Política

Presidente Sagasti felicita a Guillermo Lasso por su victoria en Ecuador

El mandatario, Francisco Sagasti, felicitó hoy al virtual ganador de la segunda vuelta presidencial en Ecuador, Guillermo Lasso y extendió sus felicitaciones al pueblo ecuatoriano por esta jornada democrática celebrada en la víspera, a la cual calificó de ejemplar. 

"El Perú les renueva su compromiso con las relaciones de hermandad, cooperación y voluntad de integración que unen a nuestros pueblos y benefician su desarrollo", indicó Sagasti vía Twitter.

Con el 98,50 % de las actas escrutadas, Lasso se declaró ganador al sumar 52,5% votos a favor, frente a su rival Andrés Arauz, quien obtuvo el 47,50%.

Después de que Arauz ganó en la primera vuelta del 7 de febrero, por una diferencia de casi 13 puntos porcentuales, el triunfo de Lasso ha sido una gran sorpresa en Ecuador.

/DBD/

12-04-2021 | 11:51:00

Conteo al 70.313% de Onpe: Castillo 17.143%, Fujimori 13.093%, De Soto 12.929%

A través de la página web de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, el reporte de actas contabilizadas al 70.313% ubica al candidato de Perú Libre, Pedro Castillo obtiene hasta el momento el 17.143% de los votos emitidos a nivel nacional, seguido por Keiko Fujimori de Fuerza Popular con 13.093%, Hernando de Soto de Avanza País con 12.929%; y Rafael López Aliaga de Renovación Popular con 12.566%.

Esta actualización de cifras señala además que Yonhy Lescano de Acción Popular alcanza el 8.875% de la votación válidamente emitida, Verónica Mendoza de Juntos por el Perú, un 7.894%; George Forsyth de Victoria Nacional, el 5.837%; César Acuña de Alianza para el Progreso, 5.874%, y Daniel Urresti de Podemos Perú, con 5.725%.

En posiciones inferiores aparecen Julio Guzmán del Partido Morado, con 2.475%; Alberto Beingolea del Partido Popular Cristiano, con 2.231 %; Daniel Salaverry de Somos Perú, con 1.626 %; Ollanta Humala del Partido Nacionalista Peruano, con 1.364 %, y José Vega de Unión por el Perú, con 0.632 %.

A su vez, Ciro Gálvez de Renacimiento Unido Nacional, aparece con 0.585 %; Marco Arana del Frente Amplio, con 0.415 %; Rafael Santos de Perú Patria Segura, con 0.393 %, y Andrés Alcántara de Democracia Directa con 0.344 %.

Las cifras de votos para las fórmulas presidenciales, Congreso y Parlamento Andino se encuentran en la página web de la ONPE para su consulta. Dicha información se actualiza cada 30 minutos, aproximadamente.

/ES/Andina/

 

 

 

12-04-2021 | 11:30:00

Conteo al 57.465% de Onpe: Castillo 16.37 %, De Soto 13.48 %, López Aliaga 12.88%

A través de la página web de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, el reporte de actas contabilizadas al 57.465% ubica a Pedro Castillo con 16.37 %, Hernando De Soto 13.48 %, Rafael López Aliaga 12.88%, Keiko Fujimori 12.87% y Yonhy Lescano: 8.87 %.

Asimismo, el informe del organismo electoral señala a Verónika Mendoza con 7.93%, George Forsyth 5.93%, César Acuña 5.85%, Daniel Urresti 5.778 %, Julio Guzmán 2.549 % y Alberto Beingolea 2.275 %.

Más rezagados se ubican Daniel Salaverry con 1.602 %, Ollanta Humala 1.229 %, José Vega 0.611 %, Ciro Gálvez 0.569 %, Rafael Santos 0.400 %, Marco Arana 0.400 % y Andrés Alcántara 0.344 %.

Esta actualización se realizó a las 07:45 horas. La Onpe recordó que conforme vayan contabilizando las actas los porcentajes irán variando.

/ES/

12-04-2021 | 08:10:00

Resultados al 11.442% de ONPE: Castillo 15.811 %, De Soto 14.44 %, López Aliaga 13.131%

Al 11.442% de actas contabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo obtiene el 15.811% (286,689) de los votos emitidos a nivel nacional, seguido de Hernando de Soto de Avanza País quien registra el 14.478% (262,524), mientras que Rafael López Aliaga de Renovación Popular tiene el 13.131% (238,102).

