Designan a Guillermo Gouro como nuevo superintendente de la Sutran
Según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) designó al señor Guillermo Arturo Gouro Mogollón, superintendente de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).
La Resolución Suprema N° 018-2021-MTC está refrendada por el presidente de la República, Pedro Castillo, y el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva.
/DBD/
Conozca la agenda parlamentaria de hoy martes
A las 11:00 horas, está prevista la sesión de la Comisión de Salud, que invitó al ministro Hernando Cevallos Flores, para tratar el tema de la prepublicación y promulgación del Reglamento de la Ley Nacional del Cáncer, Ley N° 31336.
Asimismo, a las 16:00 horas la Comisión de Trabajo tendrá como invitado a Mario Carhuapoma Yance, presidente ejecutivo de EsSalud, quien expondrá sobre su plan de trabajo y avances de su gestión.
/DBD/
Fiscalía: declaración testimonial del presidente Castillo será reprogramada
La Fiscalía de la Nación informó que, a pedido del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones la declaración testimonial prevista para el martes 14 de diciembre a las 10 horas, será reprogramada para una nueva fecha.
Mediante su cuenta de Twitter, la institución recordó que la fiscal de la Nación, Zoraida Avalos Rivera, citó al mandatario en el marco de la investigación que sigue por las presuntas injerencias del Ejecutivo en los ascensos en las Fuerzas Armadas.
Según lo estipulado en el artículo 167 del Código Procesal Penal, el jefe de Estado deberá señalar el lugar donde ofrecerá su declaración.
/MO/
Ministro Juan Carrasco clausura programa de operaciones del Ejército
El titular del Ministerio de Defensa (Mindef), Juan Carrasco Millones, participó de la clausura del Primer Programa Estratégico de Operaciones de la Información del Ejército del Perú, informó el portafolio a través de su cuenta de Twitter.
La institución indicó que la actividad se llevó a cabo en la Escuela de Operaciones Psicológicas del Ejército con participación del comandante general Walter Córdova Alemán.
“Los oficiales de las Fuerzas Armadas que egresan de este programa estratégico están aptos para liderar, comandar, planificar, preparar y ejecutar operaciones de información”, agregó el Mindef.
/MO/
Gobierno confirma interés en financiamiento del FIDA para proyectos de desarrollo rural
El canciller Oscar Maúrtua expresó el interés del Gobierno de trabajar junto al Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) de Naciones Unidas en el impulso de proyectos rurales en beneficio de la agricultura familiar.
Esta iniciativa la dio a conocer luego de sostener una reunión con Gilbert Houngbo, presidente del FIDA con quien el Gobierno inició ya gestiones para el próximo financiamiento de una importante línea de crédito de alrededor de 60 millones de dólares.
Dicho importe servirá para la ejecución de proyectos a favor del pequeño productor agropecuario, contribuyendo a la reducción de la pobreza, mejorar la seguridad alimentaria y fortalecer la resiliencia de la población rural.
Con ello, subrayó Maúrtua, se lograrán avances significativos nacionales en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Hasta el momento, el FIDA ha cofinanciado 11 proyectos de desarrollo agrícola con una inversión de 428 millones de dólares (194 millones a través del FIDA), generando un impacto positivo en la vida de 186,000 familias de las zonas rurales más pobres del Perú, reduciendo la pobreza e incrementando la nutrición familiar.
El canciller expresó a Houngbo la disposición del Gobierno -a través del Ministro de Economía y Finanzas- de asumir, por primera vez, la presidencia del Consejo de Gobernadores del FIDA, máximo órgano de gobierno del fondo, durante los periodos 45º y 46º, que se celebrarán en 2022 y 2023.
/DBD/
Destinarán S/ 5,000 millones para continuidad de programas sociales
El Gobierno destinará en el 2022 una inversión social de 5 mil millones de soles para garantizar la continuidad de los programas sociales, pensando en los más pobres, anunció el presidente Pedro Castillo.
El mandatario explicó que este presupuesto incluye la atención alimentaria de las niñas y niños que volverán en marzo próximo a las clases presenciales, y el cuidado de menores de tres años de edad.
Además, dijo, se apoyará a las ollas comunes y personas afectadas en sus ingresos por la pandemia con la asignación de 54 millones en la distribución de productos comestibles y kits de alimentos.
Durante la ceremonia de graduación de los alféreces de la FAP, el jefe del Estado informó que el próximo año se llevarán a cabo 39 campañas fluviales y lacustres con apoyo de dicha institución, con una inversión de 30 millones de soles.
Según explicó, el objetivo de estas campañas es llegar con servicios del Estado a las zonas alejadas y de frontera. "Allá nos hace falta hacer unidad del pueblo para que no se sientan aislados", subrayó.
Tras recordar que heredó un país preso de la delincuencia, mencionó que la lucha contra la pobreza debe ir de la mano con el esfuerzo por dar mayor seguridad a los peruanos y dar respuestas firmes.
Por ello, ratificó, para 2022 se destinará cerca de 11,000 millones de soles, a fin de combatir con mayor eficacia a las bandas delincuenciales y se construirán 17 comisarías entre diferentes regiones.
"No vamos a escatimar recursos cuando se trata de proteger a la población, llamo a la unidad del pueblo y las instituciones para enfrentar a los enemigos de la ley y el orden", enfatizó.
/DBD/
Aumento de Remuneración Mínima Vital se analizará en Consejo Nacional de Trabajo
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chavez, anunció que a inicios del 2022 se debatirá de manera técnica, en el Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo, el aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV).
