Política

Canciller Wagner: “Traer las vacunas contra la covid-19 fue una tarea prioritaria”

En entrevista con RPP, el canciller Allan Wagner aseguró que una tarea prioritaria de su gestión fue cooperar en la adquisición de las vacunas contra la covid-19, las cuales vienen siendo aplicadas a nivel nacional.

Asimismo, explicó que esta labor se llevó a cabo bajo la rectoría del Ministerio de Salud con un equipo formado por el presidente Francisco Sagasti, la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, y otros ministros.

También manifestó que los embajadores trabajaron intensamente en este objetivo y los resultados han sido favorables en circunstancias que se mostraban extremadamente difíciles.

El ministro de Relaciones Exteriores explicó que, en cierto momento, el mercado estaba saturado, la demanda era inmensamente mayor a la oferta y los laboratorios tenían compromisos adquiridos con anticipación y proyección.

Por ello, destacó que, según la experiencia que tiene de negociación internacional, esta “ha sido la más difícil que le ha tocado presenciar.

En otro momento, el canciller indicó que la prioridad de su gestión, junto con las vacunas, fueron también las elecciones generales 2021, donde su sector actuó como agencia de la ONPE, a través de sus consulados en el mundo, encargados de organizar, alquilar locales, y recibir y difundir información.

/JV/

10-07-2021 | 11:10:00

Fiscalía inició diligencias contra congresistas por elección de miembros del TC

La Fiscalía de la Nación inició diligencias preliminares contra los congresistas que resulten responsables de la presunta comisión del delito de resistencia o desobediencia a la autoridad, al haber ratificado la continuidad de la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) pese al mandato judicial de suspensión provisional.

El Ministerio Público indicó en un comunicado de prensa que para dicha investigación, la cual es de naturaleza compleja por el número de involucrados, se ha dispuesto un plazo de cuatro meses.

La misiva señala que este caso se origina porque el Congreso no habría respetado la decisión judicial de suspender provisionalmente la elección de los magistrados hasta que el proceso sea resuelto mediante un pronunciamiento sobre el fondo del asunto, y más bien, habría decidido continuarlo.

Las acciones fiscales incluirán la identificación de los congresistas que habrían votado a favor de ratificar el acuerdo de la Junta de Portavoces para elegir a los magistrados del TC y la recepción de su declaración indagatoria.

Además, el Ministerio Público solicitará al Congreso el acta de la sesión de fecha 8 de julio de 2021, en relación con la elección del Tribunal Constitucional, los nombres de los congresistas integrantes de la Junta de Portavoces, y los acuerdos y/o comunicados que se haya emitido en relación al tema.

/JV/NDP

10-07-2021 | 10:51:00

Premier Bermúdez negó acusaciones de favorecimientos a un candidato presidencial

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, aseguró que el Gobierno de Transición y Emergencia se mantuvo absolutamente neutral durante las elecciones generales de este año, desmintiendo algún tipo de favorecimiento hacia alguno de los candidatos presidenciales.

Esta afirmación la realizó al ser consultada sobre las declaraciones efectuadas por el escritor Mario Vargas Llosa, quien señaló que el Poder Ejecutivo “tomó partido" por una de las dos candidaturas de la segunda vuelta.

"Todas las opiniones son respetables; sin embargo, me parece que (Vargas Llosa) está un poco desinformado. Como le consta a toda la población y a los medios de comunicación, el Gobierno de Transición y Emergencia se ha mantenido absolutamente neutral, respetuoso del principio de neutralidad durante el contexto electoral", indicó Bermúdez.

La jefa del Gabinete manifestó que no se tuvo contacto con ninguno de los candidatos y desde el inicio del proceso electoral indicaron que están listos para "hacer una transferencia ordenada y responsable a la persona que resulte elegida para dirigir los destinos del Perú desde el 28 de julio".

Residencia de expresidentes

Sobre la reforma constitucional aprobada por el Congreso, que establece la residencia temporal para los expresidentes de la República por el espacio de un año después de culminados sus mandatos, indicó que esta medida era "bastante razonable".

"Ayer se aprobó esta norma que impediría que los presidentes puedan viajen al extranjero excepto que tengan permiso del Congreso, creo que dada la experiencia política que hemos tenido en los últimos años es una norma bastante razonable", dijo la premier.

Caso Montesinos

En cuanto a lo ocurrido con las irregularidades cometidas por Vladimiro Montesinos desde el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao (Cerec), explicó que se suspendieron las llamadas telefónicas y la investigación a nivel de la Marina de Guerra sigue en curso.

/JV/Andina

10-07-2021 | 10:09:00

Ministro Ugarte: “Equipos de vacunación deberían seguir en el próximo gobierno”

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, propuso que el equipo técnico que está encargado del proceso de vacunación contra el covid-19 a nivel nacional continúe trabajando en el próximo gobierno para que el proceso de inmunización no se vea interrumpido.

