Política

Presidente Castillo saluda al Diario Oficial El Peruano por su 196 aniversario

El presidente de la República, Pedro Castillo, expresó su saludo al Diario Oficial El Peruano al cumplirse hoy 196 años desde su fundación, destacando que es el diario en circulación más antiguo del continente.

El jefe de Estado recalcó que El Peruano es el diario en circulación más antiguo del continente, fundado el 22 de octubre de 1825 por el Libertador Simón Bolívar y se ha editado ininterrumpidamente a lo largo de toda la historia republicana. 

“Quiero enviar un afectuoso saludo a su Director, la plana gerencial y a todo el equipo periodístico y trabajadores, y destacar que día a día cumplen con la misión de informar a la ciudadanía, de manera neutral, transparente y equitativa”, indicó el presidente Castillo a través de un video donde expresó su saludo. 

Agregó que el Diario Oficial El peruano es parte gravitante de la historia peruana. “En sus páginas guardan la normatividad legal que ha marcado el devenir de nuestra República”, subrayó el mandatario.

/LC/

22-10-2021 | 09:53:00

Desde las 15:00 horas sesiona hoy la Comisión Permanente

Con la finalidad de elegir la mesa directiva de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para el periodo de sesiones 2021-2022, la Comisión Permanente del Congreso sesiona hoy desde las 15:00 horas.

Por otro lado, según la agenda del Parlamento también se van a desarrollar otras actividades; por ejemplo, a las 9:00 horas se realizará el evento "Mujeres Luchadoras juntos contra el Cáncer", organizado por la congresista Kira Alcarraz (SP-PM).

Mientras a las 9:30 horas, se efectuará una sesión conjunta descentralizada de las Comisiones de Presupuesto y de Descentralización, a donde está invitado el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización, Maximiliano Ruiz.

A las 10:00 horas, sesionará la Comisión Especial de protección a la infancia en emergencia sanitaria; además se instalará la Liga Parlamentaria de Amistad Perú - Ecuador; a las 11:00 horas se presentará el evento Personal de jubilados de la Marina de Guerra del Perú, organizado por el segundo vicepresidente del Congreso, Enrique Wong.

En tanto, a las 11:00 horas se efectuará el foro "Cultural y Económico China-Perú", organizado por el congresista Javier Padilla (RP), a la misma hora será la mesa de trabajo "Problemática de la salud mental de personas en abandono e indigencia", que organiza el presidente de la Comisión de Salud, Hitler Saavedra.

Posteriormente, se instalarán las Liga Parlamentarias de Amistad Perú - Brasil, de Perú - Francia ambas a las 11:00 horas; Perú - Puerto Rico (11:30 horas); y Perú - España (11:45 horas).

En horas de la tarde, a las 14:00 horas se efectuará el evento "La importancia del retorno seguro a la escolaridad en tiempos de covid-19", organizado por el congresista José Williams (Avanza País); también el "Encuentro Histórico: La Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Salamanca", que promueve el parlamentario Andino, Gustavo Pacheco (RP).

Más tarde, a las 15:00 horas se realizará el foro "Gas de Camisea para todos los peruanos", organizado por Waldemar Cerrón (PL); una hora después, sesionará la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, donde se verá el tema de la problemática laboral en los gobiernos locales.

Por último, a las 17:00 horas se realizará una sesión de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, donde se debatirá y votará el predictamen que propone la Ley que crea el Servicio Civil de Graduandos para el sector agrario (Secigra Agrario) para impulsar la participación de los estudiantes y egresados en la actividad agraria.

/DBD/

22-10-2021 | 10:20:00

Pleno del Congreso aprueba creación de Comisión de Seguridad Ciudadana

El pleno del Congreso de la República aprobó la creación de la Comisión especial multipartidaria de Seguridad Ciudadana, con la finalidad de fiscalizar y monitorear las acciones desarrolladas para la reducción y eliminación de la inseguridad en el país.

La propuesta fue aprobada por 95 votos a favor, tres en contra y 15 abstenciones, por lo que se dispuso la creación de este grupo de trabajo que estará conformado por nueve integrantes.

Se precisó que este grupo coordinará con el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, los órganos conformantes del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, gobiernos regionales, gobiernos locales, Poder Judicial, Ministerio Público, ministerios, entre otros.

/LD/Andina/

21-10-2021 | 21:33:00

Primera ministra genera espacios de diálogo con pueblos indígenas

Un acuerdo para la generación de un espacio de diálogo y coordinación sobre la titulación de tierras, protección de defensores ambientales y de sus territorios, fue asumido por la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez y representantes de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU).

Acto que se dio a conocer mediante la cuenta de Twitter de la Presidencia del Consejo de Ministros, y dio cuenta que en la reunión estuvieron presentes los voceros de los pueblos indígenas Awajún, Asháninka, Shipibo-Konibo, y Yánesha.

