Vicepresidenta Boluarte: “Perú Libre no ha sido una bancada unida”
La vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, consideró que la bancada parlamentaria de Perú Libre ha carecido de unidad y consolidación desde el inicio del actual Congreso.
"Creo que desde el inicio no ha sido una bancada unida. Ha habido desacuerdos al interior, nunca se ha sentido una bancada consolidada como Perú Libre", sostuvo la funcionaria.
En declaraciones a la prensa, Boluarte dijo que la renuncia de tres congresistas a ese grupo legislativo era de esperarse “porque no se puede manejar desde arriba como que fuera un solo pensamiento a un solo grupo de personas".
/MO/
Mirtha Vásquez: estamos dispuestos a colaborar con cualquier investigación
Desde el Ejecutivo se colaborará con las instituciones que investigan las denuncias contra el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, afirmó la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez Chuquilín.
"Como decimos respetamos a las instituciones que están investigando y por supuesto estamos dispuestos a colaborar”, sostuvo la funcionaria en declaraciones a la prensa.
Vásquez Chuquilín reiteró que existen versiones y reportajes periodísticos, pero ahora todo está en manos de las autoridades correspondientes, las cuales se encargarán de realizarán todas las investigaciones.
La presidenta del Consejo de Ministros, junto a la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, supervisó la jornada de vacunación y de servicios de salud que se desarrolla en el Complejo Deportivo Ollantaytambo.
/MO/
Debate sobre delegación de facultades ingresa a cuarto intermedio
El debate del proyecto que propone delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia tributaria, fiscal, financiera y de reactivación económica, ingresó a un cuarto intermedio a pedido del congresista Ilich López, a fin de añadir un texto sustitutorio con el propósito de buscar un consenso en los temas con las demás bancadas.
La acción del legislador de Acción Popular fue aceptada por la presidenta de la Comisión de Constitución, Patricia Juárez quien señaló que la intención de la comisión que dirige, es buscar un consenso y, por tal motivo, se mostró de acuerdo en elaborar un texto sustitutorio.
Luego de ello, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, concedió el cuarto intermedio para luego pasar a otro tema dentro de la agenda del Congreso.
“Hemos tomado muchas propuestas, hemos acotado algunas, y hay otras que consideramos que no es pertinente delegar. Sin embargo, invocamos al ministro de Economía para que presente sus proyectos de Ley que estamos dispuestos a discutirla en el Congreso para su aprobación”, mencionó Juárez en la sustentación de la moción.
Por su parte, la congresista Sigrid Bazán de la bancada de Juntos por el Perú, señaló que votaría en contra de la delegación de facultades, iniciativa que, en un principio, contaba con su aprobación, pero dijo que no apoyaría “la concesión de migajas para el pueblo”, aduciendo a los recortes presentados por la Comisión de Constitución.
/DBD/
Aprueban modificación para mejorar el proceso de selección de agregados militares
Mediante resolución, el Ministerio de Defensa aprobó una modificación para mejorar el proceso de selección de agregados militares, el cual se realizará en un periodo de un año entre el nombramiento y la asunción de funciones en el exterior, a comparación de años anteriores en que la selección se realizaba con solo dos meses de anticipación.
De esta manera se realizó un cambio en el calendario que otorga más tiempo a los agregados y sus familias para conocer el idioma y la cultura de los países de destino, facilitando su adaptación y productividad.
Asimismo, facilita el proceso de acreditación diplomática, que anteriormente se solicitaba y obtenía muy cerca a la fecha de inicio de funciones, lo que, en algunos casos, obligaba a retrasar esta fecha por no contar con la conformidad oportuna del país anfitrión.
Esta anticipación en el calendario forma parte de un cambio progresivo, cuyo primer paso se dio en junio pasado, mediante la Resolución Ministerial N° 02072-2021-DE, que adelantó el proceso de los meses de noviembre-diciembre a agosto.
/DBD/
Congreso: pleno reinicia debate sobre delegación de facultades
El debate del dictamen sobre la delegación de facultades para el Poder Ejecutivo en materia tributaria, fiscal y de reactivación económica que fue suspendido el día de ayer, al quedar en cuarto intermedio fue reanudado por el pleno del Congreso de la República.
La propuesta en minoría que fue presentada por los congresistas de Perú Libre fue revisada por la Comisión de Constitución, a pedido de su presidenta la congresista Patricia Juárez, y con ello se reanuda el debate previo a la votación.
Durante la sustentación de la propuesta aprobada en mayoría, Juárez indicó ayer que no era pertinente autorizar la delegación de facultades en todas aquellas medidas tributarias que impliquen creación o aumento de tributos.
Tampoco con la materialización de cobros de IGV por servicios de plataformas digitales o reestructuración de regímenes tributarios.
Sobre este tema, el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló que el pedido de facultades en materia tributaria, económica y financiera al Congreso de la República, busca ampliar la base tributaria, combatir la evasión y elusión, así como lograr un esquema más progresivo.
