Política

Presidente Pedro Castillo se dirige a la región Piura

El presidente de la República, Pedro Castillo, se dirige a la región Piura donde cumplirá una agenda de trabajo junto a otros ministros de Estado.

Entre ellos, se encuentra el jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido. El avión partió desde el Grupo Aéreo N°8, ubicado en el Callao.

El jefe del Estado vuelve a esa región del norte del país, luego de visitarla el pasado 30 de julio, tras un sismo que afectó a varias de sus localidades.

/LC/Andina/

11-08-2021 | 08:31:00

Cancilleres de Perú y Chile promoverán una reunión para enfrentar al covid-19

El ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Béjar, y el embajador de Chile en el Perú, Andrés Barbé, dialogaron sobre la posibilidad de convocar a una reunión de cancilleres para impulsar una lucha conjunta contra el covid-19.

La cita, que se realizó en la sede de la Cancillería de la República, en el centro de Lima, fue comunicada a través de la cuenta oficial de Twitter del despacho diplomático.

"El Canciller Héctor Béjar sostuvo una audiencia con el Embajador de Chile, Andrés Barbé, en la que conversaron sobre la conveniencia de convocar a una Reunión de Cancilleres Sudamericanos en Lima para adoptar acuerdos y acciones conjuntas con el fin de enfrentar el covid-19", se publicó.

/RH/Andina/

10-08-2021 | 21:41:00

Defensor del Pueblo y presidente Castillo se reunieron para tratar temas de interés nacional

Durante cerca de dos horas, el Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, y el presidente de la República, Pedro Castillo, se reunieron en el Palacio de Gobierno para abordar diversos aspectos de la política del país y sobre los cuales la institución ha hecho pública su posición y preocupación de manera permanente.

Gutiérrez indicó que en la cita se trataron diversos temas, especialmente los relacionados a las brechas sociales existentes en materia de salud y educación, las cuales afectan a la población más vulnerable del país.

Cabe recordar que, durante los últimos años, este organismo ha jugado un importante papel en la búsqueda de solución de los problemas políticos y sociales que ha enfrentado el país.

En atención a ello, como lo anunció en días previos, la Defensoría del Pueblo presentará al Congreso de la República, un proyecto de ley para darle carácter formal al Consejo de Estado, de tal forma que se instale como una instancia de intercontrol entre las entidades más importantes del país

Asimismo, señaló que se abordaron las observaciones existentes al gabinete ministerial, contempladas en un oficio alcanzado al jefe de Estado la semana pasada, pero que correspondía al mandatario abordar o dar alcances sobre la materia.

El Defensor del Pueblo también precisó que no estuvo ausente el tema relacionado a la trascendencia del libre ejercicio de la libertad de prensa y acceso a la información en la vida del país y adelantó que en los próximos días se darían a conocer avances sobre la materia.

/RH/NDP/

10-08-2021 | 21:13:00

Bancada de Renovación Popular niega hostigamiendo a congresistas

Los integrantes de Renovación Popular rechazaron la acusación de hostigamiento a sus miembros y respaldaron a su vocero, Jorge Montoya. Esto luego de que tres parlamentarios renunciaran a la agrupación alegando un trato poco democrático.

En declaraciones a la prensa, la legisladora Milagros Aguayo aseguró que Montoya no había hostigado a sus excompañeros.

Asimismo, señaló que tanto Norma Yarrow como Jessica Córdova y Diego Bazán “han dicho una mentira” al señalar que no se les había incluido como representantes de esta bancada en las comisiones de trabajo.

Por su parte, la parlamentaria Noelia Herrera señaló que respaldaba a Montoya y afirmó que en Renovación Popular “están unidos y firmes”, razón por la cual pidió a sus seguidores “no se dejen llevar por falsas noticias”.

“Niego tajantemente las afirmaciones de nuestros compañeros, las cuales lamentamos mucho”, expresó.

Cabe recordar que, Yarrow, Córdova y Bazán renunciaron a la bancada de Renovación Popular, atribuyendo su decisión a maltratos y un comportamiento poco democrático de parte de Montoya. Los tres parlamentarios forman parte ahora del grupo congresal del partido Avanza País.

/RH/Andina/

10-08-2021 | 19:30:00

Gobierno de EE.UU. mantiene su compromiso de apoyar la salud y prosperidad del Perú

La Embajadora de Estados Unidos en el Perú, Lisa Kenna, sostuvo una reunión con el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, para discutir temas relacionados a la pandemia del covid-19 y la economía del país.

