“Como Gobierno priorizamos el diálogo con las comunidades”, afirma titular de la PCM
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, enfatizó que el Poder Ejecutivo mantiene una estrategia que prioriza el diálogo con las comunidades para solucionar los conflictos sociales y conservar el orden público en el país.
“Como Gobierno estamos en la estrategia de abordar los conflictos donde priorizamos el diálogo con las comunidades y de atención de las demandas, que muchas de ellas están postergadas por años”, sostuvo la funcionaria.
En conferencia de prensa, realizada tras la sesión del Consejo de Ministros, la jefa del Gabinete Ministerial señaló que el Gobierno del presidente Pedro Castillo apuesta por esta metodología de acercamiento a la problemática que plantea la misma población.
/MO/
Fuerza Popular: moción de censura contra titular del Congreso no prosperará
La bancada de Fuerza Popular considera que la moción de censura planteada contra la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva Prieto, no prosperará, señaló el legislador de esta agrupación, Hernando Guerra García.
"Nos reafirmamos en apoyar a la presidenta del Congreso en su labor y creemos que la censura no va a proceder", sostuvo el parlamentario fujimorista en declaraciones a la prensa.
El parlamentario señaló que la moción constituye un despropósito, está basada en "chismes" y en lo que consideró una "intromisión a la política nacional".
La moción contra Alva Pietro fue presentada por el congresista de Perú Libre, Guillermo Bermejo, tras los reportes periodísticos que refieren que solicitó un pronunciamiento en contra del Gobierno durante un viaje a España.
/MO/
Jefa del Gabinete informará acuerdos adoptados en sesión del Consejo de Ministros
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín , junto a ministros de Estado, informará las últimas decisiones adoptadas en la sesión del Consejo de Ministros, desarrollada hoy.
Lo informó la PCM, al indicar que la actividad está prevista a las 15:00 horas y se llevará a cabo en la Sala de Acuerdo Nacional, en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.
La institución agregó que por medidas sanitarias, solo se permitirá el ingreso de un reportero acreditado por medio de comunicación, con su respectiva identificación, y con el carné de vacunación.
/MO/
APP no apoyará moción de censura contra María del Carmen Alva
La moción de censura presentada contra la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, que se discutirá mañana jueves en el pleno, no será apoyada por la bancada de Alianza para el Progreso (APP).
César Acuña, líder de dicha agrupación política, sostuvo que APP "actúa responsablemente, con seriedad, pensando en el país y no impulsado por presiones de ninguna índole".
El congresista de Perú Libre, Guillermo Bermejo, presentó la moción 1411 contra Alva Pietro, tras los reportes periodísticos que refieren que solicitó un pronunciamiento en contra del Gobierno durante un viaje a España.
El parlamentario considera que la titular del Congreso no ha cumplido con su función de respetar la Constitución, las leyes peruanas y el propio Reglamento del Legislativo .
Según indicó, su accionar estaría afectando el principio de separación de poderes, la no injerencia extranjera en asuntos internos del país y el respeto a la voluntad popular. La moción es el primer punto de agenda del pleno del jueves.
/DBD/
Denuncian de oficio al médico y ex congresista Posemoscrowte Chagua
Al no promover el proceso de vacunación contra el covid- 19, pese a que se trata de una política de Estado para enfrentar la pandemia, el Colegio Médico del Perú -CMP advirtió que el también excongresista habría infringido varios artículos del Código de Ética.
El consejo directivo del CMP anunció que, luego de una reunión realizada el pasado 14 de diciembre, se acordó abrir una denuncia de oficio contra el médico Posemoscrowte Chagua Payano por la posible infracción de varios artículos del Código de Ética y Deontología de esta institución "al no promover el proceso de vacunación".
A través de un pronunciamiento, lamentaron la actitud del también excongresista sobre la campaña de vacunación contra el covid-19 , pese a que se trata de una política de Estado para enfrentar la pandemia. Agregaron que en los próximos días enviarán los documentos respectivos al Comité de Ética y al mencionado doctor para que haga sus descargos.
/DBD/
Francke confía que congresistas respaldarán reforma tributaria
Mediante sus redes sociales, el ministro de Economía Y Finanzas, Pedro Francke, expresó su confianza en que la mayoría de congresistas no le dará la espalda al país y respaldará la reforma tributaria que impulsa el Gobierno
“El momento es hoy. Necesitamos cambios en favor de los más necesitados. Confío que la mayoría de congresistas no le dará la espalda al país, que respaldará la reforma tributaria que es urgente, transparente, justa, responsable y descentralista. Por un Perú mejor. Reforma tributaria ya”, expresó.
Asimismo, dijo, resulta preocupante la actitud de la Comisión de Constitución que evalúa el pedido de facultades legislativas, al señalar que ha tomado conocimiento de que la presidenta de ese grupo, Patricia Juárez, “no está de acuerdo que empresas y personas de altos ingresos paguen más impuestos”.
“A pesar de que la gran minería está obteniendo ganancias extraordinarias por altos precios de los minerales, y que el FMI señala que hay espacio para aumentar la carga fiscal, pretende eliminar esa parte fundamental para poder financiar hospitales, colegios y agua”, mencionó.
Tampoco considera la propuesta de progresividad del Impuesto a la Renta por ingresos de alquileres, agregó.
