Jóvenes de 18 años con DNI amarillo pueden votar hoy
Los jóvenes con mayoría de edad, incluidos quienes cumplan 18 años el mismo 11 de abril, que no hayan podido cambiar el DNI amarillo por el azul, el día de las elecciones generales en el Perú, deberán acudir a votar, pues este documento ya se encuentra habilitado para cumplir con el deber cívico, informó el Reniec.
“Si de repente el joven tiene 17 años y está próximo a cumplir los 18 años y le corresponde votar en las elecciones el 11 de abril va a poder hacerlo con el DNI de menor de edad. No habrá ningún problema con eso”, detalló Dennise Ayala, monitora de la atención al cliente del Reniec.
La funcionaria informó que el número de jóvenes que debe hacer el cambio de DNI amarillo a azul “es muy alto” y que por esa razón se ha emitido la Resolución Jefatural 018-2021/JNAC/RENIEC, en la que se precisa la prórroga excepcional de vigencia de los DNI caducos o que estén por caducar, entre los que se incluyen los DNI de menores de edad para efectos de sufragar en las Elecciones Generales 2021.
/LD/Andina/
Más de 150,000 peruanos podrán votar en España
Se calcula que más de 150,000 peruanos registrados en España podrán votar hoy domingo en las elecciones generales, para elegir al presidente, vicepresidentes, 130 legisladores y 5 representantes al Parlamento Andino.
Los compatriotas ejercerán su derecho en una decena de locales repartidos por todo el territorio español, aunque la mayoría están concentrados en Madrid, donde hay registrados 75,778 votantes, y Barcelona, con 56,000. Cabe señalar que España es el segundo país, por detrás de Estados Unidos, con más electores peruanos.
Los lugares de votación contarán con todas las medidas sanitarias para evitar contagios de coronavirus, como la obligación de llevar mascarillas y mantener la distancia de seguridad, además del control de aforo.
/LD/Andina/EFE/
Reniec entregará hoy DNI en doble turno
Con la finalidad de garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer su voto sin ningún inconveniente, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) entregará duplicados del Documento Nacional de Identidad (DNI) hasta el mismo día de las Elecciones Generales, el 11 de abril de 2021.
Es importante indicar que la entrega será solo para documentos tramitados hasta el mes de marzo."Vamos a trabajar este sábado 10 y domingo 11 de abril, en doble turno, desde las 7.15 hasta las 11.45 de la mañana y luego desde la 1.15 hasta las 5.45 de la tarde. Atenderemos a quienes previamente hayan obtenido una cita para poder recoger su DNI", detalló Giovana Jessen, Gerente de Registro de Identidad del Reniec.
La mencionada funcionaria indicó que la institución tiene un stock de 320 mil DNI por recoger, un acumulado de trámites realizados desde setiembre, octubre, noviembre y diciembre del año pasado hasta la fecha.
Del grupo de DNI por entregar 225,117 corresponde a mayores (azul y/o electrónico) y 75, 378 corresponde a menores de edad.
/LD/Andina/
Peruanos residentes en Australia y Corea del Sur iniciaron votación
En el marco de los comicios generales 2021, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que los puntos de votación habilitados en Australia y Corea del Sur vienen recibiendo a los ciudadanos peruanos residentes en dichos países, a fin de ejercer su derecho a elegir.
Se informó que en las ciudades australianas de Canberra y Sidney ya se inició el proceso electoral del 11 de abril, debido a la diferencia de horario intercontinental.
Cabe señalar que lo mismo ocurre en la ciudad de Seúl, de Corea del Sur, donde la representación diplomática peruana en dicho país ha habilitado un punto para la votación de los peruanos residentes allá.
/ES/Andina/
Marina de Guerra desmiente versión sobre irregularidades en comicios
Tras difundirse por redes sociales un intento de fraude electoral advertido por la Marina de Guerra, esta institución negó la veracidad del mensaje.
A través de su cuenta de Twitter, la Marina señaló que es “falsa” esa afirmación, propalada por una usuaria de dicha red social, identificada como Carla Rocha.
Por otro lado, la Marina de Guerra informó que ha desplegado a 572 efectivos para resguardar 463 mesas de votación distribuidas en los distritos de Punchana, Iquitos y Yurimaguas, en la provincia amazónica de Maynas.
/ES/Andina/
Elecciones 2021: Peruanos residentes en Nueva Zelanda iniciaron jornada electoral
A través de sus redes sociales, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que los peruanos residentes en Nueva Zelanda iniciaron la jornada electoral en la que decidirán quienes serán sus representantes en el Poder Ejecutivo y el Parlamento Nacional.
Se detalló que en las ciudades de Wellington y Auckland ya comenzaron los comicios. Esto, debido a la diferencia de horario existente entre dicho país y el nuestro, donde la atención en los centros de votación habilitados en Nueva Zelanda se inició a las 15.00 horas (hora de Perú).