“La Embajadora Kenna estuvo complacida de visitar el Consejo de Ministros para discutir nuestro apoyo a la respuesta frente al #COVID19 y la recuperación económica del Perú”, indica una publicación en la cuenta de Twitter de la Embajada.

Asimismo, la institución norteamericana señaló que mantienen “su compromiso de apoyar la salud y la prosperidad del pueblo peruano"

/JV/

10-08-2021 | 20:00:00

Midagri: Ley de perfeccionamiento en cooperativas beneficiará a 130 mil socios

Para impulsar el desarrollo de los productores de Agricultura Familiar, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, anunció hoy la promulgación de la Ley 31335 de Perfeccionamiento de la Asociatividad de los Productores Agrarios en Cooperativas Agrarias.

Dicha norma beneficiará a más de 130,000 socios que se dedican a las actividades agrícolas, ganaderas y forestales a nivel nacional. Actualmente hay 500 cooperativas agrarias y comunales de diversas líneas de cultivo o crianza, que involucran a 150 mil familias y 360 mil hectáreas cultivadas.

Maita Frisancho señaló que la Ley de perfeccionamiento de la asociatividad de los productores en cooperativas agrarias busca incluir a las cooperativas ganaderas y forestales, ya que anteriormente estaban excluidas.

Esta norma permitirá el fortalecimiento organizacional, fomento y promoción de las cooperativas agrarias de usuarios y de sus organismos de integración, dotándolas de un régimen tributario que responda a su naturaleza y al tipo de actos que desarrollan con sus socios.

“Esta ley, que ha sido promulgada por nuestro gobierno, ratifica nuestro compromiso con los productores de la Agricultura Familiar. Esta norma era un pedido de los gremios agrarios cooperativos y ahora se ha convertido en una ley en favor del campo”, indicó el titular del Midagri.

/JV/

10-08-2021 | 17:21:00

Ministro Cevallos: el Perú se prepara para enfrentar una tercera ola de covid-19

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, señaló que su sector se prepara para una tercera ola, la cual se presentaría en la última semana de setiembre.

En ese sentido, se encuentra coordinando diversas acciones, entre las que destacan la adquisición inmediata de 26 plantas de oxígeno, la implementación de camas con cánulas de alto flujo y el incremento de pruebas moleculares, de acuerdo al plan diseñado por el Ministerio de Salud (Minsa).

El titular de Salud enfatizó que es también responsabilidad de la población no bajar la guardia, sobre todo en este momento en que la pandemia continúa experimentando un descenso en las cifras.

"Esperemos que en nuestro país esto se retrase un poco y esto lo estamos manejando a través del fortalecimiento del Instituto Nacional de Salud con la detección de los contactos que pueda tener la variante delta. Hemos dispuesto que para los próximos días pasemos a hacer 10 000 pruebas moleculares para evitar que esto se disperse", manifestó.

Asimismo, enfatizó que se cuenta con un plan de previsión en relación con el peor escenario y uno intermedio que se podrían presentar en una tercera ola de la pandemia, el cual ha sido compartido con el Ministerio de Economía y Finanzas.

"Lo que vamos a hacer, a partir de que el MEF nos dé las facilidades para disponer de los presupuestos, es implementar los planes no solo centrales que hemos señalado para la cantidad de oxígeno necesaria, incrementar camas UCI y de cuidados intermedios, implementar cánulas de alto flujo y los centros temporales de oxigenación y otras medidas que hemos diseñado. Es importante que los gobiernos regionales también asuman el protagonismo empezando por sus requerimientos y su plan para enfrentar la tercera ola", señaló.

Cevallos añadió que la cantidad de contagios con el nuevo coronavirus está supeditada a las cifras de la población vacunada que se tenga para el mes de septiembre y también a los cuidados adoptados por las personas.

"También debemos evitar que el paciente leve o moderado y puede ser tratado de manera descentralizada, no termine yendo al hospital. Podemos evitar que muchos de los pacientes ingresen a UCI si logramos fortalecer las Unidades de Cuidados Intermedios con cánulas de alto flujo. Estamos empeñados en trabajar en nuestro país este escenario de tratamiento que ha dado buenos resultados en todo el mundo", sostuvo.

En otro momento, el ministro indicó que el Perú recibirá un total de 8 235 390 dosis de la vacuna contra el covid-19 en agosto, de las cuales 1 773 000 ya arribaron en fechas anteriores.

Para el día 12 de agosto está confirmada la llegada de 569 000 dosis del laboratorio Pfizer, mientras que el sábado 14 de agosto arribará un cargamento con un millón de vacunas Sinopharm. "Eso nos va a permitir pisar el acelerador y volver a superar el ritmo de vacunación que logramos este fin de semana", puntualizó.