Sostuvo que dicha medida permitiría que 133 mil personas no paguen nada o paguen menos impuesto. “¿Por qué? ¿Está mal que 57 mil propietarios, con altos ingresos, contribuyan un poco más?”, se preguntó.
“Si el Congreso, en los últimos años otorgó 16 veces facultades legislativas en materia tributaria, por qué ahora se niega la facultad. ¿Por qué personas y empresas con altos ingresos no pueden aportar más para cerrar brechas en salud, educación, saneamiento y carreteras?” añadió.
/DBD/
Congreso verá mañana moción de censura contra María del Carmen Alva
Tras los reportes periodísticos que refieren que solicitó un pronunciamiento en contra del Gobierno durante un viaje a España, el pleno del Congreso verá este jueves la moción de censura presentada contra la titular del Parlamento, María del Carmen Alva.
La moción 1411, del congresista de Perú Libre, Guillermo Bermejo, figura como primer punto de la sesión plenaria.
El parlamentario considera que Alva Prieto no ha cumplido con su función de respetar la Constitución, las leyes peruanas y el propio Reglamento del Congreso.
Con ello, subraya, se está afectando el principio de separación de poderes, la no injerencia extranjera en asuntos internos del país y el respeto a la voluntad popular.
En la moción, se cita el reportaje de la revista Hildebrandt en sus trece, que refiere que Alva exigió a representantes de la Cámara de Diputados de España "un pronunciamiento señalando que el Perú ha sido capturado por el comunismo" y el Gobierno no tiene legitimidad.
Para el legislador, se trata de una grave denuncia que debe ser investigada exhaustivamente por el Congreso y, por tanto, plantea que Alva deje el cargo y se someta a una investigación, para la cual considera necesario se forme una comisión parlamentaria.
A la moción se adhirieron los congresistas de Juntos por el Perú: Edgard Reymundo, Ruth Luque, Isabel Cortez, Roberto Sánchez Palomino y Sigrid Bazán.
/DBD/
Destinarán S/ 1,000 millones para pago de sentencias judiciales del sector Educación
A través del Decreto Supremo Nº 361-2021-EF, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó destinar 1,000 millones de soles para financiar el pago de las sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada y en ejecución al 31 de diciembre de 2020, del sector Educación de los pliegos del Gobierno nacional y los gobiernos regionales.
Los pliegos habilitados y los montos se detallan en el anexo Nº 1 “Transferencia de partidas a favor de diversos pliegos del Gobierno nacional y gobiernos regionales - sector Educación”.
Mientras que la relación de sentencias judiciales se detalla en el anexo Nº 2 “Sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada y en ejecución - sector Educación”.
Ambos anexos se publican en las sedes digitales del MEF (www.gob.pe/mef) y del Ministerio de Educación (www.gob.pe/minedu).
Los titulares de los pliegos habilitados en la transferencia aprueban la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia del mencionado decreto supremo.
/DBD/
Ministro Guillén: hemos dado instrucción para el desbloqueo de vías
En declaraciones a la prensa, el ministro del Interior, Avelino Guillén, informó que se han dado instrucciones para el desbloqueo de vías, como la que se registra en la región Ica por lo que sostuvo que corresponde que prime el principio de autoridad y precisó que aquella persona que bloquea una carretera está cometiendo un hecho delictivo.
Según detalló el ministro, en estos momentos la operación se está llevando a cabo en Ica, donde se espera tener éxito y recordó que prima el diálogo.
Medios locales reportaron que a la fecha hay un bloqueo en la carretera de acceso a la minera Cerro Lindo, en Ica.
Respecto a la situación en Las Bambas, en la región Apurímac, Guillén mencionó que se está estableciendo una mesa de diálogo y ha viajado una comisión presidida por viceministro de Orden Interno.
Por otro lado, consultado sobre las acciones frente al sicariato, dijo que este está siendo enfrentado bajo una estrategia de inteligencia y fortalecimiento de las unidades operativas.
La inteligencia, remarcó, provee de información para las operaciones y producto de ello se intervino recientemente a la banda Los Michis que asolaba todo Lima Norte.
Guillén brindó estas declaraciones tras liderar la presentación del plan de operaciones policial por Navidad y Año Nuevo, junto a autoridades policiales.
/DBD/
Mandatario lidera sesión del Consejo de Ministros
Una nueva sesión del Consejo de Ministros, en Palacio de Gobierno lidera el presidente Pedro Castillo desde las 08:30 horas.
Según la agenda presidencial, posteriormente, a las 10:30 horas, el jefe del Estado tendrá la visita protocolar del embajador de España en el Perú, Alejandro Alvargonzález San Martín.
Luego, a las 11:00 horas, recibirá a Susan Segal, CEO of Americas Society/Council of the Americas.
A las 11:30 horas, el Dignatario despachará con el ministro de Defensa, Juan Carrasco
Por la tarde, a las 15:00 horas, el presidente Castillo se reunirá con empresarios del sector energético.
Una hora más tarde, a las 16:00 horas, participará en la Reunión del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional (COSEDENA), en el Cuartel General del Ejército, distrito de San Borja.
Finalmente, a las 18:00 horas, el Mandatario despachará con el ministro de Relaciones Exteriores, Óscar Maúrtua.
/DBD/