/DBD/
Pescadores artesanales son los aliados para vencer a la anemia, afirma jefe de Estado
Los pescadores artesanales son los principales aliados para vencer a la anemia y desnutrición en el país, al garantizar los productos hidrobiológicos en los principales mercados y beneficiar así a todos los peruanos, destacó el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones.
Durante la inauguración del desembarcadero de Yacila, en la región Piura, manifestó que los pescadores contribuyen al desarrollo del Perú y garantizan la seguridad alimentaria de las familias peruanas y los niños.
Este moderno desembarcadero pesquero artesanal de la localidad de Yacila, ubicado en la provincia piurana de Paita, beneficiará a 2,500 personas entre pescadores y sus familias.
/Avance/ DBD/
Publican relación de postulantes al TC que superaron etapa de tachas
La Comisión especial de selección de candidatas o candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional publicó, en su página web, la relación de postulantes que superaron la etapa de tachas.
Según el cronograma aprobado, la siguiente etapa, será la presentación de reconsideraciones, la cual será entre el viernes 17 y el martes 21 de diciembre de 2021.
El artículo 22, numeral 22.4 del Reglamento que rige este proceso, señala que “por única vez y de manera excepcional, el postulante (excluido) puede presentar recurso de reconsideración dentro de un plazo de tres días hábiles de notificada la resolución que resuelve la tacha. La Comisión especial resuelve el recurso de reconsideración en un plazo máximo de tres días hábiles, dicha decisión tiene carácter de inapelable”.
La relación de postulantes que superaron la etapa de tachas es la siguiente:
1.- María del Pilar Dolores Tello Leyva
2.- César Augusto Ochoa Cardich
3.- Luz Imelda Pacheco Zerga
4.- Roberto Leopoldo Alfredo Maradiegue Ríos
5.- Luigino Pilotto Carreño
6.- Ángel Roberto Quezada Tomás
7.- Francisco Humberto Morales Saravia
8.- César Augusto Chambergo Chanamé
9.- Pablo Alejos Ipanaque
10.-Hugo Florentino Lamadrid Ibáñez
11.- Aaron Oyarce Yuzzelli
12.- Sifrigd Emilio Arrieta Calderón
13.- Abdías Jonatan Medina Minaya
14.- Luis Alberto Garzón Castillo
15.- Carlos Alberto Manuel Perea Pasquel
16.- Felipe Andrés Paredes San Román
17.-José Francisco de la Virgen María Urquizo Olaechea
18.- Guillermo Martín Boza Pro
19.-Luis Alberto Carrasco García
20.- David Miguel Dumet Delfín
21.-Manuel Monteagudo Valdéz
22.- Carlos Alfonso Navarrete Roldán
23.- Jaime Antonio Zegarra Guevara
24.- Jorge Luis Rioja Vallejos
25.- Esperanza Jobita Díaz Silva
26.- Jacinto Julio Rodríguez Mendoza
27.- Ernesto Wilfredo Castillo Díaz
28.- Sergio Carlos Baltazar Tapia Tapia
29.- Ceveriano Calderón Cerna
30.- Jesús Antonio Rivera Vila
31.- Helder Domínguez Haro
32.- Héctor Chávez Vallejos
33.- Teódulo Jenaro Santos Cruz
34.- Carmela Rosa de Orbegoso Russell
35.- John Iván Ortíz Sánchez
36.- José Alberto Estela Huamán
37.- Marco Antonio Flores Tijero
38.- Milagros Aurora Revilla Izquierdo
39.- José Francisco Gálvez Montero
40.- David Moisés Velasco Pérez Velasco
41.- Fernando Alberto Calle Hayen
42.- Hermilio Vigo Zevallos
43.- Juan José Blossiers Mazzini
44.- Luis Humberto Falla Lamadrid
45.- Freddy Widmar Hernández Rengifo
46.- Hipólito Martín Rodríguez Casavilca
47.- Renee Antonieta Villagra Cayamana
48.- María Teresa Cabrera Vega
49.- Luis Gutierrez Ticse
50.- Wilber Nilo Medina Bárcena
51.- Eber Humberto Cabañas López
52.- Luz Aúrea Saénz Arana
53.- Carlos Fernando Mesía Ramírez
54.- José Javier Orihuela Rojas
55.- Antenor José Escalante Gonzáles
56.- Cayo César Galindo Sandoval
57.- José Horna Torres
58.- Ricardo Velásquez Ramírez
59.- Patricia Jannet Velasco Valderas
60.- Yolanda Gallegos Canales
61.- Lourdes Chávez Dueñas
62.- Evelia Fátima Rosalina Castro Áviles
63.- Fernando Luis Arias Stella Castillo
64.- Beatriz Emperatriz Patiño López
65.- Willy Ramírez Chávarry
66.- José Stliter De la Cruz Ponce
67.- Rafael Manuel Ruíz Hidalgo
68.- Raúl Ipanaque Anastacio
69.- Francisco Martín Villón Bustamante
70.- Alex Ricardo Zambrano Torres
71.- Miguel Ángel Bravo Miranda
/DBD/
Jefe de Estado inaugura desembarcadero pesquero de Yacila en Piura
En beneficio de la población del norte del país, el presidente de la República, Pedro Castillo, realiza diversas actividades en la región Piura, donde participa en la inauguración del desembarcadero pesquero de Yacila.
