural. Por eso, la manera de reentender las cosas es conversando con otros que piensan distinto sobre la gestión del agua”.

/NBR/LD/

06-09-2022 | 21:21:00

Sierra Azul impulsa obras por S/ 40 millones para garantizar abastecimiento de agua

La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul está en la etapa de culminación de la construcción de 248 diques para cochas, 53,857 zanjas de infiltración y 29 hectáreas de reforestación en zonas altoandinas de las regiones Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Lima y Puno.

Las acciones buscan generar la seguridad hídrica e incrementar el desarrollo de infraestructura de riego en comunidades campesinas y centros poblados en zonas de extrema pobreza del ande peruano. Más de 5,000 familias serán las beneficiarias directas de estas iniciativas.

Las obras, por más de 40 millones de soles y está proveyendo a los pobladores del ande más de 6 millones de metros cúbicos de agua almacenada, culminarán a fines de setiembre y proveerán de riego a los sembríos de las zonas más alejadas del Perú, dotarán de trabajo a los comuneros de la zona y beneficiarán a la población que se sostiene gracias a la agricultura familiar.

El director ejecutivo de Sierra Azul, Adán Quisocala Ramos, señaló que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de Sierra Azul, realizan arduos esfuerzos para asegurar el recurso hídrico en partes altas de los andes, beneficiando al productor agrario. 

Las cochas son reservorios naturales de agua de lluvia y Sierra Azul construye en ellas diques de hasta 3 metros de altura para conservarlas y, con técnicas de ingeniería, asegurar el riego, en especial en épocas de sequía, mitigando así las inclemencias del cambio climático en el país.

La solicitud para esta intervención la gestiona el gobierno local y las comunidades donde se encuentra el espejo de agua, previa revisión de los expedientes técnicos y verificación del lugar. Los requerimientos para estas obras pueden solicitarse a través del correo [email protected] o llamando al teléfono institucional 01-3998077.

/NBR/LD/

06-09-2022 | 20:45:00

Fortalecerán el proyecto Colpa Amazónica para preservar lenguas indígenas

El Ministerio de Cultura invertirá más de 6 millones de soles en el proyecto Colpa Amazónica, que se convertirá en un espacio de encuentro, reconocimiento, difusión y revitalización de la diversidad cultural y lingüística, que permitirá preservar las lenguas indígenas, anunció la titular del sector, Betssy Chavez, quien llegó hasta la región Loreto para visitar la ciudad de Putumayo, en la zona fronteriza con Colombia.

Señaló que a través de este proyecto se promoverán servicios de intercambio intercultural en beneficio de los pueblos indígenas u originarios bora, murui-muinani, ocaina y kichwa, ubicados en la cuenca media del río Putumayo, en la región Loreto.

En el contexto de la entrega del convenio entre el Ministerio de Cultura y la municipalidad provincial de Putumayo, la ministra Chavez destacó que de esta manera se concreta un compromiso con los pueblos indígenas de la cuenca media del río Putumayo, sus autoridades locales y comunales.

“Necesitamos que las lenguas sean conservadas, para que puedan mantener la identidad de sus pueblos en esta hermosa zona del río Putumayo, que me alegra visitar. Desde mi gestión, como ministra en este hermoso sector, que tiene como una de sus responsabilidades forjar un Perú intercultural, queremos crear las condiciones que garanticen la salvaguarda de la lengua y prácticas interculturales de los pueblos que aquí viven”, afirmó.

Acompañada por la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, la titular de Cultura sostuvo que el proyecto Colpa Amazónica permitirá generar las condiciones para la recuperación y preservación de las prácticas culturales, y el fortalecimiento de la identidad de las poblaciones indígenas de esta zona del país.

