Ejecutivo expresa saludo a los maestros del Bicentenario
Su saludo, respeto y reconocimiento a los maestros del Bicentenario, expresó el presidente Francisco Sagasti hoy en una fecha tan significativa para el magisterio.
Mediante sus redes sociales, el jefe del Estado agradeció a los docentes por su compromiso con el desarrollo de la educación y por formar, día a día, a los futuros ciudadanos del Perú.
“Mi saludo, respeto y reconocimiento a los docentes del Bicentenario en esta fecha tan significativa para el magisterio. Muchas gracias por su compromiso con el desarrollo de la educación y por formar, día a día, a los futuros ciudadanos del Perú. #DíaDelMaestro”, es el mensaje del Mandatario vía Twitter.
Cabe precisar que cada 6 de julio, Perú celebra el Día del Maestro en honor y reconocimiento a todos los docentes de los distintos niveles educativos.
/DBD/
Perú Libre: "Que nos investiguen absolutamente todo"
La congresista electa de Perú Libre, Betssy Chávez, dijo que su agrupación tomará medidas "para ordenar la casa", si se comprueba que militantes implicados en el caso 'Los dinámicos del centro' cometieron actos ilícitos.
Según las primeras investigaciones de la Fiscalía las primeras investigaciones señalan que esta presunta organización criminal habría financiado la campaña electoral del partido que lidera Vladimir Cerrón.
"Que se nos investiguen absolutamente todo; no tenemos ninguna clase de temor, porque hemos realizado una campaña franciscana", dijo.
Betssy Chávez señaló que, de las 38 personas implicadas en esta trama, cuatro son integrantes de Perú Libre, mientras que otras son militantes de Fuerza Popular y del Apra.
"La corrupción no tiene color político, está en todas partes y tiene que ser investigado. Nosotros los de Perú Libre vamos a hacer una reestructuración. Y ese es un gesto político importante. Esperemos que ya se den las directivas junto con la Comisión Política en los próximos días", sostuvo en RPP.
/DBD/
Bermúdez: nuevo gobierno estará mejor equipado para luchar contra el covid-19
Debido a las inversiones que se han hecho para este objetivo, la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, consideró que el nuevo gobierno, que inicie su gestión el próximo 28 de julio, estará mejor equipado para enfrentar a la pandemia del covid-19.
A la fecha, dijo, se tiene más de 250 plantas de oxígeno y se están comprando ocho plantas criogénicas, además de balones para poder distribuir este importante recurso.
“El nuevo gobierno va a estar mejor equipado porque se tomó la decisión de no escatimar la inversión en salud para enfrentar la pandemia”, recalcó la premier.
Con las brigadas de vacunación implementadas se dejará todo organizado y destacó que el actual proceso de vacunación se hace de la mano con los gobiernos municipales.
De otro lado, manifestó que ya están conformados los equipos de transferencia, proceso que se dará luego de la proclamación de la persona que haya ganado las elecciones en el país.
/DBD/
Produce aprobará lineamientos de modernización de mercados de abasto
El titular de la cartera de la Producción, José Luis Chicoma, en conferencia de prensa, manifestó, “hemos creado el programa Compras a MYPerú, para beneficiar de manera permanente a las micro y pequeñas empresas con el Estado que es un mercado importante para ellas”.
En ese sentido Chicoma indicó, “aprobaremos los lineamientos para la modernización de los mercados de abasto, esperamos que el siguiente Gobierno implemente y promueve la cartera de más de 600 millones de soles en inversión”.
En otro momento, el ministro de la Producción sostuvo, “hemos asegurado los recursos para los siguientes 5 años y apoyar la innovación para beneficiar a 14 500 entidades entre micro y pequeñas empresas”.
/AB/
Mincetur: “hemos acumulado casi 20 mil millones de dólares como cifra exportadora”
En conferencia de prensa, la titular del sector Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, sostuvo, “se ha trabajado con todos los protocolos de bioseguridad en 350 atractivos turísticos, tenemos 19 regiones certificadas con el sello Viaje Seguro”.
En ese sentido, la ministra de Comercio Exterior y Turismo indicó, “hemos acumulado casi 20 mil millones de dólares como cifra exportadora, lo cual registra un crecimiento del 43 % en el sector con respecto al año 2020”.
Finalmente, Cornejo aseveró, “las exportaciones de las regiones crecieron en 44% este 2021. Trabajamos de la mano con las empresas para mejorar su capacidad, y seguimos activos en nuestra agenda comercial”.
/AB/
PCM pide a Congreso revisar ajustes a ley que sanciona a funcionarios públicos
La titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, pidió al Congreso revisar las observaciones planteadas por el Ejecutivo a la ley que permite sancionar a funcionarios públicos para tener una norma sostenible en el tiempo.
Dijo que se observó la autógrafa de ley porque hay puntos que requieren ser mejorados para evitar que sea cuestionado por inconstitucional.
“Es una observación con propuestas, lo hemos dado a conocer a la Contraloría, como Poder Ejecutivo somos los más interesados, estamos dando una salida para que las normas sean sostenibles en el tiempo, refirió Bermúdez.
Explicó que la autógrafa aprobada en el Congreso tienen implicancias de naturaleza presupuestaria que no han sido evaluadas a nivel de costo -beneficio, pues no se conoce el presupuesto que demandará su implementación.
