Mandatario lidera sesión del Consejo de Ministros
Una nueva sesión del Consejo de Ministros, en Palacio de Gobierno lidera el presidente Pedro Castillo desde las 08:30 horas.
Según la agenda presidencial, posteriormente, a las 10:30 horas, el jefe del Estado tendrá la visita protocolar del embajador de España en el Perú, Alejandro Alvargonzález San Martín.
Luego, a las 11:00 horas, recibirá a Susan Segal, CEO of Americas Society/Council of the Americas.
A las 11:30 horas, el Dignatario despachará con el ministro de Defensa, Juan Carrasco
Por la tarde, a las 15:00 horas, el presidente Castillo se reunirá con empresarios del sector energético.
Una hora más tarde, a las 16:00 horas, participará en la Reunión del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional (COSEDENA), en el Cuartel General del Ejército, distrito de San Borja.
Finalmente, a las 18:00 horas, el Mandatario despachará con el ministro de Relaciones Exteriores, Óscar Maúrtua.
/DBD/
Gobierno ha construido más de 14 mil viviendas rurales en lo que va del año
En lo que va del año un total de 14,069 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi a nivel nacional, ha construido el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), lo que representa una cifra histórica pues supera largamente la ejecución anual de años anteriores, la cual tuvo un máximo de 8,624 viviendas construidas durante el 2019.
Estas viviendas, ejecutadas a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), benefician a 56,276 habitantes de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Puno y Tumbes.
Las Sumaq Wasi, palabras quechua que significan “Casa Bonita”, están dirigidas a familias en situación de pobreza y pobreza extrema de zonas rurales afectadas por las heladas y el friaje, las que no realizan ningún pago, pero participan del proceso constructivo de las viviendas a través de Núcleos Ejecutores, los que reciben el financiamiento y la asistencia técnica del PNVR.
El diseño bioclimático permite captar el calor del sol durante el día y conservarlo durante la noche, aumentando la temperatura al interior hasta en 14° en las épocas más frías del año, con lo cual se mejora la calidad de vida de las familias beneficiarias.
De acuerdo a la región donde se ejecutan, las Sumaq Wasi, varían en su diseño adaptándose a las condiciones climáticas y geográficas de cada zona de intervención.
/DBD/
Amplían plazo para desembolsar subsidio laboral privado
El Gobierno del presidente Pedro Castillo aprobó el Decreto de Urgencia Nº 1102021, que amplía hasta el 30 de abril de 2022 el plazo para gestionar el desembolso del subsidio para la recuperación del empleo formal en el sector privado.
El Decreto de Urgencia N° 127-2020, que busca preservar y promover los puestos de trabajo afectados por la pandemia de la Covid-19, señala que el plazo para la gestión del referido desembolso vence el 14 de diciembre de 2021, y dispone la devolución de los recursos no empleados al Tesoro Público hasta el 31 de diciembre de 2021.
La norma argumenta que, para aumentar la tasa de cobro del subsidio, por parte de los empleadores que han calificado para el otorgamiento del mismo, es necesario modificar los plazos para el desembolso, el extorno de los recursos, así como para el periodo de vigencia del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
En ese sentido, la nueva norma dispone que la vigencia del referido decreto de urgencia será hasta el 31 de mayo de 2022 y que el plazo para la gestión del desembolso del subsidio será hasta el 30 de abril de 2022.
Culminado dicho plazo, y dentro de los 10 días calendario siguientes, el Banco de la Nación y las entidades financieras privadas que hayan recibido recursos en el marco de esta medida, deberán iniciar el extorno de dichos montos a la cuenta del Tesoro Público.
El Decreto de Urgencia N° 127-2020 dispone la asignación de un subsidio temporal a empleadores que cumplan con determinadas condiciones a fin de cubrir un porcentaje del pago de planillas de los trabajadores de entre 18 y 24 años y trabajadores de más de 25 años.
/NDP/AB/
Aguinaga deja la presidencia de la Comisión de Fiscalización
Luego de que un juez resolviera iniciar un proceso penal por el caso esterilizaciones forzadas, ocurrido cuando fue ministro de Salud. El legislador de Fuerza Popular Alejandro Aguinaga dejó la presidencia de la Comisión de Fiscalización pese a que no ha sido notificado de esta resolución, ha pedido un reemplazo para no afectar las investigaciones del grupo parlamentario.
"Lamentablemente, si eres fujimorista no existe el debido proceso, la presunción de inocencia y menos se te aplica el principio de no ser investigado o juzgado dos o más veces por los mismos hechos. Esta es la justicia politizada con persecución para bloquear investigación al Gobierno", reprochó.
Hace unos días, el juez Rafael Martínez resolvió iniciar un proceso penal al expresidente Alberto Fujimori por el caso de las 'esterilizaciones forzadas' de mujeres entre los años 1995 y 2000; no obstante, precisó que se suspende los efectos de este proceso penal en el caso del exmandatario hasta que la Justicia de Chile determine si se amplía su extradición.
El magistrado también comprendió dentro de este proceso penal a los exministros de salud Alejandro Aguinaga, actual congresista, a Marino Costa Bauer y Eduardo Young Motta, así como también a Ulises Jorge Aguilar, Segundo Aliaga Pinedo y Magda Isabel Gonzales Carrillo.
/DBD/
Conozca la agenda parlamentaria de hoy
Según la agenda parlamentaria, a las 08:00 horas sesionará la Comisión de Comercio Exterior que tiene como invitados a la presidenta del Comité de Facilitación de Comercio de AmCham Perú, Orietta Gajate y el titular del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional, Édgar Patiño Garrido; así como la reunión del grupo de trabajo emergencia sector educación.