Esta tarde también se iniciará el proceso electoral en las ciudades australianas de Canberra y Sidney, y luego ocurrirá lo mismo en otras metrópolis de Asia, Europa y América.
/ES/Andina/
Embajadora de EE.UU. en el Perú: elecciones son símbolo de libertad y cambio pacífico
Lisa Kenna, embajadora de Estados Unidos en nuestro país, manifestó que las elecciones democráticas que se desarrollarán mañana en territorio nacional y el extranjero son un símbolo de libertad y cambio pacífico.
A través de un mensaje colgado en las redes sociales de la embajada de Estados Unidos en Lima, Kenna señaló que los peruanos "tienen muchas cosas en sus mentes en la actualidad, como la solución para la pandemia y la seguridad económica".
Asimismo, señaló que este año del Bicentenario "representa una oportunidad para celebrar su independencia a través del acto sagrado de votar".
/ES/Andina/
Elecciones 2021: ONPE garantiza limpieza de comicios de este domingo
Debido a que existen diversos controles de parte de los mismos partidos políticos a lo largo de todo el proceso electoral, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, señaló que es “irresponsable” insinuar que puede haber fraude en los comicios del 11 de abril, y dijo que es imposible que ello ocurra.
“Hay que proscribir esa frase del diccionario electoral del Perú”, dijo el funcionario en entrevista con TV Perú. “Los partidos participan de manera presencial en todas las etapas”, añadió.
Corvetto señaló que el padrón electoral es fiscalizado por el Jurado Nacional de Elecciones y que la conformación de las mesas electorales se hace por sorteo. A ello se añade el hecho de que las actas electorales serán revisadas y firmadas por los personeros de cada partido.
Estos documentos, a su vez, se envían a un centro de cómputo donde estarán presentes los personeros técnicos de todos los partidos. Las imágenes digitalizadas de cada acta se entregarán en un disco a cada agrupación política, agregó Corvetto.
/ES/Andina/
JNE: casi 17,000 fiscalizadores supervisarán elecciones generales
Cerca de 17,000 fiscalizadores supervisarán a nivel nacional los comicios generales de mañana domingo 11 de abril, informó el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas.
El funcionario sostuvo que estos servidores estarán ubicados en los centros de votación y que contarán con suficientes aplicativos para dar cuenta de cualquier incidencia durante el desarrollo de los comicios.
Salas Arenas remarcó en entrevista con RPP que el JNE tiene el deber de vigilar la transparencia de la ejecución del proceso de sufragio, a fin de garantizar el absoluto respeto al voto ciudadano.
/MO/
Covid-19: Ejecutivo oficializa extensión de medidas hasta el 18 de abril
El Ejecutivo oficializó la extensión, del lunes 12 al domingo 18 de abril, de las medidas vigentes en el país para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus.
El decreto supremo, publicado en el Diario Oficial El Peruano, dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios, según el nivel de alerta por provincia y departamento, de acuerdo al siguiente detalle:
Toque de queda: Nivel de Alerta Alto, de lunes a domingo desde las 22:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente (Departamentos): Lambayeque y Huánuco.
Nivel de Alerta Muy Alto, de lunes a domingo desde las 21:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente (Departamentos): Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Moquegua Pasco, Tacna, Provincia Constitucional del Callao.
Asimismo, Áncash (con excepción de la provincias en el nivel de alerta extremo), Apurímac (con excepción de la provincia en el nivel de alerta extremo), Ica (con excepción de la provincia en el nivel de alerta extremo), Ayacucho (con excepción de la provincias en el nivel de alerta extremo), y Cusco (con excepción de la provincias en el nivel de alerta extremo).
De igual manera, Lima (con excepción de las provincias en el nivel de alerta extremo), Junín (con excepción de las provincias en el nivel de alerta extremo), La Libertad (con excepción de las provincias en el nivel de alerta extremo), Loreto (con excepción de la provincia en el nivel de alerta extremo).
Además, Puno (con excepción de la provincia en el nivel de alerta extremo) y Madre de Dios (con excepción de la provincia en el nivel de alerta extremo), Piura (con excepción de la provincia en el nivel de alerta extremo), así como San Martín, Tumbes y Ucayali en el mismo sentido.
Nivel de Alerta Extremo, de lunes a sábado desde las 21:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente; y, los domingos todo el día. (Provincias): Huaylas, Andahuaylas, Huamanga Cusco, Ica, Chupaca, Chanchamayo, Trujillo y Pacasmayo, Barranca, Huaura, Huarochirí, Alto Amazonas, Tambopata Piura, Moyobamba, Tumbes y Coronel Portillo.
Asimismo, se dispone la prohibición del uso de vehículos particulares los días domingo en las regiones con niveles de alerta: alto, muy alto y extremo.
Durante la inmovilización social obligatoria, se exceptúa al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de salud, medicinas,financieros, abastecimiento de tiendas de primera necesidad, mercados y bodegas, así como restaurantes para entrega a domicilio
/MO/