“Nuestros equipos de vacunación y enfrentamiento a la pandemia, que son personal técnico entrenado y con capacidad para continuar, deberían seguir y yo recomiendo que no haya cambios a ese nivel”, manifestó el ministro asegurando que no ha recibido ninguna propuesta para continuar en el sector Salud.

En entrevista con TVPerú y Nacional, Ugarte aseguró que el Gobierno tiene toda la predisposición para apoyar al próximo presidente o presidenta del Perú en lo que respecta a la lucha contra la pandemia.

“Nosotros tenemos listos todos los materiales para la transferencia, formalmente tenemos que esperar el JNE defina y a quien sea asignado presidente se le dará la información. Estamos contribuyendo a través de los medios de comunicación con la información y tienen todo nuestro ofrecimiento de apoyo al inicio de la gestión”, indicó Ugarte.

También hizo un llamado a aquellos a aquellos adultos mayores que no han asistido a los centros de inmunización o que no han recibido su segunda dosis a participar del Vacunatón que se inició esta mañana y culminará a las 7 p.m. de este domingo.

“Lo más importante es que todos estemos protegidos. Esta es la gran oportunidad que tienen los adultos mayores que no han asistido a vacunarse para que lo puedan hacer. Y los que no han recibido su segunda dosis, los instamos a que vengan, ya que se requieren de las dos dosis para protegerse de la variante Delta”, señaló el titular del Minsa.

/JV/

10-07-2021 | 12:50:00

JNJ: Promulgan norma que amplía el plazo para revisar acciones del disuelto CNM

El Gobierno promulgó esta mañana la norma que amplía en 18 meses el plazo de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para que pueda revisar los nombramientos, ratificaciones, evaluaciones y procedimientos disciplinarios efectuados por el desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

La Ley Nº 31266, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, indica que la finalidad es revisar el trabajo efectuado por los consejeros de desaparecido CNM removidos por el Congreso, establecido en la décima disposición complementaria transitoria de la Ley 30916, Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia.

Esto tiene como finalidad contribuir en la concreción del derecho de toda persona de contar con una administración pública eficiente y proba, en la lucha contra la corrupción y en el fortalecimiento del servicio de administración de justicia y el régimen democrático.

"Amplíese en 18 meses el plazo para proceder a revisar los nombramientos, ratificaciones, evaluaciones y procedimientos disciplinarios, previsto en la décima disposición complementaria transitoria de la Ley 30916, Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia. Vencido dicho plazo prescribe la facultad de la Junta Nacional de Justicia para abrir proceso de revisión especial", indica en el artículo 2 de la norma.

La ley cuenta con la rúbrica del presidente de la República, Francisco Sagasti; y de la titular del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.

/JV/

10-07-2021 | 07:46:00

Bancada de Somos Perú anunció que no participará de elección de miembros del TC

Mediante un comunicado publicado en sus redes sociales, los miembros de la bancada parlamentaria de Somos Perú anunciaron que no participarán en la elección de los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional (TC) cuando dicho proceso sea reanudado en el Congreso.

En la misiva, los parlamentarios de ese partido hicieron el anuncio, argumentando que no existe el consenso necesario entre los grupos políticos para llevar a buen término la designación de los magistrados constitucionales.

“Forzar una elección de nuevos miembros cuando no se ha priorizado la meritocracia, sería caer en contra de lo que se busca para el país”, indicaron.

Asimismo, los integrantes de Somos Perú consideran que debe ser el nuevo Congreso, que se constituirá el 27 de julio, el que se encargue de estas designaciones.

“Que la elección de los nuevos magistrados para el tribunal no distraiga a la opinión pública de los verdaderos problemas que afronta el país y de los intereses personales de algunos grupos de poder”, señala el documento.

/JV/

10-07-2021 | 07:16:00

Trabajadores cesados podrán mantener EPS

Las personas que pierdan su empleo podrán mantener el seguro privado de salud al que estaban afiliados en sus centros laborales, de acuerdo a lo señalado en un dictamen aprobado hoy por el pleno del Congreso.

La iniciativa busca darle continuidad al seguro prestado al trabajador por las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), recalcó el presidente de la Comisión de Trabajo del Parlamento, Daniel Oseda (Frepap), encargado de sustentar su contenido.

Indicó que, en caso la relación laboral del trabajador con la empresa que lo había empleado concluya, podrá optar por mantener el seguro que mantenía con la EPS correspondiente, “con la misma cobertura, beneficios, costos y demás condiciones que regían antes del cese”.

Solo bastará con que la persona envíe una solicitud al respecto a la empresa aseguradora, en un plazo no mayor a los 60 días calendario siguientes al final de su relación con su empleador.

La iniciativa fue aprobada con 92 votos a favor, dos en contra y ninguna abstención.

