Nacional

Gobierno entregó 32 viviendas sumaq wasi para proteger del frío en Ilave

Esta tarde el Gobierno entregó un lote de 32 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi que brindarán confort térmico a habitantes del centro poblado Corpa Maquera, en el distrito puneño de Ilave, como parte de las acciones focalizadas que lleva a cabo en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024.

Por su innovador diseño, las viviendas Sumaq Wasi ayudan a captar el calor del día y mantenerlo durante la noche, lo cual permite proteger y mejorar la calidad de vida de familias de muy escasos recursos del ámbito rural.

Las 32 casitas calientes fueron construidas bajo la modalidad de núcleos ejecutores, por medio del Programa Nacional de Vivienda Rural del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con una inversión de 944,433 soles.

Es preciso indicar que, en el marco del Plan Multisectorial, el Gobierno prevé culminar este año 7,942 viviendas Sumaq Wasi que beneficiarán a igual número de familias, con una inversión de 218 millones de soles.

La actividad, de carácter multisectorial, contó con la participación del viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Jesús Quispe Arones; y de las viceministras de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Cecilia Lecaros Vértiz; y de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, María Tarazona Alvino.

Asimismo, de funcionarios de los ministerios de Salud y de Desarrollo Agrario y Riego, del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), del Gobierno Regional y de los municipios provincial de El Collao y distrital de Ilave, así como de miembros del Ejército.

Vacunación y abrigo

El Ministerio de Salud realizó las coordinaciones para que la Dirección de Salud de Puno lleve a cabo una jornada de inmunización contra la influenza y neumococo de la población mayor de 60 años y de menores de cinco años del centro poblado citado.

También, se aplicaron vacunas contra el covid-19 y se brindaron consultas de medicina general y psicología, entre otras acciones. De igual modo, personal del Indeci y del Ejército entregaron frazadas y casacas a los pobladores.

/ES/NDP/

09-07-2022 | 19:43:00

Viceministro de Salud Pública supervisó construcción del Hospital de Apoyo de Casma

Con el compromiso de impulsar la ejecución de los proyectos de mejoramiento de los establecimientos de salud, el viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, supervisó la obra de construcción del nuevo Hospital de Apoyo de Casma, como parte de las actividades desarrolladas en dos días de trabajo en la región Áncash.

Los trabajos de la nueva infraestructura de categoría II-1, que cuenta con un terreno de 14 000 m2, registran un importante avance que aseguran su pronta culminación y entrega total de la obra programada para el próximo año.

Convencido de ello, el viceministro de Salud Pública saludó el buen avance de la obra del nuevo hospital que beneficiará a más de 60 mil pobladores de Casma y a los habitantes de otras provincias de la región Áncash.

"Queremos transmitir confianza en la población de Casma y alrededores porque el hospital será una realidad. Nuestro trabajo es asegurar la disponibilidad de los recursos humanos una vez entregada la obra y efectuar las gestiones para que se convierta en unidad ejecutora. Ese es nuestro compromiso por la salud", afirmó Candia Briceño.

El nuevo hospital contará con 47 camas de hospitalización, centro quirúrgico y obstétrico, diagnóstico por imágenes, banco de sangre, laboratorio clínico, medicina de rehabilitación, consultorios externos, área de emergencia, entre otros servicios especializados y complementarios.

Para asegurar el completo equipamiento del nuevo hospital, el viceministro de Salud Pública informó que presentará ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el sustento técnico para incluir un tomógrafo axial computarizado de alta complejidad. "Esto es importante porque este equipo ayudará con el diagnóstico inmediato de pacientes en una zona de alto riesgo por accidentes de tránsito", apuntó.

Participaron también en la supervisión el director general de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), Humberto Hospinal Moori; la directora de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, Verónica Soto Calle; el director del Hospital de Casma, Francisco Gasco Barreto; y los representantes del consorcio constructor y de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

/ES/NDP/

09-07-2022 | 18:06:00

Entregan desembarcadero pesquero de Cancas en Tumbes

El Desembarcadero Pesquero Artesanal de Cancas, ubicado en el distrito de Canoas de Punta Sal, en la provincia de Contralmirante Villar en la región Tumbes, fue puesto al servicio de los pescadores artesanales de esta localidad.

Esta infraestructura portuaria explicó el ministro de la Producción, Jorge Luis Prado Palomino, busca el mejoramiento de los Servicios del Desembarcadero Pesquero Artesanal, y fue realizado con una inversión que supera los S/ 27 millones, el cual permitirá beneficiar a 439 pescadores artesanales de la zona.

Esta moderna infraestructura, explicó, tiene un puente de 65 metros de longitud un cabezo de 78 metros de longitud y una capacidad para desembarque en simultáneo de hasta ocho embarcaciones. Igualmente cuenta con plataforma baja de 12.70 metros de longitud.

