Política

Congreso: aprueban proyecto para que bancos y cajas administren fondos de pensiones

La Comisión de Economía del Congreso de la República aprobó hoy un proyecto de ley que permitiría a los bancos y cajas municipales y rurales captar y administrar los fondos de pensiones, generando de esa manera competencia con las AFP.

La iniciativa legislativa sostiene que las entidades financieras (bancos y cajas) pueden participar directamente en el sistema de pensiones ofreciendo a los trabajadores Cuentas Individuales de Capitalización (CIC), con las mismas características a las existentes en el Sistema Privado de Pensiones (SPP).

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) determina los requisitos mínimos en términos de calidad de cartera de créditos y tamaño de capital que debe cumplir una entidad financiera para participar directamente en el sistema de pensiones.

El texto del proyecto de ley indica que no está permitido que una entidad financiera que forma parte de un grupo económico que guarde vinculación directa y/o indirecta con las AFP participe directamente en el sistema de pensiones.

La regulación sobre las inversiones y la administración de los fondos previsionales por parte de una entidad financiera es la misma que se aplica en el Sistema Privado de Pensiones.

Los aportes al fondo previsional pueden provenir de los trabajadores dependientes, de los trabajadores independientes o de los empleadores, y la normatividad sobre los aportes es la misma que se aplica en el SPP.

 

/AB/Andina/

 

06-07-2021 | 16:44:00

Admiten a trámite amparo contra elección de magistrados del TC

La demanda de amparo contra el Congreso de la República que pide declarar la nulidad de los actos realizados por Comisión Especial para seleccionar a los candidatos a magistrados del Tribunal Constitucional (TC) fue admitido a trámite por el Tercer Juzgado Constitucional Transitorio de la Corte Superior de Justicia de Lima.

La demanda fue interpuesta por el ciudadano Walter Edison Ayala Gonzales contra la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez; el presidente de la comisión especial, Rolando Ruiz, y el procurador del Parlamento.

El documento plantea que se declare la nulidad de todos los actos realizados por la comisión especial luego del 14 de noviembre de 2020; la convocatoria a sesión de pleno programada para el 07 y 08 de julio del 2021, en donde se debe elegir a los miembros del TC, y los actos que tengan como finalidad nombrar a los magistrados.

“Con base en el reconocimiento del mencionado derecho fundamental, y en aplicación de principio iura novit curia, la presente demanda será analizada desde la perspectiva de la aparente vulneración del derecho a asegurar y exigir la eficacia de las normas legales”, señala el juzgado.

Precisa además que la demanda reúne los requisitos previstos en el artículo 37 y 42 del Código Procesal Constitucional, por lo que corresponde darle el trámite establecido en el artículo 53 del Código Procesal Constitucional.

 

/DBD/

06-07-2021 | 14:04:00

Más de S/ 6,000 millones adicionales se destinó a lucha contra la pandemia

El gobierno del presidente Francisco Sagasti ha destinado más de 6,000 millones de soles adicionales a lo presupuestado para atender las necesidades generadas por la pandemia del covid-19 afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza.

“El gobierno, por encima de lo establecido en el presupuesto, ha gastado más de 6,000 millones de soles para que podamos ver a la luz al final de la oscuridad que ha significado la pandemia. En este momento tenemos alrededor de 12 millones de vacunas y antes de culminar la actual administración habremos vacunado a todos los adultos mayores y a casi todas las personas mayores de 50 años”, manifestó.

Estos recursos se orientaron a la adquisición de vacunas, a la compra de camas UCI, la implementación de plantas de oxígeno y todo lo que se ha requerido para combatir la pandemia.

“Estamos dejando un importante número de vacunas para que el próximo gobierno, en un plazo máximo de cuatro meses, pueda vacunar a todos los peruanos”, aseveró Mendoza.

 

/DBD/

06-07-2021 | 13:28:00

Pleno se reúne mañana y el jueves para elegir a magistrados del TC

Con la finalidad de elegir a los nuevos miembros del Tribunal Constitucional (TC) el pleno del Congreso sesionará mañana miércoles y jueves, desde las 09.00 horas en sesiones mixtas: presencial y virtual.

Se ha dispuesto que los parlamentarios asistentes al Congreso sean distribuidos en los diversos ambientes de este durante las sesiones presenciales respetando los protocolos de bioseguridad.

Así, 60 congresistas podrán estar presentes físicamente en el Hemiciclo del Parlamento, 43 en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, 19 en la sala Miguel Grau Seminario y ocho en la sala Francisco Bolognesi.

En el hemiciclo del pleno se ubicarán los parlamentarios de Acción Popular, Alianza para el Progreso y el Frepap. El segundo ha sido reservado para Fuerza Popular, Podemos Perú, Unión por el Perú y el Partido Morado.

En la sala Miguel Grau estarán los congresistas del Frente Amplio, de Nueva Constitución y de Somos Perú, mientras que en la Francisco Bolognesi se ha reservado espacio para los de Descentralización Democrática y para los tres legisladores no agrupados.

/DBD/

06-07-2021 | 12:28:00

Presidente Sagasti: Más de 8 millones de vacunas contra el covid-19 se aplicaron en el país

En nuestro país se han aplicado más de ocho millones de vacunas contra el covid-19 informó el presidente Francisco Sagasti quien destacó el avance del proceso de vacunación como producto de la adquisición cada vez mayor de dosis.

"Hemos aplicado más de 8 millones de dosis de vacunas contra el covid-19. Estamos por encima del 10 % de la población. Hemos avanzando más rápido gracias al trabajo conjunto para adquirir la mayor cantidad de dosis lo más pronto posible", expresó desde la ciudad de Huamanga.

