Política

Bermúdez ratifica efectividad de vacunas adquiridas por el Gobierno

Las vacunas contra el nuevo coronavirus adquiridas por el Gobierno de Transición y Emergencia son seguras, efectivas y tienen el respaldo internacional, ratificó la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez Valdivia.

"Todas las vacunas que hemos adquirido son efectivas. Todas están reconocidas por entidades internacionales, de un prestigio relacionado con la salud de las personas", sostuvo la funcionaria en conferencia de prensa.

En la sede de Palacio de Gobierno, Bermúdez Valdivia resaltó seguidamente que el proceso de vacunación en el país se lleva de manera exitosa; y recalcó que estas dosis son el mejor escudo contra el covid-19 pues protegen la vida de toda la población. 

/MO/

14-07-2021 | 18:04:00

Gobierno garantiza vacunación de mayores de 12 años hasta fines del 2021

El presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler, afirmó que su Gobierno garantiza la vacunación de toda la población en el país mayor de 12 años de edad, contra el nuevo coronavirus, hasta fines del presente año.

“El Gobierno de Transición y Emergencia que me honro en presidir está garantizando la vacunación de todos los peruanos mayores de 12 años hasta fines del 2021”, sostuvo el jefe de Estado mediante su cuenta de Twitter.

En esa línea, el mandatario destacó que el Perú ya tiene aseguradas 78.7 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 hasta enero del 2022.

/MO/

14-07-2021 | 14:05:00

Perú Libre rechaza “maniobras dilatorias” contra resultados electorales

Ante el anuncio de Fuerza Popular de presentar acciones contra los resultados de la segunda vuelta electoral, el Partido Perú Libre rechazó las “maniobras dilatorias” que la agrupación política estaría buscando con el propósito de retrasar la proclamación del presidente electo.

En un comunicado, Ana María Córdova, personera legal nacional de Perú Libre, señaló que el accionar de Fuerza Popular contraviene “los deberes de lealtad y buena fe previstos en el artículo IV del Código Procesal Civil y constituye un ejercicio abusivo del derecho”.

De presentarse las apelaciones, Perú Libre exhortó al Jurado Nacional de Elecciones resolverlas a la brevedad para evitar que se impida cumplir sus funciones constitucionales y legales, "a través de conductas dilatorias y de mala fe procesal".

Solicita, además, que se llame la atención a los abogados que suscriban los recursos de apelación y que los colegios de abogados respectivos tomen nota de la conducta desplegada por sus agremiados.

/DBD/

14-07-2021 | 13:39:00

Conformación de  Mesa Directiva del Congreso requiere de consenso

El abogado constitucionalista Alejandro Rospigliosi, señaló que la elección de la nueva mesa directiva del Congreso, así como las decisiones que se tomen en este poder del Estado a partir de su instalación, el 27 de julio, deberán responder a acuerdos y consensos, toda vez que ninguna bancada tiene mayoría.

Rospigliosi, quien ha sido jefe del gabinete de asesores del Congreso, recordó que para aprobar una ley orgánica se necesitan más de 60 votos y para las reformas constitucionales, se necesitan más de 80, lo cual obliga a los grupos políticos a desarrollar “la gran tarea de buscar acuerdos”.

Un primer paso para trabajar esos consensos será el de la elección de los miembros de la Mesa Directiva, refirió el letrado. 

“Están obligados a buscar consensos. Será la fuerza de los votos la que pondrá al nuevo presidente del Parlamento", anotó.

/DBD/

14-07-2021 | 12:43:00

Pleno modifica ley de promoción para desarrollo de actividades en zonas altoandinas

El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría (101 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones), el dictamen que propone modificar la Ley 29482, Ley de promoción para el desarrollo de actividades productivas en zonas altoandinas.

La propuesta modifica varios artículos de la Ley 29482, incorporando el ecoturismo dentro de las actividades que se encuentran promocionadas mediante diversos beneficios tributarios.

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, Robertina Santillana (APP), señaló que la iniciativa fue aprobada por unanimidad en ese grupo de trabajo y comprende a la población que está en zonas geográficas andinas ubicadas a partir de los 1500 m s. n. m.

La aprobación de la norma favorecería a las zonas más pobres del país, ya que es necesario promover el sector ecoturismo para generar beneficios económicos en dichas zonas rurales.

/ES/NDP/

14-07-2021 | 12:36:00

Control concurrente reduce pérdidas de dinero por corrupción sostiene Contraloría

Según estudios recientes de la Contraloría General de la Republica, en el 2019 las pérdidas por corrupción e inconducta funcional ascendieron a 23 mil 297 millones de soles; mientras que en el 2020 estas habrían alcanzado los 22 mil 59 millones de soles, informó su titular, Nelson Shack.

A través del programa Puntos de Vista de la Contraloría, Shack mencionó que el año pasado el control concurrente se focalizó en los gastos de diferentes entidades públicas, particularmente en bienes y servicios ofrecidos por pandemia advirtiendo oportunamente los riesgos y situaciones adversas en los procesos de contratación, y las irregularidades encontradas. 

Asimismo, dijo que la activación del ecosistema de control, generó efectos disuasivos que aumentaron las probabilidades de detectar casos de corrupción y redujeron comportamientos irregulares en la administración pública.