A las 10:00 horas se reunirá el grupo de trabajo del control de normas que protegen a los pueblos andinos, afroperuanos y a la ecología y el medio ambiente; mientras que a las 11:00 horas sesionará la Comisión de Ciencia y Tecnología.
En tanto que a las 11:00 horas sesionará la Comisión de Economía donde se verá el dictamen que propone la Ley que crea la Comisión especial multisectorial sobre las pensiones del sistema nacional; asimismo, se reunirá la Comisión de Justicia que verá la iniciativa que fortalece la normativa anticorrupción referida a las personas jurídicas.
Mientras que, en la tarde, a las 14:00 horas se reunirá la Comisión Energía y Minas a donde está invitado el viceministro del sector, Jorge Chávez; también sesionará la Comisión Agraria que recibirá a dirigentes de gremios cafeteros; en tanto que a las 15:00 horas se desarrollará una sesión extraordinaria de la Comisión de Constitución.
Asimismo, a las 16:00 horas se reunirá la Comisión de Transportes donde se debatirá la iniciativa que establece una nueva Ley de Regulación de la Publicidad Estatal.
Por último, a las 18:00 horas está prevista una nueva sesión extraordinaria de la Comisión de Constitución que verá el predictamen recaído en el proyecto de Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia tributaria, fiscal, financiera y de reactivación económica a fin de contribuir al cierre de brechas sociales.
/DBD/
Jefe de Estado da inicio a “Despachos Ministeriales Presidenciales”
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, dio inicio a una nueva cultura de trabajo intersectorial en el Ejecutivo denominada “Despachos Ministeriales Presidenciales”, reunión en la que participan los ministros de Estado acompañados de su equipo de Alta Dirección.
Lo informó la Presidencia, mediante nota de prensa, al indicar que el objetivo es fortalecer y evaluar el avance de la gestión que lleva adelante cada Ministerio, considerando las prioridades establecidas en la Política General de Gobierno aprobada por el Ejecutivo.
Esta nueva modalidad de trabajo intersectorial se inició ayer con la participación de los ministros de Economía y Finanzas, Pedro Francke; y del Interior, Avelino Guillén. Ambos titulares asistieron a Palacio de Gobierno acompañados de los integrantes de su equipo de Alta Dirección.
Hoy participó en los “Despachos Ministeriales Presidenciales” el ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Víctor Maita Frisancho. En el curso de la semana se proseguirá este tipo de reuniones, con la presencia de los titulares de otros despachos ministeriales.
/MO/
Ejecutivo presenta proyecto para implementar descuento en recibos de electricidad
El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció que el Gobierno ha presentado al Congreso un proyecto de ley que implementará un descuento de hasta el 15 % en los recibos de electricidad de las familias más vulnerables del país.
Mediante su cuenta de Twitter, el mandatario señaló que esta medida no supone ningún costo al tesoro público y beneficiará a más de 21 millones de peruanos.
“Solicitamos respetuosamente al @congresoperu trabajar de la mano con el Ejecutivo a fin de aprobar cuanto antes esta iniciativa en favor de nuestro pueblo”, agregó el jefe de Estado.
El dignatario refirió que la situación económica por la que atraviesan muchas familias exige que el Ejecutivo y el Legislativo actúen con sentido de urgencia y justicia.
/MO/
Sunedu: cambios a Ley Universitaria son innecesarios y representan un retroceso
La vocero de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Daniel Navarro, consideró que el dictamen que pretende reconfigurar su consejo directivo significa un retroceso en el trabajo de elevar la calidad educativa universitaria y que resulta innecesario darle una nueva oportunidad a las universidades con licencias denegadas.
El funcionario calificó que estas propuestas apuntan al retorno de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y que las universidades con licencia denegada pueden volver a solicitar su evaluación.
“Nuestro rol es garantizar las condiciones básicas de calidad, que son unos estándares mínimos que las universidades deben cumplir en promedio para que la educación superior pueda tener una garantía de que la sociedad va a contar con profesionales capacitados”, resaltó el funcionario de la Sunedu.
/MO/
Presidente Castillo sostiene reunión con empresarios del sector hidrocarburos
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, sostiene una reunión en Palacio de Gobierno con empresarios del sector hidrocarburos del país.
La reunión se desarrolla con siete empresarios vinculados al sector de hidrocarburos, como representantes de Pluspetrol, Calidad, Savia, y otros.
El encuentro busca conversar sobre la subida de los hidrocarburos, la situación actual de los hidrocarburos en el país, entre otros temas.
El mandatario tiene prevista una audiencia con el congresista y vocero de Perú Libre, Waldemar Cerrón Rojas; posteriormente, una reunión con representantes de partidos políticos; así como con el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita.
/MO/
Ordenan libertad para Edwin Oviedo, expresidente de la FPF
El Poder Judicial dispuso la libertad del expresidente de la Federación Peruana de Fútbol, Edwin Oviedo, investigado por presuntamente ser el cabecilla de la organización delictiva 'Los Wachiturros de Tumán'.
La resolución de la Corte Suprema dispone que el empresario siga su proceso en libertad y bajo algunas restricciones, y establece que pague una reparación civil de 20 000 soles.
César Nakazaki, abogado de Oviedo, señaló que el cambio de la detención domiciliaria al de libertad con restricciones estará vigente una vez que concluyan los trámites administrativos.
/MO/