Política

Subcomisión aprobó denuncias constitucionales contra Martín Vizcarra

Por la irregular vacunación con dosis del laboratorio Sinopharm destinadas a un estudio clínico,   la Subcomisión de Acusaciones del Congreso aprobó el informe final de dos denuncias constitucionales contra el expresidente Martín Vizcarra.

El legislador Carlos Mesías sustento la acusación que concluye que Vizcarra Cornejo, Germán Málaga y la exministra de Salud, Pilar Mazzetti serían coautores de los delitos de organización criminal, colusión agravada, cohecho pasivo propio, negociación incompatible, tráfico de influencias y falsificación de documentos.

De ser aprobado el informe final en la Comisión Permanente, la acusación sería sometida a debate y votación del pleno de la representación nacional. 

La acusación constitucional 422, atribuye al expresidente el presunto delito de colusión agravada, también se le imputa el presunto delito de negociación incompatible, tráfico de influencias, malversación, tráfico de influencias y cohecho pasivo, dado que, aprovechando su alta investidura, solicitó ser beneficiado con la aplicación de la vacuna en clara violación a sus obligaciones.

/DBD/

12-07-2021 | 11:40:00

Minsa: Vacunatón superó meta de 220 mil dosis

El titular de la cartera de Salud, Óscar Ugarte, resaltó que la primera Vacunatón realizada este sábado y domingo, superó las 220 mil dosis aplicadas, lo cual permitió pasar la meta inicial de 200 mil dosis.

En ese sentido, el ministro de Salud dijo a canal N, “tenemos lo que se diría un conteo rápido de la vacunación, nos habíamos propuesto 200 mil dosis y hemos superado 220 mil, es un éxito muy grande, se ha logrado vacunar a los rezagados y avanzar con la población de 47, 48 y 49 años”.

En otro momento Ugarte señaló que lo alcanzado en la jornada de vacunación de 36 horas permite mejorar la protección de toda la población ante el riesgo de la tercera ola del covid-19.

 

/AB/

11-07-2021 | 20:47:00

Minsa: Perú cuenta con plan de respuesta frente a posible tercera ola

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el Plan de respuesta ante segunda ola y posible tercera ola pandémica, con la finalidad de contribuir a proteger la vida y la salud de la población en riesgo o afectada por la enfermedad.

El documento técnico, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 835-2021-Minsa, detalla que, desde el inicio de la pandemia hasta junio, en Lima Metropolitana se ha incrementado en 65 % el número de camas de hospitalización y en 263 % la cantidad de camas de cuidados intensivos. 

En regiones se ha evidenciado un 378 % de incremento de camas de hospitalización y de 213% de camas de cuidados intensivos. De Igual modo, se dispone de más áreas críticas fortalecidas con oxígeno, alto flujo y camas UCI.

De acuerdo con el aplicativo SICOVID-19, en la actualidad no se registra un déficit de oxígeno en el país, siendo 580 148 metros cúbicos el volumen disponible de este recurso frente a un consumo de 116 650 metros cúbicos, registrándose un superávit.

Según Inforhus, aplicativo informático del Registro Nacional de Personal de la Salud, a mayo del 2021 se registró un total de 265 573 recursos humanos en el Minsa y gobiernos regionales, encontrándose que se ha reforzado en mayor medida el segundo y primer nivel de atención con 19 646 y 13 729 de personal, respectivamente. 

El plan de respuesta también plantea dos escenarios de riesgo frente al covid-19: conservador y peor escenario, tomando en cuenta la cifra de letalidad, así como el número de casos positivos, hospitalizados y en UCI estimados en el marco de la vigilancia epidemiológica en el país. 

A esto se suma, la vacunación de ciudadanos contra el coronavirus que se viene desarrollando a nivel nacional, por grupos etarios y agrupaciones de personas priorizadas.