 /RH/NDP/

10-08-2021 | 17:15:00

Centrales laborales de reúnen con el ministro de Trabajo

El titular de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Maraví, sostuvo una reunión con la dirigencia nacional de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y de la Confederación de Trabajadores Estatales (CTE).

En la cita, realizada en el local institucional de la CGTP, el ministro escuchó los requerimientos de estas centrales laborales, y señaló que en su sector se implementarán mesas de trabajo para llegar a soluciones y consensos sobre los temas planteados.

Al respecto, Domingo Cabrera, secretario nacional de organización de la CGTP y secretario general de la CTE, calificó la reunión como “muy fructífera” y refirió que Maraví mostró predisposición y apertura hacia los puntos de agenda del sector laboral.

Asimismo, Cabrera sostuvo que la posición de estas confederaciones es la de apoyar al Ejecutivo, dándole tiempo razonable para la implementación de medidas que redunden en beneficio de la mayoría de peruanos.

Entre los puntos manifestados por la CGTP y la CTE ante el ministro Maraví, estuvieron las consecuencias de la ley de suspensión laboral perfecta derivada del estado de emergencia declarado por la pandemia del covid-19, así como la necesidad de incrementar el sueldo mínimo vital.

También pidieron que se dé visto bueno a las autógrafas de ley referidas a la restitución del derecho a negociación colectiva de los trabajadores estatales y a la que establece la eliminación del régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), ambas normas observadas durante el anterior gobierno.

/RH/Andina/

10-08-2021 | 16:14:00

Congreso aprobó la distribución y las presidencias de las comisiones ordinarias

La distribución y presidencias de las comisiones ordinarias para el periodo anual de sesiones 2021-2022 fue aprobada hoy por la Junta de Portavoces del Congreso.  

En esa línea, las comisiones quedaron de la siguiente manera:

Perú Libre

-Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.

-Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas

-Mujer y Familia

-Comercio Exterior y Turismo.

-Inclusión Social y Personas con Discapacidad

-Ciencia, Innovación y Tecnología.

-Cultura y Patrimonio Cultural

Fuerza Popular:

-Constitución y Reglamento

-Agraria

-Fiscalización y Contraloría

-Relaciones Exteriores

Acción Popular

-Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera

-Vivienda y Construcción

-Energía y Minas

Alianza para el Progreso

-Justicia y Derechos Humanos.

-Presupuesto y Cuenta General de la República

-Transportes y Comunicaciones

Avanza País

-Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.

-Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas

Renovación Popular

-Educación, Juventud y Deporte

- Inteligencia

Juntos por el Perú

-Trabajo y Seguridad Social.

Podemos

-Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos

Somos Perú-Partido Morado

-Salud y Población

/RH/Andina/

10-08-2021 | 14:56:00

Presidente Castillo: La eficiencia será el nuevo estandarte del Gobierno

El jefe de Estado, Pedro Castillo, se reunió hoy con el Contralor General de la República, Nelson Shack, encuentro que calificó de fructífero para fortalecer las acciones de control.

“El gobierno que me honro en presidir inicia una nueva etapa de trabajo, que se caracterizará por la eficiencia, en beneficio de la población”, sostuvo el mandatario en sus redes sociales.

Según dijo Shack a la prensa, el diálogo giro en torno al proceso de transferencia de gestión, que había culminado en su primera etapa. Además, se abordó el tema de los perfiles que deben cumplir los funcionarios públicos designados en diversos puestos de confianza.

“El presidente es consciente de la necesidad de respetar los perfiles, es un trabajo que viene haciendo la Contraloría”, señaló Shack.

Al respecto, refirió que le he comentado al presidente que elevará al Congreso un proyecto de ley para estandarizar los perfiles en toda la administración pública y reducir la discrecionalidad que pueda haber sobre estos instrumentos de gestión.

“Miren, todos los secretarios generales son más o menos lo mismo y deben tener un mismo perfil, no importa dónde estén, todos los viceministros igual, los asesores, la idea es que haya un estándar mínimo de modo que la propia población sepa qué es lo legal respecto del proceso de nombramiento”, manifestó.

Asimismo, el contralor refirió que ha dispuesto que todos los sistemas nacionales de control de las entidades del Poder Ejecutivo estén alertas a las designaciones y contrataciones en la administración pública para las revisiones.

Y en caso se encuentren posibles irregularidades, corresponderá los deslindes porque la primera responsabilidad legal y moral es del funcionario que nombra, dado que el cumplimiento de los perfiles permite que los ciudadanos gocen de buenos servicios públicos.

/RH/Andina/

10-08-2021 | 14:45:00

Páginas