En otro momento sostuvo que deja además abierta, la posibilidad de que, a través de un reglamento, se puedan incluir conductas que van a ser sancionadas pero que en este momento no son de conocimiento de los servidores públicos.
“Hemos hecho observaciones con propuestas, por eso pedimos al Congreso que reviese los ajustes a los artículos que han aprobado para tener una mejor ley, queremos que las leyes sean buenas, sean sostenibles en el tiempo y, por tanto, sean cumplidas”, refirió.
La presidenta del Consejo de Ministros, finalmente, confirmó que mañana se iniciará en todo el país la vacunación contra el covid-19 a los maestros, directores y personal administrativos de las instituciones rurales para garantizar la protección de esta zona.
/AB/Andina/
Midagri: más de 5 mil toneladas de alimentos de la agricultura se comercializan en los mercados
A la fecha, más de 5 mil toneladas de alimentos de la agricultura familiar se comercializan en los 1,100 Mercados Midagri “De la Chacra a la Olla 2021", en donde vienen reactivando su economía y sostenibilidad más de 29 mil productores con un ingreso directo de 16 millones 333 mil soles, además de abastecer a más de 665 mil familias a nivel nacional.
“Desde el nuevo Agro Rural se sigue promoviendo y fortaleciendo el desarrollo sostenible de la agricultura familiar con la activa participación de los diversos actores de la cadena de valor, en especial de las familias peruanas y con ello, favorecer a una alimentación nutritiva y saludable, además de contribuir en la economía de los agricultores de zonas altoandinas”, dijo Roxana Orrego Moya, directora ejecutiva de Agro Rural.
Esta semana se han programado en Lima Metropolitana 19 mercados itinerantes en los distritos de Breña, Chorrillos, El Agustino, Independencia, La Victoria, Los Olivos, Rímac, San Borja, Surquillo y Villa María del Triunfo. Asimismo, al interior del país, se realizarán un total de 91 mercados, donde las regiones de Áncash, Huánuco, La Libertad, Piura y Puno, destacan por haber organizado una mayor cantidad en las provincias y distritos.
En estos mercados se siguen redoblando esfuerzos y cumpliendo estrictamente los protocolos de bioseguridad e inocuidad alimentaria, protocolos de prevención del covid-19, en coordinación con los Gobiernos regionales y locales, a fin de garantizar el cumplimiento de las disposiciones de seguridad para los asistentes, productores y organizadores.
/AB/NDP/
Ministros brindarán informe de gestión
El titular de la cartera de la Producción, José Luis Chicoma y la titular de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, brindarán esta tarde sus informes de gestión en la conferencia de prensa "Transferencia con transparencia".
En la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la actividad es a partir de las 17:00 horas en la Sala del Acuerdo Nacional.
En dicho encuentro, los ministros comunicarán el estado en que dejan los ministerios e informarán lo avanzado en los meses de gestión del Gobierno de transición y emergencia.
/AB/Andina/
PJ verá impedimento de salida para fiscal Luis Arce
Este miércoles 7 de julio, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria evaluará el pedido de impedimento de salida del país por 18 meses contra el fiscal supremo Luis Arce Córdova, investigado por el presunto delito de enriquecimiento ilícito en agravio del Estado.
La audiencia fue convocada para las 09:00 horas, a través de una videoconferencia a la cual deben conectarse el representante del Ministerio Público y la defensa técnica del fiscal supremo.
Arce Córdova, fiscal supremo en funciones, es investigado desde el pasado 17 de enero de 2020 por la fiscal de la Nación. Se le imputa haber incrementado su patrimonio en forma notoria durante su desempeño como magistrado.
El fiscal supremo Luis Arce se encuentra en calidad de suspendido como miembro pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en representación del Ministerio Público, tras presentar una carta declinando al cargo, cuando aún no culmina el proceso electoral 2021.
Por este hecho, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) le abrió el 25 de junio un proceso disciplinario por la presunta comisión de faltas graves.
Finalmente, Arce Córdova enfrenta otro proceso disciplinario en la JNJ por los audios de conversaciones con el ex juez supremo Hinostroza Pariachi, vinculados a su actuación como representante del Ministerio Público en el JNE. La recomendación de destitución por este hecho quedó al voto.
/AB/Andina/
Fiscalía abre nueva investigación a Keiko Fujimori
Tras la revelación de unos audios del exasesor presidencial, Vladimiro Montesinos Torres, el fiscal José Domingo Pérez dispuso el inicio de diligencias preliminares contra Keiko Fujimori Higuchi, el partido Político Fuerza Popular y los que resulten responsables.
De acuerdo a la carpeta fiscal, la investigación es por la presunta comisión de los delitos de lavados de activos, en las modalidades de actos de conversión y transferencia, y ocultamiento y tenencia; así como de organización criminal.
Se establece un plazo máximo de 36 meses como término de las diligencias preliminares, sin perjuicio de culminarse antes de este plazo.
Asimismo, se dispuso requerir a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informe sobre las operaciones sospechosas vinculadas a Fujimori Higuchi, Fuerza Popular y de toda persona natural y jurídica vinculadas a la candidata y al partido durante periodo de la campaña electoral del 2021.
/DBD/