A pedido de Oseda, fue exonerada de una segunda votación, por lo cual quedó lista para su eventual promulgación como ley.

 

/Andina/AB/

09-07-2021 | 20:35:00

Quijandría: “mejorar el ambiente siempre va a implicar la mejora de todo un país”

“El ambiente es nuestro mejor aliado. No vamos a poder construir una estrategia de desarrollo si es que el ambiente no es incorporado como parte de ella. En el Perú, mejorar el ambiente siempre va a implicar la mejora de todo un país” manifestó en conferencia de prensa el titular del Ambiente, Gabriel Quijandría.

En ese sentido el ministro del Ambiente sostuvo, “en el último año, hubo un crecimiento importante de la deforestación. Esto se relaciona con las emisiones de gas invernadero, las cuales están asociadas a pérdidas de bosques”.

“La apuesta por la recuperación tiene que ser verde, porque de lo contrario no va a ser una recuperación en lo absoluto, va a ser simplemente una vuelta en círculo para generar una situación similar a la pandemia” agregó Quijandría.

Finalmente dijo, “la política nacional del ambiente es el instrumento estratégico principal que vamos a dejar para poder conducir una política de gestión ambiental moderna”.

 

/AB/

09-07-2021 | 18:38:00

Tenorio: “la agricultura familiar es el grupo más representativo del sector agrario”

En conferencia de prensa el titular de la cartera de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, manifestó que la agricultura familiar es el grupo más representativo del sector agrario, y que más de dos millones de familias se dedican a esta actividad, haciendo el 97 % de las unidades productivas.

En ese sentido Tenorio sostuvo, “se ha iniciado la implementación del padrón de productores agropecuarios. Hemos empezado con 6 regiones y esperamos que el próximo gobierno lo pueda continuar”.

Además indicó, “hemos realizado un total de 1 975 mercados itinerantes en las 24 regiones en nuestro periodo. Al finalizar el año, esperamos que se hayan realizado 3 200 mercados”

“Se han desembolsado 72 500 créditos por un importe mayor a 682 millones de soles a través de Agrobanco. Se ha dado mantenimiento a canales de riego y drenes en 22 regiones del país. Y se trabajaron en 24 mil kilómetros de canal a través de 211 núcleos ejecutores, generando 1 millón 800 mil jornales” agregó el ministro

Finalmente aseveró, “nuestra prioridad debe ser producir poco de muchos productos, porque tenemos las condiciones agroclimáticas para producir alimentos con alto valor nutritivo, garantizando nuestra seguridad alimentaria”.

 

/AB/

09-07-2021 | 18:13:00

Región Lima: ministra de la Mujer inauguró Centro Emergencia Mujer número 20

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli inauguró el Centro Emergencia Mujer (CEM) Comisaria Yangas, en Canta, sumando un total de 20 centros en la región Lima, con lo cual el Mimp, a través del Programa Nacional Aurora, cubre el 100 % de las provincias de la región.

En los CEM, las víctimas encuentran atención integral para contribuir a su protección, recuperación y acceso a la justicia de manera gratuita y especializada, con un equipo de profesionales comprometidos y empáticos de las profesiones de trabajo social, derecho y psicología.

La ministra de la Mujer, Silvia Loli Espinoza, destacó que, “con esta inauguración estamos los servicios del MIMP en Lima Provincias y evidenciamos el trabajo conjunto, no solo con las autoridades del Ministerio del Interior y de la PNP, sino también con la comunidad, lo que permitirá ofrecer un servicio integral en prevención y protección frente a la violencia. La lucha contra la violencia es un compromiso de todos y todas”.

“Muchas viven con desconfianza hacia los demás, miedo de volver a ser agredidas y temor a ser cuestionadas. Por ello debemos estar preparadas/os para acoger empáticamente, escuchar activamente y orientar técnicamente sobre sus derechos a cada persona”, enfatizó la ministra.

Además, informó que en la región Lima se tiene 9 CEM regulares que operan en el marco de convenios con gobiernos locales y 11 CEM en convenio con el Ministerio del Interior y la intervención de la PNP.

A la fecha, y considerando al CEM en Comisaria Yangas, se cuenta con 421 CEM a nivel nacional, de los cuales 175 están instalados en comisarías, gracias al trabajo articulado del MIMP y el MININTER. Asimismo, entre enero y mayo del 2021 los CEM de Lima Provincia atendió 3067 casos, de los cuales el 89.2 % correspondieron a mujeres.

La actividad contó con la participaron de Ana María Mendieta Trefogli, directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora; María Pía Molero Mesía, comisionada de la Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer del Ministerio del Interior; general PNP César Augusto Cervantes Cárdenas, comandante General de la Policía Nacional del Perú; general PNP Jorge Luis Angulo Tejada, jefe de la Región Policial Lima; y demás funcionariado.

 

/NDP/AB/

09-07-2021 | 15:12:00

Páginas