Titular del Poder Judicial invoca a diálogo y a hermanarnos como Nación
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, invocó al diálogo entre todos los peruanos y a hermanarnos como Nación más allá de diferencias, dejando de lado la intolerancia.
“Es tiempo que construyamos una sociedad de paz que tienda puentes y comprenda que el respeto de la ley y el futuro de las nuevas generaciones está en nuestras manos. La historia nos juzgará”, expresó durante su discurso de orden en la ceremonia de apertura del Año Judicial 2022.
Al cumplir su primer año de gestión en el Poder Judicial, Barrios, destacó su actuación con integridad y valores, enfocando el trabajo del sistema de justicia en atender a los peruanos más vulnerables.
Mencionó que su plan de gobierno de gobierno se desarrolló en cinco ejes: integridad y transparencia, transformación digital, fortalecimiento jurisdiccional y modernización institucional, acceso a la justicia y políticas públicas.
Además, informó que el Consejo Consultivo del Poder Judicial impuso 264 medidas disciplinarias en total, entre ellas destitución, suspensiones, amonestaciones, multas y medidas cautelares de suspensión preventiva.
/DBD/
Congresista Yarrow: Existe responsabilidad directa de alcalde Muñoz en incendio
Tras el incendio ocurrido el último jueves 30 de diciembre en la zona de Mesa Redonda, la parlamentaria Norma Yarrow, presidenta de la Comisión de Descentralización del Congreso, afirmó hoy que existe responsabilidad directa del alcalde de Lima Metropolitana, Jorge Muñoz.
Indicó que esta responsabilidad incluye omisión de funciones, ya que existe un informe de 2017 que ordenada desmontar las estructuras de la galería siniestrada, ubicada en la cuadra 11 del jirón Andahuaylas.
La Comisión de Descentralización del Congreso ha convocado al burgomaestre capitalino a su tercera sesión extraordinaria, que se realizará este miércoles 5 de enero a las 15:00 horas en la Sala N° 1 del Edificio Haya de la Torre del Congreso, de manera semipresencial.
“Acá no se trata de sacar a una funcionaria de Fiscalización. No, acá hay una responsabilidad de todos. Hay una comisión de Defensa Civil también dentro de la Municipalidad de Lima; hay una Gerencia de Desarrollo Urbano, cómo es que ha dado estas autorizaciones; hay una Gerencia de Comercialización. Estamos hablando de varios factores”, señaló a RPP.
La legisladora, quien además fue regidora de la Municipalidad Metropolitana de Lima, recordó asimismo que en 2019 hubo un primer incendio en la zona y se cerraron algunas manzanas para tomar medidas al respecto.
/DBD/
Ejecutivo ratifica respeto a la autonomía del Poder Judicial
El Gobierno respeta y seguirá respetando la independencia y autonomía de los órganos del sistema de justicia del país, aseguró el presidente Pedro Castillo.
Durante la ceremonia de inicio del año judicial 2022, el mandatario señaló que respaldará las medidas que se dicten para contar con un sistema de justicia moderno, accesible, ético y que ponga énfasis en la población vulnerable.
"Queremos un sistema de administración de justicia que actúe de manera oportuna y con la mayor firmeza en contra de la delincuencia y la criminalidad", subrayó el jefe del Estado en su discurso.
Según remarcó, desde hace tiempo los peruanos exigen que la justicia se ponga del lado de las víctimas, resuelva los casos de flagrancia e imponga sentencias drásticas ejemplares.
"El estado de derecho no puede permitir que las organizaciones criminales actúen con impunidad. Tenemos que garantizar el derecho de vivir en paz y en orden", enfatizó.
/DBD/
Aprueban que colegios de abogados del Perú elijan representante ante JNE
Por mayoría, la Comisión de Constitución del Congreso aprobó este martes el predictamen de la Ley de reforma de los artículos 179 y 180 de la Constitución, que permite a los colegios de abogados del Perú elegir por voto universal a su representante ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Con 11 votos a favor, dos en contra y una abstención, se aprobó la mencionada iniciativa tras ser sometida a debate en dicho grupo de trabajo, que preside la congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular).