Se sostiene que para reducir contagios y evitar casos críticos se debe continuar fortaleciendo la investigación y la vigilancia epidemiológica, mediante tamizajes con prueba molecular y antigénica; el seguimiento clínico para asegurar el acceso a servicios de oxigenoterapia y la implementación de más camas de hospitalización y de UCI. 

De igual modo, la cobertura de vacunación contra el covid-19 no solo con énfasis en la población vulnerable sino cada vez incluyendo grupos etarios más jóvenes hasta los 12 años; así como el mejoramiento de las competencias del recurso humano en salud para reforzar los servicios y del primer nivel de atención en salud, entre otras alternativas de solución ante una eventual tercera ola.

 

/NDP/AB/

11-07-2021 | 18:19:00

Sagasti: “Dejaremos un sistema para demostrar que se puede vacunar bien y rápido”

El jefe de Estado, Francisco Sagasti, aseveró hoy que el gobierno está instalando un sistema para demostrar que se puede vacunar bien y rápido y dejarlo todo listo al próximo gobierno.

En ese sentido el presidente supervisó esta tarde el primer vacunatón, acompañado del ministro de Salud, Óscar Ugarte, y del alcalde de Lima, Jorge Muñoz.

Además, sostuvo que el país cuenta con contratos para 68 millones de dosis contra el covid-19, comprometidos para ser entregados hasta fin de año.

En otro momento Francisco Sagasti, dijo que el gobierno quiere seguir aumentando el ritmo de vacunación, sin embargo, señaló que ello depende del momento preciso en que los proveedores entregarán las vacunas.

“Lo que estamos haciendo es montar todo el sistema para mostrar que se puede vacunar bien y rápido y dejarlo todo listo al próximo gobierno”, afirmó.

El mandatario destacó que el proceso de vacunación, liderado por el Ministerio de Salud, se realiza con el trabajo de EsSalud, Sisol, las brigadas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como el apoyo de empresas privadas como Antamina y Southern.

 

/Andina/AB/

11-07-2021 | 20:15:00

Próximo Congreso debe priorizar salud, economía y lucha anticorrupción

El vocero de la virtual bancada de Juntos por el Perú (JP), Roberto Sánchez sostuvo que la agenda legislativa del próximo Congreso debe priorizar proyectos orientados a fortalecer la salud, la economía y la lucha anticorrupción.

Señaló que se trata de temas a los que se tiene que dar énfasis en virtud de la situación que vive el país a raíz de la pandemia de la covid-19. “Tocará legislar para mejorar la vacunación, la reactivación económica y el fortalecimiento del sistema de justicia”, dijo en una entrevista con la Agencia Andina

El virtual legislador ratificó que en Juntos por el Perú se apostará por crear condiciones sociales y políticas que permitan un “gran pacto social” y avanzar hacia el momento de una nueva Constitución.

“Estamos convencidos de que el diálogo nos dará estabilidad en el país y poder empezar con los cambios de fondo”, añadió.

/HQ/Andina/

11-07-2021 | 12:45:00

Presidente Sagasti: el país espera un enorme esfuerzo de concertación

El presidente de la República, Francisco Sagasti, indicó que el país espera un enorme esfuerzo de concertación y de respeto tras los resultados de las elecciones.


Dijo que, una vez se proclamen los resultados de las elecciones, espera que los dos candidatos que disputan la segunda vuelta puedan reunirse en el Acuerdo Nacional

“Gobernadores, políticos, sugirieron esto y el secretario técnico del Acuerdo Nacional (Max Hernández) me dijo ‘hay esta sugerencia’, y la apoyé de inmediato. No es que lo haya propuesto yo; ha salido del propio Acuerdo Nacional. Eso es lo importante”, declaró en una entrevista con el diario El Comercio,

El jefe de estado, sostuvo que el propósito de la reunión que se pueda acordar un mini acuerdo de respeto mutuo y gobernabilidad. 