Asimismo, el área construida de la Infraestructura en tierra cuenta con 3,158.64 m2 (área techada de 1,797.17 m2 y área libre de 1,361.47 m2) y su zona de tareas previas tiene un espacio de 218.36 m2, para operaciones de lavado, eviscerado y traslado de los recursos:

El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero-Fondepes, comentó que Sanipes entregó la habilitación sanitaria. Al acto asistieron además del titular de Produce, el jefe de la institución Antonio Lambruschini Canessa además de autoridades y pescadores de la zona.

/ES/NDP/

09-07-2022 | 13:58:00

Reserva San Fernando cumple 11 años preservando ecosistema que une los Andes y el mar

Hoy la Reserva Nacional San Fernando cumple 11 años conservando una zona privilegiada en la que confluyen ecosistemas de la costa y la sierra peruana, logrando ver en un mismo paisaje a lobos marinos, guanacos y al majestuoso cóndor andino.

Ubicada a una hora de la ciudad de San Juan de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, la Reserva Nacional San Fernando es un lugar único donde los Andes y el mar confluyen para dar paso a un escenario de majestuosas playas y un mágico desierto.

Esta área natural protegida es refugio de una diversidad de especies siendo las más representativas el guanaco, los lobos marinos y el impresionante cóndor andino.

/ES/Andina/

 

09-07-2022 | 13:28:00

Ica: Inician descolmatación de tercer tramo del río Las Trancas

La maquinaria pesada del Programa Nuestras Ciudades del Ministerio de Vivienda realiza, por un periodo de 16 días calendario, una intervención preventiva en un tramo de 300 metros de longitud del río Las Trancas, en el sector Copara-La Joya.

Son 380 habitantes asentados en zonas aledañas al cauce del río, a quienes se busca proteger ante posibles desbordes e inundaciones durante la temporada de lluvias. Estas acciones también buscan proteger a la infraestructura urbana.

La maquinaria removerá 9,000 metros cúbicos de material excedente, que consiste en piedras, tierra y arena. Este volumen de desechos equivale al cargamento de 600 volquetes.

/NDP/LQ/

09-07-2022 | 12:05:00

Puno: EsSalud invertirá S/ 190 millones en la construcción de modernos hospitales

Con una inversión total de S/ 190 millones, el Seguro Social de Salud (EsSalud) construirá en Puno, tres modernos hospitales, debidamente equipados que beneficiarán a casi 30 mil asegurados de la Red Asistencial Juliaca.

El presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Fonseca Espinoza, inspeccionó el terreno de 5 mil metros cuadrados, ubicado en el distrito de Ayaviri, donado por la Municipalidad Provincial de Melgar, en el que se construirá un hospital con una inversión de S/ 50 millones.

El alcalde de dicho municipio, Esteban Álvarez, se comprometió a donar 3 mil metros más para que el nosocomio sea de nivel II-1

En la provincia de Azángaro, se proyecta levantar otro hospital, también de nivel II-1, obra en la que destinará S/ 50 millones y beneficiará a más de 12 mil asegurados.

En la provincia de Lampa se construirá un hospital de nivel I-4 y un Hospital Salud Mental con una inversión de 90 millones de soles en beneficio de más de 4 mil asegurados.

“Las tres futuras infraestructuras hospitalarias contarán con camas de hospitalización, consultorios externos, salas quirúrgicas, áreas de emergencia, centro obstétrico, laboratorio y otros servicios indispensables para la atención de salud de la población asegurada de la región altiplánica”, resaltó.

/NDP/LQ/

09-07-2022 | 09:58:00

Huamanga: Organizan jornada académica rumbo al Congreso Anual de Derecho Registral

Conferencistas, expositores y panelistas nacionales e internacionales comparten sus experiencias sobre las acciones hacia un sistema registral más cercano y accesible para los ciudadanos en la III Jornada Preparatoria del Vigésimo Congreso Nacional de Derecho Registral que se realiza en el Centro Cultural de la Universidad San Cristóbal de Huamanga.

El Superintendente Nacional de la Sunarp, Dr. Luis Longaray Chau, agradeció el trabajo realizado por la Zona Registral XIV Sede Ayacucho en la organización de la actividad académica.

Luego, el jefe del ente registral, resaltó la denominación del eje temático del evento: “Registro Integro y Articulado”, tras señalar que precisamente un registro integro debe brindar servicios con probidad (honradez) y en forma efectiva; y, además, debe ser completo y pleno en su contenido.

En su discurso de apertura, la autoridad, destacó, que su gestión fortalece los servicios registrales a nivel nacional utilizando la tecnología y además afianza el proceso de inclusión registral para facilitar el acceso de los servicios de la Sunarp a aquellos ciudadanos que viven en condiciones menos equitativas.

Por su parte, el jefe de la Zona Registral N° XIV– Sede Ayacucho, Remigio Rojas, afirmó que la oportunidad es propicia para articular y sumar experiencias de todos los registros de la Sunarp, orientados a la especialización, simplificación, integración y modernización de esta labor a nivel nacional.

