Nacional

Granizo y lluvia caería en la sierra hasta el miércoles 18

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que granizo y lluvia de moderada intensidad se presentarían en la sierra de las regiones de Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad y Áncash los días 17 y 18 de mayo.

De acuerdo con el comunicado, de nivel amarillo, se esperan acumulados pluviales de entre los 12 y 15 milímetros por día (mm/día) en Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad, y e3ventre los 8 y 12 mm/día en Áncash. 

Asimismo, se prevé granizo de forma aislada en localidades sobre los 3,000 metros y lluvia en la Costa. Estas precipitaciones sólida y líquida estarían acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 35 kilómetros por hora.

Ante este pronóstico, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales y regionales a informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en caso de presentarse una emergencia.

Del mismo modo, recomienda a la población identificar rutas de evacuación que la dirija a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos.

El Indeci aconseja, además, proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

Del mismo modo, invoca a organizarse con sus vecinos y realizar una vigilancia permanente, tener a la mano una mochila de emergencias, alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, a fin de proteger su vida y la de los demás. 

/DBD/

17-05-2022 | 07:05:00

Como uno de los 10 destinos más visitados del 2021 se posiciona Cajamarca

Según un estudio realizado por Promperú: Perfil del Vacacionista Nacional 2021, el sello Safe Travels y el lanzamiento de la Marca Cajamarca permitieron que esta región norandina sea considerada entre 10 destinos más visitados del país el año pasado.

Edgar Abanto Zegarra, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) afirmó que el Conjunto Monumental Belén, que incluye museos y el Cuarto del Rescate –ubicado en el centro histórico de esta ciudad – figura entre los lugares más concurridos de Cajamarca por los turistas.

En declaraciones a la Agencia Andina, el funcionario precisó que Cajamarca quedó en sexto lugar en el estudio elaborado por Promperú, resultado que atribuye a la promoción y oferta turística generada en esta región, con propuestas de atractivos turísticos como el turismo de aventura.

Comentó que el sello Safe Travels generó mayor confianza en los turistas para tomar decisiones y poder viajar. “Más de cuarenta empresas prestadoras de servicios turísticos y atractivos gestionaron el sello Safe Travels tras cumplir el proceso de elaboración del plan de vigilancia e implementación de protocolos de bioseguridad”.

Cajamarca implementó el proceso de destino seguro como parte de la reactivación económica, cumpliendo las normas establecidas por las autoridades de Salud para frenar la propagación del coronavirus; y entre los atractivos que accedieron a la certificación figuran: colina Santa Apolonia, La Colpa, Ventanillas de Otuzco, Cuarto del Rescate, Conjunto Monumental Belén, laguna San Nicolás, Cumbemayo, Parque de las estatuas gigantes y el Santuario de la Virgen del Rosario de Polloc.

“La Marca Cajamarca ha sido una de las estrategias más sostenibles que hemos tenido en este tiempo. Se lanzó en esta ciudad y en Lima con bastante expectativa y respaldo, reflejando el trabajo conjunto entre el sector público y privado para generar una imagen de destino no solo como ciudad o provincia sino a nivel de toda la región”, precisó Abanto.

/DBD/

17-05-2022 | 06:32:00

Familiares de Natacha de Crombrugghe alistan marchas en Cabanaconde y Bruselas

Marchas de la solidaridad para solicitar el apoyo de la población y las autoridades con el fin de dar con el paradero de Natacha de Crombrugghe y Kevin Ramos, ambos desaparecidos en el valle del Colca, región Arequipa, a fines de enero, se desarrollarán el domingo 22 de mayo, a las 11:00 horas.

La actividad es organizada por los padres de la turista belga, Eric de Crombrugghe y Sabine Verhest, quienes permanecen en el Colca desde hace cerca de dos meses para buscar a su hija que desapareció el 25 de enero cuando salió a conocer la zona. A la marcha se unirá la hermana de Kevin, Vanessa Ramos.