De este modo, la elección de uno de los integrantes del ente electoral se realizará con el voto de los integrantes hábiles de los colegios de abogados de todo el país, por sufragio universal directo y secreto organizado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), y ya no únicamente del Colegio de Abogados de Lima (CAL).
Asimismo, el predictamen plantea que cada miembro del pleno del JNE cumpla con los mismos requisitos que se requiere para ser miembro de la Corte Suprema.
Tras el debate se aprobó además un texto sustitutorio en base a aportes de integrantes de la comisión.
Dicho texto incluye en el artículo 179 de la Carta Magna un párrafo final donde se señala que: “El presidente del Jurado Nacional de Elecciones es elegido con mayoría simple con voto de sus miembros titulares conforme a su ley orgánica”
En tanto, en el artículo 180 se agrega un párrafo donde se señala que los integrantes del pleno del JNE no pueden ser reelegidos.
/DBD/
Minam se muestra optimista sobre solución de larga duración en Las Bambas
En declaraciones al Informativo por Nacional, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, dijo que hay optimismo respecto a una solución de larga duración en torno a la problemática entre las comunidades de Chumbivilcas, en la región Cusco, y la minera Las Bambas.
En tal sentido, agradeció a la población de Chumbivilcas por la oportunidad de dialogar de manera abierta y demostrar que no tienen una posición anti minera sino de deseo por el desarrollo de su entorno.
"Los pueblos han dicho que quieren dialogar y la empresa está proponiendo acuerdos saludables en temas que ayudarán a consolidar un acuerdo perpetuo y de larga duración", señaló el ministro.
El 18 de enero, recordó, será la próxima reunión entre las partes, junto con el Gobierno, fecha en la cual se aspira a lograr soluciones. "Estamos optimistas", enfatizó.
Ramírez recordó que en Chumbivilcas hay necesidades postergadas como infraestructura hospitalaria y una carretera asfaltada para transportar sus productos de panllevar.
Dijo, además, que, si hay descontento en algunas comunidades respecto a los avances del diálogo, desde el Ejecutivo no hay problema en reunirse y aclarar cualquier duda.
"El diálogo debe seguirse trabajando", manifestó.
/DBD/
No queremos un retroceso en la reforma educativa afirma Mirtha Vásquez
En el Poder Ejecutivo nadie está de acuerdo con la desaparición de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), ni con un retroceso en la reforma educativa enfatizó la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez.
"No queremos un retroceso en la reforma educativa, queremos que se mejore, pero nadie quiere un retroceso. En el Ejecutivo nadie está de acuerdo con que la Sunedu desaparezca, nos parece un organismo que ha cumplido un rol importante. Seguramente hay algunos ajustes que hacer en bien de la mejora, pero nadie quiere que desparezca", sostuvo en entrevista con Ideeleradio.
En esa misma línea, Vásquez Chuquilín señaló que no se puede retroceder en la carrera magisterial y tirar por la borda el tema de la meritocracia.
Indicó que el ministro de Educación Rosendo Serna, como maestro de escuela rural, tiene una mirada muy interesante sobre la calidad educativa y los ajustes que se podrían realizar a las evaluaciones estándar a fin de que las pruebas tengan pertinencia.
"Tengo confianza en iniciar una etapa interesante sobre cómo avanzamos en calidad educativa, cómo potenciar lo avanzado. Seguimos adelante, mejoramos, los cambios no significan retroceso. No queremos retroceso queremos asegurar al país una educación de calidad", subrayó.
Vásquez destacó que el Gobierno tuvo mucho cuidado al elegir al ministro de Educación, que no tiene filiación con ningún sindicato. Al respecto, señaló que al Estado y Gobierno les corresponde definir políticas públicas, a las cuales deben ajustarse todos: sindicatos y actores involucrados con este sector.
