Elvia Barrios: Expediente Judicial Electrónico busca reducir el uso del papel
La implementación del Expediente Judicial Electrónico y la Mesa de Partes Electrónica para tramitar los procesos judiciales busca reducir al mínimo el uso del papel, indicó la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado.
‘Con un menor uso de papel, lograremos una reducción drástica e impediremos la tala de millones de árboles, no seremos más una justicia de papel’, subrayó Barrios Alvarado, al inaugurar el Cuarto Congreso Internacional de Justicia Ambiental ‘Impactos y Adaptación al cambio climático’.
La titular del Poder Judicial añadió que, de acuerdo con los objetivos de desarrollo sostenible, es necesario adoptar medidas urgentes para la preservación del ambiente, conforme al Plan Nacional de Gestión Ambiental elaborado en el 2016.
/LD/NDP/
Pleno del Congreso otorga facultades investigadoras a la Comisión de Fiscalización
Con 79 votos a favor, 36 en contra y 0 abstenciones, el Pleno del Congreso otorgó facultades investigadoras a la Comisión de Fiscalización con la finalidad de que pueda indagar y averiguar sobre las supuestas visitas recibidas por el presidente Pedro Castillo en la vivienda del pasaje Sarratea en Breña.
Según indica la moción 1412, que se vio en la sesión de hoy el plazo para realizar las indagaciones respectivas y presentar su informe es de 90 días hábiles.
Durante la sustentación, el congresista Enrique Wong (Podemos Perú), indicó que otorgar estas facultades a la Comisión de Fiscalización permitirá esclarecer todo lo que pueda haber ocurrido en las reuniones efectuadas fuera de Palacio de Gobierno.
/MO/Andina/
Congresista Hamlet Echeverría renuncia de manera irrevocable a bancada de Perú Libre
El congresista Hamlet Echeverría Rodríguez presentó su renuncia irrevocable a la bancada de Perú Libre para "seguir luchando por una Nueva Constitución y los cambios por los que la mayoría de peruanos votó".
Lo anunció el propio parlamentario, mediante su cuenta de Twitter, al manifestar no obstante que su lealtad con el Gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, sigue intacta.
Sin embargo, el legislador sostuvo que sus convicciones le impiden continuar “en una bancada con liderazgo errático y que se abraza con los principios conservadores de la derecha más rancia”.
/MO/
JNE norma el reemplazo de gobernadores y alcaldes que participan en elecciones
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que estableció las disposiciones para el reemplazo de gobernadores y alcaldes que renuncien a sus cargos para participar en las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Mediante nota de prensa, refirió que los gobernadores regionales deben presentar su renuncia ante el respectivo consejo regional. El vicegobernador regional asume las funciones del titular y debe solicitar al JNE la expedición de la credencial que formalice su designación en el cargo de gobernador regional en un plazo no mayor de diez días hábiles.
Indicó que en el caso de los alcaldes, su dimisión lo tiene que presentar ante el concejo municipal, y el primer regidor, o en su defecto el que corresponda en el orden de prelación, asume las funciones del titular.
El que asume la alcaldía también debe solicitar al JNE su respectiva credencial, así como la del accesitario que asumirá la función de regidor para completar el número de miembros del concejo municipal, en un plazo no mayor de diez días hábiles.
Asimismo, se establece que en los casos en que las autoridades regionales y municipales soliciten licencia sin goce de haber, con el propósito de participar como candidatos, tanto el vicegobernador regional como el primer regidor asumen inmediatamente las funciones del titular, mientras dure la licencia.
/MO/
Congresista Bermejo presenta su renuncia irrevocable a la bancada de Perú Libre
El congresista Guillermo Bermejo Rojas presentó su carta de renuncia irrevocable a la bancada parlamentaria de Perú Libre.
La decisión del legislador se dio luego de conocer la votación en contra de la moción de censura que presentó contra la titular del Parlamento, María del Carmen Alva.
Bermejo Rojas manifestó que se blindó a la titular del Legislativo. "Incluso al final hubo un abrazo del expremier con la señora Alva. Quiero buscar motivos para quedarme en la bancada y honestamente no las encuentro", concluyó.
/MO/
Presidente Castillo: ya superamos el 72% de vacunación contra el covid-19
Gracias al esfuerzo de todos los peruanos ya se ha superado el 72% de vacunados contra el covid-19, destacó el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, quien, de otro lado, indicó que se espera culminar el presente año con un crecimiento económico de 13%.
Sostuvo que el 2021, ha sido un año difícil y de grandes retos para el país, marcado por la lucha contra la pandemia y por el avance en el proceso de inmunización, acciones que continuarán durante el 2022.
“Seguimos impulsado la reactivación y, gracias al esfuerzo de todos, el Estado, el sector privado, los trabajadores y la población, esperamos cerrar el año con un crecimiento económico de 13%, uno de los mayores de Latinoamérica”, refirió.
Durante su participación en la ceremonia de graduación de la promoción Bicentenario de la Escuela de Oficiales del Ejército, el jefe de Estado apuntó que este año los peruanos también se expresaron en las urnas por un cambio, compromiso que impulsará hasta el fin de su mandato, el 2026, promoviendo el diálogo con todos los sectores políticos y sociales.
El presidente Castillo afirmó que algunos de los objetivos de su gobierno para el 2022 será contener la pandemia, acelerar la recuperación económica y afianzar la institucionalidad y la gobernabilidad del país.