Serán tres las marchas que se efectuarán de manera simultánea el domingo, a las 11:00 horas. Una se desarrollará en el distrito de Cabanaconde, en la provincia de Caylloma, hasta donde llegó Natacha, la otra se realizará en la ciudad de Arequipa y la tercera marcha se realizará en la plaza principal de Bruselas, en Bélgica, donde participarán familiares y amigos de Natacha.

Los padres de Natacha de Crombrugghe permanecen en el distrito de Cabanaconde y participan en la búsqueda de su hija con un grupo de especialistas contratados por la familia.

Pese a los esfuerzos aún no se da con el paradero de la joven turista; los padres de familia ofrecieron, incluso, una recompensa de 15,000 dólares a la persona que informe sobre la ubicación de Natacha.

/NBR/

16-05-2022 | 21:12:00

Condenan a 12 años de prisión a exalcalde de Echarate, Boris Chávez Zeballos

El Poder Judicial condenó a 12 años de pena privativa de la libertad e inhabilitó para ejercer el cargo público al exalcalde distrital de Echarate Boris Alexis Chávez Zeballos tras demostrarse que lideró una organización delictiva en la municipalidad dedicada al cobro ilícito de dinero a cambio de favorecer a proveedores de bienes y servicios.

También fueron sentenciados dos servidores públicos y personal de confianza de la exautoridad, Giordano Huamán Huillca y Frank Leo Paniura Tapia, quienes deberán cumplir diez años de pena privativa de la libertad y el mismo periodo de inhabilitación.

Asimismo, los dos cotizadores de bienes de la Unidad de Logística, Yesica Hancco Pezo y Roger Páucar Larrea, quienes fueron sentenciados a cuatro años de prisión e inhabilitación.

Los cinco imputados señalados como responsables del delito de banda criminal y cohecho pasivo propio deberán pagar en forma solidaria 100,000 soles como reparación civil a favor del Estado, según el requerimiento de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de La Convención-Cusco.

/NBR/

16-05-2022 | 21:08:00

Indeci recomienda a autoridades orientar sobre medidas de protección ante fuertes oleajes

Ante la continuidad de oleajes de ligera a fuerte intensidad en todo el litoral del país hasta el viernes 20 de mayo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci ) exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población sobre medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

De acuerdo al Aviso Oceanográfico Especial  Nº 37, emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú,  este fenómeno persiste ligero en el litoral norte y centro -de Salaverry (La Libertad) a Pisco (Ica)- pero se incrementaría a moderado a partir de la tarde del miércoles 18, con intermitencias de fuerte desde la noche del jueves 19 hasta la tarde del viernes 20 de mayo.

En tanto, entre Pisco y San Juan aumentaría a moderado a partir de la tarde del miércoles 18, al igual que en el litoral sur. Por ello, el  Indeci también aconseja suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además- añade- se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

/NBR/

16-05-2022 | 20:20:00

Arequipa: reconocen a picanterías como "Guardianas de la Tradición" en España

Las picanteras de Arequipa, con chicha de guiñapo o chupes, y las guisanderas de Asturias (España) con pote o carne en rollo, se mostraron este lunes en el congreso FéminAs como ejemplos de lucha por defender los legados culinarios de sus territorios, evitando que la globalización los destruya.

Miembros de la Sociedad Picantera de Arequipa, que este año celebra su décimo aniversario, y del Club de Guisanderas de Asturias (norte de España), que justo cumple 25, participaron en el II Congreso Internacional de Gastronomía, Mujeres y Medio Rural que se celebra en la localidad asturiana de Cangas del Narcea, donde las primeras recogerán mañana el II Premio Guardianas de la Tradición por esta labor.

Las peruanas, ataviadas con la vestimenta típica de las picanteras (sombrero de ala ancha, mandil de cuadros Vichy rojo y blanco, blusa blanca y falda burdeos), y las asturianas, con sus chaquetillas de cocineras, son exponentes de dos estilos de cocina bien diferentes que comparten su pasión por el recetario tradicional, de origen humilde, que defienden día a día con su trabajo y sus organizaciones.