“Este sería un argumento más de por qué se debe ampliar el control concurrente a nivel nacional, para prevenir los actos de corrupción y como acompañamiento a los servidores y funcionarios honestos que tendrán en los informes de control una valiosa hoja de ruta”, indicó el contralor. 

/DBD/

14-07-2021 | 11:52:00

Amplían por 12 meses prisión preventiva de Walter Ríos

El juez supremo Hugo Núñez Julca del Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema amplió por 12 meses la prisión preventiva contra el expresidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Walter Ríos Montalvo, investigado por su presunta participación en el caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”.

Dicha medida, sostiene la sala judicial, permitirá un plazo suficiente para concluir la investigación preparatoria contra el exjuez, que requieren la presencia física de los involucrados, como el reconocimiento de la voz de Ríos Montalvo en 120 audios del caso Los Cuellos Blancos.

“Existen graves y fundados elementos de convicción que permiten acreditar los hechos investigados y la vinculación del procesado con ellos y, más aún, conforme señala el Ministerio Público, estos se habrían incrementado y se encuentra dentro de una investigación a una presunta organización criminal”, señala la resolución.

Indica, además, que se ha acreditado que el investigado no tiene arraigo laboral, que existe peligro de fuga y que se trata de una investigación a una organización criminal que contaría con recursos suficientes para evadir la acción de la justicia.

Walter Ríos es investigado por haber ofrecido al exconsejero Orlando Velásquez interceder a su favor para que sea elegido presidente del ex Consejo Nacional de la Magistratura, haber realizado gestiones para un ascenso laboral de un familiar del exconsejero Guido Aguila en la Corte del Callo, entre otros.

/DBD/

14-07-2021 | 11:40:00

Elección de magistrados del TC ya “se cayó” sostiene congresista Solís

La congresista del Partido Morado Zenaida Solís señaló que, tras la postura en contra de su bancada, así como las del Frepap y Frente Amplio, no hay opciones de que los candidatos del Tribunal Constitucional alcancen los 87 votos requeridos para su elección por lo que este proceso ya “se cayó” pese a que continúa agendado para votación en el Pleno del Congreso.

“Creo que estaban contando con Frepap para llegar a los 87 votos. Ellos esperaban contar con Frepap, al punto que los han presionado mucho, incluso públicamente, para que voten a favor”, comentó en RPP.

“Me parece que ellos se mantienen en su posición y se ha sumado Somos Perú, que ha emitido un comunicado. Si eso es así, ahora tienen muchos menos votos”, añadió.

Al ser consultada por la investigación iniciada por el Ministerio Público contra los legisladores que votaron a favor de la elección de miembros del TC, pese a que había un fallo judicial que ordenaba la suspensión del proceso, Zenaida Solís dijo que “hubiera preferido que no sucediera”.

“Hubiera preferido que esperaran, que no se apresuren, que actuaran sobre los hechos consumados, porque, así como lo han hecho, parece que lo que quisieron era parar la elección”, sentenció.

/DBD/

14-07-2021 | 11:12:00

Fuerza Popular no interpondrá acción judicial contra proclamación del JNE

El asesor legal del partido político Fuerza Popular, Julio César Castiglioni informó que la agrupación política que representa no interpondrá ninguna acción judicial contra los resultados de la segunda vuelta que proclame el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Según dijo, ese fue uno de los cuatro acuerdos adoptados ayer por el equipo de abogados asesores de Fuerza Popular con la presencia de Giulliana Loza, abogada defensora de Keiko Fujimori en la investigación por el caso Odebrecht. 

En declaraciones a RPP, indicó que Fuerza Popular acordó presentar la nulidad de 242 actas que el JNE revisó sin informe oral y evaluar la impugnación de actas de proclamación de los 18 Jurados Electorales Especiales (JEE) que ayer publicaron sus resultados. 

Castiglioni reconoció que los votos en juego en los recursos que presentarán no alterarán los resultados finales de la segunda elección presidencial, pero adujo que continuarán con sus impugnaciones porque "darán la batalla hasta la última acta".

/DBD/

14-07-2021 | 10:40:00

Piden a seguidores de Perú Libre ser tolerantes y no caer en provocaciones

Evitar caer en provocaciones y ser tolerantes es lo que les pidió el candidato presidencial Pedro Castillo a sus seguidores que permanecen en la Plaza de la Democracia, frente a la sede del Jurado Nacional de Elecciones.

En una breve alocución que tomó por sorpresa a los manifestantes congregados, el representante del partido Perú Libre les agradeció por persistir con su presencia en ese lugar, lo que calificó como “un gesto democrático”.

“Gracias por el esfuerzo, por esta lucha gestada desde el pueblo; gracias por defender la democracia”, dijo Castillo, quien visitó durante unos minutos el lugar.

En ese contexto, el candidato dijo que “hay que ser tolerantes; no caigamos en provocaciones”. “Cada uno de nosotros nos hemos convertido en un ladrillo de este edificio democrático”, manifestó.

En otro momento, el docente indicó que su finalidad en la política es la de “rescatar” al país. “No hemos venido a sacarle provecho; no hemos venido por interés”, indicó.

/DBD/

14-07-2021 | 10:32:00

Páginas