/NBR/LD/

06-09-2022 | 20:21:00

Inhabilitan en Trujillo escaleras de centro comercial donde resultó herido niño de 4 años

Por deficiencias en su mantenimiento, la Municipalidad Provincial de Trujillo inhabilitó temporalmente las escaleras eléctricas del centro comercial Real Plaza, ubicado en la ciudad capital de la región La Libertad, donde un niño de 4 años casi pierde la mano la noche del domingo.

Inspectores municipales de la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres  supervisaron el equipo e indicaron que se debe implementar rótulos informativos y soluciones eléctricas en dichas escaleras que conectan con el local de juegos Mr. Joy.

Y se determinó que el centro comercial sí cuenta con el respectivo Plan de Seguridad, que se activó tras el accidente y permitió ayudar al menor atrapado entre las rendijas de la escalera, quien finalmente terminó con los dedos fracturados y se recupera en una clínica local.
El gerente de la mencionada área edil, Wilson Rodríguez Abanto, explicó que se optó notificar al centro comercial para que en un plazo de 72 horas subsanen las observaciones hechas por los inspectores del municipio.

/NBR/LD/

06-09-2022 | 18:55:00

Sismo de magnitud 4.5 sacudió la región Tacna

Un temblor de magnitud 4.5 se registró esta tarde en la región Tacna, en la frontera sur peruana, reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento telúrico ocurrió a las 16:23 horas y su epicentro fue localizado a 120 kilómetros al sureste del distrito de Calana, en la provincia de Tacna.

Tuvo una profundidad de 125 kilómetros e intensidad III en Calana (débil), agrega en su cuenta de Twitter el IGP.

Hasta el momento no se han reportado daños personales  ni materiales y Defensa Civil continúa con el monitoreo de la zona vulnerable.

Perú se encuentra ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial.

/NBR/LD/

06-09-2022 | 18:45:00

La Libertad: Agro Rural culminará producción de 1.5 millones de plantones forestales 

En el marco de las políticas de gobierno enfocadas en la Segunda Reforma Agraria, Agro Rural, unidad ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), finalizará la producción de 1 millón 500 mil plantones forestales que se vienen desarrollando en 75 viveros comunales e institucionales a fines del mes de octubre.

Ello gracias a la firma de diferentes convenios de apoyo interinstitucional con organizaciones campesinas y municipios distritales de Otuzco, Julcán, Santiago de Chuco, Bolívar, Pataz y Sánchez Carrión.

En ese sentido, la Unidad Zonal de Agro Rural La Libertad informó que, al concluir este proceso de producción, los plantones de las especies de eucalipto serrano, pino, quinual, ciprés, entre otras, serán instalados en al menos 600 hectáreas de terreno definitivo, distribuidas en los predios individuales y de las diferentes organizaciones comunales favorecidas. 

De otro lado, indicaron que, a la fecha, ya cuentan con un total de 740,000 plantas repicadas, lo que representa un avance físico del 49.33%; por lo que a más tardar a finales del mes de octubre se tendrán las plantas en buenas condiciones y listas para ser instaladas en campo definitivo.

Estos avances fueron posibles gracias al trabajo articulado que vienen efectuando los profesionales y técnicos de Agro Rural, mediante acciones de capacitación y asistencia técnica en la producción de plantones, a fin de promover la sostenibilidad y fortalecimiento de esta importante actividad de forestación y reforestación.

Además, contribuirá a las mejoras del nivel social, económico y ambiental de los pobladores beneficiarios, ya que les otorgará a mediano y largo plazo beneficios como leña, hojas para medicina y tintes, madera, terrados, vigas y aserrío, hongos y frutos comestibles, así como sombra para el ganado.

/AC/NDP/

06-09-2022 | 17:12:00

Arequipa: simulacro multipeligro se realizará el viernes 15 de setiembre

Todo listo en Arequipa para el simulacro de sismo multipeligro que se desarrollará el viernes 15 de setiembre. Las entidades públicas y Fuerzas Armadas, que integran la plataforma provincial de defensa civil de Arequipa, coordinan las acciones a seguir. 