Las picanterías de Arequipa, que buscan su inclusión como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad tras ser reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación desde 2014, son casas de comidas que evolucionaron desde las chicherías, expendidurías de chicha de guiñapo (una especie de cerveza de maíz negro), que fueron sirviendo a sus clientes picantitos (aperitivos picantes) para aumentar el consumo de la bebida.

Siempre en manos de mujeres, la oferta culinaria fue progresando y se añadieron chupes -"una sopa contundente de gallina, cordero, res o camarón con papas y verduras de la que Arequipa tiene una para cada día la semana", explicó Mónica Hidalgo, de La Nueva Palomino, y guisos, todo ello cocinado "sin ningún artefacto eléctrico, despacito a la leña" y con la "licuadora artesanal" que es el batán, el mortero de piedra volcánica.

En su origen, esos negocios dieron independencia económica a mujeres que podían sacar así adelante a sus familias, por lo que "fueron repudiadas por la sociedad", algo que ha cambiado con el tiempo.

Quienes hoy continúan con el legado de sus antepasadas, no pueden sentirse más orgullosas de mantener vivas las picanterías, que sobrevivieron "a guerras y revoluciones" pero casi son arrasadas por la cocina contemporánea y la globalización.

Con el tradicional brindis al grito de "¡hasta los portales!", mostrando fotografías de sus predecesoras y con una ovación se han despedido de un público entregado a su causa. 

/NBR/

16-05-2022 | 18:30:00

MTC realizará cuatro encuentros macrorregionales sobre transporte

Para implementar medidas que mejoren el transporte de los peruanos, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) organizará, durante los meses de mayo y junio, cuatro encuentros macrorregionales con autoridades de los gobiernos regionales, locales y representantes de los transportistas.

El primer encuentros se realizará el 18 y 19 de mayo en la ciudad de Arequipa y tendrá la participación de representantes de las regiones de la Macro Región Sur: Arequipa, Moquegua, Tacna, Madre de Dios, Apurímac, Cusco y Puno.

El director general de Autorizaciones en Transporte del MTC, Fabián Susanibar, precisó que un equipo técnico del ministerio viajará a Arequipa para implementar mesas temáticas que sirvan de insumo para desarrollar una política integral de transporte a nivel nacional.

El funcionario explicó que existe el firme compromiso de este Gobierno para mejorar el acceso a los servicios de transporte en el ámbito urbano e interurbano a nivel nacional. Agregó que esto solo será posible si se optimiza las condiciones de la infraestructura y de los vehículos, promoviendo en tal medida la formalización de todos los actores del transporte.

El MTC organiza estos encuentros macrorregionales con la convicción de que se pueden implementar estrategias que generen una mejor calidad de vida para los 33 millones de compatriotas que necesitan movilizarse o transportar carga de forma rápida, pero también de manera segura, formal y ordenada.

Recordemos que el sector, en los últimos 10 meses, ha implementado una serie de iniciativas que buscan mejorar y modernizar el transporte en el país.

Los encuentros macrorregionales continuarán luego en Huancayo, Tarapoto y Piura. De esa forma, el Ministerio de Transportes reitera su compromiso de acercarse al pueblo y trabajar por mejorar el transporte para todos los peruanos. 

/NBR/

16-05-2022 | 17:47:00

Midagri inicia Encuesta de Intenciones de Siembra de campaña agrícola 2022-2023

Funcionarios y técnicos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), con sus similares de las direcciones regionales o gerencias regionales de agricultura, realizarán la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra de la campaña agrícola 2022-2023 (ENIS 2022) que involucra a más de 2 millones 260,000 productores.

El ministerio, a través de la Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), buscará obtener información cuantitativa y cualitativa de la ENIS 2022, que considera 23 cultivos transitorios relevantes a investigar, los cuales se han determinado como prioritarios por su participación en el Valor Bruto de la Producción y por la superficie agrícola.

Asimismo, el trabajo contempla los cultivos de importancia regional considerados dentro del plan de recopilación de información estadística.