El mandatario recorre las instalaciones de esta importante infraestructura, para fortalecer la actividad pesquera artesanal y promover la creación de nuevos puestos de trabajo en la región Piura.
Dichas instalaciones permitirán además mejorar las condiciones de trabajo de los pescadores en su labor diaria.
El presidente Castillo, durante su recorrido, pudo dialogar con los pescadores artesanales y conocer su trabajo diario que permite llevar diversos productos marinos a los mercados para la alimentación de la población del norte del país.
También asiste el ministro de la Producción, Jorge Luis Prado Palomino.
Este moderno desembarcadero pesquero artesanal de la localidad de Yacila, ubicado en la provincia piurana de Paita, beneficiará a 2,500 personas entre pescadores y sus familias.
El desembarcadero cumple con los requisitos en diseño, construcción y operatividad exigidos en la norma sanitaria para asegurar la producción y comercio de pescado y productos pesqueros extraídos, en mercados locales e internacionales, libres de cualquier condición que peligre la vida de los consumidores.
/DBD/
Gobierno tiene una lucha frontal contra la delincuencia y la corrupción
Desde el Gobierno y el sector interior, se viene liderando una lucha frontal contra la delincuencia, la corrupción y el sicariato, sin distingo alguno, para proteger a la población de estos flagelos destacó el ministro del Interior, Avelino Guillén.
Durante la inauguración de la Base Terna Sur 2, unidad especializada de la División de Operaciones Especiales "Escuadrón Verde" de la Policía Nacional del Perú (PNP), en Villa El Salvador, indicó que se necesita de la unidad en el país para enfrentar a la delincuencia en las calles.
“Remarcar que respaldamos la labor del Ministerio Público y de la Policía Nacional del Perú. Nosotros tenemos una lucha frontal y directa contra el crimen, la corrupción, el sicariato, la extorsión y las bandas organizadas, sin distingo alguno, caiga quien caiga”, recalcó el ministro del Interior.
Guillén indicó que esa es tarea de su sector, motivo por el cual se apoya la labor de los efectivos policiales, que día a día arriesgan su vida, por lo que espera el respaldo de las autoridades para fortalecer su labor.
“Vamos a exigir a los fiscales y jueces que no liberen a los detenidos fácilmente, que reciban la sanción que corresponda, la gente no va a arriesgar su integridad por un celular”, manifestó.
Precisamente, esta sede policial que fue inaugurada hoy contará con 120 efectivos del Grupo Terna, lo cual permitirá descentralizar el servicio que realizan en favor de la ciudadanía, brindando mayor seguridad ante la constante incidencia delictiva en la zona sur de Lima.
/DBD/
Pleno sesiona hoy viernes desde las 10:00 horas
El pleno del Congreso sesiona hoy desde las 10:00 horas y continuará con la sesión referida al debate de la delegación de facultades en materia tributaria, fiscal y reactivación económica al Poder Ejecutivo.
De otro lado, según la agenda del Parlamento, se tiene previsto ver otros dictámenes como el que propone modificar la Ley de Aeronáutica Civil, estableciendo mecanismos de compensación a usuarios del transporte aéreo nacional e internacional; también el que propone crear el Colegio Profesional de Historiadores del Perú.
Además, una iniciativa que promueve la asistencia del proveedor a la audiencia de conciliación a través de la incorporación de un artículo al Código de Protección y Defensa del Consumidor; así como otra que propone incorporar artículos a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, sobre el nombramiento de ministros y viceministros de Estado.
De igual modo, el proyecto que establece requisitos mínimos para el acceso a la función y servicio público; además está previsto ver la creación de diversas comisiones investigadoras y especiales, propuestas por las bancadas parlamentarias.
Además del pleno, a las 8:00 horas se reúne la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, donde se verán diversos informes respecto a denuncias presentadas contra parlamentarios de diversas bancadas.
A las 9:00 horas se realizará la ceremonia "Condecoración Ollantaytambo por su reconocimiento como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo en la XXIV Asamblea General de la Organización Mundial de Turismo" que coordina el parlamentario Luis Aragón (Acción Popular); así como la exposición "Perú, Potencia Turística".
En la tarde, a las 14:00 horas, se presentará el Protocolo del servicio de educadores de calle de Inabif, organizado por la Comisión de la Mujer; mientras que a las 14:30 horas el foro "Propuestas para un Perú Libre", que coordina el congresista Waldemar Cerrón (Perú Libre).
Por último, a las 15:30 horas sesionará la Liga parlamentaria de Amistad Perú - Rusia; en tanto que a las 17:00 hora se desarrollará la presentación del proyecto de ley que solicita regular el comercio ambulatorio, organizada por el congresista Segundo Quiroz (Perú Libre).
/DBD/