Dio a conocer además que hoy se inició la vacunación de 185 mil profesores de las zonas rurales de todo el país.

"Estamos empezando con 18 regiones al mismo tiempo la vacunación de los profesores en áreas rurales", "Hoy empieza la vacunación de 185 mil profesores de zonas rurales a nivel nacional, de tal forma de asegurar la vuelta a clases presenciales" informó el jefe de Estado desde Ayacucho, a donde llegó para entregar un lote de 18 mil 720 dosis de vacunas contra el covid-19.

/DBD/

06-07-2021 | 11:50:00

Gobierno trabaja ordenadamente en la transferencia

En conferencia de prensa desde Ayacucho, el presidente Francisco Sagasti aseguró que su gestión trabaja ordenadamente en el proceso de transferencia y estarán a disposición del nuevo gobierno si lo consideran necesario.

"Los ministerios están trabajando para presentar lo avanzado y lo que está pendiente. De manera que el gobierno entrante tenga toda la información del caso", manifestó Sagasti durante la entrega del nuevo lote de vacunas contra el covid-19.

A fin de que no se produzcan sobresaltos en la ciudadanía ni en la economía, lo que se busca, subrayó el jefe del Estado, es que el proceso de transferencia sea lo más ordenado posible.

"Nos tendrán a disposición por el tiempo que consideren necesario para que toda la información pueda guiar las acciones del gobierno que sigue", subrayó el mandatario.

Respecto a una denuncia constitucional formulada en su contra por la vacunación del expresidente Martín Vizcarra, aclaró que cualquier ciudadano puede presentarla, pero consideró que esta acusación carece de sustento legal, y dijo estar seguro que las autoridades no le darán curso.

/DBD/

06-07-2021 | 11:16:00

Parlamentarios electos reciben inducción sobre función legislativa

Con el propósito de optimizar el desempeño de sus funciones y de la producción legislativa, los congresistas electos para el quinquenio 2021-2026 reciben por segundo día consecutivo un curso de inducción.

La capacitación incluye tres módulos, el primero de los cuales es sobre la organización y funcionamiento del Congreso de la República dentro de la estructura del Estado. 

El segundo módulo tiene que ver con la función parlamentaria y se ha dividido en cuatro temas: función legislativa y procedimiento legislativo, iniciativa de gasto público y función legislativa, la función de representación política en el Perú y por último, las principales dificultades para ejercer la función legislativa y la función de representación política. 

El tercero versa sobre la función parlamentaria y ética púbica, lo cual incluye la función de control parlamentario, el control parlamentario y control gubernamental, ética en la función pública y parlamentaria y las principales dificultades para ejercer la función de control parlamentario. 

Participan como ponentes del curso la inducción, el segundo vicepresidente del Congreso, Luis Roel Alva, el oficial Mayor del Congreso de la República, Yon Pérez, el legislador Diethell Columbus, el contralor Nelson Shack, el congresista Luis Valdez, entre otros. 

La clausura de la capacitación estará a cargo de la tercera vicepresidenta del Congreso de la República, Matilde Fernández.

/DBD/

06-07-2021 | 10:41:00

Presidente Sagasti: JNE es el único con potestad para definir resultados electorales

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) es el único ente con potestad para definir los resultados electorales en el país sostuvo hoy el presidente Francisco Sagasti.

Según remarcó, las autoridades electorales son autónomas y el Gobierno no interfiere ni da su punto de vista sobre un proceso electoral que se ha llevado a cabo de acuerdo a las reglas y con supervisión de organismos internacionales. 

Bajo esa premisa, subrayó que no le corresponde al Ejecutivo emitir ninguna opinión sobre la decisión que tomará eventualmente el JNE ni sobre cuándo lo hará.

"Un presidente no es un árbitro y el Jurado Nacional de Elecciones es el único que tiene potestad de definir". "Por tanto, cualquier intento del Ejecutivo de servir de árbitro estaría fuera de la Constitución y no nos corresponde", manifestó.

/DBD/

06-07-2021 | 18:37:00

Mediante aplicativo la ciudadanía podrá conocer resoluciones de jueces

En conferencia de prensa la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, presentó el aplicativo Casilleros Digitales, por el cual la ciudadanía podrá conocer las resoluciones de todos los jueces del país y el sentido de las mismas.

El objetivo de esta iniciativa es transparentar el trabajo judicial, pues permitirá saber el detalle de las resoluciones y cuánto producen más de 3 mil magistrados y magistradas de todo el país.

"A partir de la fecha, cada juez tiene un casillero individual donde, automáticamente, todas las resoluciones que emita en su trabajo jurisdiccional va  a ir a este dispositivo”, puntualizó.

"Con este sistema, cualquier ciudadano advertirá cómo actúa el juez y qué clase de resolución está emitiendo. Verá todas las decisiones en materia penal", manifestó Barrios.

El aplicativo es de uso obligatorio para absolutamente todos, desde los jueces de la Corte Suprema, hasta los jueces de paz, y de todas las especialidades.

"No hay posibilidad de exclusión", enfatizó tras ratificar que su compromiso con la ciudadanía en general pasa por erradicar la corrupción interna y externa.

/DBD/

06-07-2021 | 10:28:00

Jefe de Estado supervisa vacunación de docentes en zonas rurales

El presidente Francisco Sagasti supervisa la vacunación de docentes de zonas rurales en el colegio Mariscal Cáceres de Huamanga, Ayacucho.

El Mandatario se encuentra acompañado por ministros de Estado y autoridades de la región.

/DBD/

06-07-2021 | 10:15:00

Páginas