Con motivo de la graduación de 256 alféreces y subtenientes del Ejército, entre las cuales hay 25 mujeres, el presidente Castillo destacó el papel del Ejército en la construcción de la República, en la lucha contra el terrorismo y llevando la presencia del Estado a los lugares más alejados del país.
“Ustedes fueron los primeros en llegar a las zonas afectadas por el fuerte sismo en Amazonas, hasta donde se movilizaron más de 1,500 efectivos militares. Gracias a un trabajo conjunto con la Fuerza Aérea y el Instituto Nacional de Defensa Civil, se realizaron misiones de apoyo en siete helicópteros y seis aviones, transportando más de 2,400 pasajeros”, subrayó.
Resaltó el despliegue del Ejército en la lucha contra la pandemia, así como el trabajo de los Batallones de Ingeniería en la rehabilitación de caminos vecinales en las regiones Junín, Puno, Huánuco, Ayacucho, y en la instalación de puentes modulares en zonas de difícil acceso.
/MO/NDP/
Eligen a José Ávila Herrera como presidente de la Junta Nacional de Justicia
Por unanimidad, el Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) eligió a José Ávila Herrera como su presidente para el periodo 2022, y al doctor Antonio Humberto de la Haza Barrantes como vicepresidente.
Lo informó la referida entidad, mediante nota de prensa, al indicar que a la fecha, José Ávila se venía desempeñando como vicepresidente de la JNJ e integraba la Comisión Permanente de Selección y Nombramiento, la Comisión Especial de Revisión de Actos del Consejo Nacional de la Magistratura.
Ávila Herrera se convertirá en el tercer presidente de la JNJ, tomando la posta a Luz Inés Tello de Ñecco (2021), quien, a su vez, sucedió a Aldo Vásquez Ríos (2020). La ceremonia de juramentación será el 06 de enero próximo.
/MO/
Mandatario sostiene que el 2022 será un año para contener la pandemia y reactivar el país
“El 2022 debe ser un año donde logremos juntos contener la pandemia, acelerar la recuperación económica y afianzar la institucionalidad y gobernabilidad”, dijo durante su discurso en la ceremonia de graduación de los alféreces y subtenientes de la Escuela Militar de Chorrillos, el presidente Pedro Castillo.
El jefe del Estado remarcó que no se permitirá ningún intento de desestabilización de la democracia.
Asimismo, el Dignatario dijo esperar cerrar este año con un crecimiento económico del 13%, uno de los mayores en América Latina y subrayó que la institucionalidad de las Fuerzas Armadas está plenamente garantizada.
/DBD/
Congreso rechazó admitir la moción de censura contra María del Carmen Alva
El Pleno del Parlamento rechazó que se admita la moción de censura presentada por el congresista Guillermo Bermejo contra la presidenta del Congreso María del Carmen Alva, con 83 votos en contra, 20 a favor y 16 en abstención.
El pedido se fundamentó en la reunión de la presidenta del Congreso y parlamentarios españoles donde Alva habría vertido expresiones en contra del Poder Ejecutivo.
La moción presentada por el congresista de Perú Libre pedía que se censure a María del Carmen Alva, porque su función no cumple con el artículo 23 inciso b) del Reglamento del Congreso que establece el respeto a la Constitución Política y las leyes del Perú, así como respetar el Reglamento del Congreso.
Esto afecta, mencionaba la moción, el principio de separación de poderes, la no injerencia extranjera en asuntos internos del Perú y el respeto a la voluntad popular que ha elegido al presidente Pedro Castillo Terrones.
El congresista Guillermo Bermejo sustentó su pedido aduciendo que la figura de la presidencia del Congreso, en estos viajes internacionales, sirve para hermanar a representantes del pueblo (congresistas y parlamentarios), de los diferentes países que participan de este tipo de reuniones.
/DBD/
Legisladora Vásquez niega estar involucrada con filtración de prueba docente
"Hay la intención de manchar la honorabilidad de una maestra de la región San Martín (...) yo tengo las pruebas para contrarrestar con documentación (la acusación)", dijo la congresista de Perú Libre, Lucinda Vásquez al negar estar involucrada en la filtración de la prueba docente del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial.
Asimismo, dijo que no conoce a hija del ministro de Educación, que estaría involucrada en los hechos.
Según una denuncia ante la Fiscalía, Ynés Gallardo, hija del ministro de Educación y a la congresista Lucinda Vásquez (Perú Libre), estarían comprometidas en el caso de la filtración de la prueba docente del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial.
De acuerdo a un testigo con identidad en reserva la legisladora oficialista solicitó la prueba a la hija del ministro para entregarlas a un grupo de docentes que se encargarían de venderlas hasta por S/ 3 000.
Al respecto, la congresista Vásquez dijo a RPP que no conoce a la hija del ministro Gallardo y que nunca ha tratado "ni siquiera" con el titular del Ministerio de Educación. Asimismo, denunció que hay una intención de venganza en su contra debido a que ha denunciado corrupción en el Minedu.
Además, afirmó que viajó a la región San Martín el 11 de noviembre tal como se señala en la carpeta fiscal, pero para cumplir con sus obligaciones parlamentarias.
Aseguró que a la mañana siguiente de su arribo a Tarapoto se dirigió a la zona de Mariscal Cáceres para una actividad correspondiente a sus funciones en una camioneta particular alquilada y acompañada por seguridad del Estado.
Indicó que conoce a las personas que la fiscalía señala como implicados en el caso, entre ellos varios maestros, y pidió que se investigue a todos con celeridad. "Todos aquellos que salgan responsables que les caiga toda la fuerza de la ley". dijo.
/DBD/