Tras señalar que ese es el espacio natural de discusión de este tema, pues está integrado por representantes de las principales centrales sindicales y gremios empresariales del país, afirmó que es posible que en este análisis también participarán los técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“Consideramos que el Consejo Nacional del Trabajo es la vía idónea para discutir la agenda político jurídico laboral del país”, apuntó la ministra, quien además hizo hincapié en que esta institución fue relanzada el pasado 13 de noviembre en Palacio de Gobierno.
Afirmó que debido a estas consideraciones no puede plantear una propuesta de aumento de la RMV. “Mi compromiso es que las propuestas nazcan de este espacio democrático”, explicó.
De otro lado, respecto al carné de vacunación con las dosis completas que deben presentar los trabajadores, la titular del MTPE pidió a la población completar el esquema de inmunización, a fin de evitar contraer el coronavirus.
/DBD/
Incautan vivienda del expresidente Alejandro Toledo en La Molina
El Ministerio Público viene realizando la incautación de bienes en la vivienda del expresidente Alejandro Toledo ubicada en La Molina.
Esta medida de incautación con desposesión de un inmueble tiene relación al caso ‘Ecoteva’. De acuerdo con la Fiscalía, el exmandatario habría adquirido esta vivienda con ganancias de actividades ilícitas, cometiendo el delito contra la administración pública y lavado de activos.
El pasado 21 de abril el Consejo de Ministros aprobó la solicitud de extradición de los Estados Unidos del expresidente Alejandro Toledo y de su esposa Elian Karp por el caso Ecoteva.
En junio del año 2019, el fiscal superior Rafael Vela solicitó que el exmandatario y su esposa sean condenados a 16 años y 8 meses de prisión a raíz de este caso.
/LC/
Gobierno repotenciará capacidad operativa de la FAP
El Gobierno está firmemente comprometido en repotenciar la capacidad operativa de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y para ello ha adquirido naves de transporte pesado y de instrucción sostuvo el presidente Pedro Castillo.
Durante la ceremonia de graduación de los alféreces de la FAP, destacó el papel histórico de la institución en la defensa del territorio y el servicio al país, y remarcó que está en marcha la reparación de aeronaves para potenciar su labor.
"Estaremos presentes con la FAP en los pueblos fronterizos, donde falta mayor presencia del Estado. En el Perú no hay ciudadanos de primera ni de segunda clase, todos tenemos los mismos derechos y merecemos las mismas oportunidades", manifestó.
Al dirigirse a los 39 jóvenes graduados, sostuvo que este paso que dan hoy viene acompañado de responsabilidad y compromiso con la nación, en especial con los peruanos que viven en zonas alejadas y de difícil acceso.
El jefe del Estado recordó que la labor de la FAP es permanente y quedó demostrado en la atención de las poblaciones afectadas por el sismo registrado en la región Amazonas a fines de noviembre.
Para dichas labores, subrayó, se enviaron siete helicópteros y seis aviones en misiones de apoyo, transportando 2400 pasajeros varados y 86 toneladas de ayuda humanitaria.
Además, remarcó que, en 2021, en el marco de la emergencia sanitaria se han desarrollado tres campañas tanto fluviales, como lacustres y aéreas, a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), en favor de más de 133,000 ciudadanos de Loreto, Puno y Ucayali en octubre.
Entre los beneficiarios figuran 24 pueblos indígenas originarios como los awajun, achuar, boras, shipibos conibos, ashanninkas aimaras y quechuas, entre otros.
Asimismo, una cuarta campaña, que culminará el 20 de diciembre, está enfocada en la vacunación contra el covid-19 en beneficio de más de 6,700 peruanos.
La prioridad del Gobierno, reiteró Castillo Terrones, es reactivar la economía, promover las inversiones y garantizar la estabilidad jurídica y gobernabilidad.
/DBD/
Jefe de Estado encabeza ceremonia de graduación en la Escuela de Oficiales de la FAP
La ceremonia de graduación de los alféreces de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) promoción “Mayor FAP Aldo Emilio Consiglieri Muñoz”, y clausura el año académico de la Escuela de Oficiales “Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales” encabeza el presidente de la República, Pedro Castillo en la Base Aérea las Palmas, en el distrito de Surco.
Durante esta ceremonia, el jefe del Estado hará entrega de la espada de honor a la cadete de cuarto año Leonor Mayuri Palomino. La promoción correspondiente al año 2021 está integrada por 39 alféreces, de los cuales cuatro son mujeres.
La Escuela de Oficiales de la FAP tiene como misión formar a los futuros oficiales de armas, en la carrera de Ciencias Aeroespaciales, tanto en el aspecto militar, moral, físico, como académico y cultural.
Ello dentro de una cultura de innovación, calidad, investigación y responsabilidad social. Además, forma militarmente a los oficiales asimilados, a fin de asegurar su eficiente desempeño en los puestos que le asigne la institución, con una permanente práctica de los valores esenciales de la Fuerza Aérea del Perú.
El mandatario ha mostrado su reconocimiento a las Fuerzas Armadas, entre ellas la Fuerza Aérea Peruana, al señalar el sacrificio que hacen por defender las fronteras del país y su permanente lucha contra el terrorismo.
También destacó su sacrificio en las luchas del país y afirmó que son instituciones valerosas, honrosas, capaces de revertir situaciones adversas y convertirlas en triunfos.
/DBD/