El primer reporte, dado a conocer por el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, detalla también que a López Aliaga le sigue Keiko Fujimori de Fuerza Popular con 12.187% (220,975); Yonhy Lescano de Acción Popular con 8.947% (162,232).

Asimismo, el informe del organismo electoral señala que Verónica Mendoza de Juntos por el Perú tiene el 7.943% (144,029); George Forsyth de Victoria Nacional el 6.065% (109,975); César Acuña de Alianza para el Progreso el 5.898% (106,942).

En tanto, Daniel Urresti del partido Podemos Perú obtiene el 2.668%; Julio Guzmán alcanza el 2.668%, seguido de Alberto Beingolea del Partido Popular Cristiano, quien alcanza un 2.261%.

La ONPE también dio a conocer que el partido Somos Perú, con Daniel Salaverry logra el 1.561%, seguido de Ollanta Humala del Partido Nacionalista, quien tiene un respaldo de 1.162%; José Vega de Unión Por el Perú obtiene el 0.629%; Ciro Galvez de Renacimiento Unido Nacional registra 0.531%.

Rafael Santos de Perú Patria Segura alcanza el 0.395%, seguido por Marco Arana del Frente Amplio que consigue 0.382% y en el último lugar figura el candidato presidencial de Democracia Directa, Andrés Alcantará quien logra el 0.344%.

Corvetto dio estas cifras no sin antes pedir disculpas y agradecer a los electores por las diversas adversidades ocurridas en la jornada, afirmando que en la segunda vuelta se corregirán estos errores.

El funcionario señaló que en la página oficial de la ONPE se actualizará cada media hora los resultados.

/ES/MO

 

 

11-04-2021 | 23:50:00

JNE: a inicios de mayo se conocerá qué candidatos pasan a segunda vuelta

En la primera semana de mayo próximo estaría todo resuelto sobre los candidatos presidenciales que pasarían a la segunda vuelta electoral, estimó el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas.

“Es una proyección, pero estaría resuelto todo, quienes van a la segunda vuelta, la primera semana de mayo y quienes van definitivamente al Congreso y al Parlamento Andino, la última semana de mayo”, sostuvo el funcionario en TVPerú y Nacional.

Salas señaló que el JNE le dará prioridad al tema de la lista presidencial y así resolver la incertidumbre, ya que todo el país está a la expectativa de conocer los resultados.

Recordó que las elecciones del 2006 fueron el 9 de abril y la primera vuelta se resolvió definitivamente el 5 de mayo, tomando 26 días para dar a conocer una decisión.

/MO/

 
11-04-2021 | 21:27:00

Según sondeo de Ipsos Perú próximo Congreso tendría 11 bancadas

Según el sondeo a boca de urna realizado por América TV / Ipsos Perú, el Congreso de la República tendría 11 bancadas parlamentarias para el periodo 2021-2026

Estos resultados señalan que Acción Popular registra el 10.7%, al igual que Perú Libre; Fuerza Popular, 9.5%; Renovación Popular, 8.8%; Avanza País, 8.4%; y Alianza para el Progreso, 7.9%.

Por su parte, Juntos por el Perú 7.7%; Somos Perú 6.4%; Victoria Nacional 5.7%; Podemos Perú 5.6%; y el Partido Morado 5.4%.

Según el sondeo no habrían pasado la valla electoral el Frepap con 4.3%; Partido Popular Cristiano 2%; Unión Por el Perú 1.7%; Partido Nacionalista 1.7%.

En esa misma línea, Frente Amplio con 1.2%; Democracia Directa 0.8%; Runa 0.8%; Perú Patria Segura 0.7%; y Partido Contigo con 0%.

Recordar que estos resultados no son oficiales y que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) brindará el primer reporte a las 23:00 horas.

/MO/

 
11-04-2021 | 21:16:00

Detectan 95 incidencias durante jornada de elecciones generales

Hasta las 16:00 horas, un total de 95 incidencias durante las Elecciones Generales 2021 detectó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de sus fiscalizadores desplazados en todo el país.

De acuerdo con el reporte emitido por la Central de Operaciones del Proceso Electoral (COPE), la mayor cantidad de casos se registró en Lima, con 26 incidencias (27.37%).