“Todo el país está en vilo y requiere un enorme esfuerzo de concertación, de respeto mutuo, de no descalificación, de trabajar de acuerdo a los hechos; y, de ahí en adelante, trabajar juntos en el bicentenario”, apunto

/HQ/Andina/

 

11-07-2021 | 11:21:00

Presidente Sagasti encabezó ceremonia de cambio de guardia en Palacio de Gobierno

El presidente de la República, Francisco Sagasti, encabezará  la tradicional ceremonia de Cambio de Guardia por el mes patrio.

En el Patio de Honor de Palacio de Gobierno se lleva a cabo  este acto y está a cargo del regimiento de caballería Mariscal Domingo Nieto. 

Cabe informar, que el regimiento de caballería se desempeñó como escolta de los presidentes de la República desde 1904, pero recién en una resolución de 1949 se le nombró Regimiento de Caballería Mariscal Domingo Nieto.

/HQ/Andina/

11-07-2021 | 13:30:00

Violeta Bermúdez: “Vacunatón permitirá proteger a más peruanos”

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, afirmó que con la estrategia denominada Vacunatón, se logrará proteger a más peruanos y a los residentes en el Perú.

"Con esta estrategia de la Vacunatón queremos llegar a más peruanas, peruanos y residentes de nuestro país para seguirnos protegiendo contra la pandemia. Solo superaremos este grave problema si lo hacemos juntos", señaló Bermúdez.

Mientras realizó la supervisión de la vacunación en el estadio Ollantaytambo de Ate Vitarte, la titular indicó también que el esfuerzo de la vacunación es mancomunado entre las instituciones y los servidores públicos, con la finalidad de salvar vidas.

/JN/

10-07-2021 | 16:01:00

Ministro Elice: "No se permitirá actividad que obstaculice el proceso de vacunación"

El ministerio del Interior señaló que no se permitirá ninguna actividad que obstaculice el proceso de vacunación contra el covid-19. “La salud de la gente es lo más importante en este momento. Se respeta, a las personas que quieren expresarse, pero no se va a permitir que se obstaculice la vacunación”, refirió el ministro, José Elice.

De esta manera el ministro hizo una exhortación a las organizaciones políticas, a no convocar a sus simpatizantes o militantes a reuniones y por el contrario, pidió se decline participar en cualquier tipo de movilización.

“Es muy irresponsable, continuar con estas movilizaciones sin respetar las reglas sanitarias y más aún cuando se habla de una tercera ola”.

De esta manera, el titular del Mininter señaló que los peruanos deberíamos estar unidos en la lucha contra la pandemia, sin embargo, indicó que se tienen que destinar energías y personal policial para neutralizar algunas movilizaciones.

/JN/ANDINA/

10-07-2021 | 18:45:00

Canciller Wagner: “Traer las vacunas contra la covid-19 fue una tarea prioritaria”

En entrevista con RPP, el canciller Allan Wagner aseguró que una tarea prioritaria de su gestión fue cooperar en la adquisición de las vacunas contra la covid-19, las cuales vienen siendo aplicadas a nivel nacional.

Asimismo, explicó que esta labor se llevó a cabo bajo la rectoría del Ministerio de Salud con un equipo formado por el presidente Francisco Sagasti, la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, y otros ministros.

También manifestó que los embajadores trabajaron intensamente en este objetivo y los resultados han sido favorables en circunstancias que se mostraban extremadamente difíciles.

El ministro de Relaciones Exteriores explicó que, en cierto momento, el mercado estaba saturado, la demanda era inmensamente mayor a la oferta y los laboratorios tenían compromisos adquiridos con anticipación y proyección.

Por ello, destacó que, según la experiencia que tiene de negociación internacional, esta “ha sido la más difícil que le ha tocado presenciar.

En otro momento, el canciller indicó que la prioridad de su gestión, junto con las vacunas, fueron también las elecciones generales 2021, donde su sector actuó como agencia de la ONPE, a través de sus consulados en el mundo, encargados de organizar, alquilar locales, y recibir y difundir información.

/JV/

10-07-2021 | 11:10:00

Páginas