Celia Linares, subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres de la municipalidad provincial de Arequipa, informó que el simulacro se desarrollará a las 15:00 horas del jueves 15 de setiembre.

Asimismo, dijo que se coordina la designación del escenario principal del simulacro, el cual indicó podría ser una sede universitaria, esto porque los jóvenes ya asisten a clases presenciales y su participación en esta simulación sería importante.

El simulacro multipeligro tiene como objetivo que la población este preparada para enfrentar una situación real como identificar zonas seguras en sus viviendas, centros de estudios y de trabajo.

/NBR/LD/

06-09-2022 | 16:28:00

En Tacna 2,190 extranjeros fueron intervenidos cuando intentaban cruzar la frontera

A pesar que el paso en la frontera entre Chile y Perú se reabrió en mayo de este año, luego de más de dos años de permanecer cerrado por la pandemia del covid-19, aún hay personas que prefieren cruzar este límite por rutas no habilitadas.

El jefe de la sección de Fronteras en Tacna de la Macro Región Policial Tacna Moquegua, capitán PNP Oscar Ordoñez Siles, reveló que en lo que va del 2022 se ha intervenido a 2,190 personas tratando de cruzar la frontera entre Perú y Chile. 

Indicó que de esta cifra 1,968 personas intentaron pasar a Chile proveniente de Perú, mientras que 652 trataron de ingresar a territorio peruano desde el vecino país.

De acuerdo al reporte de este año, de los 1,968 intervenidos por tratar de cruzar hacia Chile, 1,538 son de nacionalidad venezolana, 146 de Colombia, 76 de República Dominicana, 9 de Chile, 5 haitianos, 5 cubanos, 133 peruanos y 15 de otras nacionalidades.

Mientras que de las 652 personas que pretendieron ingresar al Perú provenientes de Arica, 291 son venezolanos, 38 colombianos, 12 haitianos, 9 ecuatorianos, 34 peruanos, 2 cubanos, 1 chileno y 5 dominicanos. En el 2020 se registraron más de 3,000 intervenciones en la frontera y en el 2021 más de 2,000.

/NBR/LD/

06-09-2022 | 16:05:00

Transportes realiza señalización el tramo Puente Mayor Novoa-Higuerón, Tumbes

Provías Descentralizado ejecuta labores de señalización en el trayecto Puente Mayor-Higuerón para brindar una vía segura a los ciudadanos de los distritos San Jacinto, Casitas y Corrales, en la región Tumbes, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

En la ruta se han colocado rompemuelles, cuya función es incrementar las condiciones de seguridad para el traslado de pasajeros y mercancías. Han sido instaladas en las entradas de los centros poblados de la vía Puente Mayor-Higuerón y en las curvas para que los vehículos reduzcan la velocidad y se eviten los accidentes de tránsito.

Los trabajos forman parte del Corredor Vial Alimentador de Tumbes, que se ejecuta en el marco del programa Proregión. La iniciativa mejora las vías que conectan zonas de cultivo con vías departamentales y nacionales. Así, se ofrecen rutas eficientes para el traslado de la producción agrícola hacia los mercados y puertos.

El Corredor Vial Alimentador de Tumbes tiene una extensión de 183.6 kilómetros. El tramo El Tutumo-Cerro Blanco, donde se realizan labores de pavimentado, es parte del trayecto. Los mismos trabajos de pavimentación se realizarán en los tramos Tamarindo-Cañaveral y Cabuyal-El Naranjo.
 
Los trabajos en el corredor de Tumbes beneficiarán a más de 224,000 habitantes de los distritos Zorritos, Casitas, San Jacinto, Corrales, Tumbes y San Juan de la Virgen. También en Pampas de Hospital, Zarumilla, Aguas Verdes, Papayal y Matapalo.

/NBR/LD/

06-09-2022 | 15:18:00

Páginas