Además, estuvo presente el viceministro de PCM, el viceministro del Ministerio del Ambiente, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de Cultura, así como la congresista Ruth Luque (Juntos por el Perú).

/LD/

 

21-10-2021 | 20:52:00

Pleno aprueba agenda legislativa para periodo anual de sesiones 2021-2022

Con 105 votos a favor, 0 en contra y solo 1 abstención, el Pleno del Congreso aprobó la agenda para el periodo anual de sesiones 2021-2022, un documento que delimita la producción legislativa en 71 temas, en torno a 34 políticas de Estado contenidas en el Acuerdo Nacional.

Según la resolución aprobada, la agenda legislativa tiene la finalidad de consolidar la democracia y Estado de derecho, y conseguir la equidad y justicia social, además de asegurar la competitividad del país y garantizar un Estado eficiente, transparente y descentralizado.

Previamente, la Representación Nacional votó una cuestión previa para anular la segunda agenda legislativa presentada, y que se vote la primera aprobada por el Consejo Directivo del 4 de octubre de 2021, pedido que fue aceptado.

/MO/

 

21-10-2021 | 18:43:00

Pleno del Congreso autoriza viaje del presidente Castillo a Bolivia

Con 84 votos a favor, 7 en contra y 26 abstenciones, el Pleno del Congreso autorizó al presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, a salir del país para participar en el próximo Encuentro Presidencial y VI Gabinete Ministerial Binacional Bolivia-Perú a desarrollarse en la ciudad de La Paz.

La resolución legislativa indica que el mandatario peruano se ausentará del Perú el 30 de octubre próximo. Según el pedido por el Poder Ejecutivo el Gabinete Ministerial Binacional constituye la máxima instancia de diálogo y coordinación política con Bolivia, además desde el año 2015 se llevaron cinco encuentros presidenciales y gabinetes binacionales.

Asimismo, refiere que el trabajo de los gabinetes se desarrolla en cuatro ejes temáticos: medio ambiente y recursos hídricos transfronterizos; seguridad y defensa; desarrollo económico, políticas sociales y fortalecimiento institucional; e infraestructura para la integración y el desarrollo.

/MO/

 

21-10-2021 | 22:48:00

Premier Vásquez sostuvo reunión con secretario técnico del Acuerdo Nacional

La titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Mirtha Vásquez Chuquilín, se reunió con el secretario técnico del Acuerdo Nacional, Max Hernández.

Lo informó la PCM, mediante sus redes sociales, al detallar que en la cita se abordaron temas referidos a las políticas nacionales y a la generación de consensos para la gobernabilidad del país.

Desde esta semana la premier ha sostenido también reuniones con los congresistas de las diversas bancadas, previo a su presentación en el Parlamento para solicitar el voto de confianza.

/MO/

 

21-10-2021 | 17:43:00

Carhuapoma descarta renunciar a la presidencia de EsSalud

El presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Mario Carhuapoma, negó que vaya a renunciar al cargo; y refirió que tiene el respaldo y la confianza de los asegurados.

“Tengo la confianza y el respaldo de los asegurados. Trabajamos para ellos y para el presidente de la República, es nuestro compromiso”, sostuvo el funcionario.

En conferencia de prensa. Carhuapoma señaló que mañana se reunirá con la ministra de Trabajo, Betssy Chávez, quien en la víspera aseguró que evaluará su permanencia al frente del Seguro Social y que tomará una decisión cuando culmine la transferencia en su portafolio.

Remarcó que las denuncias por la designación de sus funcionarios no tienen sustento y que ya ha pedido la suspensión de pagos en la Universidad San Marcos, para evitar el doble sueldo por la labor docente que ejerce.

/MO/

 

21-10-2021 | 16:47:00

Jefa del Gabinete llega al Congreso para reunirse con bancada de Acción Popular

La jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez Chuquilín, llegó esta tarde al Congreso de la República, donde espera reunirse con la bancada de Acción Popular.

La funcionaria llegó a la sede del Poder Legislativo, en el Centro deLima, poco antes de las 16:00 horas.

Esta semana, Vásquez Chuquilín inició la ronda de diálogo con las bancadas parlamentarias.

/MO/

 

21-10-2021 | 16:13:00

Titular de la Comisión de Constitución defiende ley sobre cuestión de confianza

La presidenta de la Comisión de Constitución del Congreso de la República, Patricia Juárez, enfatizó que la Ley sobre la cuestión de confianza, publicada hoy en las Normas Legales, restablece el equilibrio de poderes

"Saludamos que se haya restablecido el equilibrio entre los poderes, el respeto y el principio de la separación de poderes que nunca debió perderse", sostuvo Juárez, al remarcar que el equilibrio se perdió durante el gobierno de Martín Vizcarra.

La titular del referido grupo parlamentario dijo que el sentido de la ley fue generar la independencia de poderes y que estos sean respetados, y dijo que las críticas han carecido de fundamento.

/MO/

 

21-10-2021 | 15:21:00

Páginas