El levantamiento de la información estadística se realizará desde el 26 de mayo hasta el 10 de junio en 24 departamentos del país, involucrando a 1,788 distritos con dinámica agrícola de los cultivos investigados y 6,776 sectores estadísticos conformados en cada uno de los distritos donde se efectuará el trabajo de campo por parte de los técnicos y profesionales de las agencias agrarias.

La capacitación técnica a nivel nacional será virtual y desarrollada por los especialistas de la Dirección de Estadística e Información Agraria de la DGESEP en coordinación directa con sus similares de las Direcciones de Estadística Agraria de las Direcciones Regionales o Gerencias Regionales de Agricultura (DRA/GRA), contando con una participación masiva de los informantes calificados a nivel de sectores estadísticos. 

/NBR/

16-05-2022 | 16:49:00

Presentan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

El Instituto Nacional de Innovación Agraria -INIA- puso en marcha el proyecto “Mejoramiento de los servicios de investigación y tecnología para el manejo sostenible de la ganadera caprina”, para desarrollar estrategias que permitan potenciar la capacidad productiva de esta actividad.

Según el INIA, el proyecto promoverá una inversión de 43.5 millones de soles para que, en un período de 4 años, se puedan generar y difundir tecnologías adecuadas en beneficio de la ganadería caprina, además del fortalecimiento de las Estaciones Experimentales Agrarias.

Con esta inversión, el INIA implementará módulos de investigación, laboratorios de reproducción animal y transformación de derivados lácteos. También permitirá la ejecución de estudios de investigación que generen nuevas tecnologías que optimicen los procesos de producción, así como fortalecer las capacidades de los productores.

La tecnología a implementar permitirá en este año producir material genético para 300 inseminaciones artificiales de cabras, la transferencia de 120 embriones de alta calidad genética, además de la instalación de núcleos genéticos, publicación de artículos científicos y guías técnicas de la actividad caprina.

Este proyecto se desarrollará en ocho Estaciones Experimentales Agrarias ubicadas en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Amazonas y Ayacucho, las cuales serán fortalecidas para brindar cobertura de atención a una población de más de 95,000 familias beneficiadas.

/NBR/

16-05-2022 | 15:41:00

Indecopi investiga a club campestre de Canta donde fallecieron dos personas

El Indecopi informó que inició una investigación ante la sorpresiva muerte de Ángelo Quiñones Reynoso (34) y Ángel Reynoso Quito (71), mientras disfrutaban de un paseo familiar en el club campestre “Casa Blanca”, ubicado en la provincia de Canta, región Lima, para determinar si dicho proveedor infringió la normativa sobre protección al consumidor.

Precisó que de acuerdo a información preliminar, el martes 10 de mayo pasado, ambas personas habrían fallecido en la piscina del establecimiento, no siendo socorridos ni asistidos por su personal, lo que podría considerarse una presunta infracción al deber general de seguridad y una falta al deber de idoneidad, ambos contemplados en el Código de Protección y Defensa del Consumidor.

En ese contexto, lndecopi realizó el requerimiento de toda la información necesaria al proveedor. Posteriormente los resultados de la investigación serán remitidos a la Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor – Sede Lima Norte, la que evaluará el inicio de un procedimiento administrativo sancionador. 

Se indicó que, de confirmarse responsabilidad, el proveedor del establecimiento podría recibir una multa de hasta 450 unidades impositivas tributarias (UIT), es decir más de 2 millones 70 mil soles.

El Indecopi recuerda a los ciudadanos que pueden reportar cualquier irregularidad a través de los siguientes canales de comunicación: formulario web “Vigilancia Ciudadana” (https://cutt.ly/jjW4l8m) para colaborar con el Indecopi reportando cualquier incidente que podría afectar los derechos de los consumidores.

También a las líneas telefónicas 224 7777, para Lima, y el 0-800-44040, para regiones; y al correo electrónico: [email protected] para consultas y reclamos. 

/NBR/

16-05-2022 | 14:42:00

Páginas