La primera jornada preparatoria del CADER 2022 se realizó del 10 al 12 de marzo del 2022 en Iquitos (Loreto) con el eje temático: Registro con transparencia para el acceso a la información.  En tanto, del 12 al 14 de mayo, en Pucallpa (Ucayali) se desarrolló la segunda actividad bajo el eje temático: “Registro inclusivo para garantizar los derechos y la igualdad de oportunidades”.

Finalmente, la cuarta jornada preparatoria tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de setiembre en Puerto Maldonado (Madre de Dios), cuyo eje temático será: Registro eficiente y protector del medioambiente.

/JV/NDP

09-07-2022 | 08:34:00

Derrame de zinc en el río Chillón: descartan alta presencia de metales pesados en truchas

Los cultivos de trucha colindantes al río Chillón tras el derrame de zinc ocurrido en la provincia limeña de Canta no evidencian alta presencia de metales pesados como arsénico, cadmio, mercurio, plomo y zinc, informó el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), del Ministerio de la Producción, luego de conocerse los resultados de las muestras del laboratorio que no presentan niveles fuera de los límites máximos permitidos (LMP), según la normativa sanitaria vigente.

No obstante, uno de los Centros de Producción Acuícola (CPA) presentó valores que superan los LMP, por lo que se iniciaron de forma oportuna las gestiones para mitigar esta situación.

Ello como parte del seguimiento que hace Sanipes con sus equipos de fiscalización en los distritos de Huaros, San Buenaventura y Obrajillo, donde se reportaron ocho Centros de Producción afectados por este evento adverso.

Sanipes, como autoridad sanitaria de los productos hidrobiológicos, continuará evaluando el área para garantizar la seguridad sanitaria.

/NBR/LD/

08-07-2022 | 21:35:00

Petroperú logró proteger zonas afectadas en tubería de Oleoducto Norperuano

Luego de último atentado al Oleoducto Norperuano que, en un hecho sin precedentes, fue víctima de 32 cortes a la tubería, generando una contingencia ambiental en el área del kilómetro 67, en el distrito Urarinas, región Loreto, Petroperú logró proteger de manera provisional todas las zonas afectadas colocando siete grapas metálicas en el tubo.

El atentado fue verificado por el personal policial que acudió a la zona ante la denuncia presentada por Petroperú y se registró en el Acta de Constatación Policial del 2 de julio pasado. En la supervisión, también participaron los representantes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

En los próximos días, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Iquitos, donde se interpuso la denuncia por el delito de contaminación ambiental, programará su ingreso a la zona. En tanto, la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Loreto - Nauta, realiza las investigaciones correspondientes a la denuncia presentada por el delito de daños agravados.

Los trabajos continuarán con la reparación definitiva de la tubería para lo cual se requiere la contratación de compañías especializadas y se procederá con las labores de limpieza y remediación, a través de empresas con experiencia en dichos trabajos. Para el desarrollo de estas actividades y que no se vean interrumpidas, es necesario garantizar la seguridad en la zona.

/NBR/LD/

08-07-2022 | 20:34:00

Centro de salud Limón de Porcuya beneficiará a más de 4,000 piuranos

Se inauguró el Centro de Salud Limón de Porcuya I-3 que beneficiará a más de 4,000 personas del centro poblado del mismo nombre y de los anexos del distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba, región Piura.

El director ejecutivo de la Autoridad por la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Robert López, informó que se trata del primer establecimiento de salud ejecutado por la institución en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido y el centro de salud permitirá recortar las brechas en salud y precisó que es el primero de los cinco que entregaran a Piura en los próximos meses, entre ellos el centro de salud de Castilla, Chulucanas, El Faique y, el próximo año, el Hospital de Apoyo de Sullana Nivel II-2.

López explicó que a esta obra se destinó más de S/ 34 millones, cifra que permitió “intervenir la infraestructura con altos estándares de calidad y características resistentes a sismos y fuertes lluvias; además, cuenta con equipamiento médico y una ambulancia”, detalló la ARCC.
Además, durante el período de construcción se contó con un plan de contingencia que facilitó la continuidad de los servicios en la parroquia del centro poblado. 

“El establecimiento se edificó en un año, aproximadamente. La construcción de los hospitales que se ejecutan con el G2G demandan la mitad del tiempo que requiere un local de este tipo a través del esquema tradicional”, explicó López. 

El nuevo centro de salud Limón de Porcuya I-3 cuenta con un área de construcción de 1,408 metros cuadrados, que comprende más de 10 ambientes, entre servicios de emergencia, consultorios externos, sala de partos, patología clínica, farmacia, residencia médica y cadena de frío.

Con la implementación del establecimiento, se ampliarán las atenciones médicas y se espera que la población del distrito de Olmos –perteneciente al departamento de Lambayeque y que está a una hora de distancia– también acceda a los servicios.

/NBR/LD/

08-07-2022 | 20:11:00

Páginas