Le sigue Arequipa con 15 incidencias (15.79%), Ayacucho con 11 (11.58%), Apurímac con 10 (10.53%), Huánuco con 6 (6.32%), Pasco 5 (5.26%), Cajamarca 4 (4.21%).

Asimismo, Áncash 3 (3.16%), La Libertad 3 (3.16%), Puno 3 (3.16%), Amazonas 2 (2.11%), Huancavelica 2 (2.11%), Ucayali 2(2.11%), Cusco 1(1.05%), Loreto 1 (1.05%) y Tacna 1(1.05%).

El informe señala que la mayoría de los casos registrados (26) fue por propaganda dentro de los plazos prohibidos por la ley (27.37%), seguido de 9 por mesa de sufragio instalada antes de las 7:00 horas con miembros suplentes y/o electores de la fila (9.47%).

A su vez se registraron 8 incidencias de ciudadanos que ejercieron funciones de miembros de mesa a pesar de prohibición (8.42%), siete de cámara secreta que presenta cartel de candidatos u opciones con marcas (7.37%) y siete de miembros de mesa con impedimento para ejercer el cargo (7.37%).

El reporte del JNE indica que hasta las 16:00 horas se encontraban instaladas 82 915 mesas de sufragio, que representan el 99.84% del total en el país.

/MO/

 
11-04-2021 | 22:00:00

Ipsos Perú: Castillo 16.1%, de Soto 11.9%, Fujimori 11.9% y Lescano 11%

Según la encuesta a boca de urna realizada por América TV/Ipsos Perú, el candidato presidencial por el partido Perú Libre, Pedro Castillo obtuvo el 16.1% de la votación nacional.

Le sigue Hernando de Soto de la agrupación política Avanza País, y Keiko Fujimori del partido Fuerza Popular con un 11.9%, respectivamente.

Yonhy Lescano del partido Acción Popular tiene, según la referida encuesta, 11%. Rafael López Aliga de Renovación Popular tiene el 10.5% de la votación y Verónica Mendoza de Juntos por el Perú el 8.8% de las adhesiones.

Por su parte, George Forsyth de Victoria Nacional tiene 6.4%, César Acuña de Alianza para el Progreso con 5.8%, Daniel Urresti de Podemos Perú con 5%, Julio Guzmán del Partido Morado 3% y Alberto Beingolea del Partido Popular Cristiano 2.2%.

A su vez, según esta encuesta de Ispsos Perú, Daniel Salaverry de Somos Perú tiene 2.0%, Ollanta Humala del Partido Nacionalista 1.9% de las adhesiones, seguido de Rafael Santos de Perú Patria Segura con 1%; Marco Arana del Frente Amplio y José Vega de Unión por el Perú con 0.8%, respectivamente; Ciro Galvez de Renacimiento Unido Nacional (Runa) con 0.5% y Andrés Alcántara de Democracia Directa con 0.4%.

El sondeo a boca de urna no constituye los resultados oficiales. Estos se darán a conocer, a las 23:30 horas, por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

/MO/

 

11-04-2021 | 19:27:00

ONPE realiza puesta a cero del sistema de cómputo electoral

La puesta a cero del sistema de cómputo correspondiente a las Elecciones Generales 2021, realizó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

En acto público, el gerente de Informática de ONPE, Roberto Montenegro, informó que para esta ocasión se han implementado 104 centros de cómputo electoral encargados de procesar los resultados de la votación.

El funcionario señaló que para estos comicios generales, se han instalado 94 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) que organizan el proceso en su respectiva jurisdicción.

La puesta a cero consiste en la eliminación de datos de todo registro de la base de datos, a través del software electoral que se ejecuta en los servidores de la entidad electoral.

/MO/

 

11-04-2021 | 18:44:00

Julio Guzmán emite su voto en colegio de San Isidro

El candidato presidencial por el Partido Morado, Julio Guzmán, emitió su voto en el colegio San Agustín, ubicado en el distrito de San Isidro.

“Es fundamental que votemos con convicción, recordemos que esta es la peor crisis económica en toda la historia de nuestro país”, señaló el postulante presidencial tras cumplir con su deber cívico.

Guzmán destacó la importancia de seguir las instrucciones de las autoridades para que el proceso electoral se desarrolle de manera ordenada, al recordar que  el país está en medio de la pandemia del covid-19.

/MO/

 
11-04-2021 | 18:37:00

Páginas