/DBD/
Mirtha Vásquez destaca reinicio de actividades de minera Las Bambas
Luego de reestablecerse el diálogo entre la empresa y las comunidades con intervención del Estado, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, destacó el reinicio de actividades de minera Las Bambas en la zona del corredor minero
Vásquez señaló que a diferencia de otras oportunidades, el Estado estará presente en la zona y hará seguimiento permanente para el cumplimiento de los compromisos asumidos.
La titular de la PCM resaltó, en entrevista con Ideeleradio, que el Gobierno será un actor activo en los territorios donde se desarrollan actividades extractivas para cerrar brechas, pero también señaló que es necesario que la empresa cumpla sus compromisos y que pueda ajustarse al modelo de desarrollo para esos territorios.
Asimismo, dijo que es importante que la comunidad pueda insertarse en la cadena de valor de la empresa, que es un reclamo de los comuneros, además de reducir los impacto ambientales
/ES/Andina/
Presidente Castillo participará en la ceremonia de apertura del año judicial 2022
La Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno informó que el presidente Pedro Castillo participará esta mañana en la ceremonia de apertura del año judicial 2022.
La actividad se llevará a cabo en el salón Vidaurre del Palacio de Justicia.
Se informó que el mandatario acudirá a partir de las 11.00 horas.
/ES/Andina/
Candidatos en todas las regiones para elecciones 2022 tendrá el Partido Morado
Este año el Partido Morado tiene por objetivo llegar a las distintas regiones del país como la opción de centro republicano que plantea libertad y progreso para todos, por lo que tendrá candidatos en todas las regiones en las próximas elecciones regionales y municipales, previstas para octubre, informó su presidente, Luis Durán.
"Para ello, necesitamos saber qué significado tiene libertad y progreso en Tacna o Cajamarca, por ejemplo, y desarrollar un trabajo minucioso contando con los mejores cuadros políticos de cada región", enfatizó Durán en entrevista con la Agencia Andina.
Según adelantó, no se descarta tener eventuales alianzas con movimientos locales o regionales en determinadas jurisdicciones, considerando que la ley electoral contempla esa opción al ser un proceso regional y municipal.
"La metodología será la siguiente: los distritos, provincias y regiones deliberarán sobre cuál es el mejor escenario, los militantes lo analizarán y decidirán", precisó el titular del Partido Morado.
"El partido necesita escuchar cuál es la realidad del centro republicano en su propio lugar y no podemos decir no (a una eventual alianza). El CEN será respetuoso y acompañará los procesos", dijo.
/DBD/
Conozca la agenda del Congreso que desarrollará hoy martes 4 de enero
A través de diversas comisiones y grupos de trabajo, el Congreso de la República hizo pública la agenda parlamentaria prevista para hoy martes 4 de enero.
La agenda inicia a las 09:30 horas la Comisión de Constitución sesionará sobre el predictamen recaído en los proyectos de ley 465/2021-CR, 509/2021-CR y 530/2021-PE, Ley de reforma constitucional de los artículos 179 y 180 de la Constitución Política, la cual trata sobre la elección de uno de los miembros del Jurado Nacional de Elecciones, por parte de los colegios de abogados de todo el Perú.
Luego, a las 11:00 horas, se efectuará la sesión de la Comisión de Salud, que tratará sobre el proyecto que incluye una sexta disposición complementaria final a la Ley del Sistema Nacional de Residentado Médico para promover el cierre de brecha entre la demanda de servicio médico y la oferta de especialistas.
A partir delas 16:00 horas la Comisión de Trabajo tendrá como invitado al alcalde de Marcona, Elmo Pacheco, quien expondrá sobre la situación de los trabajadores municipales de su comuna.
Finalmente, a las 17:00 horas, sesionará la Comisión investigadora Elecciones 2021, la cual se desarrollará de forma reservada.
/ES/Andina/






